Quantcast
Channel: Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live

ENCUENTRE LOS 20 INSULTOS


5, 4, 3, 2 Y 1

$
0
0
5 COMPRAS ÚTILES:

- Mantel de plástico. Son cutres pero socorridos. Yo hace años que compré este con estampado vegetal. Y miren qué bien luce en mi terraza con frío, lluvia, viento, sol o chuzos de punta. Utilísimo.


- Libro como regalo de cumpleaños. Es cercano y tiene un punto romántico y personal. Más si se añade una dedicatoria en la primera página; y si es algo generacional, como este libro de Popy Blasco: "Yo fui teen en los 90". Rebonito.

-Pestañas postizas. No voy a recomendar marcas, pero las de acabado más natural (nada de "fantasía", por favor) no son caras y tienen muchos usos. Me refiero a muchas puestas.

-El bodymilk deliplus de aceite de oliva. Fantástico.

-Cualquier producto hecho a mano. No solo por cuestiones éticas: la calidad es fabulosa y los objetos se impregnan de las intenciones y energías de su propia creación. Increíble.

4 NOTICIAS BUENAS:

-La editorial Pepitas de Calabaza ha publicado el guión de la inconmensurable película "Amanece que no es poco" (Jose Luis Cuerda 1989). Qué fascinante.

-Ha aparecido una nueva obra de Banksy en un lugar que no quieren determinar en Nueva York. El escurridizo artista británico, mola por su realismo, crítica y sentido estético, pero también por ser el opuesto del habitual graffitero, ocultando su identidad. Qué guay...



-El cáncer, además de un signo del zodiaco, es una enfermedad muy desarrollada y temida en el primer mundo. Afortunadamente se invierte mucho dinero e interés en avances científicos contra la enfermedad. Hay quien dice que es cuestión de años. Qué tranquilidad...

-Esta horrible crisis-estafa, sirve para unir a personas de parecidas sensibilidades. Nos está ayudando a luchar juntos, a ponernos en el lugar del otro y compartir. Si los dirigentes aprendieran de sus pueblos, la cosa ya sería perfecta. Por suerte, hay iniciativas de todo tipo, y gracias a internet se forman y gestionan plataformas de solidaridad, y lo que es más importante, de justicia.

3 NOTICIAS MALAS:

-Por si no hubiera suficientes drogas chungas, se inventan algunas nuevas que o bien ni existen, o bien se identifican con otros nombres. En Inglaterra andan locos con el Roflcopter, que a saber si mola, si sube o siquiera si es algo. Qué raro...

-Se amontonan los cadáveres en Lampedusa. La oleada de inmigrantes que no han podido ni llegar a serlo es algo más allá de la tristeza para nuestra quejica y renqueante Europa. Unas vidas siguen valiendo menos (muchísimo menos) que otras. Qué horror...

-El embajador de Colombia en Rusia es acusado de ofertar becas a cambio de favores sexuales. El tal Rafael Amador ha tenido que dimitir; e imagino que la magnitud de los hechos debe ser inabarcable para que tal cosa suceda. Qué asco...

2 CONSEJOS:

-Sí a las reediciones musicales. Siempre. Me gustan las segundas oportunidades, y yo que tiendo a llegar tarde y mal a todo, me puedo beneficiar de ello. El otro día dí con un artículo muy bueno al respecto, con una selección musical admirable, y cuando comprobé que el autor era un viejo conocido me hizo mucha ilusión.

-Frente al adocenamiento de las revistas femeninas y sus compactos imperios de la mentira, solo existe una solución: leer. Sólo así podremos comparar. A mí me encantan las revistas femeninas. En general todo lo femenino me vuelve loquísima. Pero subyacen unos intereses mercantilistas (hasta ahí perfecto) anclados en ancestrales miedos e inseguridades de la mujer. Y eso es lo pernicioso. Recomiendo la lectura de biografías de mujeres (y varones) transgresoras; de textos edificantes llenos de pasión e intención y de mordaces críticas hacia la incultura de género que se nos pretende imponer.

1 CONCLUSIÓN:

-Es mejor encender una luz que maldecir la oscuridad. (Proverbio árabe)
Quizá no viene muy a cuento, pero me apetecía decirlo. Aquí se suele decir "A dios rogando y con el mazo dando"; pero viene a ser lo mismo. Hagamos cosas, nos equivocaremos, pero avanzaremos y lucharemos. Y si es unidos, mejor. Todo menos sentarnos a esperar exigiendo a los demás. ¿Qué tal si damos el primer paso?

Lo dice Diana Aller

20 INSULTOS EN LA SOPA

$
0
0
Aquí tienen la solución de la sopa de letras:

Lo dice Diana Aller

COSAS INÚTILES

$
0
0
El grado de desarrollo de una civilización se podría medir por la cantidad de cosas inútiles que hay.
Como adoro todo esto (el desarrollo, la civilización y la inutilidad) les aconsejo unas cuantas actividades/objetos/prácticas que, para felicidad nuestra, no llevan a nada.



-Jugar a que internet adivine nuestro pensamiento. Yo he imaginado un tocadiscos, y he ganado.
-Buscar formas figurativas y dibujos lógicos en el gotelé de la pared.
-Aprenderse un texto que ni nos va ni nos viene de memoria. Mi amiga Clara Barral con su marido Mauro Canut, memorizó entera una entrevista creo recordar que de Isabel Preysler en el ¡Hola!. Uno declamaba las preguntas y el otro las respuestas, para después hacerlo al contrario.
-La lechuga Iceberg a palo seco. No sabe a nada, es como comerse un folio Galgo.
-Mezclar el sexo y la comida. además de inútil, es un ascazo.
-Un pinball.
-Decir "adorrro las marrrcass". Le deja a una como llena de espíritu.
-Cambiar los muebles de sitio. Dada mi inestabilidad natural, me relaja muchísimo hacerlo. Hasta que agoté todas las posibilidades de mi casa y me he tenido que cambiar a otra. Ahora siento una contenida emoción de mocita virgen que no me tengo.
-Abrirse un Pinterest: La red social más ñoña y pasiva, pero del todo adictiva.
-El botón de "sí, soy mayor de edad" de ciertas webs. ¿Algún menor de edad se achantará ante tal mensaje?
-Tumbarse, mirar al techo, dormir o simplemente dejar de pensar. ¡Qué placer, qué gustirrinín no hacer nada!
-El apéndice. (Aunque hay teorías que explican que sirve de algo).
-Los argentinos.
-Ahora que Jorge Sanz está pasándolo mal, es hora de reivindicar su faceta de perdedor, y nada mejor para dejar pasar las horas que ver su grandiosa serie "¿Qué fue de Jorge Sanz?". Altamente recomendable.
-Observar cómo se mueve el segundero e incluso el minutero en un reloj de agujas.
-Las corbatas.
-Hacer cábalas sobre los próximos fracasos en los que invierten señores barrigones que no se dan cuenta de que el mundo es otro sitio diferente al que conocen: Yomvi, el programa "Ciudadanos" de Julia Otero o Ryanair.
-Leer la biografía de Chuck Norris.
-Tocarse el coño.
-Ordenar los libros de las estanterías por tamaño, por color, por orden alfabético o por las tres variables juntas.
-Ayer recordé con uno de los mejores escritores de este país (Guillermo Alonso, con permiso de su compañera de empresa Inés MMM.) el vídeo de Eva Zaldíbar y la puerta, un clásico que no me canso de ver ni recomendar. Su autora y locutora, Noelia García es otra grande de la comunicación.



Tengo un amigo fantástico, de los pocos heteros que se cuentan entre mis más apreciados, con el que tengo una extraña relación. Sobre todo por la distancia geográfica que suele separarnos. Él vive ahora mismo en París. Este chico, me dijo el otro día una de las cosas más bonitas que me han dicho nunca: Me animó a hacer cosas y a que "siguiera llenando mi tiempo de una forma tan original". Me quedé pensando después en ello. Creo que reside ahí la felicidad, o algo muy parecido. Puede que el 90% de las cosas que hago no sirvan de nada, pero hacen que viva con toda la intensidad y felicidad posible, y a ratos es mucha.

Lo dice Diana Aller

SI ME GUSTARA ALGUIEN

$
0
0
En el hipotético caso de que me gustara alguien, me encantaría comprarle ropa, viajar con él y dedicarle palabras bonitas. Pero siempre por escrito. Habladas quedan mal. O a mí me lo parece.
Le escribiría algo así:

Me gustas.
Y me gusta que me gustes.
Si intento que no me gustes, me gustas más. No sé si es represión en estado puro, o desatada libertad sentimental. Me resulta imposible sujetarme. 
Me gustas los miércoles y también los jueves.  Me gustas cuando me gustas y cuando no. Me gusta mirarte cuando no sabes que te miro. Admirar un pliegue de tu jersey o tu mirada desorientada en la pantalla del ordenador. Me gusta recapitularte: tu voz, tu forma de andar, tu piel y tu olor fresco y hormonalmente tentador. En palabras de Rocío Dúrcal, me gustas mucho tú, y me horroriza no poder decírtelo y eso me gusta también.
Me gusta ver que estás conectado en el whatsapp, que escuchas música, que sonríes. Me gusta tu boca que me muero por besar. Me gusta tenerte cerca y me encantaría que fuera hasta traspasarnos. Me gusta tu pelo, tan tuyo, tan para mí. Me gusta pasar un buen rato riéndonos de la misma tontería, y volver a ella una y otra vez. Me gustas en noviembre, que es muy seco y frío. Me gustas con prisa y con calma, fuerte y flojo; me gustas todo el rato.
Me gustas bastante, me gustas una milla, un quintal, una tonelada, una jartá, un montón. Me gustas mazo, y me apena saber que nunca te lo diré. Me gustas por la mañana, y cuando llueve, y cuando voy por la línea 1 de metro. Joder, me gustas y nunca me atreveré a decírtelo.

