Quantcast
Channel: Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live

10 SIMILITUDES Y AUTODESTRUCCIÓN

$
0
0

Para estrenar año y mes en éste, su blog amigo, he pensado hablar de buenos deseos, pero a medida que pasan los días queda desfasado. Incluso me he planteado crear un poco de polémica fácil, que ando muy tranquilita últimamente y escribir sobre lo mal que me parecen las ayudas sociales a colectivos en riesgo de exclusión. También se me ha pasado tocar el peliagudo tema de la penalización del aborto, pero me duele por lo obvio y cerril del debate. Sé que a ustedes, libidinosos lectores, les gusta saber aberraciones sexuales o leer inspirados textos de protoamor. Pero al fin y al cabo, esta es mi web, y se caracteriza por poner aquí lo que me apetece escribir, no lo que otros desean leer; así que, guiándome por mis variables y enloquecidas apetencias, hoy voy a hablar de Nietzsche. Estoy un poco Nietzscheana, debe ser por el frío...




Entre los estudiantes de filosofía, entre los que no crecí demasiado intelectualmente, es muy común desdeñar al pensador alemán. Es como un Sálvame Deluxe: Muy llamativo, entretiene e influye... Pero con toda la carga emocional, cultural e incluso política que arrastramos, hoy carece de trasfondo... A simple vista. Sin embargo a quienes no se adentran en los vericuetos metafísicos de la filosofía, les chifla Nietzsche, de la misma forma que miles de espectadores devoran un Deluxe sin ironía alguna.
Sin embargo este señor tendría tanto que ver con el colorido negocio del insulto a cambio de dinero, como con el Punk, movimiento espontáneamente nacido al abrigo de la negación. Y se lo voy a demostrar de una forma didáctica y sencilla, tomando como ejemplo su grupo insignia, los Sex Pistols:

1.Rebelión en un contexto histórico determinado. Tanto Friedrich Nietzsche (hijo de un pastor luterano) como los Sex Pistols, aparecieron -incluso con cierto tremendismo- en una sociedad pacata, llena de prejuicios y miedos. En ambos casos, la opresión social se guiaba por la férrea tradición religiosa y un poder establecido en instituciones tan incuestionables como la monarquía.




2. Los ideales clásicos se cambian por lo meramente humano en uno y otros. En los Sex Pistols, la pulsión artística, y en Nietzsche el pensamiento filosófico, se reducen a lo mundano, a la experiencia del hombre, salvajemente aislado y avocado a los excesos. "Humano, demasiado humano" es una declaración tan lúcida y certera de la individualidad como el único disco de los Pistols, Never mind the bollocks. Here´s the Sex Pistols, que desafió incluso la creación como proceso intrínseco del arte. Se decía que ni ellos mismos tocaron los instrumentos en la grabación del mismo.




3. Soy el anticristo. El primero en anunciar semejante cosa fue Nietzsche, para demostrar la muerte de Dios, alegando que los propios hombres lo habíamos matado. Sin embargo desde finales de los años 80, el concepto fue popularizado, con toda su hondura, por los Sex Pistols gracias al estribillo de su canción Anarchy in the UK.





4. Influencia y cambio de conciencia de toda una época. El legado de Nietzsche supuso una profunda conmoción de la conciencia en el nacimiento del mundo moderno. Consiguió que en el siglo XX surtiera efecto cierta relajación de certezas morales e intelectuales... Su filosofía del renacer, si se me permite llamarla así, caló muy hondo en los pensadores posteriores. Parecido cataclismo intelectual, produjeron los Sex Pistols en la cultura popular: Todo carecía de lógica si se prescindía de los preceptos tradicionales de poder... El "no future" abrió los ojos a una generación entera.



5. Ruptura de la dicotomía bien/mal. Los Sex Pistols adaptaron la estética desharrapada, el ruidismo y la falta de técnica como bandera. Las cosas mal hechas, o incluso, las representaciones del mal eran su seña de identidad. En el sermón del bautismo de Nietzsche, su propio padre, de forma premonitoria, recitó un discurso en el que se preguntaba qué sería de aquél niño, si tomaría el camino del bien o del mal. Años más tarde escribiría "Más allá del bien y del mal" donde separaba uno y otro como conceptos a su vez dependientes.



6. Pelos raros. El bigote de Nietzsche, de áspera largura desafía la armonía facial casi tanto como los cabellos disparados de los punks.



7. Malinterpretación del nazismo. La filosofía nietzscheana y su concepto de superhombre, como tantas otras cosas, fueron apropiados por el nacionalsocialismo para su propia interpretación. Durante mucho tiempo, la lectura del filósofo se consideró sólo a la luz de esta horrible y estéril ideología. Los punks utilizaban iconografía nazi para subvertir el significado simbólico de la estética. Sin embargo había (y hay) quien sólo sabe interpretar el atuendo militar o una esvástica desde un cerril y ultraderechista punto de vista.



8. La tragedia del amor. Nietsche conoció a Lou Andreas Salome en 1882, cuando él ya vivía como un ermitaño enfermo y raruno. Se enamoró perdidamente de ella, pese a ser una estudiante de 20 años que en apariencia poco tenía que ver con él. Le presentó a su amigo Paul Ree, y los tres se dedicaron durante cerca de un año a viajar y a imaginar un mundo nuevo, desposeídos de toda norma y convicción. Friedrich deseaba montar una suerte de comuna filosófica, sin certezas, y con una acusada noción de libertad. Sin embargo, enloqueció al comprobar que Lou Andreas y Paul Ree habían hecho sus planes juntos sin contar con él. Perdió la cabeza y la odió como solo se odia cuando se ha amado. Sid Vicious, siendo ya ex bajista de Sex Pistols despertó una mañana de octubre en el famoso Chelsea Hotel de Nueva York aturdido y ciego como acostumbraba a estar. Encontró a su novia (y ex grupie) Nancy Spungen -heroinómana como él- apuñalada y muerta en el baño. Él acabó en prisión, (aunque es improbable que fuera el asesino) donde siguió una terapia de rehabilitación; pero cuando salió montó una fiesta para celebrarlo. Había confesado en varias ocasiones que no quería vivir más. Aunque seguía enamorado de la difunta Nancy, estaba en la fiesta con otra chica, Michelle, a la que pidió personalmente que le inyectara heroína. Ella se negó, y el bueno de Sid Vicious le pidió a su propia madre (yonkie también) que lo hiciera. Murió de sobredosis. Años más tarde, la madre (que murió en el 96 también por sobredosis) confesó haber asesinado adrede a su hijo.



9. Frescura. Los conceptos de anarquía, caos, revolución, o negación fueron redefinidos con una soltura admirable en uno y otro caso.



10. La libertad como carga. Nietzsche pagó un precio muy alto por hacer despertar a una nueva era y generar un torrente ideológico desde la soledad. En "Así habló Zaratrustra", se muestra "cansado de su sabiduría" y se encuentra aislado, incomprendido, enfermo, y en constante búsqueda de su público y de su propia doctrina. Busca superarse a sí mismo, de forma paradójica para poder dominarse... Cosa que le lleva a la locura, a la búsqueda de la total libertad sin dios posible para incluso sustituirlo en su trascendencia. No concluyó su último cometido: Crear una filosofía más allá del bien y el mal y de las efímeras experiencias humanas, vivir solo hacia dentro. Una moral nueva, lo que llamó la transvaloración de todos los valores. Los Sex Pistols fueron un invento de Malcolm McLaren y en cuanto trataron de escapar del yugo de su demiurgo, el punk ya estaba en marcha definido sobre todo gracias a los Sex Pistols, que no podrían escapar jamás de aquello ni ser otra cosa diferente al punk.



Autodestrucción. Nietzsche murió a los 44 años, loco, enfermo y preso de la infructuosa búsqueda de la verdad fundamental de ser humano, un horrible callejón sin salida que le sobrepasó. Las drogas, la demencia y el punk, devoraron a los Sex Pistols, que son un icono -el icono- y no el en sí del punk. La única forma digna de terminar con el punk, era rendirse a él, en él, con él.

Lo dice Diana Aller

UNA CUESTIÓN PELIAGUDA

$
0
0
Últimamente detecto cierta controversia con respecto al tema de la depilación. Sus detractores y sus defensores se enfrentan en foros, oficinas y mi facebook mismo, alegando razones estéticas, de higiene e incluso feminismo en favor de una u otra opción.

Quienes defienden la ausencia de vello aducen como razón sobre todo el gusto por la piel tersa y lisa. Rascando un poco en las verdaderas motivaciones, se suele encontrar el peso (tan tipicamente femenino y extendido en nuestra época) que tiene complacer a los demás. Agradar a nuestros congéneres, ser aceptada, estar a la altura... Normalmente subyace gustar a la pareja, algo más que legítimo e incluso hermoso.
Si tenemos en cuenta que las parejas son generalmente varones, se podría generalizar diciendo que las chicas quieren gustar a los chicos. Ellos suelen preferir disfrutar de una zona despejada, por ejemplo a la hora de dispensar un grato cunilingus. Probablemente, exista el deseo de desmarcarse de la tipología netamente masculina, como saben, bien velluda. También los varones tienden a expresar que a la vista les resulta más agradable una anatomía exenta de pelos. Esto no tiene ninguna base biológica clara, y responde más bien a una conducta aprendida -de la potente industria pornográfica, sobre todo-.
Por supuesto la imagen tan artificial y agresiva de las mujeres que proyectan medios de comunicación y publicidad, influye muchísimo: Mujeres asépticas, de tetas y labios hinchados, larguísimas piernas, improbables melenas rubias, pieles tersísimas, hechuras imposibles y siempre un dechado de horrores higiénicos: olores, menstruación, y vello... Un engorro que hay que eliminar a toda costa.

