Quantcast
Channel: Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live

TEORÍAS QUE HABRÍA QUE INVESTIGAR

$
0
0

Una de las razones por las que quiero crear la Fundación Diana Aller es para investigar chorradas.






Habría un gabinete muy bien pagado que investigaría cositas humanas, biológicas, históricas, estéticas y de todo. Y teorías. Teorías como éstas:





-Teoría del trébol y el móvil.
En lo que va de año he disfrutado de 4 móviles distintos (Un Samsung de mis hijos y tres phablet BQ: blanco, negro y azul). Hace apenas unas horas, se me ha roto el último (bailando un lunes por la noche en Barcelona). Me dispongo a adquirir el quinto móvil del 2015. Cuando por fin todo me va bien en la vida y he cubierto la triada de "Salud, dinero y amor", se me resiste el móvil: pérdidas, golpes, robos... Los tréboles de 4 hojas no existen.




-Teoría de las ex de la pareja.
Las ex de su novio son deficientes mentales o valerosas mujeres con las que se podría colonizar el mundo entero y alguna que otra galaxia cercana. ¿Por qué no existe el punto medio? Y esto le hace plantearse a usted "¿Seré como la lerda/avispada anterior?




-Teoría de las expresiones y las gentes chungas
Quienes dicen "Si me buscan, me encuentran"; "De tan buenx soy tontx"; "Se aprovechan de mí" o "Es que me provocas", denotan en sus frases un chunguerío que siempre se ajusta a su triste realidad. Personas que no saben relativizar, ególatras, infantiles y con muy baja tolerancia ante la frustración. Gente como Belén Esteban, por ejemplo.





-Teoría de la tecnología inversa.
A mayor tecnificación y poderío de portatil, ipad etc de un chico, menor autoestima. Cuando un chico sin Instagram, o con un móvil de 2003 se le acerque, no pierda la oportunidad: merece la pena.





-Teoría de la imbecilización maternal.
Madres (y padres también) que cuando tienen un hijo dejan de ser personas. Su vida ya no les pertenece. Bueno sí, pero la desaprovechan como si tuvieran varias. No es que pasen con su bebé los dos primeros años de vida (eso es sano y hasta deseable), no es que fomenten el apego, ni que salgan poco o minimicen su vida social... Eso no dejan de ser consecuencias del enloquecido mundo en el que vivimos, en el que resulta imposible desempeñar todas las tareas que como humanos sociales tenemos asignadas. No... Me refiero a gente perfectamente estable que empieza a hablar con voces raras, que pone como foto de su perfil en redes sociales y whatsapp a su bebé, que solo habla de pediatras, percentiles y chorradas. Incluso hay quienes abren un blog ñoñísimo con las palabras "mamá, papás, mami..." en el título. Gente que hace cientos de fotos a su retoño con chaqueta, sin chaqueta...  (y peor, las envía a los allegados) y sin embargo él/ella lleva un corte de pelo feo y un abrigo sin gracia. Gente que mira mal quienes fuman porros, pese a que hace bien poco eran ellos quienes lo hacían.




-Teoría del atractivo masculino según la madre.

Los hombres más fascinantes, los que son capaces de mantener conversaciones sensacionales, los que son amantes gozosos, los hombres por los que resulta fácil prendarse... Son hijos de unas mujeres fuertes e inspiradoras, que han luchado valerosamente (muchas veces solas) contra convencionalismos varios. Además ellos hablan con evidente admiración de estas mujeres y su forma de encarar la vida. Me gustaría pensar que también ocurre así con las chicas, y me gustaría más todavía que las futuras amantes de mis hijos (me temo su heterosexualidad) creyeran también en esta teoría.



(Las fotos son de Torres Blancas, Madrid, donde estará la sede de la Fundación D. A. algún día)




Lo dice Diana Aller

PROS Y CONTRAS DE LA COPA MENSTRUAL

$
0
0
Mi relación con la menstruación ha sido a ratos tormentosa y en ocasiones muy pacífica. Es como un amante fijo y a la vez ocasional, al que a veces detestas, pero sufrirías si se fuera para siempre.


Llevo menstruando desde los 11 años, y he parado durante dos embarazos y lactancias, y en los últimos años, porque me dejé instalar, en lo más profundo de mí, un Mirena (un diu que inhibe de menstruar). He estado 6 años abstraída de mi naturaleza real, y sometida al que Beatriz Preciado denomina régimen farmacopornográfico.


 Resumiendo hasta ofender, esto viene a ser que a las mujeres se nos vende una noción de sesgada liberación femenina en forma de píldora anticonceptiva y sucedáneos. Se altera nuestra producción de estrógenos, se cambia nuestra composición química y de paso, se deslinda la reproducción de la sexualidad. Por supuesto se nos dice que es por nuestro bien, y que esto nos hace liberarnos como mujeres. Pero a la vez, se nos convierte en sujetos para el goce pornográfico, no necesariamente sexual. Las mujeres, con prótesis mamarias, píldoras anticonceptivas, y una identidad sexual artificiosamente construida... se convierten en proyecciones de una determinada feminidad; se convierten en biomujeres, sumisas, preocupadas por atraer al macho, y por entretenerlo mostrando una parodia de encantos plastificados y en serie. Todas deben padecer el mismo adormecimiento y parecidas preocupaciones. Deben ser escaparates de algo que tampoco está bien visto consumir. Una auténtica locura. (Aparentar estar sedienta de sexo heterosexual con todos los signos posibles aparentes, pero en realidad renegar de ello).



La píldora, o el Mirena que me he quitado hace poco, son unos de tantos procesos unificadores y aplacantes, que funcionan perfectamente cuando se venden como "liberación contraceptiva" o para paliar los dolores menstruales, lo que se nos vende como un averno sin solución que cual maldición bíblica todas las mujeres deben padecer. Por supuesto los -de sobra comprobados- efectos secundarios de tanto estrógeno y progesterona se pasan por alto como una pequeña tasa que hay que pagar. (Igual les interesa leer el epígrafe "anticonceptivos" de aquí, para ampliar la información).

Hace 2 meses que he vuelto a mi realidad salvaje, mamífera y menstrual. No me arrepiento de haberme sometido a la farmacopea capitalista; al contrario, me gusta experimentar y la experiencia no ha sido mala en absoluto. Pero he recuperado una extraña conexión con mi útero y mi ciclo menstrual. Por primera vez estoy disfrutando con una nueva conciencia de todo ello. Otro día, ya con tiempo, me centraré en el desarrollo del olfato y las ganas de sexo desatado los días de máxima fertilidad o cómo paliar mediante la masturbación los dolores de regla.

Pero hoy quiero detenerme en el invento que más se ha popularizado desde mi ausencia menstrual hasta hoy; algo que funciona desde la antigüedad, pero en estos días se vende como una novedad: La copa menstrual.

Se trata de un artilugio con forma de campana que sirve de recipiente para los desechos de la regla. Suele ser de silicona y se introduce en el interior de la vagina doblado, para que una vez dentro se despliegue y contenga la menstruación. Mi juicio es más que favorable, pero he querido desglosar lo bueno y lo malo de este invento según mi parecer:




PROS DE LA COPA

-Se ahora mucho dinero. No olvidemos que los productos de higiene femenina (tampones, compresas y salva-slips) tienen un gravamen ofensivo en sus precios. Una copa cuesta de 12 a 29 euros y dura años.

-Una vez que se le pilla en tranquillo, resulta muy fácil de utilizar.

-Es una solución más ecológica, ya que se prescinde de ingentes cantidades de celulosa.

-Su uso es asombrosamente sencillo. Se inserta, se saca, se lava con agua y jabón y se vuelve a utilizar.

-Se puede usar por la noche sin derrames inoportunos y con total seguridad.

-El modelo que yo uso (Lily cup) es plegable y se guarda en una cajita del tamaño de un pastillero.

-Se encuentra en cualquier farmacia del estado español sin problemas.



CONTRAS DE LA COPA

-Son sobre todo de color rosa, morado o pastel, tendente a la ñoñería. Me encantaría que hubiera estampados, de hello kitty o con calaveras góticas.


-Requiere de cierta práctica sobre todo para introducirlo y extraerlo. La extracción se hace moviendo la musculatura pélvica. Hay que tener cuidado para no "esparcir" el contenido al sacarlo con un "plop". Mejor muy despacio y sin perder la verticalidad del artilugio.

-Las que están coronadas por un cilindrito para su extracción son incómodas a la hora de sacarlas del interior del cuerpo. Mejor las de anilla.

-Por lo general solo hay dos tallajes: uno para las que han parido vaginalmente y otro para las que no. Me temo que es insuficiente y debería existir una medición de diámetro previa.

-No sé si mi copa me viene demasiado grande o es aprehensión, pero, sobre todo al principio me causaba sensación de vérigo y mareo la presión constante en el interior.

-Precisamente por la distancia que tenemos actualmente con respecto a nuestra propia naturaleza, puede impresionar o resultar desagradable ver y vaciar el invento repletito de líquido y mucosidades sanguinolientas. En lugares públicos, es un engorro importante y una imagen que no nos gustaría ver de otras.

-Hay que esterilizar antes y después de cada menstruación.


Lo dice Diana Aller

5 DÍAS Y UNAS HORAS EN BARCELONA

$
0
0
El lunes pasado llegué a Barcelona a primera hora de la tarde. La humedad hizo que se me ahuecara el pelo y se me hinchara el corazón: hacía año y medio que no estaba ahí.
Fui directa a casa de Mónica y jugué un rato con sus hijos Elvis y Jarvis.
Esa noche había un sarao de Converse. Me duché rápido y Jon, Mónica y yo cogimos un taxi, aunque por un momento temimos no poder hacerlo, porque nos decían que estaban todos ocupados por el Barcelona World Mobile Congress. No hubo problema. De hecho yo pensaba que me iba a reventar el Tinder y que aquello sería una orgía constante  e internacional, y para nada. Más asiáticos de lo normal por la calle. Eso era todo.