Algo así escribiría... Si me gustara alguien, claro.

Lo dice Diana Aller

15 COSAS QUE HASTA HOY USTED NO SABÍA

$
0
0


1-La reserva de semen de un carnero es suficiente para 95 eyaculaciones, la de un conejo para 30 y la del hombre para 2 ó 3.

2-El rey Maximiliano de Austria (1459-1519) padre de Felipe El Hermoso y suegro de Juana La Loca, murió en 1519 de una indigestión de melones. Este monarca, previsor como él solito, fue enterrado en el un ataúd que desde hacía años llevaba siempre consigo.

3-Existe una Institución Internacional de Trepanación cerebral, fundada y dirigida por el Dr. Bart Huges, un holandés que en 1964 publicó “Homo Sapiens Correctus”, donde propone que la trepanación mejora la funcionalidad del cerebro, equilibrando la proporción de sangre y líquido céfaloraquídeo. Él mismo se trepanó el cráneo y quedó muy satisfecho. El principal discípulo de Huges fue Joseph Mellen, un contable londinense que se había graduado en Oxford y que conoció al holandés en Ibiza, en 1965. La historia es fascinantísima, desde luego.

4- Perdí la virginidad con un chico que se llamaba Jacinto Vázquez.

5-Una semilla es un ser vivo, aunque sus procesos metabólicos (como la respiración) están muy paralizados.

6- Hasta hace poco el público búlgaro era más barato que el español, y se contrataba casi al peso en platós y programas televisivos. Su fisionomía es parecida al promedio autóctono, y por una miseria y un bocata, aplaudían y reían fenomenal. Normalmente llevaban su propio animador que contaba chistes (en búlgaro, claro) para insertar las carjadas a conveniencia después.

7- Mi amiga (desde hace 34 años) Violeta y yo llevamos vidas paralelas. Nos casamos y tuvimos hijos (ella hijas) con 15 días de diferencia. Hay veces que temo preguntarle cómo le va, porque acabo de saber la respuesta o me está esperando a la vuelta de la esquina.

8- El Empire State Building costó menos de lo previsto (41 millones de dólares en lugar de los 50 presupuestados), debido a la sobriedad de la arquitectura y a la depresión, que produjo reducción del precio de los materiales y de los salarios. El mástil superior fue diseñado para amarrar dirigibles, a los cuales, por aquel entonces, se les auguraba un prometedor futuro.

9- El animal más veloz en el agua es el pez aguja (110 Km/h).

10- El profesor David Perrett y el doctor Bernard Tiddeman, de la Universidad Saint Andrews, en Escocia, han desarrollado un software que reproduce los efectos naturales del envejecimiento sobre la piel y los cabellos. Y no se les ha ocurrido mejor cosa que ponerlo en práctica con Elvis Presley. Según ellos sería así:

11- En la entrada del Cementerio Prazeres (Lisboa, Portugal) se puede leer un epitafio que dice "Cuando la dictadura es un hecho, la revolución es un derecho".

12- Dicen que el árbol más longevo del mundo está en Icod de los Vinos, una población de la isla de Tenerife (España). Es un drago (Dracaena drago) de 16.7 metros de altura. Sobre su edad no hay consenso, pero algunos le atribuyen más de 7.000 años. ¡Sageraos!

13- La coca era utilizada por los incas pero sólo en celebraciones religiosas o por castas religiosas. Como cabía esperar, al llegar los españoles su uso se extendió, entre otras razones porque su consumo disminuye el apetito y aumenta el rendimiento en el trabajo.


14- Hay más de 4000 aditivos distintos en nuestra alimentación habitual y, son, en general, bastante chungos: Los más comunes son los colorantes (desde el E-100 al E-199), los conservantes (desde el E-200 al E-299), los antioxidantes (desde el E-300 al E-399) y emulsionantes, edulcorantes y potenciadores del sabor.  Especialmente peligroso es el E-330, prohibido en muchos países pero todavía muy utilizado. (*Aviso: Este dato, no es correcto tal y como han hecho notar comentarios a esta misma entrada) Por ejemplo, la mermelada de fresa debería de ser de color marrón (el color de la fresa cocida), pero... ¿La compraría usted?


15-Según el Instituto Kinsey, la erección más larga de la que se tiene registro, midió 39 cm. Y de ahí me surge una duda ¿Cómo registra dicho Instituto tales cosas?

Lo dice Diana Aller

COSAS A VECES RARAS QUE DAN GUSTIRRINÍN

$
0
0
Por razones que entiendo pero no comparto, el presente artículo ha sido eliminado de la web a la que iba destinado. Así que, se lo dejo aquí, por si a alguien le interesa el tema.


Según la wikipedia “Una parafilia (del griego παρά, pará: ‘al margen de’, y φιλία, filía: amor’) es un patrón de comportamiento sexualen el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña. Suelen, aunque no necesariamente, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la satisface y quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse.” Lo más interesante es que la wikipedia termina este párrafo con un ilustrativo “(Ver adicción)”.

A mí que se relacione todo lo que es no es cópula en el sexo con adicción, me causa un pequeño desasosiego. Sobre todo al pensar que ustedes y yo, desde este prisma somos unos adictos.
El heterofalocentrismo imperante, excluye de la sexualidad normativa, por ejemplo la manipulación manual o bucal de genitales, lo que convierte el orgasmo femenino clitoridiano de un considerable número de mujeres en una parafilia o desviación sexual, ya que el simple hecho de ser penetradas por un pene, no les provoca un orgasmo.
Así que, desde este prisma, hoy me dispongo a hablar de degeneración y perversión sin parar, aunque me refiera a algo tan inocente como acariciar la zona vulvar durante el coito o lamer un falo antes de una rítmica, frenética y estimulante penetración vaginal.
No sé si aburridos de ayuntar heterosexualmente o no, pero estoy segura de que un altísimo porcentaje de los que están leyendo esto, han obtenido placer sexual por otros medios tildados de parafílicos.

PARAFILIAS HABITUALES:


-Homosexualidad masculina y femenina: A pesar de lo normal que es, se sigue considerando para muchos como una desviación. Allá ellos. Por increíble que parezca, a muchos les cuesta entender por ejemplo que las lesbianas puedan tener una riquísima y placentera vida sexual sin penetración o que el sexo anal no es patrimonio exclusivo de los gays, y que los hay que no lo practican. Afortunadamente, en la cultura popular cada vez es más común ver y vivir una sexualidad afín al mismo sexo. A pocos importa –desde el punto de vista musical, claro- que Rostam Batmanglij, productor y multinstrumentista en Vampire Weekend se enrolle con hombres o mujeres. Hoy estamos tan habituados que lo que nos sorprende es que alguien esconda sus tendencias sexuales, como le tocó hacer a Elton John y tantos otros en otra época. Lo que en su día fue del todo innecesario, es que Mika diera la “noticia” de que era gay. ¡Por dios bendito! ¡La noticia hubiera sido que no lo era!

-Sexo oral: Dediqué ya unas líneas no sé si suficientemente inspiradas a este sabroso tema que quien más, quien menos conoce mínimamente. El sexo oral es la estrella de los llamados preliminares, y en muchas ocasiones también la culminación del juego sexual. Me contaron de un rapero que gozó de cierto (y limitado) éxito hace algún tiempo, que sólo era capaz de eyacular en pareja combinando una cubana (llamada también “chaqueta rusa”) y felación. Es decir, friccionando su miembro entre las tetas de su pareja mientras ésta le chupa la punta. Como no tengo forma de contrastar esta información, silenciaré el nombre del susodicho, pero lo reseñable aquí no es la práctica en sí, que ni planteo el morbo que debe provocar, sino la imposibilidad de llegar al clímax de otro modo. El pobre chico está condenado a limitarse sexualmente y en la elección de compañeras de juegos que accedan a semejante práctica. Intuyo –pura intuición, ya saben- que el dolor de cuello posterior, no debe ser agradable.

-Spanking: Esto que así suena tan exótico, no es ni más ni menos que recurrentes azotitos o nalgadas, propios de los momentos de furor erótico. Pese a ser una reacción muy habitual, se considera una parafilia. Como siempre, el problema no estriba en su práctica (saludable en cualquier caso) sino en la imposibilidad de deleite sexual sin dar o recibir azotes.