Por otra parte, los defensores del vello corporal dicen (con evidencia científica bajo el piloso brazo) que en efecto, si existe pelo en determinadas zonas del cuerpo, es porque viene bien que exista: Resulta más higiénico y por supuesto más cómodo. A colación de estas disquisiciones, he dado con unas preciosas fotos de Demi Moore, toda una musa de la belleza, exhibiendo matojo con un inocente y arrebatador descaro:

 Como apenas tengo personalidad en estos aspectos, yo me decanto por un (muy inusual en mí) punto medio. Por supuesto que lo lógico es que cada uno haga lo que le plazca sin juzgar a los demás. Pero los hombres me gustan sin depilar y las mujeres con muy poco vello. Sin embargo, he de reconocer, que me da cierto morbo placentero una leve pelusilla en las axilas e ingles. Incluso interrumpí sin terminarlo, mi propio proceso de depilación definitiva en estas zonas. Me di cuenta además que cada vez se tiene menos pelo en el cuerpo: Conforme nos hacemos mayores, va desapareciendo.
No me gusta el exceso de pelo en ninguna parte del cuerpo (salvo la cabeza), pero sexualmente me resulta muy apetecible la vista y el tacto de escasos y finos pelillos adornando la piel. Y ustedes ¿Son anti o pro depilación?


Lo dice Diana Aller

NOMINACIONES V PREMIOS DIANA ALLER

$
0
0
Parece que fue ayer, cuando un perlado y lluvioso enero vio nacer los premios Diana Aller, que no aspiraban a prestigio ninguno, y sin embargo gozan de gran alcance entre la chavalería alegre y moderna.
Mi aspiración vital es presidir una fundación cuyo germen es esta web; un lugar centrado en el estudio de chorradas y el engrandecimiento del arte y la inspiración. Estos premios son una parte esencial de tan magno proyecto.
Les animo a votar, comentando aquí (no en facebook, por favor) sus elecciones. Las tendré muy en cuenta a la hora de decidir (despóticamente siempre) los ganadores de cada categoría.

1.Persona bracicorta que da mala espina:
Soraya Saenz de Santamaría
Falete
MªJosé Campanario
Santiago Segura




2.Premio ¡Hay qué pesada, qué pesada (estás un poco pasada)!
Lena Dunham
Mario Vaquerizo
Ana Rosa Quintana
Asunta

3.Me lo/la follaría a 4 patas sin parar:
Xabi Alonso
Jordi Cruz (Master Chef)
Beyonce
Sienna Miller




4. Vídeo genialidad de youtube:

Denver culpable:



Melody Ruiz y Emma Watson ¿Son la misma persona? No sé...



Y ¿modaba?




Bat dad:




5. Meteoróloga con desorden alimenticio/falta de armonía corporal más evidente:
Rosemary Alker (telecinco): Desproporción cadera-pierna
Himar González (antena3): Alimentación deficiente desde 1998 a juzgar por sus hechuras
Rosalía Fernández (telecinco): Acumula años que no le corresponden
Albert Barniol (tve1): Tiene toda la pinta de padecer de tiroides

6. Ruptura más celebrada:
Fernando Tejero y Mister Gay 2012
Jesús Llorente y Diana Aller
Zaida Rodríguez y Pedro Vázquez
Miranda Kerr y Orlando Bloom


7. Adoptado más problemático
Asunta (Y aquí tenemos, señoras y señores, por vez primera en estos insignes premios una misma nominación en dos categorías)
Jose Fernando Ortega. Como todos ustedes sabrán, y toda su cultura les habrá permitido conocer, actualmente está en prisión.
Ex aequo Zeus Tous y Thais Tous. Él de juerga non stop tras la muerte de su madre; y ella dicen que con trastornos serios y antisociales, gordura mórbida, aislamiento, lesbianismo y depresión.
Chabelita Pantoja. Desde que alcanzara su mayoría de edad, la chiquilla nos tiene en un sin vivir.

8. Alimento con poca gracia
El apio
Hamburguesa de tofu
Arenques
Garbanzos

9. Presentador que enviaría a Guantánamo:
Manel Fuentes
Raquel Sánchez Silva
Anna Simón
Pablo Motos



10. Pluma con mayor acidez (de estómago):
Nada Importa (Soy fan. Bastante)
Los pesados sin gracia que hacen ránkings y no les sale la ironía.
Esos de "las locas del coño" de los que habla la gente.
La mayoría de los críticos musicales.

11. Arte más sobrevalorado:
El flamenco fusión
Montar en bici
La moda
Monologuistas, mimos, payasos y cortometrajes

12. Quiere ser It girl pero no le sale:
Úrsula Corberó
Alice Waddington
Pelayo Díaz
Leticia Dolera: Por más que lo intenta, no interesa.


13. Peor cirugía estética:
Escote de Beatriz Trapote
Isabel Preysler ¿Qué se ha hecho? Está como disminuida, haitiana, ajada, rara. (Cada vez se parece más a un cuadro de Gauguin)
Mickey Rourke
Meg Ryan


14. Pensamiento superficial que da alegría:
Qué gusto da pasear por Malasaña y ver tantos jóvenes que se han preocupado de vestirse para gustar
Salir de compras siempre va bien
Si estás cómoda, es que vas fea
Un bukkake a tiempo, lo cura todo

15. Gente que no interesó ni en su momento:
Alba Galocha
Rodi Aragón
Consuelo Berlanga
Los Zombie Kids

Empiecen a votar, amigos...

Lo dice Diana Aller

MODELOS DE MUJER

$
0
0
De la misma forma que siento un morbosísimo interés por yonkies, exorcismos o anoréxicas, me fascina la imagen de la mujer que se proyecta en los medios de comunicación; y no sé si soy demasiado mayor, demasiado segura o demasiado miedosa, pero me siento del todo inmune y lejana a las protestas que veo a mi alrededor.
Por supuesto, cuando veo documentales como éste, pienso con horror que la cosa es seria, que en efecto es un reflejo del mundo real, del mundo inventado por varones para las mujeres, y sobre todo del desigual reparto y entendimiento del poder.
De verdad que no tengo ninguna obsesión con Lucía Etxebarria, pero he de citarla (una vez más) porque el otro día colgó un vídeo sobre este tema del todo revelador que me hizo darme cuenta de que la cosa iba más allá de lo que yo presuponía. Mostrar a la mujer como una cosa desmembrada, como pedazos de carne que no constituyen nada... ¿Realmente eso es lo que perciben las niñas? ¿Lo que desean los hombres? (Creo que es más bien lo que les frustra no tener).
Ilusa yo, suelo creer que que la mayoría perciben como monstruos a las mujeres (y a los varones) que salen en la tv, tal y como me ocurre a mí. No puedo evitar arrebatarme ante magacines televisivos y revistas; olvidarme de los problemas y degustar una buena ración de hipérbole cárnica, sexualización de ancianas y cabellos teñidos de artificial rubio canario. Me gusta sí. Pero no aspiro a ser nada siquiera parecido a eso. Es más, mi idea del éxito y la felicidad es precisamente la opuesta.


Pero no veo ni sombra de ironía, ni una lectura doble, triple o un pelín profunda en los juicios fáciles sobre las mujeres que aparecen en televisión.
Resulta descorazonador ver que esos son los modelos reales de feminidad (¿de verdad lo son? ¿la rara soy yo?)...
A mí me da la impresión que esa gente musculada y peliteñida tipo Pachá Ibiza huelen mal, que son fuente de risas y que representan solo una desconexión cerebral o ensoñación pasajera para seres plurineuronales. Identifico esas pieles gastadas con poca higiene, con sordidez, con pobreza y aspiraciones incumplidas.
Pero al parecer (y reitero que me sorprende un montón) para la mayoría es el modelo -particularmente el femenino- a seguir. Mujeres sin relevancia, sin personalidad, sin poder. Mujeres inertes, finitas, que solo son mujeres.
A mi me flipan las mujeres de piel muy blanca o muy oscura, de labios finos y sensuales imperfecciones. Mujeres con una obscena arruguita en el cuello (que según escuché hace poco significaba gran interés y actividad sexual). Mujeres proporcionadas, con ombligos hacia fuera, lunares indecorosos, pezones como galletas Campurrianas. Guapas raras, bracilargas, con frentes estrechas y barbillas redondas. Con codos resecos y vaginas hidratadas (que es lo normal, pese a lo que nos vende la publicidad). Mujeres valientes, enfadadas, felices, despistadas, groseras, exquisitas, mujeres que huelen a fresco, a noche turbadora, a sudor limpio, a cefalotórax, a fuselaje... Mujeres que yerran, que piden perdón o no lo piden jamás, directoras de su vida, simpáticas alcohólicas, ilustres perdedoras, dignas millonarias, hermosísimas cincuentonas...Orejas coloradas y maternales que parece que van a arder; labios resecos como de tanto relamerse; huyuelos en la barbilla; pupilas de colores de rocas calcáreas; pecas como tostadas constelaciones, artificio elegido, naturaleza impuesta, desafío al cánon siempre.
Me fijo mucho en el pelo: la calidad capilar, la cantidad, los matices de color, el brillo, el corte... De hecho en todos los anuncios de champú y acondicionador, prefiero el Antes (de cabellos indómitos y a veces en blanco y negro) que el Después (de pelo brillante como de muñeco de Famosa). Me gusta ese remolino en el nacimiento del pelo que es único, que se aprecia en los primeros planos del cine europeo, en esa mujer indefinida que viaja delante en el tren, en esa amiga de mi madre que siempre me fascinó. Me gustan los símbolos que Hollywood borra en las mujeres, aunque quizá me gusten solo por eso.
Estoy convencida de que todo esto que escribo no es solo cosa mía, es de una obviedad ofensiva, es innecesario, es evidentísimo...