Mis Converse Chuck Taylor estaban expuestas en una foto, junto con las de otras personas relevantes; aunque la responsable de la campaña me aclaró que a mí no me habían escogido por ser importante, si no porque ella era lectora de este blog. Lo agradezco un montón, la verdad. Y mis bambas rotas y envejecidas, seguro que también, porque la idea era homenajear a las Chuck Taylor como parte de una misma; y las mías han vivido tanto, que casi pueden caminar solas.
Colgué esta foto en mi Instagram:

El evento era en un sitio muy chulo, con ensaladas ricas y camareros y camareras guapérrimos. Daban combinados modernos, pero yo me decanté por cerveza bien fría. De hecho me vine arribísima y me puse a bailar. En una sutil pero muy armónica acrobacia saltando del escenario se me cayó el móvil, mi cuarto phablet bq.
Pantalla rota que dejó de ser táctil. Ese es el motivo por el que no tengo fotos.


Con cierto mal rollo me quedé tomando cerveza con la Duqui, con su cuñada Aida, con Monstruo Espagueti, a la que acababa de conocer (y ya deseaba que fuera mi amiga para siempre) y con un fenómeno desatado de la naturaleza llamada Berta. También había dos chicos, pero no recuerdo sus nombres.
Luego más cervezas en un bar de barrenderos de Via Laietana y terminamos sentadas en una escalinata gótica cerca de la catedral. Era lunes, tampoco había mucho más que rascar. Me fui a casa feliz. Me lo pasé pipísima.

A posteriori, en twitter, me han avisado de que la campaña de Converse con mis zapas está en la calle. Emoción máxima.

El martes me dediqué a pasear. Sin tiempo, sin rumbo, pero con móvil. Me compré un samsung blanco que todavía me dura. Es mi quinto móvil en lo que va de año.




 Paseé por Barcelona, tan limpia y tan bonita.  Vi una pequeña muestra de Brosmind, un estudio creativo que saca un libro: Why how what.



Me probé el típico vestido que en la percha es una monada, pero puesto da lastimilla. Creo que no me sientan bien los tonos pastel.


Caminé sin rumbo topándome (qué guay el verbo "topar") con lugares míticos y cielos despejados.


 ...Ver a los Dorian anunciados, aunque sea en su ciudad, siempre me produce una especie de orgullo maternal. Qué majos que son, y qué lujo haberlos visto crecer.


 Quedo con Carla. La gran Carla Sospedra. En su barrio, en el mío estos días, en Gracia. De camino, veo este portal chiflante, en la calle Torrent de L´olla 57. Me encanta.


 ¡Qué mona, qué maja, qué lista y qué dulce es Carla! Me lleva a un sitio muy chulo, cero pretencioso, de comer y de beber, que por lo visto han abierto los del Heliogabal. Allí hay un chico que me encanta, con pelo alborotado, pero me pasa lo de siempre: al mirarlo bien, me doy cuenta de que probablemente sea menor de edad. Me siento como una vieja verde, qué horror.



Decido no beber alcohol. No pasa nada por no tomar cerveza un martes. Me pido un zumo de naranja, me da todo un subidón vitamínico y nos vamos a cenar a un sitio muy guay por allí cerca. Tenemos a los cocineros delante, las croquetas son espectaculares y el sitio está lleno.





 Voy a casa. A casa de Jon, Mónica, Elvis, Jarvis y dos gatos, todos muy hospitalarios. Bueno, los gatos no mucho. Aquí las cosas de los niños:



Y aquí los niños:



El miércoles llueve. Es un día muy gris y pelín frío, perfecto para ver exposiciones, así que de nuevo quedo con Carla. Ella está dejando el café. Yo creo que nunca lo dejaré. Desayunamos en esta maravilla de sitio:


 Justo al salir, me topo, del verbo topar, con David Psychocandy, que me dice que vive ahí al lado y que a ver si nos vemos. Yo le digo lo mismo (lo de que vivo al lado, no, claro).
Carla sugiere que vayamos al Palau de la Virreina, a una expo de Sophie Calle. Como no sé quién es ni qué quiere en la vida, le digo que vale, y caminamos bajo la lluvia hasta allí.


La exposición (que -aviso- estará hasta el 7 de junio) es muy entretenida, de esas que hacen identificar cosas personales con cosas universales.

Primero hay un montón de definiciones, fotos y paranoias de ciegos. De gente invidente. La tal Sophie pregunta qué es la belleza a ciegos de nacimiento, y la verdad, me sorprende que muchos hablan de colores, de peces, de tono del pelo... Está curiosillo.
Después hay fotos autobiográficas que representan aspectos muy privados, y que a mí en lo personal me da vergüenza esta exposición gratuita de tanta intimidad: fantasías sexuales compartidas con su pareja, cosas de esas...
Y después llega la parte más interesante. Copio literal el inicio de esta parte de la muestra:

"Recibí un mensaje electrónico diciéndome que todo había terminado.
No supe cómo responder.
Era casi como si no hubiera estado dirigido a mí.
Terminaba con la frase .
Y así lo hice.
Le pedí a 107 mujeres, elegidas por su profesión o sus habilidades, que interpretaran la carta.
Que la analizaran, la comentaran, la bailaran, la cantaran.
La agotaran. Que la entendieran por mí. La respondieran por mí.
Era una forma de darme tiempo para cortar.
Una manera de cuidarme."

La interpretación de las demás mujeres es absolutamente fascinante. Hay desde una juez, hasta una criminóloga, una sexóloga, una experta en derechos de la mujer de la ONU, una clarividente, una analista de estilo, una tiradora de rifle, cantantes como Christina Rosenvinge o Elli Medeiros, actrices como Jeanne Moreaou o Victoria Abril, y hasta la madre de la artista. Todas y cada una de ellas ofrecen una interpretación diferente. El sujeto que ha terminado con la relación no queda muy bien parado, y el conglomerado de opiniones se acerca notablemente a la realidad femenina, cuando nos pedimos ayuda y tejemos una red consistente entre nosotras. La actitud de no encajar una ruptura y requerir la voz de otras mujeres es algo cercano, casi ancestral, que refleja a la perfección cómo funcionamos los humanos (varones y mujeres) sentimentalmente; como nos necesitamos, y necesitamos otras interpretaciones que enjuicien la realidad y la descodifiquen a su manera. Todos esos retazos, las opiniones de los otros (en este caso las otras) vertebran el discurso sanador que nuestro corazón ansía.
La verdad es que la exposición está chula, pero seguro que en lo personal, Sophie Calle me parecería una petarda. Bueno, intensa y egocéntrica también. Pero todas somos un poco así, la diferencia es que esta mujer lo enseña en un museo.

Al pasar por esta facultad y ver este cartel, recuerdo que cuando yo estudiaba filosofía, (que era la carrera que cursaba por la mañana, antes de comer en un tren de cercanías para ir a mis clases de periodismo de la tarde) se estilaba mucho la palabra "sofista" como insulto. Creo que la voy a retomar, ¡sofistas de mierda!. Mola...



Me despido de Carla. Voy a la estación de Sants. Quiero cambiar el billete de vuelta y si ustedes han viajado alguna vez con RENFE, sabrán lo inútiles, discriminatorios, cutres y paupérrimos que son sus servicios por teléfono y on line. A mi me han hecho más daño que cualquier ex-novio. No quiero tener líos así que voy a Sants, cambio el billete y vuelvo al centro. En metro.
Me ilusiona ver la campaña de Converse bajo tierra:



Llueve. Luego ya no. Y luego otra vez.


Como una ensalada y un pincho de tortilla en la cafetería con menos diseño que encuentro. Aprovecho también para cargar el móvil y hacer pis.


Me encamino al estudio de mi amigo Miguel Melindres, que tiene el centro de operaciones de su marca Jarapa Jarapa en el sótano de una tienda pija moderna náutica.


Elijo una sudadera rosa y una tela de dinosaurios para encargarle un modelito para ponerme en el Debate de GHVip. Las prendas que hace Miguel son únicas; imaginen la trabajera de no repetir diseño. Pues él lo hace.
Como es tan majo me deja enviar unos mails de trabajo en su ordenador; y después nos vamos a tomar unas cervezas. Allí se nos une el gran Borja Domínguez, uno de los intelectos más lúcidos de nuestro tiempo.


Con la segunda cerveza estoy borracha ya. Tengo los pies fríos, mojados por la lluvia. Comentamos cosas de la vida, de Anna Allen, de los PXXR GVNG... Hablamos de las Grecas, concretamente de la Greca viva, y tras una conversación llena de malentendidos, convenimos en utilizar la expresión "A Greca viva" para designar aquello fuerte que arrasa: "Esta noche salgo a greca viva", por ejemplo.
Hablo con Victor por facebook. Está saliendo de trabajar ahora, así que me voy a hacerle una visitilla. Me despido de Miguel y Borja. Cojo el metro borracha como un piojo y me bajo en Fontana, para conocer la nueva casa de Victor Rins.
No hago fotos, y eso que la casa es muy chula. Sobre todo las camas de los dormitorios en alto. En las habitaciones de sus hijos y en la suya propia ha montado un espacio en alto; y lo más sorprendente, lo ha hecho él. Víctor se quita mérito, pero es toda una proeza. Escuchamos música, fumamos y bebemos cerveza. Hablamos de las cosas importantes de la vida: planes de vacaciones, realities del momento, amigos en común y deseos vitales.
Es miércoles, lo que significa que hay QQCCMH mi programa favorito (y lo era ya antes de haber trabajado en él). Mónica ha invitado a Ramiro y a Xisca a su casa para verlo y cenar. Llego tarde y borracha. Mónica se ha currado una sopa espectacular y una ensalada riquísima. Es el 50% de El Comidista, imagínense la vergüenza que paso cuando viene a Madrid y se aloja (alojar es otro verbo guay) en mi casa. Yo no sé cocinar y cuando lo hago es el festival de la fritanga.


El "quien quiere" es sublime, como siempre. En el chat de "contenidos" de whatsapp, guionistas directores y redactores comentamos los highlights del programa y lo que no se ve de él. En twitter un poco también.
Me acuesto feliz, bebida y catalana.

El jueves hace sol. De hecho es un día precioso.
Hoy tengo una jornada 100% femenina a cargo de Eastpak. Al acercarme al punto de encuentro no imaginaba lo que iba a disfrutar de aquella jornada.