-Sexo anal: El ano está cubierto de una piel muy fina y sensible, parecida a la de los labios o los pezones. De ahí, que convenientemente estimulado reaccione. En el caso masculino, además se encuentra muy cerca del punto g (que se situaría a unos 4 cms en el interior del recto). Sin embargo hay mucha mitología y mucha incertidumbre con respecto a este tema. Aunque lo trataré en profundidad próximamente, voy a enunciar algunas cuestiones básicas a modo de introducción:

*La penetración anal no es dolorosa pero sí molesta. Para poder realizarla cómodamente es necesario lubricar la zona y relajarse. Lo ideal es reservar esta práctica para un momento de máxima excitación, será mucho más placentero.
*Aunque sea una obviedad no está de más recordar que porque a un hombre le guste ser penetrado, no tiene porqué ser homosexual.
*Aunque muchos chicos no se atreven a decirlo ni a pedirlo, es bastante común que les guste que les introduzcan un dedo en el culo durante el coito.
*La iconografía pornográfica, con sus anos exageradamente dilatados, ha creado unas generaciones masculinas y heterosexuales del todo fascinadas con esta práctica. El llamado “griego”, junto con la felación, son las cosas más deseadas por los chicos en edad de merecer. Huelga explicar que los ojetes de la mayoría de las chicas tienen un tono muscular muy diferente a lo que es habitual ver en el porno.
*Con la práctica, el ano “aprende” a abrirse convenientemente. Tal y como me comentaba ayer mi amigo A. “Si tienes el culo como una pasiva, que es un bostezo, aguantas todo más”.
*De la misma forma que la ignorancia y mitología homosexual aun predica que en una pareja uno ha de tener un rol masculino y otro femenino, hay quien cree que el sexo anal es el coito gay. Afortunadamente hay tanta variedad amatoria, tantos y tan diferentes gustos y personas, que es imposible establecer pauta alguna en cuanto a comportamiento marica. Hay activos, hay pasivos, hay versátiles, hay vírgenes, hay no practicantes, hay hasta santos… hay absolutamente de todo.

Asfixia erótica o ahogamiento sexual: Cuidadito con esto porque es una auténtica chorrada y se puede acabar perdiendo la vida. Desaconsejo totalmente su práctica, por lo fácil que resulta que “se nos vaya la mano”. Verán, si mientras se masturban, practican el autoahogamiento, se llega a un estado semialucinógeno, muy placentero propiciado por la disminución de oxígeno en el cerebro, pero incontrolable del todo. La hipoxia, que es como se llama, se cree que propició la muerte de Mario Biondo, marido de Raquel Sánchez Silva, que para mayor escarnio fue encontrado con un pañuelo palestino al cuello.
También el actor David Carradine, fue hallado muerto de una guisa bochornosa: En un armario de una habitación de hotel en Bangkok, con un cordelito atado al cuello y otro a la polla.
En su día apareció muerto de igual forma un parlamentario británico y, hace ya bastantes años, Michael Hutchence, de INXS. En el caso del músico australiano, millonario de familia y también por méritos propios, pasó la noche bebiendo en su habitación de hotel con una ex y el novio de esta. El cuerpo apareció con una soga al cuello y en el análisis posterior había mezcla de alcohol y cocaína en sangre, pero se determinó que no había mantenido relaciones sexuales. Los acompañantes de la noche, como cabía esperar dijeron no saber nada.
Obviamente tenemos noticia de los muertos por esta práctica, y no sólo ilustres, pero no de todos los que no mueren por ello, que deben ser muchos. En pareja apretarse un poquito el cuello, puede tener su aquél, pero yo, por si acaso, recomiendo no hacerlo.

PARAFILIAS MENOS HABITUALES

Siento ser reiterativa, pero repito que ninguna parafilia es perniciosa, a no ser que no cuente con el consentimiento adulto de quien la practica. Dicho esto, vamos con cosas más raritas. Raritas por poco habituales de facto, aunque no de pensamiento.
Entre las sfantasías sexuales femeninas, hay dos que por lo visto son las más recurrentes (aunque he de confesarles que yo no he invocado jamás ninguna de ellas) el sometimiento o violación y el sexo lésbico. Mientras son fantasías, no se consideran parafilias como tales, pero una vez que se llevan a cabo, aunque sean como juego… pues sí.
De hecho sé de muchas chicas a las que les encanta interpretar el papel de mujer sometida a la fuerza, y de otras tantas que pese a su militancia heterosexual han probado el calor de un coño amigo al menos una vez en la vida. Entre la gente más o menos conocida, también ocurre esto, como folclóricas varias, que han catado esporádicamente la bollería fina. Pero ¿Qué hay de las chicas de la cultura independiente? Pues siento defraudarles, pero en este punto, no tengo ningún chismorreo jugoso, ni anécdota contrastada para ilustrar.

Existe también un gusto discretamente extendido por practicar sexo en baños públicos, sobre todo por gays. Así se produjo la salida del armario de George Michael, que él parodió convenientemente en un videoclip. Y es que, la sordidez, para muchos es sinónimo de morbo, y hay quien gusta de prácticas más extremas. Les pongo unos ilustrativos y no muy agradables ejemplos:
Apotemnofilia: Excitación por la idea de ser amputado. Autonepiofilia: El estímulo es utilizar pañales y ser tratado como un bebé. Avisodomía: Relación sexual con aves. Coprofilia (coprolagnia): el uso de excremento en la práctica sexual (ya sea observando cómo defeca otra persona o untándose excremento sobre el cuerpo). Dysmorfofilia: Atracción hacia personas deformadas (mastectomizadas, jorobadas, etc). Emetofilia: Podría ser la obsesión por escuchar a Eme dj todo el rato, pero no; es la excitación sexual proveniente del acto de vomitar. Formicofilia: Excitación sexual al reptar de insectos o animales pequeños (hormigas, caracoles, gusanos, etc.) sobre los genitales. Gregomulcia: Excitación por ser manoseado por una persona desconocida en una multitud. Hibristofilia: El deseo por una persona que haya cometido una atrocidad. (Muy usual en cartas que reciben los encarcelados). Misofilia: Atracción sexual por la ropa sucia. Nosolagnia: Excitación proveniente de saber que la pareja tiene una enfermedad terminal. Ofidiofilia: Provocar estimulación sexual usando reptiles o también al practicar el acto sexual con los reptiles. Olfactofilia: Excitación debida al olor de la transpiración, especialmente de los genitales. Urofilia o Lluvia Dorada: La única excitación proviene de orinar o ser orinado por la pareja.

Sin embargo no todas las parafilias resultan desagradables (menos mal, porque a estas alturas, me están entrando ganas de arrojar [=vomitar]). Las hay que son hasta hermosas o “cultas”. Un buen amigo mío disfruta mucho sexualmente si le hablan en otras lenguas ( xenoglosifilia), pero –y esto es lo curioso- sólo si son lenguas constitucionales del estado español; en particular gallego y sobre todo euskera. De hecho su lema suele ser “Quiero encontrar un vasco, que me deje el culo hecho un asco”, que aunque parece un ripio de Carmen de Mairena es una crudísima realidad que comparte (no en interés anal, sino en el vascuence) con I. C., una pizpireta promocionera musical y excantante de pop. Los vascos, ejercen una extraña fascinación sobre muchísima gente, tal vez por su rudo aspecto, por los deportes bestias que practican o por el rh negativo. A saber…
También existe mucha afición a por ejemplo grabarse o inmortalizarse solo o en pareja. Práctica no exenta de peligro: Pamela Anderson, Paris Hilton, Kim Kardashian, o la simpar Olvido Hormigos lo hicieron y les vino muy bien a sus carreras y popularidad. Pero hay que tener mucho cuidado precisamente por el uso de esas imágenes, que por un momento de gustirrinín pueden arruinar un trabajo, una credibilidad o una vida profesional. Desgraciadamente no se termina de entender como algo natural y perteneciente al ocio personal.

La chavalería del mundo indie no muestra filias sexuales particulares (como excitarse con el olor de la sala Apolo, por ejemplo), pero tras una cuestación en redes sociales, he obtenido conclusiones jugosas:
Por ejemplo, A. V. de Madrid, me ha confesado que dos de los (felizmente devueltos a la libertad) Delorean, gustan de robar y oler ropa interior femenina usada. Katherine, me ha contado una historia rocambolesca  sobre Francisco Nixon y un pato que me ha sonado a despecho personal y prefiero no reproducir. Javi, de 29 años afirma que él metió su miembro en el tubo de un aspirador encendido con fatales consecuencias. Una tal SSS, cuenta que los Hola a todo el Mundo son poco amigos del agua, intuyo que se refería al ámbito sexual, que es lo que yo pregunté. Una conocida mía me escribió para decirme que las its españolas (ya saben, chicas que son un poco estilistas y diseñadoras, un poco diyéis y un poco floreros) son unas pavisosas follando. Alguien cercano a Delafé y las flores azules ha afirmado que en el indie se folla poco y mal. Y yo, como comprenderán no puedo sacar gran cosa de todas estas historias, aunque, agradezco y mucho que si usted tiene algo que contar con respecto al sexo y la ¿cultura? indie, me lo confíe en dianaller@hotmail.com.
Espero que este somero repaso haya sido didáctico y les haya dado alguna idea de cómo gestionar su ocio sexual. Pero sobre todo, no se sientan personas aburridas, si los que les gusta es un revolcón de vez en cuando, sin rarezas ni exotismos. Intuyo que la mayoría somos así.