A lo mejor soy rarísima, pero para mí Angelina Jolie y Aramís Fuster son el mismo tipo de mujer; sin embargo mis heroínas, llenas de vida y con claroscuros dignos de Durero, son todas diferentes y ¡tan dispares...!
¿Verdad que no soy la única?

*Siento aparecer poco por aquí, tanto mi becario como yo estamos desbordados de trabajo. Prometo que en un par de meses volveremos a estar a pleno rendimiento, mientras tanto, actualizaré menos de lo que me gustaría.

Lo dice Diana Aller

TODO BIEN

$
0
0
Entro aquí un momentito para advertir a amigos y seguidores que estoy bien, pero he dejado de lado casi todas mis labores extralaborales durante un tiempo.
Estoy deseando retornar a la inutilidad y a la civilización (Estoy de viaje, sí), deseando besar a mis hijos, beber botellines de cerveza por Madrid y mirar los escaparates de HyM como si fueran ovnis.
Siempre se echa de menos lo superficial. He aquí otra demostración más de lo importante de la frivolidad.
Para mí el mejor momento del día es cuando preparo los bocadillos para recoger a los niños del colegio. Me siento del todo realizada; tengo la sensación de ser poderosa, omnipresente y dueña del todo de mi vida; ya ven qué tontería.
Siempre estaré muy a favor de lo inútil: estudiar esperanto, el arte, hacer globos de chicle o asomarse al balcón.
Gracias por estar ahí, amigos.

Lo dice Diana Aller

V CEREMONIA DE LOS PREMIOS DIANA ALLER

$
0
0
Los insignes Premios Diana Aller cumplen un lustro, se hacen grandes y, en cualquier momento, se entregarán como merecen, pero sin avisar. He aquí la entrega de premios, que aún siendo virtual es mil veces más seria y honesta que, los Goya.
 
Parece mentira que ya haya pasado un año desde la última edición. En aquella ocasión, las obligaciones profesionales impidieron a Diana oficiar la ceremonia y, casualidades de la vida, en esta ocasión el trabajo le impide de nuevo estar con nosotros en una fecha tan señalada; no obstante, su espíritu y su corazón impregnan cada una de las categorías, nominados y galardones de los que yo haré entrega en su nombre.
Preparen las palomitas que empezamos a repartir (premios):

PERSONA BRACICORTA QUE DA MALA ESPINA
Soraya Sáenz de Santa María

schwaaa!



PREMIO ¡AY QUÉ PESADA, QUÉ PESADA (ESTÁS UN POCO PASADA)
Mario Vaquerizo

Soy yo de nuevo.



ME LO/LA FOLLARÍA A CUATRO PATAS SIN PARAR
Jordi Cruz (MasterChef)

SEX





VÍDEO GENIALIDAD DE YOUTUBE




METEORÓLOGA CON DESORDEN ALIMENTICIO / FALTA DE ARMONÍA CORPORAL MÁS EVIDENTE
Himar González (antena3): Alimentación deficiente desde 1998 a juzgar por sus hechuras.


Sofisticación



RUPTURA MÁS CELEBRADA
Fernando Tejero y Mister Gay 2012


):


ADOPTADO MÁS PROBLEMÁTICO
José Fernando Ortega


Qué pasa illo



ALIMENTO CON POCA GRACIA
Hamburguesa de tofu


Arggg!


PRESENTADOR QUE ENVIARÍA A GUANTÁNAMO
Pablo Motos


pffff...



PLUMA CON MAYOR ACIDEZ (DE ESTÓMAGO)
Esos de “Las Locas del Coño” de los que habla la gente


Lo sabemos todo sobre ellas



ARTE MÁS SOBREVALORADO
El flamenco fusión


Ideón



QUIERE SER IT GIRL PERO NO LE SALE
Úrsula Corberó

Eat Girl



PEOR CIRUGÍA ESTÉTICA
Meg Ryan


Tú antes molabas



PENSAMIENTO SUPERFICIAL QUE DA ALEGRÍA
Un bukake a tiempo lo cura todo


Yummy!





GENTE QUE NO INTERESÓ NI EN SU MOMENTO
Rodi Aragón y The Zombie Kids



pfffffff...
Zzzzzzzzzzzzzzzzzz...




Lo dice Sergio Botella


HE VUELTO

$
0
0
He vuelto.
Y como cada cierto tiempo, lo hago renovada, combativa, catártica perdida y con ganas de muchas cosas; y me he propuesto al menos 10 metas en la vida:

1-Aprender primeros auxilios, incluyendo la utilización de un desfibrilador.

2-Interesarme por el antiguo Egipto. He estado viendo documentales que me han despertado cierta curiosidad.

3-Hablar portugués.

4-Encontrar nuevos matices en la escucha compulsiva de All night long de Lionel Richie.


)
5-Pasar más tiempo con mis hijos; y en general, con la gente que quiero. No agobiarme por conseguir dinero y trabajo, sino por rentabilizar positivamente mis esfuerzos. Cuanto peor está la situación, más me doy cuenta de que hay que plantarse, hacer las cosas bien, de corazón y no agarrarse a cualquier salvavidas. Hay que disfrutar, porque si no, dejaremos un mundo de mierda tras nuestros pasos. También me voy a replantear ser madre otra vez.

6-Quejarme menos y protestar más.

7-Consumir más alimentos frescos y menos precocinados. Esto me cuesta horrores, porque no sé cocinar, no me interesan los entresijos culinarios y me da asco el olor de los mercados.

8-Descargarme, instalar y utilizar una vez más Skype, Torrent y Spotify. Recurrir al Pinterest como terapia de relajación, tal y como vengo haciendo durante meses. La red social más absurda y estática de todas, es la que más me llena...

9-Cuestionar a la gente y juzgarla conforme a sus preferencias en cuanto a la Primera Guerra Mundial y la Segunda. Los que prefieren la primera, no me interesan.

10-Dedicarme de lleno a lo que me gusta. De las cosas que se pueden contar la más relevante es escribir; así que, prometo actualizar al ritmo de siempre.

Lo dice Diana Aller

RUINAS DEL FUTURO (QUE YA NI EXISTEN)

$
0
0
En 2008 se demolieron las casas ovni.
Al escribir 2008, me ha dado un sobresalto. ¡2008 fue hace 6 años! Qué rápido y lento pasa el tiempo, joder.



Las casas ovni, no llegaron a ser utilizadas porque el proyecto quedó inacabado. Estaban junto a Taipei, en Taiwan; y ya saben ustedes (y si no se lo digo yo) lo supersticiosos que son los orientales para sus asuntos... El caso es que a la entrada de la urbanización, había un dragón chino, que -y esto seguro que no lo saben- en realidad es un animal mitológico entre feo y atrayente compuesto de otros animales: águila, serpiente, pez, unicornio... Hubo que romper, o derribar o algo así el dragón para ensanchar la entrada de la ciudad de las casas ovni, y para qué queremos más... En una obra donde falla la financiación... Rápidamente se achacó la suerte a los designios del dragón chino. Aunque el problema fue la quiebra de una de las empresas suministradoras de material.













El proyecto, era del arquitecto finlandés Matti Suuronen y planteaba unas viviendas de vacaciones futuristas y confortables, que comenzaron a construirse en 1978. A los dos años, la obra quedó paralizada, y el aspecto abandonado y retro del lugar, engrandeció una leyenda oscura. Paseantes y turistas decían ver fantasmas o espíritus, y rápidamente las casas ovni se convirtieron en un lugar maldito.
Además de ser preciosas, desbordan un extraño mal rollo, como de tragedia que no llegó a suceder, como de sueños inacabados, de vidas truncadas prematuramente y sin gracia.
En este video de youtube se ven por fuera y por dentro las viviendas circulares, pero se percibe además una atmósfera densa, una negrura agazapada, una tensión muy Cuarto Milenio.


Una pena que ya no existan estas ruinas retrofuturistas, con lo que molaría hacer un festival o algo allí...

Lo dice Diana Aller

LEO TU BLOG Y ME ENCANTA

$
0
0
Cuando me contratan para escribir, lo hago por dinero. Me gusta hacerlo -escribir- y me gusta el dinero, aunque sea poco. Creo que es una suerte ganarse la vida haciendo algo que me llena y que no me supone grandes esfuerzos.

Pero estoy un poco perdida. Al pedirme una colaboración, me suelen decir que quieren "ese estilo gamberro y desenfadado tan tuyo". ¿Cómo? ¿Gamberro? ¿Desenfadado?
Empezamos mal... Puede que no me tome en serio mis propias opiniones, eso jamás... Pero les aseguro que lo que escribo aquí, trato de que esté fundamentado, tenga interés, esté convenientemente argumentado, armado y alicatadito hasta el techo.