Hasta aquí he utilizado mis fotos, las de mi movil. (Es evidente, lo sé). Para el bien de sus pupilas, los eficientes responsables de comunicación de Eastpak, también hicieron fotos de la jornada.

La cosa comenzó en un espacio luminoso y bonito de coworking al lado de casa de Mónica, lo cual nos vino perfecto, porque comenzamos con un taller, precisamente impartido por Mónica. Un taller alucinante sobre bocatas. Prepararlos, comerlos, y fotografiarlos (taller de truquillos fotográficos, impartido al unísono por Mireia Rodríguez, una grande -y libre-).
Araceli estaba recién llegada de Madrid. La cosa empezaba bien.



Allí estaba Silvia Méndez, que se tuvo que retirar pronto porque tenía faena; también Raquel Piñeiro, que no puedo admirarla más; y Monstruo Espagueti, que la llevo en el corazón todo el rato; y Tere Tarrago, que daba mejor rollo todavía que de costumbre, porque estaba preñada; pero bien preñada. No sé si les pasa, pero hay embarazadas que dan buen rollo y otras, como que no. Teresa es de las que inspiran.

Supongo que esto que organizaba Eastpak era por el día de la mujer, porque trataba precisamente de mujeres inspiradoras; pero afortunadamente para todas, no tenía ese absurdo sesgo reivindicativo facilón que utilizan de forma mercantilista las marcas.
Esto era una jornada con todo en su sitio, con actividades (en paralelo con otras ciudades) muy acertadas y de verdad inspiradoras, y no es por nada, pero la selección de inspiradoras y de asistentes me pareció exquisita.
Ninguna it girl petarda, ni gente con problemas graves de egos, ni ansias de protagonismo absurdo, ni modernas catetas, ni pavisosas a la última moda. Eran (¿éramos?) una selección de mujeres con carácter, majas, risueñas... Yo que soy un tanto bruta para esto de las definiciones, diría que todas las asistentes y oradoras eran (¿éramos?) de ese tipo de mujeres que folla bien y siempre con ganas:

Araceli Segura Graphic designer
Arianna Díaz Good2b.com director
Gemma Thug ladies DJ
Eva Villazala Director Lamono
Helena Exquis Artist & activist Chicas Internet
Anastasia Bengoechea Artist & activist Chicas Internet
Ester Tió Stylist (Woman)
Lidia Juvasteny  justshootme.es
Silvia Méndez Stylist
Estela Cebrián Journalist (fasntasticplasticmag.com9
Raquel Piñeiro Journalist (Vanityfair.com, Verne.elpais.com)
Francesca Tur Journalist (Tendencias TV)
Candela Rodríguez Journalist
Virginia Camus Notstranger.com

Caminando felices estrenando unas preciosas mochilas llegamos a la siguiente parada, la Galería Plom, un lugar chiflante con un gran defecto. Se trata de una galería de arte, con dibujos rarunos, imágenes oníricas, monstruos que parecen malos pero en realidad son buenos, colores cursis y rojo fuerte, retratos de niños con flequillo, letras huecas... El problema es que está pensada para un público sobre todo infantil. Y, joder, es imposible no sentir cierta rabia. ¿Por qué todo era tan cutre cuando éramos pequeñas nosotras? Yo hubiera flipado si me hubieran llevado a Plom a los 5 ó 6 años. Quizá por culpa de que Plom no existiera, yo no soy la ilustradora o pintora que podría haber llegado a ser. (Dibujo bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta que es una destreza que apenas practico).
Desde aquí, quiero mostrar todo el reconocimiento y el mérito que tiene la responsable, Marta Zimmerman. Hay que estar muy loca, y ser muy generosa e inteligente para montar algo así. Admirable de verdad.



El gineceo entero echamos a andar por las condales calles bañadas de sol y ganas.



Nos esperaba un taller de riñoneras. Sí. Repito: Un taller de riñoneras. No se hacen una idea de cuánto goce había allí en torno a una mesa y un montón de cachivaches de costura. La diseñadora Krizia Robustella (abrumadoramente guapa, turbadoramente atractiva) hizo de maestra de ceremonias en su taller-trastienda.
No he visto "El tiempo entre costuras" pero imagino que la estampa era en esa línea, pero sin malos rollos, en 2015 y con mujeres que follan con alegría. Tijeras, cintas doradas, parches loquis, pegamento que olía guay... Y cada una nos customizamos una riñonera. Yo le pienso sacar mucho partido a la mía. Y quiero copiar el lukito a Krizia, que llevaba 2 riñoneras juntas, y quedaba fenomenal.


Después fuimos a un lugar maravilloso. Una cosa muy de Barcelona, que cuando se intenta hacer en Madrid, no sale. Se trataba de un piso, todo muy siglo XX y muy arty, que en realidad era un salón de belleza y una galería artística, todo junto. Bueno y un lugar para eventos como éste.

Nos dieron de comer, y Mar Calpena, una adorable muchacha inspiradora, nos contó cómo había hecho de su pasión por la coctelería, algo más que una afición. Suyo es el blog Una o dos copas, y suya es la culpa de que cambie mi percepción por los cócteles. El jueves pasado aprendí que me encantan, pero hasta ahora no había probado ninguno con la suficiente calidad.
Entendí además que sea fácil emocionarse, e incluso perderse en la imaginería coctelera ¡Qué goce más delicuescente! ¡Qué espiritualidad para los sentidos! ¡Qué toña tan absurda me agarré!


No sé si antes o después, porque me cuesta ordenar temporalmente los acontecimientos, una de las asistentes, la dulce Patricia Aibar, nos hace una confesión: Ella es la artista conocida como Marie Tooth, cuya obra está allí expuesta. Me impresionó muchísimo como la fragilidad de una niña monísima con un peto vaquero se trasforma en una obra durísima, devoradora, monstruosa, cárnica, olfativa, truculenta, dolorida. Nos hizo un recorrido cronológico sobre sus pinturas y sus cicatrices, y todas flipamos al unísono. A Monstruo Espagueti (que se llama Anastasia, que no me puede molar más) le cambió la cara; estaba alucinada.
Como era ya por la tarde, nos dedicamos a comer con ganas en la terraza; y allí nos esperaba el postre perfecto: 


Nuria Graham, una jovenzuela folkie ofreció un concierto de erizarse los vellos enteros. Qué voz y qué maestría. Y allí, todas sobrecogidas, algo bebidas y escuchando canciones bonitas, creo que pudimos apreciar algo parecido a eso que los humanos llamamos felicidad.


Hay fiestas y eventos muy divertidos. Hay momentos realmente especiales. Hay mujeres inspiradoras. Hay amigas que contienen y aportan. Pero que se dé todo junto, y que encima lo patrocine una marca, llega incluso a mosquearme.

Araceli y yo nos trasladamos a nuestro hotel en la calle Joaquín Costa; pero antes paseamos y miramos tiendas. Estuvimos en  VINÇON. ¡Qué terraza tan bonita, por Dios!


No nos dio tiempo a descansar. Nos duchamos y nos dirigimos a una fiesta de la revista Icon en HyM. Daban gin tonic, pero a mi no me apetecía.


De ahí nos fuimos al Betty Ford´s, y nos sentamos al lado de un guiri que tenía una perrita. Al poco rato llegó Silvia Méndez y aparecieron también Javi Buenavista, Carlos Custodio y Miguel Padial, que venían de un estreno teatral (ellos son así de culturales).
Estuvimos fabulando con la idea de tener un novio catalán; y me enseñaron el vídeo de un posible candidato. Era muy mono, la verdad. Todavía no sé por qué no llegaron a presentármelo en vivo.


Padial nos recomendó ir al Caribbean. Dijo que allí iban muchos heteros guapos.
Y allí que fuimos.



Araceli quedó allí con Jordi (Labanda); y qué bien haber elegido esta coctelería. Probamos cócteles de frutos del bosque y de lima. Nos pusimos al tanto de nuestras situaciones laborales, amorosas y vitales; y planificamos el día siguiente. Mi último día completo en Barcelona.
Cuando voy a hacer pis me hago un selfie. Es evidente que no domino la técnica.


De hecho me encanta mostrar las fotos de la realidad. Así, sin filtros ni enfoques.
Estando como estamos, acostumbrados al retoque fotográfico, a modular saturación y tonos, a elegir qué foto mostrar al mundo... creo que lo que debemos empezar a valorar es la honestidad gráfica. Con tanto Pinterest, tanto Instagram y tanta cosa, vamos a conseguir que la realidad nos parezca una mierda insípida; que el mundo y nosotros mismos seamos feos y carentes de emoción.
Y no. La vida es maravillosa, y los colores de la realidad son imposibles de retratar. (Y yo prefiero que las fotos buenas las hagan los fotógrafos).

Le cojo el gusto al selfie y al llegar al hotel me hago una foto antes de dormir.


 Viernes por la mañana. Brilla el sol. Araceli y yo tenemos antojo de un buen brunch.

 Preguntamos a Mónica dónde podemos ir. Nos recomienda ir al Picnic. Araceli consulta donde está y nos disponemos a ir allí.

El problema es que no abren hasta más tarde, así que terraceamos por distintos sitios. Caminamos, hablamos de alimentación saludable y especias. Araceli controla muchísimo de nutrición y dietética; debería mostrar sus conocimientos al mundo.
Acabamos en el Gótico. Al llegar a esta plaza recordamos los conciertos que hemos visto una y otra aquí: Belle & Sebastian, La Buena Vida... cuando íbamos al BAM, y éramos jóvenes e inexpertas.


 A las dos nos parece más pequeña la plaza empedrada. Es terrible.
Porque eso significa que somos nosotras las que nos hemos hecho mayores; que el mundo es más asumible, más pequeño cada día.
Cuando yo era pequeña una lata de coca-cola duraba una tarde. Ahora me la puedo beber de dos tragos.
Araceli se toma un pincho de ensaladilla en un sitio que no recuerdo como se llama , pero que es famoso por sus croquetas. (Así escrito parece un absurdo, pero no lo es, se lo aseguro).
Nos encontramos a Malba G. Sawada. Nos dice que hoy no sale, porque mañana hacen fiesta de día para celebrar el cumple de Bonjo.
En efecto al poco rato, recibo una invitación por whatsapp para el cumple de Bonjo. Le explico a Miguel (que es el marido de Bonjo) que me voy en unas horas, que no puede ser.