 Lo dice Diana Aller


PROMOCIÓN, MARCAS, MIEDOS Y WHISKY

$
0
0
Igual que la burbuja inmobiliaria, la burbuja bloguera caerá un día y con cómplices codazos nos diremos “Se veía venir. Tanta gente viviendo del cuento, enfermos de egolatría.”; “ las marcas se volvieron locas, pagando a infraseres incapaces de distinguir la calidad o el criterio”; “Galas y Pelayos han llevado al consumo a esta desastrosa situación”.
Los que estén familiarizados con el mundo del patrocinio y las redes sociales, sabrán que las estrategias publicitarias han dirigido sus más agresivas armas hacia opinion leaders, gente con muchos followers y con creciente presencia en redes sociales y saraos patrocinados.
Esto, es algo a simple vista maravilloso de lo que todos nos podemos beneficiar. Como consumidores, las marcas se nos acercan con la cara de gente cercana, de la que sabemos sus andanzas; y en principio debería ser una garantía del producto anunciado.
La cosa se podría pervertir cuando el único señuelo que mueve a esos activísimos opinion leaders es el poderoso caballero. Me da a mí que a muchos de estos consumidores insignia, les da igual el producto que abanderan sin recato en Instagram. Han convertido su vida en un todovale de valor monetario.
Yo, que soy una simple colgada que escribe un blog, he sido tentada para promocionar productos. Los que me gustaban o iban acorde con mi filosofía han salido bien parados aquí o en mis perfiles de redes sociales. (Reebok, por ejemplo). Es más, de motu proprio, he decidido hablar de firmasque me gustan sin contraprestación a cambio.
Hace unos días me contactaron desde Jameson, una marca de whisky para preparar una acción comercial. Todo lo que sea alcohol, me gusta, y me gusta promocionarlo, ya que la publicidad por cauces normales está prohibida. Esta hipocresía sirve para crear subterfugios de lo más imaginativo para la implantación de marcas. Y todo lo que sea whisky, ron o cerveza… me fascinará promocionarlo.
A mí y a otros 9 perfiles (porque es lo que somos: perfiles en redes sociales) se nos ha asignado un establecimiento de Malasaña  y se nos ha pedido apadrinar un escaparate ad hoc para la ocasión. Un jurado valorará cada escaparate y solo uno de ellos se erguirá como triunfador.
Dije que sí antes de conocer las condiciones, y cuando me contaron de qué iba tuve miedo. ¿Y si en el sorteo me tocaba un establecimiento que no me gustaba? A lo mejor a alguno le daría igual, pero yo no soy capaz de promocionar algo en lo que no creo, o, directamente sin alma. Así lo hice saber a los atentos señores que llevan la comunicación de Jameson, y me tranquilizaron, diciendo que la selección sería “con muy buen gusto”. Mis miedos apenas se disiparon.

Para esta acción publicitaria, tengo que hablar de todo esto en redes sociales, tengo que promocionar el local que amadrino y Jameson. Tengo que contar que el día 20 de noviembre habrá una fiestecilla allí y he de publicar en mi blog una entrada sobre el tema. ¿Y saben qué? Que no es esta.
Porque yo ya he ganado.
Me ha tocado the Comic Co, una puerta a otros universos y la excusa perfecta para ofrecerles una próxima entrada fascinante.

Atentos a su blog amigo, porque en apenas horas, van a entender como mi terror a la incoherencia se ha convertido en fascinación por contar historias desde viñetas alucinantes.

Lo dice Diana Aller

MUCHO MÁS QUE UN ESCAPARATE

$
0
0
El grueso de las pupilas que pasean por aquí, pertenecen a féminas españolas. Sobre todo de Madrid. Las imagino resueltas, atractivas, indómitas y enamoradizas. Un poco como me gustaría ser a mí.
Seguro que estas simpáticas muchachas, ustedes, amigas, de niñas percibían a sus compañeros de clase en un cerradísimo sistema de castas. Y seguro que sienten una siniestra alegría cuando ven desde el facebook o por la calle cómo han envejecido. La chulita de la clase es ahora una desgraciada sin intereses de ningún tipo; la empollona a la que nos ponían de ejemplo las madres trabaja para la banca y se ha vuelto del bando enemigo; el guapo oficial es hoy un señor calvo con barriga, casado con una insulsa que lleva forro polar y tiene dos retoños; la macarra tiene una profesión liberal y una vida extraña y alegre a la vez... Y el raro, aquel chico que nos gustaba pero nunca lo confesamos para no resultar pringadas... el chico raro del pupitre del fondo, ...ése se ha convertido en un triunfador.
De pequeño llevaba gafas, y aunque sacaba buenas notas nunca nos lo pusieron de ejemplo. Dibujaba muy bien, leía comics a todas horas y no se desvivía por el fútbol. Nosotras, pequeñas adoratrices del arte desde niñas, intuíamos que ahí habitaba un talento, una dulce incertidumbre, un futurible.

Hoy me dispongo a invitarlas, queridas señoritas, a visitar the Comic Co., un lugar para gente como usted o como yo, con curiosidad, y muchas ganas aunque no sepamos de qué.
Se trata de algo más que una tienda. Es una librería, sí; especializada en comics, pero no es para locos del manga o gente con poca higiene que asiste a convenciones de superhéroes... Es un lugar donde buscar un buen regalo de cumpleaños, una forma de abrir la imaginación de niños, o un primer y placentero contacto con la novela gráfica. Además se exponen y se venden bonitas serigrafías numeradas (provistas por Vidas de Papel) y se encuentran auténticos tesoros.
Si en estos días se pasan por allí, verán un escaparate patrocinado por Jameson, donde un montón de botellas de whisky dicen cosas. De ellas salen bocadillos con unas frases muy características... Les voy a contar quiénes son algunos de los que hablan y qué cuentan en ese escaparate que, orgullosa amadrino:



ALAN MOORE: LA BROMA ASESINA
Sin duda usted ya conoce a Batman, y al Joker, y seguro que le suena Alan Moore (Sí, el de Watchmen). Con esto, ya tiene suficiente para adentrarse en los vericuetos de la maldad y la locura que plantea La broma asesina. De una forma cubista y cuajadita de flashbacks, Batman persigue a su archienemigo al que podemos llegar a comprender incluso en sus más despiadadas acciones. Les pongo en situación: La historia comienza cuando Batman va al hospital Arkham, institución psiquiátrica de la elegante Gotham City. El héroe planea encontrarse allí con el Joker, que, preso de sus horribles traumas, vive por y para la maldad. Pretende arreglar las cosas con él, harto de perseguirse y tratando de evitar que uno mate al otro. Sin embargo el Joker ha escapado y ha continuado con sus pérfidas fechorías. A lo largo de sus páginas, La broma Asesina, le hará plantearse quién está loco en realidad, Batman o el Joker, o qué tipo de locura padece en realidad cada uno...
Le gustará si disfruta con: Beach House, Rotterdam, la inspiración Courrèges, el hierro forjado, "Los renglones torcidos de Dios", Caravaggio, el brutalismo arquitectónico, el olor de las papelerías y los rotuladores edding, los viajes en trenes de alta velocidad y el Stephen King más elaborado.

ART SPIEGELMAN: MAUS
Es sin duda una de las mejores narraciones a la hora de definir y contar el Holocausto nazi de una forma completa. Recomendable para cualquier edad y cualquier momento. Yo la leí durante mi primer embarazo, y me recuerdo a mí misma llorando a moco tendido en el metro. Dibujos minimalistas, animales como protagonistas (ratones, gatos, cerdos...) y la crudeza de la intrahistoria de la Segunda Guerra Mundial.
Le gustará si disfruta con: El rigor histórico, una inesperada y nutrida charla con un familiar mayor, "El diario de Helga",  la belleza de un río, un valle o una montaña, Miró, lentejas a la riojana, el programa "Salvados", un café con un/a ex del/la que guarda preciosos recuerdos, y camisetas 100% algodón.

ROBERT CRUMB: LAS ENSEÑANZAS DE MR. NATURAL
Para muchos Mr Natural es el mejor protagonista de Crumb. Es un ancianito barbudo, rodeado de personajes cochambrosos a los que ofrece sus enseñanzas. Se lo recomiendo como salubre filosofía vital. Deje las redes sociales de ligar, olvídese del Pilates, desapúntese de yoga, y déjese llevar por esta sabia iniciación: A lo largo de las historietas de Mr Natural sucederán dos cosas maravillosas en usted: la lectura le hará reír y también le hará pensar. ¡Cuán absurdo y mezquino es el género humano, pero qué ternura despierta!
 Le gustará si disfruta con: la revista El Jueves, Mc Donald´s para superar una resaca, Los Nikis, Brigitte Bardot, esa recurrente anécdota con la que tanto se ríen sus colegas, unas zapatillas Vans, siestas de sofá con telefilmes de Antena3 basados en hechos reales, la incorrección política y una suave brisa azotando su rostro en el mes de mayo.