(A modo de alivio visual, aderezo con bellas imágenes de Gótico Isabelino el presente artículo):


Me proponen un tema concreto o me piden propuestas. Artículos, textos promocionales, prólogos, libros, columnas... En cualquier caso, mi discurso es estrecho y delimitado, y no soy capaz de escribir de según qué cosas o qué enfoques. Una vez que llegamos a un acuerdo -extensión, euros, temática y plazo de entrega- me vuelco en mi trabajo, para dignificar ese ¿estilo? gamberro y desenfadado coherente por el que me han contratado.

Entonces llega el momento -ese momento- en el que o bien me dicen que "rebaje" un poquito y "le de una vuelta" (la peor de las expresiones para cualquier guionista que se precie); o bien cambian a su gusto el texto. Ha habido ocasiones que no he reconocido absolutamente nada mío en el escrito final (generalmente firmado por mi). Conste que en absoluto me importa. Como en cualquier prostíbulo trabajo, hay que satisfacer al cliente, y me encanta cobrar por ello.
Pero la pena que me queda es desconocer qué es lo que les gusta de lo que escribo aquí, en libertad y gratis.



Las relaciones laborales en este sentido, siempre comienzan con "Leo tu blog y me encanta".
Me parece fetén, pero creo que en realidad no desean que escriba así para su empresa. Prevalece esa chunguísima necesidad de decidir, corregir y cambiar lo de otros, para demostrar quién manda, (quién paga), y así sentir que se está ejecutando con solvencia un trabajo nada creativo.
Y en lo que estoy del todo perdida es ¿Qué quiere leer realmente la chavalería? ¿Qué es ameno, divertido a la par que interesante? ¿Qué le gusta a los consumidores? ¿Lo que escribo cuando me pagan? ¿El estilo apagado e inerte de panfletos esponsorizados? ¿Informaciones del Muy Interesante? ¿Novelas improbables? ¿Historia  y geografía? ¿Blogs con cositas de Jeremy Scott? ¿Revistas hunde-egos femeninos? ¿El Jueves?
A mí me encanta escribir lo que me gustaría leer. Pero desconozco los intereses de los demás, y se me da fatal detectarlos...

Lo dice Diana Aller

SUAREZ Y LA TRANSICIÓN

$
0
0
Me repugna tratar ciertos temas que nada tienen que ver con mis aspiraciones y felicidad... Pero considero inevitable y alarmarme mostrar mi mayor asco y repulsa para con el peloteo desmemoriado y pueril hacia la figura de Adolfo Suárez.
Como persona, me parece estupendo que se encumbre su labor y bondades. Seguro que no era un mal hombre, y todo humano merece un buen recuerdo cuando falta.




Se entiende como Transición Democrática, el periodo que en España va desde la muerte de Franco en noviembre de 1975, a la victoria socialista en octubre de 1982. (Habrá quien no lo vea así, por supuesto, es por acotar de alguna forma). Durante esos años, se fraguó el asentamiento democrático y la creación de un corpus legal (Ley para la reforma política, referéndum sobre la constitución, y derogación del franquismo). Fue un proceso más violento de lo que se pretende hacer creer hoy, lleno de tensiones, enfrentamientos -militares incluso- y muchísimas muertes. Arias Navarro primero, y Adolfo Suarez después, asumieron el gobierno del estado (del reino) en aquéllos momentos. Pero ni uno ni otro sabían tomar decisiones de peso.
Como suele ocurrir con el poder, lo detentaban otros en la sombra, que manejaban a Suarez, a Juan Carlos I y al Movimiento en pleno.

A quienes nacimos en la dictadura, se nos adoctrinó en la idolatría de una Constitución deficitaria y una Casa Real impuesta sin mérito alguno. Celebrábamos en el colegio el día de la Constitución, o participábamos en el concurso "Que es un rey para ti", con la foto de los monarcas en las aulas donde aprendíamos a multiplicar, como si todo estuviera a la misma altura, como si fuera igual de necesario.

En realidad, lo que se hizo -lo que se sigue haciendo- es ensalzar unos valores que nada tienen que ver con los adultos de hoy, con el feroz capitalismo, con el mundo desalmado en el que vivimos. Nuestros padres (es un decir, los míos no hicieron gran cosa) lucharon por una vida mejor, por el sistema que parecía la panacea para todos los males: la democracia. Crearon unas leyes a su medida, cerradas y nada maleables. Fabricaron una sociedad en la que enriquecerse, blindando el acceso a todo lo que no fuera capital o poder.
La libertad por la que batallaban entonces no pudo evolucionar hacia la que necesitamos ahora. España creció rápido y mal; asumió identidades catetas y adineradas, y tras la transición, sólo dejaron al país rodar, como si ya estuviera hecho todo.

Los medios, en manos de interesados grupos empresariales, engañan sobre los asistentes a las manifestaciones; pregonan una imposible recuperación económica y gratifican a políticos, farmacéuticas, bancos o industrias que no lo merecen.


No somos imbéciles, pero vivimos asfixiados por un mundo cerril que hemos heredado con escasa capacidad de maniobra. Somos ciudadanos, pero con los derechos más fundamentales mermados. Somos libres de comprar la marca de pasta de dientes que prefiramos, y no podemos elegir muchas cosas más. Para conseguir nuestras ambiciones, tendríamos que quebrantar las leyes. No se nos permite ir en contra para luchar por todo y todos, pero lo habitual es que los políticos miren solo por lo suyo y sean inmunes a la corrupción.

¿Es esto democracia? Venga, por favor...
(Acojonada me hallo por la venidera muerte de Juan Carlos I. Aquello va a ser una fatiguita importante...)

Yo prefiero hablar de cosas como esta, la verdad:


Lo dice Diana Aller

MIS MUSAS

$
0
0
10- Debbie Harry, la hermosa y elegante cantante de Blondie hoy tiene casi 70 años y sigue estando estupendísima. Para mi representa toda la inocencia y la rebeldía de la cultura pop. Una chica sin conciencia de género que falta de referentes -fue adoptada- experimenta con música, drogas, sexo... y se convierte en un icono y se sabe instalar en él. Su imagen rebelde y transgresora contrastaba con sus facciones felinas y angelicales, y en gran medida gracias a ella, las canciones de Blondie son auténticos himnos populares. Cómo cantaba, cómo se movía y lo bien que le quedaban las camisetas, son inagotable fuente de inspiración para mí.



9- Traci Lords. No me voy a extender demasiado, porque en su día ya expliqué de donde viene mi admiración hacia esta mujer.

8- Mi madre, mis hermanas, mi ex suegra Arlette... Las mujeres que más me han influido, las mujeres cercanas, familiares, fuertes y de humores fascinantemente variables.


7-Luisa Isabel Álvarez de Toledo, la duquesa roja. Con 11 títulos nobiliarios en Italia y 6 en España, era una de las nobles más nobles de España. Se casó con 19 años, tuvo 3 hijos y me admira por su capacidad para vivir, que si bien es difícil para una mujer sencilla, más lo es para las de alta cuna. Con "vivir" me refiero a no someterse a los dictados sociales, al estereotipo de matrimonio=prostitución, y a apasionarse y encantarse hasta el punto de encontrar intereses que sustenten la propia biografía entera. Y eso es lo que le ocurrió. En lugar de hacer lo que se esperaba de ella, plantó cara al franquismo, estuvo encarcelada por manifestarse en contra del accidente nuclear de Palomares, y como suele ocurrir con las lesbianas se le tachó de mala madre. En la boda de su primogénito, conoció a una historiadora alemana, testigo de la novia. A pesar de la diferencia de edad congeniaron en seguida, y dedicaron el resto de su existencia a catalogar y gestionar todos los documentos históricos de la Casa Medina Sidonia. Actualmente el Palacio de Medina Sidonia tiene los archivos privados más importantes de Europa gracias a la entusiasta labor de Isabel y Liliane Marie. Conforme la duquesa indagaba en los legajos de sus antepasados, se radicalizaba más en sus ideales. Se dedicó a la poesía, la filosofía y la historia, escribiendo libros delirantes y de escaso valor sobre sus inquietudes. A su marido se le concedió el divorcio por resultar más que evidente que llevaban años separados; y unas horas antes de morir, Isabel se casó con su secretaria Liliane Dahlmann, que en cuanto se convirtió en viuda (tras 20 años de relación) pasó a ser presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia. Esto ha traído problemas para los herederos naturales, que no consideran justo el reparto de la herencia, alegando que su madre se lo fundió todo en vida, cuando su obligación (?) era mantener y legar un patrimonio a su progenie. Sin embargo solo heredaron deudas.



Para comprender la consistencia de estos argumentos y el amor que profesaban a su madre, sepan ustedes que estas tres personas han pleiteado unos con otros para luchar por los distintos títulos nobiliarios, algo que a la Duquesa de Medina Sidonia le tocaba la rajeta del coño, porque tenía mejores preocupaciones. Les recomiendo lean esta entrevista de la susodicha, porque es admirable.