 Araceli se retira a descansar (Cómo mola decir de alguien que se retira a descansar) y yo tomo el metro para recoger unas zapatillas que me he dejado en casa de Mónica.


Es el primer día del año que no llevo calcetines. Me siento pletórica y primaveral.


Miren qué cosas más bonitas se ven por Barcelona:


De hecho, me duele que me sorprenda admirarme de la belleza y de la pulcritud. Acostumbrada a Madrid, abandonada a su suerte, y hecha una cochiquera por culpa de Ana Botella, esto es grandioso.
Otra cosa que me llama la atención es que aquí no hay hipsters. El normcore se ha hecho con las gentes de aquí. Es todo sencillo y un tanto despersonalizado. Hay miedo a errar. Entiendo que Alicia Padrón (que vive aquí) sea un tótem de la moda. Ella lo es siempre, pero en Barcelona no existe nada ni nadie parecido.
La gente va mona y aseada, sin estridencias.
En esta floristería le compro a Mónica una planta de pared. Se la llevo y recojo mis zapatillas.


Aquí la puerta de un garaje:


Y aquí mi comida. O merienda. No sé.


Un poco antes de llegar al hotel, me pillo estos pastelitos árabes (5 euros) y me los como en la cama tan ricamente. Aprovecho para contestar mails y whatsapps.


Siesta, ducha, crema hidratante, maquillaje y a la calle.
Cenamos con Jordi en un sitio muy guay que no recuerdo cómo se llama. Él se pide un pollo espectacular. Araceli algo menos vistoso que no recuerdo; y yo una pizzalada.





Volvemos después al Caribbean. Nuestro sitio favorito. Cócteles ricos.


De ahí al Apolo. ¡Ay, el Apolo! Cuantos recuerdos. Yo creo que la impronta inconsciente de este lugar, ha propiciado que a mi primogénito, de nombre Leopoldo, le conozcan todos como "Polo".
He sido tan feliz aquí...
Esta es la tienda:


Y esta la entrada:


Y lo mejor de todo: El cartel de bienvenida. Me encantaría poder poner algo así en mi casa:


Paso horas escuchando a Talaboman (que son John Talabot y Axel Boman), comprobando cómo pasa el tiempo y saliendo a la zona de fumadores en la calle, donde se está muy a gusto, y Borja, Melindres y sus respectivas parejas me dan conversación. (Se llevan tan bien todos que tienen hasta un chat los cuatro).

En el interior Jordi y Araceli parlotean alegremente entre ellos y con la chavalería toda. 
Joder, qué cariño le tengo a este sitio.


Al salir echamos a andar cual nómadas apátridas (bien de esdrújula junta). En mi caso es un poco real, porque he de organizar mis cosas para regresar a mi tierra bella.
Por la calle nos encontramos a Cata de Andrea que está viviendo ahora en Barcelona, y que también acaba de salir del Nitsa.
Voy al hotel, me cambio, recojo mis cosas, cierro la maleta y me voy.


Esta es la estación del ave a las 8 de la mañana de un sábado:


Y esta soy yo cargando el móvil en el baño de la estación del ave a las 8 y 5 de la mañana.


Voy en preferente. Maravilloso. Para asegurarme un buen sueño me tomo un relajante muscular suave (Robasixal), porque ando bastante contracturada.


Mi viaje a Barcelona ha terminado.
Mi conclusión es que da gusto moverse, ver amigos y conocer gente. Y también que Barcelona es como la típica chica inteligente y guapa de la clase, que saca buenas notas pero todo le luce poco, frente a Madrid, menos agraciada y lista pero más resuelta, que al final se lo come todo (en todas las acepciones posibles).
Al llegar a Madrid, la sequedad hace que mi pelo pierda volumen. Qué bien lo he pasado, joder.

Lo dice Diana Aller

10 RAZONES POR LAS QUE ÁNGELA PORTERO DEBERÍA GANAR GHVIP

$
0
0
10- Ayer, como cada domingo por la noche, asistí al debate de Gran Hermano Vip, lugar donde practico un involuntario voto de silencio. (O un Chelo García Cortés, como se dice ahora) y tuve ocasión de disfrutar de un vídeo que me abrió los ojos con respecto a la clarividencia de Ángela Portero dentro del reality en el que participa. Su discurso, extremadamente lúcido y apasionado me cautivó; y terminó por convencerme. Ha demostrado que es lista (algo mucho mejor que ser inteligente, tal y como convinimos Ion Aramendi, Manu Berasategui y yo ayer mismo). Y que merece la victoria.

9- No ha utilizado a sus hijos para hacer chantaje emocional mediático. ¡Ole!

8- Al entrar un mes después que el resto, sabía de la tirria que despierta Belén Esteban y no la ha utilizado. Al menos como haríamos la mayoría. Sean sinceros... Resultaría imposible no utilizar esa información, y sorprende lo poco que airearon Chari y Ángela el rechazo que causa Belén fuera de ese micromundo enloquecido (en el que todos acaban sucumbiendo a su poder despótico).

7- Está transmutando a su amigo Sandro Rey¿Es cosa mía o podrían ser la misma persona?

6- No me parece en absoluto limpia y ordenada; es totamente normal, y sin embargo el resto de habitantes de Guadalix la consideran una histérica de la limpieza, lo que da cuenta de lo cerdos que son los demás.


5- No es una tía buena. De hecho es poco agraciada, y sin sal. Ha intentado estereotiparse con un bisturí, pero afortunadamente está lejos de conseguirlo. Y a mí me fascinan las mujeres imperfectas. Quienes me causan auténtica repulsión (física) son las mujeres imperfectas de verdad: las inseguras parapetadas en unas carnes hipersexualizadas, transexualizadas, las Charis, las chonis, las peliteñidas de rubio pollo y piel cetrina. No quiero resultar clasista, pero cada día me da más asco el look putón de la gente pobre, como forma de salir del fango social. Ángela resulta interesante, precisamente por eso, porque tiene Porte (ro) de gran dama.

4- Hizo un retrato certero y profundamente psicológico de Coman. Calibró el lenguaje no verbal, interpretó los porqués de las maneras del irundarra y desveló las claves de su estrategia. Nadie ha sido capaz de verbalizar de forma tan clara el juego de Gran Hermano en ninguna de sus ediciones.

3- Los detractores de Belén han perdido fuelle. Dan la batalla por perdida. En los chats de mitele (web de mediaset) la frase más repetida es "que le den el maletín ya y acabamos con esta farsa".
Al final la batalla es entre Belén y todos los demás. No hay nadie que pueda enfrentarse en una final a ella. Pocas veces el "Divide et impera" de Julio César tuvo tanta vigencia en el mundo del entretenimiento. La figura de Belén es tan alargada que nadie puede hacerle sombra. No hay un enemigo fuerte que equilibre la balanza, y la batalla final es un podio en el que todos ansían estar, sabiendo ya cuál es la cabeza de esta esperpéntica Santísima Trinidad. Coman, Aguasantas, Fede... han sucumbido, no quieren luchar porque no les gusta perder.
Pero hay una mujer que ha decidido ser consecuente, replegarse, prescindir de alianzas, aun a sabiendas de que está sola. Ángela Portero, la que ejercía como mediocre periodista del corazón, se ha crecido, y está actuando como un Ramsés II, un Napoleón, un estratega consumado. Ya lo ha decidido: está dispuesta a morir matando.

2- Ángela -como la mayoría de los mortales, desgraciadamente-  entiende el mundo bajo el paradigma de "Si vas con mi enemigo vas contra mí" que resulta tan poco productivo.
Aguasantas ha demostrado simplemente que no se cierra a nada ni a nadie; es una mujer dulce, equilibrada (hizo el juicio más certero que se ha hecho de Belén Esteban desde que comenzara el Vip, diciendo que se crecía con el conflicto). Y pese a que Ángela no ha sabido medir su rechazo hacia la gitana de la casa (desmedido, no cabe duda); esto le ha servido para tomar conciencia, para erigirse totalmente sola como potencial ganadora, como mujer fuerte e impermeable, como tenso bofetón final, como giro narrativo de comedia griega, como heroína de una guerra apátrida, como moraleja de fábula contemporánea.

1- El gran Brays Efe escribió el otro día sobre Belén: "Da igual que no nos guste, en la vida tampoco nos ha gustado y ha seguido esta misma trayectoria: tener un comportamiento cuestionable, lleno de errores, verse obligada a fracasar y sufrir constantemente sin ningún rastro de aprendizaje a través de ello pero finalmente triunfar y ganar.
El público ha apoyado constantemente a Belén pero solo si la podía ver sufrir, echarán a todos sus apoyos, la destruirán y machacarán... pero la harán ganar. El doble filo del "cariño del público", su maldición y su bendición."
Ángela Portero ni siquiera me cae bien. Es alguien ajeno, alguien normal. Podría ser usted o podría ser yo. Y el mundo, es de las almas humanas, (como usted o yo), almas erradas, sensibles, defectuosas, y no de los monstruos mediáticos, desmedidos, irreales, mitológicos. Ángela es la rival que necesitamos, es nuestra representante.


(Esto es una licencia narrativa que he decidido permitirme, de cara a la cercanía de la Semana Santa)

Lo dice Diana Aller

10 CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL (LA PIEL HUMANA)

$
0
0
Tiendo a contracturarme toda y no sé relajar la musculatura, por lo que padezco de tensión corporal crónica. Como estiramientos y respiraciones no son suficientes, cada poco tiempo necesito de masajes fisioterapéuticos. (El lugar al que acudo tiene el gráfico nombre de "Ya no me duele" y el trato y los precios están bastante bien).