ALAN MOORE: V DE VENDETA
Reino Unido, en un futuro muy reciente (es decir, una predicción sobre casi nuestros días) una catastrófica guerra nuclear ha alzado al poder a Norsefire y su política ultraderechista. El país está sumido en una dictadura caracterizada por un férreo control social. "V" es un terrorista del que se desconoce su identidad, pero que siempre disfrazado (de Guy Fawkes, un conspiracionista británico) planta cara al régimen totalitario de Norsefire. La convulsa tensión entre anarquía y fascismo y la toma de conciencia vertebra la historia de un héroe que se rebela contra la opresión policial y la asfixia del individuo, ...
Le gustará si disfruta con: La eterna combinación blanco y negro para vestir, 1984, la idea de que el terrorismo a veces es una solución, el 15M, los Planetas, las conspiraciones políticas, una parka mod, el maquillaje extremo, gintonics de media tarde, el cine europeo y un inesperado coito mañanero al despertar.

WILL EISNER: CONTRATO CON DIOS
Hay quien cree que los comics tratan de superhéroes o historietas fantásticas para niños. Sin embargo, cierta introspección se puede mostrar de forma efectivamente certera a través de unas viñetas. Este es el caso de este libro que en sí mismo es una trilogía: Contrato con Dios, que sería la primera parte y la que da nombre al libro completo; Ansia de vivir y La Avenida Dropsie. De hecho es la primera novela gráfica considerada como tal de la historia, publicada en 1978 tras varios rechazos editoriales y, la obra cumbre de Will Eisner.
Cuenta de forma lastimosa a veces, la dureza vital de Nueva York en los años 30, concretamente de una callecita de Brooklyn. Los personajes supuran dolor, luchan vanamente por escapar del propio destino; y con dibujos muy expresivos, se van hilvanando desgarradoras desgracias, rabia contenida, desesperación, vergüenza, miseria y algunas -muy pocas- alegrías.
Le gustará si disfruta con: Hume, Joy Division, Dickens, cocinar en pareja, una tarde lluviosa leyendo en casa, la introspección en horario laboral, el jazz, gorros y bufandas de punto, el insano regodeo que le embriaga cuando le toca la euromillonaria a un aldeano pobre y el olor a madera.

Si pasa por The Comic Co., deténgase en el escaparate. Hay muchas historias esperando a desarrollarse en su cerebro. Le invito a conocerlas y disfrutar de ellas hasta la pasión. Soy la madrina de ese escaparate durante una temporada; pero lo que va a encontrar allí permanecerá siempre.
Ni la chulita de la clase, ni el guapo oficial... Ese universo, amiga mía es para el chico realmente interesante, para usted o para mí. Si entra en el local va a encontrar su lugar en la vida, amén de una tienda muy bien dispuesta, perfecta para encontrar el regalo ideal y llena de dibujos e historias.

El miércoles 20 de noviembre, haremos allí una fiesta para conmemorar el fin de dictaduras e ignorancias, y para celebrar que hay gente maravillosa, dispuesta a creer en lo que hace y hacer lo que cree. Como les comenté el otro día; sé que he ganado la acción comercial de Jameson: Ningún otro escaparate puede contar tantas cosas.
Les espero allí.

Lo dice Diana Aller

ANA BELÉN Y SU COÑO

$
0
0
Si usted posee una de esas mentes abyectas que hay por ahí, y realiza búsquedas sexuales de celebrities trasnochadas (hay muchos, no se sienta culpable) puede que San Google le redireccione a insospechadísimas escombreras de internet. Sin embargo, si busca “coño de Ana Belén”, es muy probable que acabe conociendo a una adelantada a su tiempo, que yo, para hacerme la guay, he tenido a bien entrevistar.

Hace tiempo que estoy dando vueltas a escribir un libro, sobre la mujer, así, en general. Lo he planteado tímidamente junto con mi amiga (y sexóloga, y psicóloga, y mujer interesante y aguerrida donde las haya) Diana Sánchez. Y aunque no he comentado nada a nadie, pensé que nadie mejor que Ana Belén Rivero para ilustrarlo.

A ella la conocí hace ya tiempo, pero me he vuelto fanísima conforme veía sus dibujos, y el otro día tuvimos una saludable conversación un poco como son las conversaciones de las mujeres de hoy, por el chat del Facebook que paso a transcribir, (más o menos) a continuación. De nada.

Hola, soy fanísima tuya y de tu coño.
Me gustaría sacar algo en mi blog, pero no sé muy bien el qué... ¿una entrevista?

¡Oh! Sería todo un honor

No sé... ¿Qué te molaría a ti?

Yo soy muy fan tuya y de tu blog ¿por molarme?

Pues mira, pa mi blog entonces.

El simple hecho de que se hable de mi coño, ya me mola muchísimo
Además que es algo que surgió de coña... y se ha terminado convirtiendo en una historia.
Pues tengo que salir a comprar el bocata para mi marío que se va al futbol. En unos 45 minutos o así estaré por aquí procastinando

Yo hasta que no acueste a los niños (sb las 22.00) tampoco tengo tiempo. Dime si esta noche u otro día.

Esta noche estaré por aquí, perfecto.
...


Obviamente no me he preparado nada, así que yo creo que lo mejor es ir hablando, y luego lo pongo mono ¿vale?

Es lo suyo.

Yo te quiero preguntar por tu coño sobre todo.

¿Viste lo que me hicieron en Yorokobu?

nooo... link, porfa.

[este]

Aunque lo de "escatológico" quizá no sea del todo, en general, acertó bastante.

A mí me parece todo muy elegante, hija... Lo primero ¿eres ilustradora? ¿De qué vives exactamente?

No profesional, pero dibujo. Llevo toda la vida haciéndolo.
¿Y tu profesion oficial?

Pues no trabajo. 

...pero te vas de vacaciones con tu coño ¡Qué afortunada!


Era Community Manager ¿te acuerdas?...Y voy de vacaciones de estar pegada a Infojobs dándole al F5. Buscar trabajo, es el peor de los trabajos.

Pero ¿has estudiado algo?

Sí, Bellas Artes y Masterizada en Comunicación y Dirección de Arte.

Has hecho muy bien en ocupar tus ratos de asueto forzoso en dibujar. Lo haces muy bien... Oye, cuéntame cómo es la relación con tu coño...

Básicamente me estoy divirtiendo mucho. Dibujo lo que me da la gana, como me da la gana y sin dar explicaciones a nadie. Creo que dibujarme el coño es la antítesis de las buenas prácticas recomendadas para encontrar trabajo. Ya sabes... la marca personal y todo eso, que cabrea bastante. Por el momento no he percibido ni un sólo ingreso. Pero tengo previsto publicar un "the very best" dentro de poco... Lo de Coño surgió de coña. En Granada acompañamos todo lo que hacemos de nuestra "polla" o "coño" para contar que hacemos algo con fundamento.(Inciso: Ana Belén es de Granada residente en Barcelona).
Dibujé un garabato en Instagram para informar de que me iba de vacaciones de darle a F5 en Infojobs...

A mí me encanta que la gente lo haga... "con to su coño"

Eso, con to el coño. Que como yo le decía a todos los que me decían que era soez: "Un coño fue el que te empujó al mundo para que estés ahora mismo aquí diciéndome que mis dibujos son ordinarios". Mucho reprimido suelto
Al hilo de la historia: Así que fui improvisando poco a poco historietas con mi enorme y peludo Coño, y las fui recopilando en un hashtag... Que se mantiene, a pesar de no estar de vacaciones del F5 #lasaventurasdeanabelénycoñodevacaciones
Coño me echaba protector solar, -yo a él no, porque es hirsuto y no lo necesita-, etc... Las cosas de las vacaciones.

Yo te decía que me resulta elegante por eso mismo... Porque es el culmen del feminismo, el respeto al coño. El coño que nos parió y el que nos acompaña toda la vida. La publicidad (uno de tus enemigos) ha vendido una imagen de la mujer como un ente sucio maloliente, que todo el día tiene que estar pendiente de no transmitir nada, no emitir ningún fluido ni olor...
Los maniquíes no tienen coño, las Barbies no tienen coño (ni pezones). Es necesario darle al coño su lugar que es entre las piernas, vamos, que tampoco esto es una cosa muy intelectual, es algo básico.

Bueno, entre Coño y yo hay veces que nos respetamos poco. A mí me suele cabrear bastante su insana afición a la candidiasis, y suelo amenazarle con dejarme caer por un salón de belleza para hacerme una brasileña... Pero sí, por norma general es una sana relación entre una mujer de 31 años y su sexualidad. "Insana afición" vamos. Que me da disgustos. La mala publicidad es mi poco-amiga. No conozco un solo anuncio de productos para la higiene íntima femenina, que no intente vender una idea absurda.

A mí me parece que lo haces con muy buen gusto porque le das la importancia que tiene y además con un humor muy guay.

Muchísimas gracias, por lo de que lo hago muy bien. No fue un personaje buscando, es un personaje que ha brotado de la nada. Y que me encanta "explotar" en el buen sentido. 

¿A qué no te dedicarías nunca?

Terminé la carrera justo cuando comenzó la crisis. Hasta el momento he tenido los trabajos muy raros y muy dispares entre sí. Me adapto a todo. Pero pensándolo muy bien, creo que no podría ser Tarotista, y vender esperanzas regocijándome con la miseria de unos pobres seres humanos. 