6-Joyce McKinney, la protagonista del documental Tabloid, que me recomendaron Goyo y Sergio y me ha servido para descubrir a este maravilloso personajón. Una mujer que no entiende -pese a su evidentísima inteligencia- los juicios morales ajenos. Además, me quiero cortar el pelo y conseguir la misma textura capilar que ella en esta época (en la foto donde está vestida): 



5- Amelia Valcarcel. Leerla es amarla. Sus presupuestos feministas (de la igualdad) distan muchísimo de los míos; y sin embargo me flipa hasta lo más hondo y arrugao. Su carrerón institucional me importa bastante poco; sobre todo comparando con la positividad y luz que irradia cada día desde su facebook. Qué clarividencia, qué paz, qué maravilla...

4- Gertrude Stein. Por formar un hogar tan divertido, rodearse de arte y amor, escribir rematadamente bien, disfrutar del arte y ser la anfitriona de las mejores vanguardias europeas. (Creo que en su día también lo dejé muy claro).

3-Beatriz Preciado. De ella me gusta su naturalidad-brutalidad y que es de Burgos, lo que le imprime un mérito extra. Como hija de burgalesa conozco bien la estrechez de miras y el clasicismo de allí, y también la valía austera y valiente tan castellana. Me encanta ese aire de sobrada que desprenden sus escritos. Como si ella conociera lo que a los demás nos es vetado por el mundo normativo en el que vivimos. Me gusta que sea tan reflexiva y kamikaze, tan intelectual y animal. Ha conseguido que vea el universo queer como un escaparate de pasteles frente al que babeo lamentándome por no tener dinero. No llego, y me conformo admirando y disfrutando.

2- Mis amigas Agueda Duquita, Iria Valiño, Araceli Segura e Inés Muñoz Martínez-Mora. Son de esas mujeres que nunca dirían cosas como "Eso no es feo sino lo siguiente". Mujeres que pagan un altísimo precio por vivir en libertad; que sortean impuestos paradigmas y con una pasmosa creatividad hacen de sus vidas auténticas obras de arte. Podrían ser referentes de generaciones enteras, estudiosas científicas, complacientes madres, esposas de millonarios, remilgadas celebrities... Y sin embargo han elegido el camino más tortuoso, el de la lealtad a sí mismas, la humildad, la inspiración (al menos para mí) y el talento a raudales.

1-América Jova, la madre de Alaska. Es la mujer que quiero ser. Cada cosa que hace o dice está llena de verdad, sabiduría y de indisciplina. Es ocurrente, estilosa, fuerte y ha montado empresas, se casó con un torero, ha practicado santería, tiene un finísimo sentido del humor, viaja, socializa, baila, verbaliza discursos imposibles, le encanta el animal print, es guapa, delgada, sincera, punk, pasional y racional. La admiro infinito y estoy segura de que además de mía, ha sido y es musa de muchos más.

Lo dice Diana Aller

100 COSAS (MÁS) POR LAS QUE MERECE LA PENA VIVIR

$
0
0


100- Espárragos verdes a la sartén con aceite de oliva, pimienta y sal gorda.
99- Un príncipe para Laura, que empieza este jueves.
98- Ir por la calle escuchando esa canción que nos conmueve.
97- Una confortable chaqueta de punto.
96- El filtro Valencia de Instagram.
95- Salir de fiesta en Londres y darlo todo.
94- Pedir un deseo cuando una matrícula de un vehículo suma 20. (Sabiendo que no servirá para que se cumpla).
93- Las sudaderas grises con capucha y cremallera.
92- Mandar callar cuando dan el tiempo en televisión.
91- Adelgazar sin buscarlo.
90- Linda Guilala.
89- Pinterest. ¡Qué felicidad!
88- Planificar viajes y consultar todo en los foros de los viajeros.
87- Ana Belén Rivero y su coño, y su fascinante fijación por Iker Jiménez.
86- Arde Magazine, una web que siempre apetece mirar.
85- Las gafas de sol.
84- La lucha de los derechos más básicos de la humanidad.
83- El olor de los bebés.
82- Las almohadas confortables, que parecen hechas a medida para nuestro cuello.
81- Que alguien me llame "nena" en un whatsapp.
80- No querer que un libro se acabe.
79- Ser inmune a todo lo que ocurra con el Real Madrid.
78- Los amigos que siempre están: Violeta Alcocer, Nerea Cobos, Miguel Melindres...
77- La apostasía, la insumisión y el veganismo. La restricción elegida.
76- Youtube y los buenos momentos que nos aporta.
75- Cuevana
74- Tostadas con bien de mantequilla.
73- Un abrazo virtual. Un beso virtual. La necesidad biológica de estar con alguien que está a muchos kilómetros. El deseo.
72- Hacerse un tatuaje con 39 años (¡gracias Isaac!)
71- El olor de esa camiseta que un/a amante dejó olvidada en casa.
70- Los tres telefilmes seguidos que ponen en antena 3 los sábados y domingos.
69- Jota Valencia, Jaime Calatrava, Iria Valiño, Dani García, Araceli Segura, Ferrán Pla, Dani Entonado, Alberto Otto,  Inés MMM, Águeda Duqui, Alberto Jackson, Rubén Gómez, Cito Ballesta, Sergio Botella, Raúl Rustarazo, Jordi Rigol, Eloi Vázquez... Mis amigos que no son de la tele.
68- Obsesionarse con una canción y escucharla en bucle.
67- La ley de Godwin.
66- Enterarse por Jose Manuel Duarte, de que Fabio McNamara y Amador Mohedano estudiaron juntos.
65- Akira Kurosawa, Spike Jonze, Wes Anderson, Michel Gondry y Pedro Almodovar. Pero porque tienen nombres muy sonoros.
64- Malasaña. Cada día me gusta más. Cada día hay más gente, más niños (también más olor a pis), pero es muy agradable vivir aquí.
63- Los sugus de piña.
62- Comprobar cómo se alargan los días conforme llega el buen tiempo y los penes conforme los tocas. Ambas cosas son un rotundo "Sí a la vida".
61- Estar en un pueblo y que haya una gran tormenta.
60- Rememorar un grupo que se tenía olvidado.
59- "Qué no daría yo" interpretada por Rocío Jurado
58- Ernesto Baltar, uno de mis primeros amigos en la vida, y un enorme escritor.
57- Los nombres de Valeria, Caren, Valentina y Olimpia para niña y Pablo, Basilio, Didac y Borja para niño.
56- Echarle piñones a las ensaladas. Y sazonador de ensaladas de Hacendado.
55- Los tejados de Madrid.
54- Una lentísima sesión de sexo oral.
53- El pelo recién lavado.
52- Las botas de agua, las únicas botas que se merecen mi respeto.
51- Detestar a Marta Sánchez, así, como deporte.
50- Preparar un arroz y sentir ganas de compartirlo con alguien especial (deseando impresionarle).
49- El programa radiofónico Viaje a los Sueños Polares. Me lo metería por la vena si pudiera.
48- Ir al vip´s a leer todas las revistas y algún libro. También hacerse con algún ejemplar de la revista "Adios" del sector funerario (en tanatorios y servicios del ramo). Uno de mis últimos descubrimientos y una apasionante lectura negra negrísima. Y leer los ingredientes de los cereales en el desayuno y el reverso del bote de champú en la ducha. Leer, leer, leer.
47- Las all star atemporales y gastadas.
46- Encontrarse con alguien del pasado y pensar "Yo no he envejecido tanto".
45- Cambiar de opinión todo el rato.
44- El misterio de la desaparición del avión malasio.
43- Ese momento de agotamiento laboral, rodeadx de compañeros... se entra en barrena y se ríe de estress y agobio existencial.
42- El capitalismo tardío.
41- Levantarse un sábado e ir hilvanando recuerdos de la noche anterior.
40- El color azul turquesa.
39- Sentirse extrañamente orgullosx después de limpiar la casa.

38- Las irreparables consecuencias de La Crítica del Juicio de Kant.
37- Santi Castillo, el namberguán de mis ex. Estilo, buen gusto, ternura y diversión. Y Templeton, su grupazo.
36- Esa sensación, caliente y muy sexual, de la leche brotando de las tetas.
35- Encontrar dinero en el bolsillo de un abrigo que hace tiempo que no me ponía.
34- Poder y no querer.
33- El museo del Prado. Y sobre todo los pintores flamencos.
32- Que los rayos de sol se filtren por el cristal de la ventana.
31- Coger cariño a las plantas.
30- Reírse a carcajadas con el blog del arquitecto Joaquín Torres. Es de no dar crédito.
29- Ese momento en el que unx se da cuenta de que le gusta a esa persona que le gusta. Es un chispazo cerebral, un vuelco del corazón, una sonrisa extraña...
28- Una ferretería en Andalucía.