Hace unos cuantos masajes, el fisio que amasaba mi espalda me dijo "se nota que haces deporte". No tenía yo el día de mentir, así que le confesé la verdad: que en la vida había hecho deporte. Y el muchacho respondió "Entonces es que llevas una alimentación muy saludable". Jose del Pozo, Miss Móstoles, Araceli Segura, Sergio Botella... cualquiera de mis allegados, podría testificar bajo juramento, so pena de condena a prisión perpetua, y todos coincidirían en que lo que engullo está en las antípodas de ser una alimentación correcta.
El pobre profesional del músculo me dijo que no se explicaba la tersura de mi piel entonces.
Yo sí que tengo una explicación: doy mucha importancia a la piel (igual que al pelo) por ser la cobertura exterior, el órgano más visible del cuerpo.
Así que, sin ser yo atleta o top model, me voy a permitir dar unos tips (Esto de "tips" lo he puesto para hacerme la enrollada, pero creo que no me sale), dar unos consejitos para lucir una piel estupendísima:



1- No hay que ducharse a diario más que en verano o las épocas en las que más se necesite (si se hace mucho ejercicio, en la pubertad, si se tiene stress o es necesario pautar rutinas). Descansar por ejemplo el domingo da un respiro muy beneficioso a la piel.
El agua no debe estar muy caliente y el tiempo bajo el agua no debería exceder los 5 minutos; y sin jabón ni esponja. Si acaso un guante de crin una o dos veces por semana. Se trata de dejar que nuestro cuerpo se curre su propia hidratación exterior.

2- Solo para ocasiones puntuales utilizar suavizantes para la piel. Suelen estar hechos de compuestos cerúleos que solo sirven a corto plazo. Por ejemplo para lucir un look con tirantes o para ser manoseada con pasión desbocada. Yo uso Nivea Smooth milk, crema hidratante bajo la ducha, (hay Body milk bajo la ducha, pero el efecto de ésta es más satinado). Es más un efecto que una hidratación de verdad, por lo que, mejor en poca cantidad y muy de cuando en cuando.


3- Al salir de la ducha hay que secarse del todo antes de ponerse ropa encima. Y mejor usar aceites que cremas hidratantes. Cuanto menor olor tengan estos productos, mejor. Conviene calibrar si necesitamos por todo el cuerpo o solo rodillas, codos, pies...

4-Siempre son preferibles los tejidos naturales. Ropa que no apriete, sobre todo de algodón.

5- Para imperfecciones y pieles grasas, mi dermatóloga, que es también mi gurú (recomendada por Belén Sagredo, trabajadora de Sálvame diario) me recomendó un producto en spray que se llama Clinwas Clindamicina que se vende en farmacias. Sobre brazos y espalda hace maravillas


6- Darse un baño relajante de vez en cuando es muy agradable, y supongo que va bien para la piel. Mis hijos tenían una piel muy complicada de pequeños y probé todo cuanto me recomendaban. Aprendí que una de las cosas que mejor deja la piel es un baño con Maizena diluida en el agua.

7- Hidratación: En teoría cuanto más agua se ingiere, mejor luce nuestra piel. Hay días que me acuesto y pienso ¿hoy he bebido agua? y hay veces en que la respuesta es No. Tomo mucho -muchímo- café; bebidas con gas y también alcohol. En teoría esto no va especialmente bien, pero he llegado a la conclusión de que no conviene forzar a nuestro cuerpo. Somos organismos únicos, sujetos a nuestras propias condiciones de lo más variable entre un individuo y otro.
Como norma general, conviene beber un poco más de lo que apetece, y no llegar nunca a tener sed, pero tampoco nos obsesionemos cual anoréxicas desganadas y feas con beber 3 litros de agua al día. Nuestro cuerpo es muy sabio: solo tenemos que pararnos a escucharlo un poco.
Si estamos en un periodo de engordar (un embarazo, por ejemplo) debemos cuidar la hidratación especialmente con cremas y bebiendo agua: los tejidos se rompen y dan lugar a las estrías. Y si lo que vamos a hacer es adelgazar, debe ser siempre muy despacio, haciendo ejercicio moderado. Si trabajamos mucho el músculo, estamos condenados a seguir haciéndolo, porque si paramos, la piel perderá elasticidad y colgará. Mejor subir escaleras, bailar, caminar rápido y respirando con profundidad.

8- Las plantas de los pies suelen estar muy abandonadas durante todo el año. Y no pasa absolutamente nada. Lo ideal es que cuando empiece el buen tiempo, prestemos atención a esta zona. Existen cantidad de productos exfoliantes y anti durezas para los pies, cuya misión pareciera que es crearnos complejos innecesarios. Lo dicho, con prestar un poquito de atención en primavera es suficiente. El exfoliante antidurezas para pies Deliplus, de Mercadona, es muy buena opción. Sobre todo porque muy poca cantidad sirve también para el resto del cuerpo (frotar en movimientos circulares antes de entrar a la ducha, hace maravillas).
También se puede fabricar usted misma una exfoliante natural y casera con azúcar. La puede mezclar con yogur, clara de huevo, cerveza... Si frota de pies a cuello todo el pringue y después se ducha, lucirá estupenda. La asiduidad del uso dependerá del tipo de piel, la edad y el tiempo que se tenga. Nada como observarse, conocerse y saber sus necesidades.




9- Para la cara a mi me flipan las mascarillas de todo tipo. Mi gurú dermatóloga me recomendó en su día Salises (de Sesderma) para regular la piel grasa. Me advirtió de su precio (en torno a 50€) pero muy acertadamente me dijo que duraba mucho, porque una simple gota por la noche y/o por la mañana es suficiente para cubrir todo el rostro. La uso cuando me acuerdo. No soy muy de hidratantes ni de nada.

En teoría hay que desmaquillarse siempre perfectamente antes de acostarse; pero la realidad es que si se llega a casa muy cocida es imposible y si se tiene una cita sexual también. En este último caso, se levantará usted con una cara estupenda. Los poros sucios y follar, tienen un efecto sorprendentemente bueno, no se sabe porqué.


10- Todavía no sé si existe relación causa-efecto, pero cuanto más leo y conozco de Akenaton, el faraón monoteista, más radiante tengo la piel. Me flipa Egipto cada día más.


Por supuesto esto es mi experiencia y estos son mis tips. Lo recomendable es acudir a un dermatólogo y preguntar todo en la farmacia. Lo que viene siendo, tener cabeza.

Lo dice Diana Aller

HOMBRES ATRACTIVOS (1ª PARTE)

$
0
0
A veces me siento como si fuera de Marte o de Honolulú. Sobre todo cuando se trata de apariencia física.
Las mujeres me gustan menudas, de rasgos finos, rodillas huesudas y caras dulces y almendradas. La piel muy clara y el pelo castaño neutro o rojizo: ni rubias de pelo amarillo ni morenas de pelo negro (como curiosamente es mi cabello original). Me gusta que tengan un deje macarra en la vestimenta sobre todo. Tetas pequeñas y redondeadas, pocas curvas y complementos bien elegidos. Nada de mechas, ni de estilo pin up, ni escotes, ni prendas rojas, ni culos prominentes.

Y con los hombres me ocurre un tanto parecido. No coincido prácticamente en nada con el estereotipo masculino imperante. Me dan asco las musculaturas marcadas, las mandíbulas anchas, los torsos dilatados, las bocas carnosas. Siento repulsión de arcada hacia el look tronista o la dejadez de los cuñaos con el pelo mal cortado y camisetas feas.
Me repele el maldistismo masculino, el look argentino (como el de Leiva) Detesto que huelan a sudor pero más todavía cuando huelen a colonia (salvo determinadas pieles que huelen bien siempre). Me gustan delgados, aniñados, con pelo en la cabeza y muy poco por el cuerpo. De piel suave y andares interesantes. Las pollas mientras sean utilizables, me dan bastante igual. Pero a lo que le doy más importancia, es sin duda al cerebro.

Hay hombres con cerebros tan sexys que despiertan la líbido con solo abrir la boca. Hay hombres con clavículas que enamoran. Hay hombres que podrían parar una guerra sonriendo. Hay hombres que se pasean por fantasías sexuales como si fueran su cocina. Hay hombres que huelen a eternidad. Hay hombres con voces polifónicas.  Hay hombres con pollas como ninots. Hay hombres que consiguen que sea primavera al despertar a su lado en noviembre. Hay hombres confortables como un sofá de habitat. Hay hombres que dan sentido a la libertad de expresión, a los gemidos, y a la Crítica de la razón pura. Hay hombres con piel apretada y morena como si fueran neoprenos. Hay hombres que si me dicen "ven" lo dejo todo.
Hay hombres con cierto atractivo indefinible y embriagador. (La belleza es otra cosa, mucho más aburrida, créanme) Por ejemplo éstos:


-Iván Parlorio (periodista e influencer)



-Todos los Templeton (músicos)



-Colin Firth (actor)



-El padre de Aguasantas (padre de Aguasantas)



-Joaquín Reyes (cómico y creador)



-Juanma Cabezón (diseñador)



-Frank Maston (músico)




-Daniel González (guionista)



-Kevin Bacon (actor)



-Jorge Fuembuena (fotógrafo)



-Luisjo -Rubénimichi- (jurista y artista plástico)




-Juanra Bonet (reportero y presentador)



-Álvaro Gutierrez (manager y músico)


Lo dice Diana Aller

CONSULTA SENTIMENTAL Y RECOMENDACIÓN

$
0
0
Queridos todos,
(Me fascina el formato epistolar, con su encabezado con coma y todo). Recurro a ustedes, porque sé que el criterio de una minoría tan selecta y bien formada como para leer aquí, me podrá servir en este menester. Al menos sus consejos ya me han iluminado en otra ocasión.

Tengo un amigo heterosexual, normopeso, bien parecido, bien posicionado, treintañero y muy majo. Le llamaremos "A". Desde hace unos meses, A frecuenta en exclusiva a una chica de parecida condición. Ella será "B" en esta narración. Él vive en Madrid, ella en Galicia. A es soltero, pero B lleva un par de años viviendo con su novio.

Mi amigo A se siente más atraído por ella cada día; y me dice que B le dice que está hecha un lío, porque cree que se está enamorando de él; pero claro, quiere a su novio, con el que vive en tierras galaicas. El pobre A no sabe muy bien qué hacer. Solo ve a B cuando ella viene a Madrid, aproximadamente una vez cada mes y medio... Desde hace unos 7 meses.