¿Qué te da más asco de esta época? (anda que no hay cosas...)

Ufff... Ese innombrable señor gallego (M. R.) y los secuaces de su cúpula; las nóminas de tres cifras; los empresarios abusones; la gente que dice que come de todo y no engorda; los autoproclamados profesionales de la era digital, que basan su talento en su dilatada red de contactos en LinkedIn.

Ya, ya he visto cómo arremetes contra ellos...  ¿Estás en contra de la depilación? ¿Cómo es el coño ideal? Porque he visto tus diatribas en torno a depilación si o no... y no me queda claro tu posicionamiento...

No, no estoy en contra de la depilación, pero reivindico mi derecho a ser "coñúa", es decir, que soy libre de no tener que ir "arreglada". Pero respeto a toda aquella que lo haga. Pero mi umbral del dolor es mi umbral del dolor, y mi pareja es feliz con lo que tiene.
Uno de los posts más leídos de aquí (de mi blog) se llama "coñospeludos"... Hay mucho fan del hirsutismo de los bajos.
Eso en cuanto al pelambre, que luego está la zona vulvar, que varía mucho de unas a otras... y salvo un camel toe, en tus dibujos de coño no he visto...

Sí que lo hay pero fue porque me comentaron que existían unos rellenos o algo similar para realzarlo. Confío que no esté de moda...
Ya leo en tu post los comentarios tipo... "ahora se lleva los bosques esteparios y la junglas cuidadas eso si" y tela. Lo que no es de este mundo es que tengamos que tener el coño una niña de 6 años por imposición del porno.

Pero el coño pelao era más 90´s ¿no? Yo creo que ahora la gente prefiere un matojito, discreto, pero matojo. No sé... creo yo...

En Al Salir de Clase no hablan de ello, no sé.

¿Y qué piensa tu novio de tu coño expuesto al mundo? Me refiero a que él será probablemente el único que conozca al "coño real"...

Es muy fan. Él también tiene sus cameos en la historia.

Por el momento pueden seguir las aventuras de Ana Belén y su coño en Instagram. Más adelante probablemente ella autoeditará de forma impresa todas estas historias que el mundo debe conocer. Y una última curiosidad: existen chapas de Coño y gente tan interesante como María del Monte o Samantha Villar, tienen una.

Lo dice Diana Aller

EN LOS 90 SONABA NOVEDOSO

$
0
0
Lo que un día fue símbolo de futuro, se ha convertido hoy en meras expresiones trágicas de gente anticuada. Antes del 2000 fabulábamos un mundo virtual más allá de nuestros propios cuerpos. Y ha ocurrido, sí. Son las redes sociales; pero nada tienen que ver con esa idílica noción de viajar con un traje de neopreno por paisajes de leds y bits luminosos...

-Red de redes
-Beverly Hills
-Fliparlo y flotarlo
-Aldea global
-Ir al Caribe
-Efecto 2000
-¿Te das cuen?
-Navegar por la red
-Ir de crucero
-El sushi
-¿Digamelón?
-Realidad virtual
-Ya ves truz.
-Un kebab
-¿Mande?
-MP3
-Hiperespacio
-Chatear
-Un Bukakke
-EresMás, Olé y plataformas arcaicas que ni recordamos
-Sonido Surround
-Teletexto
-Chanclas hawaianas
-Ciberespacio

Lo dice Diana Aller

A USTED, MUJER DE BOTAS MARRONES

$
0
0
A usted, mujer de botas marrones -con un poquito de tacón, que estiliza mucho-.
A usted niña rápida; joven responsable y perdida; y mujer prematura y encontrada. A usted le dedico hoy mi prosa, más sentida y cariacontecida de lo habitual.
La veo en IKEA, de mal humor con su pareja buscando un cajón esmaltado para una Expedit; me la cruzo por la Gran Vía, oliendo fuerte a colonia porque ha quedado, y la veo por la mañana en el transporte público, con la mirada perdida. Muy, muy perdida.
Usted, amiga, es el producto de la enfermiza sociedad heterofalocéntrica en la que vivimos, y también es el más eficaz sistema para perpetuar las aberrantes creencias que la sustentan.
Usted representa todo lo detestable: Los abrigos guateados, los libros de Ken Follett o por ejemplo, la conformidad salvajemente unida a la queja.
¿Se ha escuchado por dentro?¿Vive permanentemente insatisfecha?
...Detesta su trabajo, limpiar el baño, tirar los restos de comida del plato antes de fregarlo, ese oscuro garaje o parada de autobús que la está viendo envejecer cada mañana. Detesta incluso en lo que se ha convertido la vida de pareja. Y la vida también.
Usted esperaba otra cosa. Creía que la valorarían. Pero ¡ay, amiga! A resultas de no se sabe que incognoscible destino, hoy se encuentra  funcionando para otros y no al revés.
A usted, que vive a dieta y se arrepiente de cada desembolso económico que realiza. A usted, mujer de hoy le quiero pedir que haga algo por sus hermanas, el resto de las mujeres.
Le quiero pedir que se una a nuestra causa en lugar de atacarnos, que dé la cara por nosotras y que se moje por las que estamos caladas hasta arriba.
Le quiero pedir, que transforme la conformidad en desobediencia y la queja en gratitud: que deje de preocuparse de teñirse las raíces o criticar a sus cuñadas y empiece a entender que usted no tiene que hacer nada para encajar en el mundo. Que el mundo está hecho a su medida ya.

Abro un extensísimo paréntesis aquí para explicar cómo me molesta que en las empresas en las que trabajo (cada vez más horas por menos dinero) se prioriza el trato a las mujeres que tienen hijos con respecto a los varones y las que no tienen descendencia. Se les permiten cosas que a los demás no, por ese handicap de tener hijos, disfrazándolo de conciliación. Son mujeres a las que se les (se nos) exige menos; porque pobrecitas, tenemos hijos. A mí esto me duele profundamente, porque he tenido hijos por propia voluntad, y me considero terriblemente afortunada, de haberlo elegido/improvisado así. No estoy en la India; nadie me obligó a mantener relaciones sexuales, ni a reproducirme, no me han violado ni nada de eso. He tenido hijos de una forma madura, voluntaria y feliz. Podía haber decidido tener una tarántula, o una colección de Lladrós, pero elegí ser madre. Eso no significa que tengan que compensarme laboralmente de ningún modo. No soy una víctima; soy muy afortunada. Por supuesto, sé que además significa que no me promocionarán laboralmente, porque las madres, ya se sabe"faltan mucho", "rinden menos"... O eso debe ser lo que hacen algunas; yo les aseguro que no. Si alguien tuviera, por ejemplo, una madre impedida y dependiente, dudo que pudiera contar con las mismas ventajas que tienen las madres trabajadoras. Es perverso el victimismo con el que se alimenta a las mujeres. La conciliación laboral, es un derecho que debería ser universal. Si tengo hijos o una tarántula es cosa mía; un horario laboral razonable, es cosa de todos.


Y continúo querida amiga, con mi petición: No deseo que milite en una causa que siente ajena, le pido que se acerque a la lógica de la felicidad: a disfrutar de la vida desde otro punto de vista. Algunas lo llamamos feminismo, pero si le asusta el vocablo llámelo de otra forma. (A mí me gusta el nombre de Basilio; puede llamarlo así: Basilio). No hace falta que se plantifique una coronita de flores y vaya en tetas al Congreso. Basta con que cuestione las cosas y utilice la lógica. Para mí el Basilio, es ser el modelo de mujer al que aspiro; desde la fuerza, desde la heroicidad, el humor y la alegría. Piense todo lo que puede ser para usted. Sin victimismos ni quejas. Solo lucha y orgullo.

Y por último: por favor póngase unos taconazos de vértigo o unas zapas de bakala. Verá cómo es más fácil comerse el mundo.

Les dejo con un fidedigno y acertadísimo retrato de la mujer aburguesada de la época de nuestras madres en la que se fabricaba ese invento del demonio llamado democracia. Mujeres que se crean y recrean en su pequeño y en apariencia confortable mundo.
Aquellas generaciones en España crearon un mundo del que enriquecerse y sacar tajada, y nos toca padecerlo ahora ¿Va a seguir hundiéndose sola, o quiere venir a nadar con nosotras? (Ojito con la foto de Cecilia con el guante de boxeo...)