27- Fumar como yo fumo. A lo tonto, sin tragarme el humo y con mucho teatro y postureo innecesario.
26- Chanel.
25- La floración de los cerezos en el valle del Jerte, el blog del Mundo Minuto Loco y los neones de colores: Naturaleza, internet y artificio.
24- Compartir piso y tener la mejor de las compañías siempre.
23- Los camioneros como fuente de inspiración sexual.
22- Ver guapa a una persona que es fea.
21- Taiwan, pero no lo made in Taiwan.
20- La gente que lleva comida a los gatitos callejeros. Es como hacer masajes u organizar una fiesta sorpresa de cumpleaños, altruismo puro.
19- Las palomitas de maíz.
18- Las faldas tubo.
17- ¿Que si tengo o que si quiero?
16- Arrebato, El Desencanto y todas esas fábulas de cine español tan inspiradoras.
15- Mi amigo Xabel.
14-Despertar pensando que es  la hora de levantarse y comprobar que queda mucho tiempo para que suene el despertador.
13- Las rebajas.
12- Mostrar interés (a veces infundado) por los demás.
11- La sensación del estómago en el despegue, aterrizaje y turbulencias de los aviones.
10- Notar en los días de ovulación a los chicos que desprenden un olor más atrayente. Mmmm... Deseo animal puro.
9- Borrador óptico de Garnier. Ya no me imagino la vida sin él. Miedo me da pensar de qué está hecho (¿placentas fresquitas? ¿semen de ballena?...) porque es fabuloso.
8- El sonido de las pisadas en un callejón de piedra.
7- Creer en el amor, conducir y el chicle de fresa ácida. Y conjugar las tres cosas.
6- Sentirse poderosx, e incorruptible.
5- Ese olor que  repentinamente nos retrotrae a un momento muy concreto de nuestra infancia.
4- La Human League.
3- Hacer regalos. Y si se envuelven y se incluye tarjeta y dedicatoria, mejor.
2- Miss Melilla, "¿qué sabes de mi país? Soy embajador de Rusia".
1- Volverse más radical con la edad.

Lo dice Diana Aller

UN PRÍNCIPE PARA LAURA

$
0
0
Cuando se vive una experiencia muy profunda, resulta imposible aplicar las palabras. Habría que inventar lenguajes propios para cada ocasión. Seguro que a ustedes les ha pasado en algún momento de la vida.
Yo estuve algo más de un mes en Madeira, prácticamente aislada (en el amplísimo significado de aislarse) del mundo normal, el mundo habitual, el mundo real.

He formado parte del equipo de "Un príncipe para Laura", la segunda edición de mi programa favorito . Y la experiencia ha sido intensa tirando a vertiginosa.

En mi vivencia personal -que nada tiene que ver con el programa- ha habido de todo: risas, sueño, mucha cerveza, nuevos amigos, médicos, una anestesia general, aprendizaje profundo del significado del verbo "menguelear", postres extradulces y grandes momentos en el Captain´s...

 El jueves por la noche en Cuatro se estrena UPPL. Lo voy a disfrutar nuevamente y espero que ustedes lo disfruten también. (Aquí pueden degustar un avance). No les voy a destripar nada, simplemente se lo aconsejo por lo terapéutico que es.

Y como no tengo palabras para contar la intrahistoria, me voy a limitar a transcribir lo que otros han dicho durante esta experiencia:



"Diana, no sabes a dónde vas. ¡Vas a la guerra!" Marta Vargas-Machuca

"¡Cambiad esas caras, que no estáis en Auswitch!" Vane Ferreiro a los conquistadores
"Es lo que tiene este reality, que es muy longevo" Eva Castillejo
"Aquí lo que hay es mucho estorbo" Monike Viso
"Qué me vas a contar a mí, que tengo mucho after encima" Federico Tonizzo
"No importa la solución; lo importante es grabar" Liso Postel
"El capitalismo solo puede ser tardío" Joaco Cavanna
"Esto empieza a ponerse difícil. A Manu [uno de los conquistadores] le quedan dos calzoncillos limpios" Clara Baltanás
"Me encanta escuchar a los chicos. Se me olvida que estoy trabajando" Leyre Samanes
"En la 2 no hay vida" Mocito, uno de los conquistadores, hablando de televisión.
"¿Pintarse las uñas alivia el stress?" Vicente F. Cabodevila
"¿Qué sería de este programa sin google?" Joserra Fudio
"Donde hay rumanos, hay apuestas" Alberto Rasta
"Good dinner, Deby" Juan, uno de los conquistadores al decirle que podía quedarse a cenar con Deby Wolf (y no, Deby Wolf no es nombre artístico)
"¿Paco para alguien?" Paco, de producción, buscando vida a través del walkie.

"Estamos todos menstruando" Liso Postel
"Me consideraría satisfecho en mi profesión si cubriera unas olimpiadas y una guerra" Iker

"Hemos conocido a la persona peor conservada de Madeira" Belén R. López

"Tengo hambre, no puedo empezar los totales y tengo a los Guapos en el comedor y no me los quiero encontrar ¿Qué me aconsejan? ¿Este día mejorará con cerveza?" Liso Postel
"En los realities, a veces hay gente" Eva Castillejo

"No puedo decir lo que va a pasar, porque entonces no va a pasar" Rocío Vilchez
"¿Hay jarrones que se puedan romper? ¿Hay platos de comida preparados? ¿Se pueden tirar sillas? Pablo Abelenda
"Si Hilario y yo tuviéramos un hijo, hablaría en chiquitistaní" (Yolanda Yopi Pop)
"Sus estilismos [de los Únicos] no tienen desperdicio ninguno" Clara Baltanás
"No os preocupéis: El director lo tiene todo en la cabeza" Federico Tonizzo
"Yo siempre he sido y siempre seré un Nerd" Joserra Fudio
"Que llore, ...¡no puede ser todo alegría!" Vane Ferreiro
"Te has dejado unas cuantas cosas en la habitación: Una foto del Zombie, un rosario y un pijama" Hilario a Joserra
"Me interesa el pijama básicamente" Joserra a Hilario
"Eres un twitter humano" Joaco Cavanna a Joserra
"Estoy a punto de morir entre almohadas. Soy más rubia que persona" Eva Castillejo
"¡...Que entren los Erasmus!" Federico Tonizzo


Detesto las frases del tipo "No se lo pueden perder", aunque en un caso como éste, la utilizaría... Y comenten, que la cosa va a tener mucha miga...

Lo dice Diana Aller

SEMANA SANTA

$
0
0
Aunque de adulta me lo paso siempre pipísima, no puedo evitar ver la Semana Santa desde cierta tristeza sórdida; como de maldad sin color.

Unas imágenes valen más que mis palabras, así que aquí van:














































Lo dice Diana Aller

RECOMENDACIONES DOCUMENTALES

$
0
0
Como a muchos de ustedes les ocurrirá, soy muy dispersa en cuanto a intereses y aficiones. Tengo más claro lo que no me gusta que lo que sí. No leo muchas novelas, ni suelo ir al teatro. Pero lo que suelo hacer es ver documentales. Sobre todo tipo de temas.


Les voy a recomendar algunos de mis últimos visionados y sé que alguno de ellos será de su interés:

-Las hermanas Hensel son rubias, gemelas y se llevan muy bien. Menos mal, porque aunque son dos, comparten un mismo cuerpo que tienen que coordinar con dos cabezas. Aquí.

- Joe Strummer, adalid del punk británico, se enamora de Granada y se asienta allí. Alquila coches sin carné de conducir, juega con los niños de la zona, y vive absolutamente feliz. Aquí.

-En la revista Muy Interesante de este mes, hay un reportaje sobre dictadores bastante entretenido. El equivalente audiovisual sería éste. Aquí.

-Viajes espaciales, nanotecnología, fusión termonuclear... En un mundo avanzado como el nuestro, la menstruación sigue siendo algo sucio (y sin estudiar) que tiene más que ver con la superchería que con la ciencia. Aquí.

-Vaticino con un 90% de fiabilidad que usted tras ver esto, aumentará su consumo de fruta y verdura y dejará un poco de lado las grasas saturadas. es revelador. Aquí.

-Desde hace un par de años, ando buscando información sobre el DMT. Aunque puede parecer una droga, es un simple componente de la naturaleza (naturaleza humana también) que es la explicación misma del conocimiento, el infinito, la experiencia sensible, y si me apuran, Dios. La química y el absoluto se dan la mano en una molécula que estoy segurísima de que es también la responsable de los sueños. Aquí.

-Gracias a asociaciones como El Parto es nuestro, la atención al parto en España se va humanizando. Sin embargo queda mucho trabajo por hacer. Este documental resulta revelador (de hecho lo ha sido para muchas mujeres) a la hora de tomar conciencia de una maternidad responsable. Aquí.

-Corea del Norte es un lugar fascinante, militarizado y hermético. No se sabe qué ocurre bajo el mandato de  Kim Jong-un, pero él adora el cine hollywoodiense y los personajes de Disney. Como estudió fuera del país se pensó que podría ser más aperturista que su padre, pero no es así. Mandó ejecutar a su exnovia por consumir porno. Desafortunadamente, no hay buenos documentales de su mandato, pero sí del de su padre, Kim Jong-il. La BBC hizo uno muy interesante (Aquí) que Jon Sistiaga copió muy bien. Aquí.

-Por extraño que nos parezca, todavía hoy, hay mujeres (perfectamente normales) que nunca han tenido un orgasmo. Sorprendente y muy tierno. Aquí.

-Hatshepsut fue una reina faraón de Egipto, silenciada por su propio imperio, que luchó por un (legítimo) poder al más puro estilo masculino (las representaciones que no se destruyeron, muestran a una mujer con barba faraónica). ¿Por qué la historia quiso ocultar su rastro? Aquí.