Quiero ayudar a mi amigo A pero no sé cómo. Él me dice que no tiene mucho margen: que solo puede continuar así hasta que B le deje de gustar, pero ya sabrán ustedes que cuando el amor es imposible, el deseo aumenta. La otra opción sería pasar de ella, cortar la relación y dejar de verla. Pero ya sabrán ustedes que la negación de un sentimiento arrebatado es la base misma de la represión; y los sentimientos irán en aumento.

A me ha pedido consejo; y yo se lo traslado a ustedes ¿Qué puede hacer mi amigo A?

Aprovecho la ocasión para comunicarles que este jueves 9 de abril, estaré presentando un libro alucinante, "Episodios Lunares" de Martín Romero, y les invito a todos a que vengan, e incluso que lo compren:


Lo dice Diana Aller

CHARLÈNE WITTSTOCK Y SU CIRCUNSTANCIA

$
0
0
Si las monarquías son instituciones arcaicas y chungas, la monegasca lo es acaso en mayor medida. Concurren varias circunstancias muy peculiares: Las medidas del principado son ínfimas, convirtiendo a Mónaco en una suerte de reino de juguete; y el rey Rainiero al casarse con la actriz hollywoodiense Grace Kelly inauguró una penosa tradición de utilizar como modelo de mujer a una actriz muy bella y del todo sometida a los roles más pasivos de maternidad, abnegación y protocolo.
En los años 60 aquello se podía percibir como un cuento, una película romántica o un modelo de sociedad y familia.
Afortunadamente hoy la ciudadanía es más crítica, la información fluye y los estereotipos han terminado por asfixiarnos a unos cuantos, que desconfiamos sistemáticamente de lo que se nos ofrece envuelto con papel de regalo de felicidad total.
Por eso, porque hay cosas que huelen a contubernio de prensa rosa, voy a tratar de la forma más somera y personal posible el "Expediente Charlène" en varios puntos:

1-La monarquía en Mónaco es, de siempre, un cúmulo de oscuridad y ocultación. La suya es una saga de piratas berberiscos que se hicieron con el control del territorio; estos inicios no suelen ser aireados en la alta sociedad. Tampoco la muerte de Grace Kelly en un accidente automovilístico, del que es vox pópuli que conucía su hija menor, Estefanía con apenas 17 años. No se da pábulo a los hechos que trascienden, con lo que podemos imaginar la cantidad de cosas que no trascienden.

2-Se daba como algo sabido que e el joven heredero al trono Alberto de Mónaco era homosexual. La prensa rosa y la mal llamada seria decían directamente que a Alberto no le gustaban las mujeres. De hecho eran constantes los rumores de relación con  Miguel Bosé (otro sobre el que se ha especulado hasta el infinito y más allá), con artistas y desconocidos varios. Alberto gustaba de acompañarse por drac queens, lo que no quiere decir absolutamente nada sobre su sexualidad; como los dos hijos reconocidos y extramatrimoniales que tiene (Alexandre Coste y Jazmin Grace Rotolo).

3- Cuando se anunció el compromiso matrimonial entre Alberto y Charlène, todo el mundo flipó. Primero por la edad de él (superaba ya el medio siglo) y después por quién era ella, una campeona olímpica de natación sudafricana. Una pareja rara que a todas luces "no pegaba nada". Aunque este no es un argumento válido... El amor conyugal nada tiene que ver con el maridaje estético de los contrayentes...

4- The Sunday Times publicó que la pareja había firmado un contrato por el que Charlène recibía una considerable suma de dinero. Ella "solo" tenía que casarse, dar un heredero a la corona monegasca y aguantar un mínimo de 5 años. El contrato se extinguiría en 2016, por cierto. Veremos qué ocurre. El caso es que para que no se armara mucho ruido con este tema, los Grimaldi pactaron un dinero con el diario en cuestión para evitar denuncias y escándalos.



5- Mientras se celebraba la real boda, salían a la luz rumores (en forma de noticias, porque los anunciaban webs de información de toda Europa) sobre tres intentos de fuga de Charlène antes de casarse. Al parecer, desconsolada y enloquecida, no se veía capaz de asimilar otro hijo ilegítimo de su futuro esposo. Tres días antes del enlace escapó por última vez y la acorralaron antes de que pudiera huir.
El semblante de ella en las fotos de su boda enmascara cierta tristeza (no es actriz como su antecesora) pero Alberto, de blanco inmaculado sonríe regio ante los objetivos. Los separan 20 años y probablemente un montón de cosas más.
El enlace es la guía perfecta de la catetez monárquica: Vestido de Armani, alianzas de Cartier de 18 kilates, recorrido y salutaciones al pueblo monegasco, 450 invitados y ceremonia religiosa. Solo parece no obedecer al mandato real el concierto de Jean Michel Jarre, todo un puntazo en una boda protocolaria y triste.

6- La luna de miel resulta tan fastuosa como cabía esperar. Pero surge un pequeño problemilla. Los periodistas, que son unos entrometidos, publican que en Sudáfrica marido y mujer se hospedan en hoteles separados. Alberto alegaría posteriormente que lo hicieron por comodidad, para poder estar él tranquilo con sus amigos del comité olímpico. Para mí (y seguro que para ustedes también) una luna de miel tiene más que ver con abrazos sin control en enclaves exóticos y lefazos en la cara, que con hoteles separados y cada contrayente por su lado...

7- Charlène dio a luz a gemelos, un niño y una niña que aseguran la corona, el menester para el que supuestamente  fue contratada la exnadadora. Intuyo que ni siquiera han compartido cama. Los niños huelen a inseminación, y la continuidad dinástica queda asegurada (por parte del varón, claro) excluyendo a los hijos ilegítimos. La cara de la princesa consorte el día de la presentación de sus vástagos es antes la de una parada de larga duración que la de una madre exultante.

8-Las recurrentes ausencias de Charléne en los actos públicos con excusas peregrinas son ya habituales en la vida social de la pareja. En el último baile de la rosa (Algo así como las fiestas patronales del pueblo pero con lujo cutre) alegó que su hijo tenía gripe. Evidentemente Charlène lo está pasando mal. Se somete a costosos tratamientos de belleza y cirugía para luego no lucirse ante los monegascos, ni ante su marido ni ante sí misma probablemente. Sus escasas apariciones públicas son con la misma cara de ajo siempre.

CONCLUSIONES:
No me da pena, ni rabia. Me causa solo una negativa admiración que se dé en una sola mujer todo este festival de tópicos sexistas. Y me admira más todavía que lejos de entenderse como una conspiración o un contubernio político, se perciba como una situación normal y normalizadora. La idea que subyace es que es una mujer que no se amolda a su papel.
En este preciso instante en el que Charlène está esperando a que se extinga su contrato de prostitución, maternidad, cosificación, mentira y protocolo, su matrimonio, algunas mujeres la miran a ella y a otras parecidas como espejo en el que mirarse; mientras otras luchamos a contracorriente a diario con mucha incomprensión y grandes dosis de precariedad.

Lo dice Diana Aller


TENGO EL COÑO CHORREANDO

$
0
0
Ruego disculpen lo grueso de mi lenguaje, pero no se me ocurre metáfora más certera que este título en agradecimiento a Katixa Agirre, Iratxe Fresneda, Josebe Iturrioz, Irati Jimenez e Itziar Ziga. Musas de verdad.



Lo dice Diana Aller

Y ¿MERECIÓ LA PENA?

$
0
0
Desde siempre se han impuesto auténticos imposibles como cánones de belleza, sobre todo femeninos. Una extrañísima idealización del cuerpo nos invade desde hace siglos, y además la aceptamos por muy contranatura que sea. En cada época se le exige a las mujeres unas deformidades diferentes, para ser precisamente eso, una caricatura humana.
En 2015 una mujer que ingiere la misma carga calórica que en Auswitz, tiene unas mamas antigravitacionales, una boca que parece un culo y carece de vello corporal, será la imagen misma del éxito. Sistemáticamente se desatiende su cerebro o sus logros, y se premia su parecido con Angelina Jolie. Además se disfraza todo de un tenue manto de salud, por la que deben vivir obsesionadas todas las mujeres. En la constelación semántica de toda mujer es fácil situar osteoporosis, decathlon, oligoelementos, q10, jogging, rowfood, pilates, arañas vasculares, colesterol, yoga, estrías, bbcream, fructosa o calorías, pero muy pocas tendrán en su imaginario trienio absolutista, Abderramán III, arreica, función clorofílica, a mensa et thoro, contrafuerte, meandro, apologética, bario, acción convertible, o Mª Elena Maseras Ribera... cuando son conceptos salubres que nos afectan muchísimo más.
¿En qué tipo de ensoñación frustrante vivimos? ¿A qué viene este empeño en disipar nuestra atención hacia tan melifluas cuestiones? La vida es otra cosa. De hecho es una aventura apasionante que nos perdemos mientras nos preocupamos por chorradas. Éste es un repaso de miles de mártires que dieron -y dan- su vida para nada. Para absolutamente nada.

              

EL COLOR DE LA PIEL

Hace unos 3 años apareció el cadáver de una mujer en una azotea. Llevaba allí días y nadie la había echado de menos. Su piel estaba chamuscada por recibir tanto sol. Se determinó que la causa de la muerte fue una deshidratación severa; como si hubiera terminado sus días abandonada en un desierto sin salida. Solo porque quería broncearse.

El cáncer de piel es uno de los más extendidos y de los que más crecen en los últimos años. Además, está íntimamente relacionado con la exposición solar directa y sin protección. Un porcentaje nada desdeñable de enfermos de cáncer de piel, muere.

En el pasado era la blancura extrema lo que se perseguía para la propia  piel por lo que hacían auténticas barbaridades. Mi abuela me contaba que bebía vinagre a chorros; y las asiáticas, y las negras utilizan productos aclarantes que a veces abrasan la piel. Existen tratamientos blanqueantes en los que la gente se deja auténticos dinerales. En Corea del Sur (el país con más intervenciones de cirugía plástica per cápita) se utiliza de forma habitual hidroquinona, que produce erupciones, grietas en la epidermis, y urticaria. Pero también puede provocar alergia severa y efecto rebote, lo que se conoce como ocronosis exógena. También en Corea del Sur se usa pegamento para subir los párpados y occidentalizar los ojos.