Lo dice Diana Aller


JOYITAS DEL PASADO

$
0
0
Los gustos -también los musicales- van variando (afortunadamente) a lo largo del tiempo. Yo por ejemplo, siempre he detestado a El Último de la Fila. Me gustaban Los Burros, y me gustaba "Insurrección"; pero mi aversión hacia Manolo García, me impedía apreciar más allá. Pasados los años, no sólo soporto EUDLF, sino que hasta puedo disfrutar con alguna canción. Esto no quiere decir que haya perdonado al señor García su execrable presencia, ni mucho menos...
Algo parecido me pasa con Miguel Bosé. Me hacen cierta gracia sus primeras canciones, pero desprecio casi todo lo que representa. Sin embargo, escucho esto, y no puedo evitar que se me ericen los vellos:


También hay casos de grupos que me caen profundamente bien y que admiro con auténtico fervor. Como Camela, que además de una elogiable honestidad profesional, tienen un gusto refinado y han sabido cuál es su lugar. Son elegantes y cercanos. Es el grupo que más veces me ha tocado entrevistar a lo largo de mi vida periodística; y me encanta que ante la pregunta "¿Qué música hacéis?" respondan mirándose entre ellos y diciendo "Tecno. ¿No? Tecno Pop".
Como ocurre con tantos otros, las maquetas de sus primeras grabaciones son pura frescura, y pese a la mala calidad del sonido, se percibe todo el sentimiento de los entonces llamados "los Camelas". Aquí va, "Palabras de Papel": Con unas palabras de papel, lloro en el silencio, soñaré que vuelvas conmigo alguna vez. Sin tus besos yo me moriré...


Y también hay casos en los que me reconcilio con alguien que no soporto. Sigo hablando de lo estrictamente musical, concretamente de Rosario Flores. He sentido verdadero asco por esta persona. Su forma de moverse, sus ropajes, telonear a Lenny Kravitz, me resultaban incompatibles con el bienpensar y el bienestar humano.
Sin embargo, mi amigo Otto profesa una admiración desmedida hacia la pequeña Flores (por ella y por Charo Vega, pero eso ya entra en otra categoría); y esto me ha hecho perdonar los daños estéticos y morales que me ha podido causar. Solo así, puedo disfrutar de este pecadillo de juventud, lleno de arreglos chiflantes y muestra de una senda que hubiera hecho muy bien en seguir Rosarillo:



Hoy tengo el día de añoranzas y perdones, de escuchar a Triana, a La Dama se esconde, o La luna les canta. Es una tarde porosa, aflamencada, espesa y muy fría. Tengo mucho trabajo, y poco tiempo; necesidad musical y ganas de contacto físico; me acuerdo de momentos felices y quiero que sea primavera.

Lo dice Diana Aller

MEDIAS VERDADES SOBRE MÍ

$
0
0
La mitad de estos enunciados (es decir, 5) son verdad:


1-Durante un tiempo me estuve acostando con mi jefe inmediato que estaba casado.
2-Tengo un cociente intelectual asombrosamente alto: (de 147).
3-He tenido que recurrir a la venta de drogas para poder sacar a mi familia adelante.
4-Llevo un diminuto cascabel en el clítoris.
5-Tengo un cociente intelectual sospechosamente bajo: (de 72).
6-Atesoro más de un millón de euros en un banco suizo.
7-Padezco severos problemas mentales que me atormentan.
8-Uno de mis amantes habituales es un conocido torero.
9- Ejerzo de negra escribiendo libros para otros, a veces incluso diametralmente en contra de mi propia ideología.
10-El día que me acosté con dos chicos a la vez, me dí cuenta de lo que realmente más me gusta del sexo, y ya no puedo parar.

Lo dice Diana Aller

SÍNDROMES DE NUESTRO TIEMPO (1ª Parte)

$
0
0
Los cambios tecnológicos, los medios de comunicación, y la situación de crisis estafa generalizada, han devenido en nuevas patologías, o han visibilizado las ya existentes; la mayoría de ellas sin nomenclatura asignada todavía, y alguna incluso positiva.
Son, en cualquier caso, situaciones que alteran la conducta normal, pese a que están muy incrustados en nuestra era. Vamos con ello:

-Likismo [laikismo]: Cuantificar la propia vida y basar la autoestima en la cantidad de "likes" obtenidos en redes sociales.

-FOMO (Fear of missing out) Miedo a perderse algo. Vivimos con una urgencia vital asombrosa, más pendientes de lo que hacen los demás o lo que deberíamos hacer, que de vivir a fondo.

-Síndrome de Cayetana Mejide: Dícese de la aversión y atracción sexual que se siente hacia una persona a un mismo tiempo. Da nombre a este síndrome Cayetana Guillén Cuervo y Risto Mejide, personas con las que muchos disfrutarían abofeteándolas y follándoselas con rabia. (Se definiría con un simple -y habitual en nuestros pensamientos- "me das tanto asco que te follaría sin parar").

-El mal de Liberace: se trata de ese habitual mimetismo entre parejas, donde generalmente el más manso adopta ademanes, costumbres y el aspecto general del más dominante.

-Síndrome Ella Baila Sola: Como el popular dúo, este trance lo vive quien tras una relación muy estrecha, se convierte en enemigo de otra persona. Hasta ahí resultaría normal; pero el síndrome en sí, hace referencia a quienes no toleran que sus allegados tengan contacto con su ex-compañerx, y finalmente se quedan solos.

-Alforjas mañaneras: Muy común entre las mujeres trabajadoras. Sin que exista una misma razón que justifique todos los casos, la señora en cuestión lleva dos bultos siempre: Generalmente uno es el bolso de mano, pero desconozco qué porta en el otro (¿ropa para el gimnasio? ¿taper para la comida? ¿drogas para el narcotráfico?...)


-Síndrome postRajoy: Crispación generalizada, incapacidad para decidir qué injusticia atacar, impotencia intelectual, invalidez para reaccionar, anestesia ante la avalancha de causas que requieren atención.

-Pelayismo: Práctica habitual de blogueros que desprestigian el consumo y el mercado por lucir marcas que jamás elegirían sin contraprestaciones a cambio.

-Mal de San Ramón Nonato: Extendidísima creencia de que los que atienden partos salvan vidas de peligros mortales, en lugar de acompañar momentos gozosos.

-Q.S.L.M. (Quiero ser lo más): Publicar noticias, memes, links y gracietas en redes sociales para resultar ingenioso e interesante sin ser consciente de que esos contenidos llevan semanas circulando masivamente.

-Síndrome de dispersión horaria: Mirar la hora en el móvil. Guardarlo. Darse cuenta de que no se ha enterado que hora es.

-Dolencia de Betsabé: Los padres gritan, amenazan y castigan a sus hijos como no se atreverían a hacer con su jefe, por simple jerarquía genética o fortaleza corporal.

-Rebañofilia: Adoración por lo que hace la masa. Sentirse integradx por medio de usos y labores masivas: Ponerse en una cola sin saber para qué es o llevar mechas californianas, por ejemplo.

-Asuntismo: Los hijos molestan. Frases como "cuando se van al colegio/ a la cama soy feliz" denotan un grado leve de Asuntismo (Bastierra).

-Valencianismo nocturno: Incapacidad de salir sin estimulantes psicoactivos.

-Misogina: Denostar lo que se considera femenino. Es una dolencia muy en boga hoy.

-Egomelomanía: Sentir que todas las canciones hablan de uno mismo, identificar sentimientos propios con composiciones musicales ajenas.

-Síndrome de demérito máximo: Diseminar el mundo de selfies que poco o nada tienen que ver con la realidad o el retrato del documento de identidad. Lo más sonrojante es pensar la cantidad de fotos que habrá hecho el sujeto demérito (con sus pruebas de luz, su composición de bodegón etc) hasta dar con el autoretrato que cuelga orgulloso para sentirse idolatrado. La cantidad de selfies en rrss es inversamente proporcional a la valía intelectual de su demiurgo, y denota personalidades con carencias afectivas considerables.

 Lo dice Diana Aller

CARIÑO, TENEMOS QUE HABLAR

$
0
0
Me da mucha lastimita ver como muere la televisión.
Llevo casi cuatro décadas siéndole más fiel que a todos mis amantes, y tan satisfecha como con cualquiera de ellos: Con momentos álgidos, bajones, y placenteras mesetas de estabilidad.

Mi hijo Lucas Kurt consume televisión como un toxicómano menesteroso, y la exprime como si fuera el motor de su potentísima imaginación. Escribe, dibuja y proyecta series y películas que ojalá pueda llevar a cabo algún día. Tiene una televisión en su dormitorio, y estoy convencida de que el uso que hace de ella es cualquier cosa salvo nocivo. De hecho envidio la alegría que proyecta al retransmitir palabra por palabra conversaciones de Calamardo y Bob Esponja que le han hecho gracia; o los ataques de risa ante el absurdo. Y cómo se conmueve y me abraza ante una inminente desgracia en una película -donde, por ahora, todo acaba bien-.

Precisamente esa capacidad infantil de fascinación, es lo que me ha dado la televisión: Tanto el esperpento como la ficción e incluso los informativos. Siempre una vuelta de tuerca más allá, siempre un acompañamiento inesperado, un fondo espontáneo... lo dicho, una amante fiel y divertida. Supongo que en ella he estado buscando eso que encuentra mi hijo cada día, y que es la definición misma de la infancia: Todo es nuevo, todo sucede por primera vez.

Suelo trabajar para la televisión. Cada vez con salarios más penosos, trabajos más tediosos y menos remunerados. Cada vez menos días, pero más horas. Cada vez con menor responsabilidad y productos más vergonzantes. Con la progresión que llevo, mi siguiente trabajo debería ser de mujer de la limpieza de TVE, 13 horas diarias, a razón de 400 euros mensuales.