Lo dice Diana Aller

ÁLVARO MÚNERA, LA VIDA, SUS RUTINAS, LA ILUSIÓN Y LA LUCHA

$
0
0
Me va a estallar la cabeza. Paso minutos y semanas frente a este portátil, escribiendo sin parar. Lo hago porque me gusta, porque no sé hacer mucho más y creo que para no pararme a pensar.
La vida está llena de sinsabores y alienantes rutinas, y como ustedes hacen, yo también me paso el día huyendo. A veces salgo, a veces bebo, tengo grandes amigos, inmerecidos amantes y un perrito de 14 años que me ha enseñado más que muchos profesores y jefes.
Mi madre está superando un cáncer, mi hijo Lucas hoy no ha ido al cole porque tiene fiebre y mañana tengo que llamar a Siemens para comprar bolsas del aspirador. Eso es la vida. Y mientras tanto, escribo, pegada a mi ordenador con la espalda dolorida, proyectando universos, investigando chorradas, buscando sinónimos. Y soy plenamente feliz, se lo aseguro. Además, creo que debo algo a los demás por ser tan afortunada. Trato de insuflar alegría al mundo, porque tengo muy claro que yo he venido a él para divertirme.
Claro que soy rebelde ¡Cómo no iba a serlo! Pero eso es consustancial al hecho de escribir en primera persona. Me expongo, pese al pudor que me da, y no puedo evitar ser sincera, tener faltas ortográficas, de concordancia y también éticas. Trabajo escribiendo y descanso escribiendo.
Todo esto es una mera excusa para contarles que  tras no sé cuántas horas encadenando frases, me he encontrado con la historia de Álvaro Múnera, que además de fliparme hasta el éxtasis por tener nombre y apellido esdrújulos, me ha cautivado por su honestidad.
Miren esta fotografía. Es preciosa, sobrecogedora...


Es uno de los momentos en los que el ex matador de toros se replanteó lo que estaba haciendo. Su mirada se cruza con la del noble animal, que se niega a luchar. Él mismo lo relataría así: "Y de repente, miré el toro... Tenía la inocencia que todos los animales tienen en sus ojos, y él me miró, sintiendo dentro de mi un; ¿Porqué? Era como un grito por la justicia en el fondo de mí, y sentí. Yo lo describiría como como una conexión, (...) Me sentí como la peor mierda en la tierra."

En esta entrevista de hace años, el después activista pro derechos de los animales puntualiza:

"Hubo varios momentos críticos en mi carrera taurina donde vi tanta crueldad que quise dejarlo: cuando maté a una vaquilla en estado de preñez y me tocó ver cómo sacaban a su feto del vientre, en esos momentos quise abandonarlo porque había matado a dos y la escena era tan dantesca y tan impresionante que dije “no más”, me puse a llorar y vomité, pero me dieron la palmadita en la espalda y mi apoderado me dijo “tranquilo, tú vas a ser una figura del toreo, estos son gajes del oficio”, así que desaproveché esa primera oportunidad continuando mi carrera taurina, lo que hoy en día me resulta inconcebible y de lo que me avergüenzo, pero en ese momento (...) no tomé conciencia suficiente para dejarlo".

Y atención a lo que dice después:

"El toro no sufre. Esto es una falacia absoluta y total; aparte de cómo se rebrinca cuando le clavan las banderillas y los rejones de castigo o la pica, para entender que el toro sufre como nosotros - y de hecho la biología y la fisiología lo ha mostrado claramente -, basta saber que el toro tiene un sistema nervioso central que responde a los estímulos del dolor de la misma forma que el nuestro y decir que el toro no sufre, más que una disculpa que ellos inventan es un acto de atrevimiento tal y de ignorancia que raya en lo absurdo y en la estupidez".

Me parece absolutamente grandioso que alguien, en primera persona relate algo tan cercano a su vida, con tanta sinceridad y de una forma tan contundente... Y que, superando los sinsabores del día a día y por encima de ellos, se rebele de una forma tan poética.

Voy a escribir una hora o dos más antes de acostarme, mañana publicaré esto, y la vida seguirá igual, con sus pequeñas batallas fratricidas, sus tensiones políticas, trabajos extenuantes, google, amores sin consumar, listas de la compra, tareas escolares,sol en Alborán, muchos cafés y cambiando de canal.
Soy feliz.

Lo dice Diana Aller




LO SIENTO PERO NO PUEDO CON ELLO

$
0
0
1- Ion Sistiaga.
2- Que un grupo por no ser mainstream tenga que molar. El 90% de la música es un truño.
3- El imperio Otomano.
4- Olivia Palermo. Pija, sosa, vulgar y estirada.
5- Comer carne de mamíferos.
6- El tabaco de liar.
7- Cómo viste Jordi Évole, como de pobre.
8- El buenrollismo gratuito y sin fundamento. Hay toda una ideología perversa en torno al "Si lo deseas, lo tendrás", que se fomenta en medios de comunicación y publicidad y que nos hace infelices y cada día más frustrados. No señores, la vida es injusta. De hecho es una mierda, y no con pensar en nosotros mismos vamos a arreglar nada. Necesitamos combatir, pensar soluciones globales y luchar con fiereza por ellas. Ejemplo de "because I´m happy" abyecto y chungo Aquí. Ejemplo de crudísima realidad Aquí.
9- La gente que se autopromociona constantemente en redes sociales... Como Maxim Huerta con su libro. Lo peor de todo es que la trascendencia es para ellos, no para los talentosos.
10- El color morado para defender según que cuestiones de género. Me horripila toda la estética costra-feminista.

Lo dice Diana Aller

10 COSAS QUE TAL VEZ NO SEPA DE LEONARDO DA VINCI

$
0
0

1- Era hijo ilegítimo de un notario y una campesina. Dada su condición de bastardo, no pudo acceder a grandes privilegios en su vida. Afortunadamente, porque de haber tenido una vida desahogada, habría tenido que dedicarse a la profesión de su padre (y probablemente no habría cogido un pincel jamás).

2- La mayoría de los apuntes y legajos sobre sus estudios están escritos de derecha a izquierda y no al revés como solemos escribir todos. Lo más operativo, de hecho, es leerlos delante de un espejo.

3- Al poco de empezar a trabajar en el taller de Verrochio, superó a su maestro. Se dice que éste incluso abandonó los pinceles. En la Florecia de 1470-80 había una feroz competencia entre artistas de la época, y él siempre fue "el raro" por excelencia. Uno de sus intereses más originales, era el estudio anatómico del cuerpo humano, basado en las autopsias de cadáveres que realizaba, a pesar de que esta práctica estaba prohibida. Diseccionba cadáveres con los que dibujó con detalle y claridad gran parte de los órganos del cuerpo. Se cree que su afición comenzó el día que visitó a un hombre de 100 años en su lecho de muerte. El artista esperó paciente durante días a que muriera, sin despegarse de su lado. Cuando lo hizo, Leonardo hizo una disección que hoy se considera como el primer diagnóstico veraz de arterioesclerosis.

4- El ideal de belleza humano para Leonardo era el masculino, que dibujaba y esculpía con sorprendente mimo. Sin embargo sus desnudos de mujeres representan un tosco desconocimiento. Llegó a decir "El acto de la cópula y los órganos que intervienen en él, son tan feos, que si no fuera por las caras y los adornos de los actores y por los impulsos que les mueven, la raza humana desaparecería". (No solo no me parece ninguna atrocidad, sino que estoy convencida al 100% de esto mismo).

5- A los 24 años, la policía secreta florentina le detiene porque alguien le acusó anónimamente de practicar sodomía con un chico de 17 años. En el juicio se retiraron los cargos, pero a él le apesadumbró muchísimo todo esto.

6- Leonardo era tan disperso y vivaz que dejaba inconclusos la mayoría de sus proyectos, porque otras cosas iban captando su interés. Le flipaba la naturaleza, se quedaba extasiado mirando los pájaros y tratando de entender su vuelo, y toda su vida fue un convencido vegetariano.

7- Aunque se manejaba como nadie en el diseño y la ingeniería, donde resultó más creativo fue ideando máquinas de matar que no eran tan prácticas como hermosas e historiadas. Afiladas hojas de metal con forma de media luna en una suerte de lámpara de araña, capaz de seccionar en bonitas crudités a cualquier humano, una primitiva ametralladora, catapultas con brasas, y un sin fin de ingenios maravillosos más propios de un cómic que de mera estrategia militar.

8- En 1490 contrata a un ayudante de 10 años, Salai, (forma literaria con la que Leonardo lo designaba como "pequeño diablo"). Aunque no era especialmente bueno, le acompañó prácticamente toda la vida. Salai le robaba para comprarse golosinas y hacía muchas trastadas, pero permanecieron juntos hasta 1516, y a su muerte, Leonardo le compensó generosamente en su testamento. Hay quien dice que la famosa Mona Lisa, podría ser un retrato de su amante-becario

9- Miguel Ángel Buonarotti tenía 23 años menos que Leonardo. Cuando Da Vinci dejó Florencia para irse a Milán, Miguel Ángel era un niño y había crecido pensando que él era el artista más destacado de la ciudad. Pero cuando Da Vinci retornó, la rivalidad entre ambos afloró cosa fina, en parte auspiciada por un joven liante llamado Maquiavelo,que seguro que a ustedes les suena de algo.

10-Pasó su vejez junto al rey de Francia, que le acogió (a él y a sus dos acompañantes, Salai y otro). El rey Francisco visitaba sus aposentos a altas horas de la madrugada; y es una etapa feliz y tranquila del pintor. Va enfermando, y llega a pedir confesión antes de morir (pese a ser descreído de la religión), porque siente que se va. Finalmente, muere en los brazos del rey, probablemente su amado madurito.