LOS PIES

En China llevan siglos vendando los pies de las niñas para que a lo largo de su vida no superen los 7 centímetros, que es el ideal, aunque muy pocas lo han conseguido. El proceso, afortunadamente hoy cayendo en picado en desuso, consiste en cortar al máximo las uñas, mojar los pies y masajearlos antes de romper los cuatro dedos más pequeños. Después se vendan apretándolos con algodón húmedo y presionando los dedoscontra el talón. El simple hecho de caminar era toda una proeza en estas niñas que comenzaban con este tratamiento a los 4 ó 5 años de edad. Durante años se retiraba masajeaba y repetía el proceso de vendaje de pies, para resultar irresistibles a los hombres, que veneraban estas deformidades como "lotos dorados" y objetos de deseo.



EL CUELLO

La tribu Karan o Karenni es conocida sobre todo por las famosas mujeres "cuello jirafa" un atractivo turístico que consiste en ir insertando anillos de latón paulatinamente en el cuello de las niñas, a modo de control de sus cuerpos. La cavidad torácica y las clavículas se resienten de tal manera que no pueden prescindir de sus anillas (además profundamente incómodas para moverse con normalidad). Cuando un hombre quiere castigar a una mujer, -algo para lo que está facultado cualquiera- le retira a veces todos los anillos, lo que puede provocar asfixia, desnucamiento o la condena a sobrevivir tumbada o sujetando con sus propias manos la cabeza el resto de sus días, cuando no la muerte.

                   

EL PESO

Cuando había hambruna y era difícil acceder a alimentos (y a alimentos procesados, que, directamente no existían), tener volumen era una cuestión de status.
Hoy las clases sociales no son exclusivamente económicas, son solo elitistas. Hay mucha gente en el umbral de la pobreza que se toma como modelo y medida de la modernidad. La precariedad no está tan mal vista como la gordura, el gran pecado de nuestra era.
La gente echa la culpa a las modelos, las revistas o la moda, pero creo que éstas son la consecuencia y no la causa. Millones de mujeres viven a dieta, millones de euros se gastan en adelgazar cada día. Y seguimos asociando el éxito femenino a la falta de piel y contorno. Y para ello contamos con una reina que no reina, sino que ejerce de consorte y se vuelca -en apariencia- con los niños, las enfermedades raras y la caridad más rancia. Deja bien claro que el papel de la mujer es la de velar por los demás, no tomar decisiones de relieve (pero tener unos estudios muy monos) y lo más aterrador: no comer. No comer. Suspender una de las funciones vitales humanas, y además muy placentera. Infringirse una penitencia inútil, sufrir, deformarse, convertirse en un monstruo.
No hay películas con heroínas gordas (apenas hay heroínas, lo sé). Un gordo es un personaje secundario, del que hacer mofa. La sociedad entera, con cada uno de nosotros a la cabeza, identifica el éxito con delgadez. Se considera de mala educación señalar que alguien ha engordado; existen productos light con menos calorías pero parecida apariencia a los que imitan; las madres les dicen a sus hijas que no coman tanto; hasta los maniquíes de las tiendas de tallas grandes son delgados ¿Qué locura es esta?
Es muy difícil tener estadísticas reales, pero las muertes por "adelgazamiento" se cuentan por miles. Y no solo las jóvenes cadavéricas diagnosticadas de anorexia y bulimia...Mujeres que arrastran durante años dolencias asociadas a la malnutrición, alergias, enfermedades de todo tipo... ataques directos a la falta de defensas físicas y desgraciadamente también mentales.

LA CINTURA

Los médicos de toda Europa atendían en el siglo XIX a mujeres con parecida sintomatología: fatiga, dolores estomacales, mareos, dificultad para respirar, nauseas... y muerte. Algunas caían fulminadas como si un rayo las partiera. No era un rayo, sino la lazada de sus corsés. Se puso de moda la figura exagerada de reloj de arena y las muchachas se afanaban en apretar más y más la torturadora prenda. Su apariencia deforme no era suficiente y cada día intentaban superar la apretura. Lo peor que podía ocurrir a estas mujeres era quedar embarazadas; muchas perdían los niños por la presión ejercida durante las primeras semanas de gestación, y para las que llegaban a término el postparto se presentaba como un drama lleno de vergüenza y ocultación. Aunque a partir de 1860 la atención se dirigió hacia el trasero, la moda perduró hasta 1910. En seguida llegarían los felices años 20 con sus preciosas ropas rectas, elegantes y sin forma, sus mujeres de rostros lozanos y con otras manías estéticas un pelín menos perniciosas.
                               
Ayer tuve que ir al veterinario a devolver una medicina que mi perro no había llegado a usar. Está lejos, en un barrio que desconozco. Como fui sola, sin él, a la vuelta, decidí tomar el metro, y me dirigí hacia la parada de Valdezarza... Caminaba por la calle escuchando con mis cascos esta canción. El sol me daba por la izquierda y se levantó una agradable brisa primaveral. Entre unas moles arquitectónicas muy del desarrollismo, a priori feas, me empecé a sentir invadida por una agradabilísima sensación. El aire levantó unas motitas primaverales, de esas pelusas de alergia, esponjosas y oníricas. La temperatura era perfecta y yo no tenía prisa. Sentí un pequeño éxtasis teresiano, el cosmos entero parecía sonreír. Igual soy una rara, pero para mí la belleza es eso.


Lo dice Diana Aller

10 DESCUBRIMIENTOS QUE MEJORAN BASTANTE LA VIDA

$
0
0
1- Los orificios por los que se vierten los líquidos de los tetrabricks están a un lado y no en el centro, por una sencilla razón. El líquido debe verirse desde el lado opuesto, y no girándolo hacia el lado donde está el agujero, tal y como solemos hacer.

2- La inmensa mayoría de las canciones que nos han influido son de amor. Y resulta muy pernicioso el uso que hace la cultura popular del amor. En la mayoría de las ocasiones estas tonadillas hablan de sufrimiento y odio. Si no prestamos atención a la letra, escuchamos canciones en otras lenguas o de temáticas diferentes, tendremos una visión sentimental más positiva y saludable.

3- Colocar la almohada justo en el horizonte entre espalda y cuello favorece el descanso. Si  -boca arriba- tiramos de ella hacia nuestros pies sobre los hombros, nuestros juveniles cuerpos lo agradecerán.

4- Aunque detestemos a las parejas provincianas que van a un spa con descuentos de groupon, todos somos público objetivo de webs de ahorro; y dada la precariedad financiera de la mayoría, utilizar Eltenedor, Offertutti, Letsbonus o Grupalia es una opción digna, que demuestra que el margen de beneficio del mercado puede estrecharse bastante más... Antes de pagar cualquier plan, es recomendable buscar cupones descuento. Merece la pena.

5- Acostarse con alguien que se ha deseado mucho -mucho, muchísimo- es un triunfo emocional maravilloso que libera endorfinas a lo loco.

6- Usar el programa corto de la lavadora ahorra tiempo, agua y electricidad.

7- Hay que fiarse de quien no pierde el tiempo hablando mal de otros.

8- Llevar encima toalitas húmedas (de aloe vera y marcas blancas sobre todo) facilita engorros variados en la vida cotidiana, sobre todo si se sale mucho y se entra poco, si se tienen niños y/o mascotas etc...

9-Hacer ejercicios pélvicos y ejercicios visuales (mirar largasdistancias por ejemplo) ayuda a nuestro organismo a mantenerse joven sin perder tiempo alguno, ya que podemos practicar ambos mientras caminamos por la calle.

10- Fiarse del propio instinto y no del de los demás es siempre lo mejor. Aprendemos a errar (y no pasa nada por equivocarse), cogeremos seguridad con nosotros mismos y aprenderemos a arriesgar, que al final es lo que da la sal a la vida.

Lo dice Diana Aller

COSAS QUE PASAN DE VERDAD EN EL AMOR Y EN EL SEXO (¡ojito, 4ª Entrega!)

$
0
0
- Un chico que va a "hoteles con encanto", lee a Benedetti o lleva sombrero, es digno de mucha sospecha.

-Pollas como croquetas sin freír.

-No le gusta esa persona hasta que no le gusta a su amiga.

-"Cuelga tú". "No, tú".

-La sutil diferencia entre "papo" y "pavo" en la caprichosa morfología genital femenina.

-"Bueno, pero seremos amigos", y acto seguido le borra de su facebook.

-Consumirse de deseo. En mayo.

- El típico imbécil que dice "eso ya lo llevaba yo en los 90" y sin saberlo él pasa automáticamente a la lista de los infollables.

-Mirar a esa persona a los ojos y ver los oceános, arrecifes tornasolados y hasta la meseta castellana. Hay pupilas geopolíticas de tanta profundidad que custodian.

-Puto whatsapp.

-Acosadores machistas y con nulas entendederas que le dan a usted la turra, hasta que llega su novio. Y entonces dicen "Ey, perdona tío, no sabía que estaba contigo"... ¿Cómo? ¿Pedir perdón a él? Ah, claro... Al propietario...

-Se me enamora el alma, se me enamora. (Pero yo, no hay manera).

-Pieles para esnifar durante horas.

-Segunda cita... ¿Por qué este cretino se ha comido a aquel chaval tan encantador?

-"Me caes tan mal que me pones cachondísima".

-Llorar con "Los puentes de Madison" y gozarlo.

-Follar por pereza de decir "no". Follar en tiempos revueltos. Follar hasta vomitar. Follar un miércoles a las 23:04. Follar con el estómago lleno y la memoria vacía. Follar con calma. Follar contigo.

-Huevos blandos y colgandeiros, como de viejo.

-Sonreír mirando al móvil.

-Lactancia, sentir las tetas llenas y calientes, la succión, el placer.

-Aquel chico que pasan los años y usted no olvida. Y sabe que jamás va a olvidar.

-Una de mis mejores amigas presume de tener coño de nipona. Y yo pienso para mis adentros ¿Es como para presumir?

-Hay quienes necesitarían un listado antimorbo para documentarse y no cagarla nunca más: Ropa interior de Bob Esponja, hablar de ex's, streaptease, o halitosis. Por favor, que alguien vaya glosando y lo publique.