No me gustan los sueldos millonarios de antaño, ni creo que el presupuesto sea decisivo a la hora de hacer un buen producto. En términos de rentabilidad, por muy poco, se pueden hacer grandes cosas. Pero, ay, amigos (lo de amigos es un decir, esto ha crecido tanto que la mayoría para mi desgracia, son desconocidos), en televisión faltan muchas cosas. Muchas: Riesgo, por ejemplo.

Los que mandan (los que manejan la panoja) en televisión son señores con barriga y corbata. De esos llenos de ego y de miedo que acreditan con "X años de experiencia" cualquier cosa, como si eso fuera baluarte de éxito. Además, los que han sido jóvenes con ansia de experimentar, van engordando, se van quedando calvos y padecen fobia al fracaso, imputable siempre a los demás, nunca propio. Quienes medran, como en la política, o en el periodismo, son absorbidos por el voraz sistema, que los va convirtiendo en señores vagos, retrógrados y atados por mil intereses para conseguir su propia libertad.

No asumen riesgos, prefieren "lo malo conocido", lo que ha funcionado hasta ahora; rodearse de amigos e ineptos para que nadie les pueda hacer sombra; apuntarse tantos en las reuniones con los jefazos (bueno, y mirar a todas las mujeres menos a la suya, echar pestes de la juventud de hoy... pero eso es otro cantar).

El proceso para que un programa de televisión llegue a emitirse es muy largo y complicado. Depende de un entramado empresarial de productoras, licencias, directivos, y como no, capital de otros del que quieren sacar tajada todos. Y en estos días, sucede en la industria audiovisual, lo mismo que en todas las demás: hay miedo.

Finalmente, el resultado es el mismo producto polvoriento y ajado que hemos visto mil veces: concursos alienantes con presentadores gritones, programas "familiares", que enseñan a no pensar, entrevistas sin relieve, crímenes que se llaman "actualidad", actuaciones de artistas que no venden ni un disco, hipócrita corrección política... Nada nuevo (salvo QQCCMH y sus derivados, y otras distinguidas excepciones, claro).

Con la TDT algunos trabajadores creímos -ilusos nosotros- que se ampliaría la oferta temática y laboral. Sorprendentemente, cuantos más canales hay, menos cosas se producen y de menor calidad.
Arancha Mur, Miss Móstoles, Jose del Pozo, Nerea Cobos, Noemí Redondo, Carlos Otero, María Amores, Sara López, Teresa Colomina, Álvaro Cuadrado, Maite Navas, Santiago Sánchez, María Rubio, Celia Martín, Patricia González, Juan Galiano, Natxo Negreiro, Adrián Arias, Susana Navalón, Daniel González, José Romo, Sylvia Cabanas, Cristina Beltrán, Henar Robles, Victor Rins, Silvia Martinez, Silvia Merino, David Molina, Aurora Graciá, Eloy Mercado, Catalina An, Marta G. López, Flavia Ovejas, Carmela Palomares, Blanca Vives, Noelia Rubial, Mariano Remón, Mai Serrano, Ángeles Meneses, Yaiza Arbelo, Josep Tomás, Marta Machuca, Lourdes Trenado, o yo, estamos acostumbradas a vivir en la inestabilidad laboral, y cada vez pasamos más tiempo en paro. Además, -y esto es realmente lo gordo- los proyectos que nos encargan son cada vez más lavados, vacíos, dirigidos y baratos. Esto me duele como espectadora. Ya no me río. Ya nada me sucede por primera vez delante de la pantalla.

En internet (palabra que el corrector me marca como falta ortográfica -así estamos-) se abre camino el talento, la diversión, la rabia o pasiones de todo tipo, mientras que ver la tele, siquiera tenerla encendida, se ha convertido en un acto de banal romanticismo: como escuchar la radio o ir al cine... Un hecho que no garantiza plenitud (y que parece destinado a hordas indoctas que crecen bajo el hambre y el yugo del PP).

Si en lugar de esos señores con barriga, programaran los antes citados, arriesgarían, lucharían y sacarían adelante proyectos chulísimos,  probando, mojándose y currando. Y la inversión publicitaria se revalorizaría, y el público objetivo serían los consumidores, gente que piensa, que decide, que disfruta.

Tengo la sensación de que mi relación con la televisión se va hastiando, como la de un matrimonio que se deja marchitar, que siguen juntos pese a que hace años que no se miran con deseo. Como decían Astrud "Todo lo que me pasa, me pasa por segunda vez".

Querida televisión, cariño, tenemos que hablar.

Lo dice Diana Aller

¿QUIÉN FOLLA BIEN AQUÍ?

$
0
0

Este texto recoge el sentir de mis allegados y el mío propio. Es evidente que no se basa en experiencias empíricas. Se trata de algo más importante y enriquecedor: la intuición, ciertas sensaciones, imaginación, deseos y aversiones:

TIENEN PINTA DE FOLLAR BIEN
-Sandra Bullock, la clásica "disfrutona"
-María Escoté.
-Antonio Canales es de los de mucho sudar.
-Chayo Mohedano, con mucho andalucismo y mucho graznido.
-Rihanna, tan elástica, y con mirada de guarrona siempre.
-Mauro Canut (Si esto llega a oídos del susodicho que sepa que no lo he dicho yo, si no los homosexuales de mis amigos)
-El torero Miguel Abellán, todo dulzura y salvajismo.
-Shayla Durcal
-Dolores Cospedal, brío, salero, muchas ganas, y coleta siempre para el momento felación.
-Toño Sanchís, representante de Belén Esteban.
-Elena Furiase, alegría, bravura, fantasía. Esta es de las que se viene arribísima.
-Jennifer López, toda una mamasita latina que tiene pinta de gozarlo todo.
-Santi Balmes de Love of Lesbian


TIENEN PINTA DE SER UN DESASTRE FOLLANDO:
-Matías Prats, seguro que utiliza testogel.
-Pablo Alborán, desastre asegurado.
-Jorge Drexler da sueño.
-Victoria Beckham
-Kate Moss: Se distrae, no está a lo que está...
-Antonio Luque (señor Chinarro)
-Gala González; es un poco insecto palo... todo menos divertida.
-La Bienquerida, seguro que es de las que pone velas e incienso.
-Uma Thurman, fiel a una sola postura, poca movilidad, sosa...
-Chicote: se ahoga.
-Dita Von Teese debe ser de las que pregunta "¿Te gusta? ¿Te gusta?" y también "¿Te gusto? ¿Te gusto?"
-Noni, de Lori Meyers, pone empeño, pero no.
-Fátima Báñez.

Lo dice Diana Aller

ME PARECE VULGAR (PERO NO NECESARIAMENTE MAL)

$
0
0


-Fotos con el torso al aire en varones y con escote a la vista en mujeres.
-Cristina Pedroche.
-Llevar un tupper de comida a cuestas.
-Las prendas de Trafaluc.
-Llevar foulard.
-Hablar de gestas (propias) profesionales.
-Cuba y los cubanos.
-Quejarse del sueldo.
-La Monarquía española. Arcaica, cutre, amarronada, zafia. Como de El Corte Inglés, de arquitectura de ladrillo naranja, de zapatito salón.
-Los adornos exteriores de Papanoeles trepadores por balcones y ventanas.
-Comer un entrecot.
-La gente que vive a dieta y encima lo oculta y disimula. Suelen tener un cuerpo seco, chungo y sin gracia.
-Edurne. Es muy mona, todo lo hace bien, pero tiene un deje de guapita de barrio muy ordinario.
-El tamdem camiseta y americana para ellos. Ascazo.
-Luis Rollán. Representa la antítesis del buen tono en absolutamente todo.
-Ponerse bambas solo para hacer gimnasia.
-Votar al P.P.
-El pelo de peluquería.
-Tener interna.
-Mojar el bollo en el café (y no es ninguna metáfora de nada pese a que pueda parecerlo).
-Poner el iPhone sobre la mesa en las comidas.
-Disimular la calva.
-Dedicarse a la moda sin tener estudios de nada.
-Querer ser modernx.
-La gente que no bebe alcohol.
-Llevar siempre el mismo bolso.
-Ir de entendidx en vinos. ¡Qué catetez...!
-Las parkas acolchadas.
-Ir mal depilada. Con pelo o sin pelo, pero medias tintas, no.
 -El mármol jaspeado.
-La ostentación.
-Desigual, Custo, Uno de 50 y todas esas marcas luciferinas para gente sin criterio.
-Los geranios.
-Gastarse pastizales en ropa de niños.

Por cierto, me encanta la vulgaridad.

Lo dice Diana Aller

MORIRÁN EN 2014

$
0
0
Como otros años ha habido quien se ha sentido ofendido con estas predicciones (que rara vez acierto, por otra parte), les advierto: Si no les parece de buen tono, tiene una fácil solución: No lo lean, por favor.

-Chuck Berry
-Carmen Sevilla
-Adolfo Suárez
-Rouco Varela
-Reina Isabel II de Reino Unido
-Sean Connery
-Loquillo
-Jose Manuel Parada
-Liza Minelli
-Raúl Castro (hermano de Fidel)
-Alberto Ruíz Gallardón

Lo dice Diana Aller

MUY FELICES FIESTAS

Viewing all 439 articles
Browse latest View live