Lo dice Diana Aller

PREGUNTAS A NACHO V

$
0
0

Si ustedes escriben en un buscador Nacho V, el sistema predictivo de búsquedas les alertará probablemente de tres nombres muy parecidos de tres hombres muy diferentes. Cada uno es un destacado personaje de una rama artística, y he decidido someterlos a un mismo cuestionario a los tres. Con cada uno de ellos tengo una relación muy diferente (y muy leve, también), así que este pequeño test me ha servido para conocer un poco más a Nacho Vegas, Nacho Vidal y Nacho Vigalondo. Espero que esta pequeña ida de olla a ustedes también les acerque a ellos.
He aquí las preguntas:

1. Sientes añoranza de tus comienzos profesionales? ¿Qué recuerdas con especial cariño de aquello?

2.  Si no te hubieras dedicado a esto ¿Qué profesión crees que hubieras tenido?

3. ¿Qué es lo que más te gusta y lo que más detestas de tu trabajo? 

4. ¿ Te consideras un artista?, ¿Porqué?

5. ¿A qué crees que asocia el público tu nombre?

6. ¿Cómo te ves en 5 años? ¿y en 20?

7. ¿A quién admiras?

8. ¿Podrías definirte con 3 adjetivos?

9. ¿Qué te gustaría que te preguntara?
.

Y aquí tienen sus respuestas:

NACHO VEGAS


1. Recuerdo con mucho cariño los ensayos del principio. Como éramos menores y ninguno tenía carné, subíamos a ensayar a un local en un autobús que nos dejaba bastante lejos y luego teníamos que atravesar un prau que se embarraba cada vez que llovía, que era muchas veces. El sitio estaba en una parte del Gijón rural, y estaba infestado de pulgones, yo creo que todavía tengo marcas de las picaduras. Algunas canciones las tocábamos en tonos diferentes y no nos dábamos cuenta porque no nos oíamos con todo el ruido y lo malos músicos que éramos. Aun así nunca me lo pasé tan bien ensayando como en esa época.

2.  Estudié filología española por la rama de Lengua, me interesa bastante la lingüística, aunque en 5º de carrera me di cuenta de que nunca sería un buen lingüista... Pero creo que me habría gustado dedicarme a algo así. Ser profesor de secundaria de Lengua, por ejemplo.

3. Me gusta que conoces a un montón de gente, a gente muy guay. Y detesto, uf, no sé, tantas cosas... El mundo de la música es bastante insolidario en general, continuamente escuchas a músicos poniendo verdes a otros músicos. No hay conciencia de comunidad y los gestos de compañerismo son menos abundantes de lo que debieran. No sé, eso es una mierda, por ejemplo.

4. No, aunque en el pasado ya me preguntaron eso y respondí que sí. Pero es que no me gusta la idea del artista como alguien con una sensibilidad especial, ni mucho menos la del creador en su torre de marfil. Eso es bastante sonrojante. Yo tengo un oficio que consiste en escribir canciones, y eso es.

5. A canciones, a desamores y amores, a drogas,  a política... A todo lo que me ha servido de materia prima para hacer música y que son las partes importantes de mi vida. Bueno, supongo que lo asociará a eso la gente que conozca un poco lo que hago, claro.

6. Uf, 20 años son demasiados, siempre me sentí incapaz de hacer planes más allá del medio plazo y pensar en un futuro tan lejano me resulta casi inverosímil. Lo de 5 años igual sí lo puedo hacer. Espero seguir como ahora, escribiendo canciones y cosechando excelentes críticas en el Rockdelux.

7. Admiro a gente que demuestra generosidad y sentido de la lucha. Gente como mi amiga Isa o Ada Colau, por ejemplo.

8. Un poco bobo, un poco bueno y un poco miserable.

9. Me gustaría que no me hubieras preguntado lo de los tres adjetivos. No hay manera de responder a eso sin parecer algo ridi. Y me gustaría que me preguntaras de qué me gustaría que escribieras en tu blog.

10.  ¿Y de qué te gustaría que escribiera en este blog?
Me gustaría una entrada que se llamara "Gente moderna de derechas".


NACHO VIDAL


1. Si, era mucho mas joven y esto era mas divertido. Tenia menos responsabilidades. Los viajes pagados, los hoteles, el sexo diario con diferentes mujeres. Vamos unas gratis y eternas vacaciones.

2.  Algo relacionado con la seguridad.

3. Libertad de elección cuando, cómo y con quién... y lo peor ahora que tengo hijos el tener que viajar.

4. Si, porque el cine es el 7º arte.

5. Soy el mas amado y a la vez el mas odiado

6. Seguramente mejor que ahora. Y en 20 espero que abuelo en el campo con mis caballos, mis perros y mis nietos.

7. A mi madre.

8. Leal, cariñoso y humilde.

9. Creo que ya me lo han preguntado todo.

NACHO VIGALONDO


1. Recuerdo una falta de coordenadas, incluso una agresividad a las que echo de menos. Grabé mis primeros vídeos sin saber que existían festivales de cortometrajes ni nada parecido, me siento más orgulloso de eso que de algún éxito. La sinceridad inevitable cuando tienes la pulsión de grabar a tus amigos zurrándose sin saber que eso "sirva" para nada más allá de para poder verlo después. Esa falta de estrategia es un tesoro. Ahora conozco los pros y contras de todo lo que hago, y eso puede llevarte a ser más competitivo, más aburrido, o las dos cosas a la vez.

2.  Hubo una época, la primera mitad de los dosmiles, en la que atravesé una crisis de autoconfianza, sospeché que no era capaz de ser director de cine. Por aquel entonces mis ingresos venían de mi trabajo como actor de publicidad y guionista de televisión. Si no hubiese tenido la suerte que tuve con "7:35 de la mañana" ahora quizás estaría circulando por ahí, quién sabe.

3. Lo que más me gusta es rodar, esa convivencia límite con adultos que jamás se hubiesen conocido de otra manera. Psicologías incompatibles que, milagrosamente, consiguen trabajar al unísono, dominando logísticas muy complejas que tienen forma de chorradas como catedrales. Lo que más odio es esperar.

4. Creo que ser artista es una combinación de una circunstancia vital y un estado mental. Con lo cual no "soy" artista pero reconozco momentos de mi vida en los que lo he "estado". Por ejemplo, esos tramos de un rodaje en los que estás desvinculado de la actualidad, segregas adrenalina constantemente y todas tus relaciones (profesionales, personales, sexuales) se vuelven extremas.

5. Hay gente que inevitablemente me relacionará con la última película o corto mío que le gustó o horrorizó, pero no creo haberme solidificado tanto como para que mucha gente me asocie a lo mismo

6. No tengo la menor idea. Tanto si acabo dominando un imperio de entretenimiento como si termino trabajando en una fotocopistería de mi pueblo y grabando vídeos domésticos los fines de semana una parte de mí pensará que ya se veía venir.

7. A mi productora y socia Nahikari Ipiña, a la que en casi veinte años no he oído decir ninguna tontería. Y vivo en un mundo donde escuchar tonterías es como ver llover.

8. Desordenado, despistado, cachondón.

9. Me gustaría que me preguntaras "¿Qué día estrenas "Open Windows" tu última película, con Elijah Wood y Sasha Grey?"

10. ¿Qué día estrenas "Open Windows" tu última película, con Elijah Wood y Sasha Grey?
¡El 4 de Julio! (Sé que he terminado la entrevista con una jugada decepcionante, pero prefiero cumplir como funcionario del cine que intentar deslumbrar con un golpe de efecto, arriesgándome a morir en el intento. Que conste que en la película hago exactamente lo contrario).

Lo dice Diana Aller

APOYO A JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

$
0
0


Somos muy afortunados por tener unos políticos y un gobierno que vela por nuestros intereses y necesidades. Tenemos mucha suerte por que dos partidos demócratas se puedan alternar para pastorearnos mirando por nuestra salud, educación, empleo y economía. Podemos estar a gusto y sin preocuparnos, que para eso tenemos una clase política que ha demostrado manejar con solvencia el dinero y la sociedad. Ellos que se han formado desde la cultura y el estudio, que tienen refinados gustos y variadísimos conocimientos, y seguro que hablan varias lenguas con contrastado crédito, están más que capacitados para representar al llano pueblo español en Europa.


Vean sino, cómo ante la más repugnante de las muertes -el reciente asesinato de la esforzada trabajadora Isabel Carrasco- nuestros gobernantes se han apresurado a perseguir el mal gusto en twitter. ¡Ya era hora! Tienen que entender, futuros votantes, que los suicidios de los desahuciados, o las mujeres asesinadas a manos de sus ex-maridos, no son comparables a la muerte de una mártir que vivió y luchó por el bien de los ciudadanos (y se ganó a pulso sus doce sueldos).

La presidenta de la diputación era un ejemplo de superación. Nadie le regaló nada, y ella solita consiguió amasar una fortuna con su esfuerzo y encomiable gestión del dinero público.
Como comprenderán, lo que urge ahora es perseguir a los desalmados que expresan su perniciosa opinión en twitter. Nuestro excelso ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz -defensor de los sublimes valores del Opus Dei- ya está trabajando en ello, así que, no tienen nada de qué preocuparse amigos.
Eso sí, piensen bien a quien votar, porque hay que amortizar el dineral que se gastan los partidos en hacer campaña... Todo sea por nuestro bien.

Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live