-Mi ano es como el Himalaya. Para acceder a él hay que currárselo una barbaridad, y no puede cualquiera.

-No es seductor hablar de triunfos propios, pero sí de fracasos ajenos.

- ¿Quién no ha follado en el asiento de atrás de un coche?

-Ese ciego genital tan raruno que dan los geles frío-calor.

-"Me gustaste justo hasta el segundo anterior a enrollarnos".

-¿Por qué algunos tardan tanto en dar ese dato tan crucial de que tienen novia? ¡Van tres citas seguidas depilándome para nada!

-No sé si me gusta porque quiero que me guste o me gusta porque no quiero que me guste.

-Cada vez que oye su nombre usted se sonríe y relame recordando aquella apolínea y contundente polla.

-Relaciones a distancia. Clásicos contemporáneos de soledad, ALSA, deseos contenidos, fidelidad diferida, gasolineras y charlas nocturnas.

-"Te quiero comer el coño" - "Tengo la regla" - "Pues entonces no".

-Creo profundamente en la pareja, pero la pareja no cree en mí.


-A los dos meses de dejarme se casó.

-Borbotones de flujo incontrolable que dejan la boca de su pareja como si llevara gloss.

-Parir mola. Y un parto puede durar 24 horas.

-Catetos musculados que van a Ibiza y no han visto en su vida un coño peludo.

-Quiero que pase rápido el tiempo. Verte ya. Y entonces que se detenga. Para siempre.

-Usted está monísima, exultante, perfecta. No hace nada especial. El día que tiene granos y lleva los leggings viejos, se encuentra con todo el mundo.

-Agujetas de sexo.

-Esas chicas que son majas hasta que hay intereses sexuales de por medio. Y lo peor no es que estén dispuestas a ser felpudos para pisotear por ellos, lo peor es que se convierten en enemigas y odiadoras de las demás.

-Quiero decirle tantas cosas que no tengo palabras.

-"Ésta es la primera vez que soy infiel"; "Ya, pues yo acabo de perder la virginidad contigo".

-Pellejitos blancos y resecos por la piel y el pelo a modo de souvenir sexual en el que debería poner en una pegatina dorada "Recuerdo de un lefazo".

-¿Cúando se podrán alquilar maridos por horas?

-Culo rojo de tanto azote.

-Ser bollera platónica por vocación y de boquilla, pero heteraza primaria y adoradora de pollas.

-Quiero estar contigo y solo contigo.

Lo dice Diana Aller

UNA MUERTE

$
0
0

Acabo de recibir un mail que anuncia una muerte.
En un caso normal, reaccionaría de una forma casi aprendida: dando el pésame y sufriendo, pero quien me escribe me dice estar contenta por un fallecimiento por primera vez en su vida. Así que no voy a pasarlo mal por algo que no produce sufrimiento a nadie.

Ha muerto Jorge Boronat, que a ustedes no les dirá nada... Pero si leen este texto, tal vez les impresione un poco más.



Saludos

Lo dice Diana Aller

LA VANGUARDIA DE LOS MEMPHIS

$
0
0
Alguien dejó un comentario en mi anterior entrada preguntando por las fotos que la ilustraban. Creo que merece la pena explicar las cosas ciertamente inspiracionales, la verdadera historia del arte, lo importante del placer sensitivo...

Vivimos demasiado preocupados por el dinero, el tiempo y resultar atractivos al mundo; y esta es la forma perfecta de sufrir, porque nunca tendremos suficiente. Sin embargo vivir del revés a esta corriente de pensamiento (capitalista y solitaria) provoca el efecto contrario. Practicar el despilfarro y el hedonismo es tocar la felicidad, disfrutar, vivir.

A estas alturas de la vida, todos ustedes habrán leído/oído algo de las vanguardias de principios del siglo XX: El dadaísmo, el surrealismo o el futurismo (en cuyo manifiesto, Marinetti dejaría dicho:“... declaremos que el esplendor del mundo se ha visto enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la VELOCIDAD...”.
Las vanguardias entonces y siempre, se han caracterizado por el rechazo a la cultura establecida, y en aquel momento todas las artes se dejaron sentir por la impronta de movimientos más o menos alocados. Se cultivaba el verso libre, el antipatriotismo, cierto nihilismo estético y la experimentación.
A medida que avanza el siglo aparecen nuevas vanguardias y movimientos (Accionismo vienés, Fluxus..) que plantean novedosos puntos de vista, como que hasta ese momento solo se había utilizado las manos para pintar, o ver el cuerpo como arma artística frente al carácter represor del estado y la religión.
Con todas las historias de Mayo del 68, el feminismo y la politización del discurso, el arte y la cultura tomaron unos derroteros demasiado intelectuales y aburridos. Así que, cuando llegan los años 80 nos encontramos una Europa industrializada, culturizada y fascinada con el Nuevo Mundo, que hacía ya mucho que no era nuevo y se focalizaba en USA.


Sé que historiadores y estudiosos se echarían las manos a la cabeza por mi ramplona explicación de las vanguardias, pero creo que resulta más entretenido y accesible resumiendo hasta la ofensa. Confío que me perdonen. (Yo hubiera agradecido que alguien me hablara así del arte por eso lo hago).

El caso es que Italia, que tiene -de siempre- un fascinante sentido de la proporción y el color da cobijo a una chavalería llena de ilusión y vocación estética precisamente cuando se inician los 80. Jóvenes diseñadores, arquitectos, fotógrafos, periodistas y pintores se unen a través de un maravilloso instinto antiburgués y un edificante sentido del espectáculo. Les gusta Bob Dylan y la canción Stuck inside of mobile with the memphis blues again. Por eso deciden llamarse Memphis group.




A mí sus propuestas me remiten más al Italodisco, pero qué le vamos a hacer... El nombre de "Memphis" es chulísimo igualmente.
El arquitecto y diseñador austriaco Ettore Sottsass lidera el grupo que se reúne de forma más o menos fundacional en 1980 y se dan un año para crear algo chuli y presentarlo en el Salone del Mobile (una feria de interiorismo y decoración) del año siguiente. Y eso es lo que hacen. Se olvidan del utilitarismo y la funcionalidad de los objetos, y se centran en la estética para crear un universo delirante y geométrico.
Aunque no lo reconocieran directamente, sus influencias venían del Art Deco, el Pop Art y la escuela Bauhaus, y el resultado es algo que aunque hoy nos parezca "ochentero" (ellos mismos sentarían las bases estéticas de la década) en aquel momento supuraba excentricidad e impacto.


Hacen lámparas, sofás y todo tipo de objetos, y crean espacios sin pretensión alguna, pero totalmente sublimes. El Memphis group reniega de las teorías académicas y se centra en el deleite sensitivo. Como viene ocurriendo en la cultura y el arte (y cada vez más rápido) el propio sistema que rechazan les absorbe y en cierto modo les exprime. Cada uno de los integrantes, desarrolla su carrera de tal modo que el grupo se desintegra oficialmente en 1988. Hoy algo similar duraría a lo sumo un año. El vértigo que adoraban los futuristas y al que se subieron los Memphis, es hoy el pan nuestro de cada día gracias a internet y el capitalismo feroz, que esparce y devora el talento triturándolo como meras modas pasajeras.
Así que todo lo que podemos hacer es gozar, disfrutar y vivir nuestro presente de la forma más artística posible. Utilizar nuestro tiempo en cultivarnos y gozar ¿No creen?

¡Viva el Memphis group, viva las vanguardias y viva el confort estético! Tengan ustedes un puente fenomenal...


Lo dice Diana Aller

COSAS QUE PASAN (DE VERDAD) EN EL AMOR Y EN EL SEXO (5ª Entrega)

$
0
0
-Pensamiento real mientras hablo con una chica: "Me he acostado con tu novio, y me estás cayendo tan bien que tengo ganas de contártelo y decirte que te mereces alguien que folle mejor que un koala".

-Vello púbico de tamaño y forma de un metrobús.

-Sentir cómo se desliza un grumo menstrual por las paredes vaginales.

-Enamorarse a lo tonto y sin darse cuenta.

-A veces pasa -a veces- que se encaja con alguien desde el minuto uno. Reírse de las mismas cosas... y hasta los cuerpos encajan como si fueran ingeniería rusa. Y es una maravilla, la verdad.

-La duración perfecta de una relación la determina el momento en el que hay lágrimas (y no de felicidad). Ahí ya no tiene sentido seguir.

-Lubricante amarronado tras practicar sexo anal.

- Alguna vez he comentado con alguna amiga la impresión que tenemos de que cuanto más feminista y más radical es una, tanto más primaria y salvaje se vuelve en sus encuentros sexuales. Y después de militar todo el día en la identidad de género y el debate feminista, lo que más mola es olvidarse de todo y tener una polla dentro.

-¿Porque le gusta tanto a usted esa persona que objetivamente no tiene ningún atractivo físico?

-Él solo quiere un revolcón y que se la chupe. Usted solo quiere que le abrace y la quiera.

-Buscar en facebook a quien nos molaba en el instituto. Comprobar que es un soso del Atleti y ropa de El Ganso.

-Follar con él pensando en su amigo. Culpabilidad máxima.

-Follar con el amigo. Más culpabilidad todavía. Darse cuenta de que no mereció la pena.

-Chicos que practican cunnilingus de llorar de Pardieu, que la sociedad no valora y el mundo ignora sin que puedan obtener una subvención, un reconocimiento, una placa conmemorativa o algo.

-Chicas de bocas jugosas que dan ganas de besar por la tarde.

-¿Alguna no ha hecho el test de sujetar el boli bic en el pliegue de las tetas?

-Si los hombres supieran lo aburrido que es hablar de ellos y lo que nos gusta un polvo bien cerdo, se dejarían de tonterías y serían mucho más divertidos.

-Tirones, picores y escozor en sitios raros durante el embarazo.

-¿Por qué no funcionó lo nuestro? ¿Por qué?

-Hay chicas que al minuto de conocerlas, cuentan su vida sentimental.

-Pollas gordas, venosas, compactas y violáceas.

-Encontrar a la pareja ideal y que le separen de el/ella demasiados años, demasiados kilómetros, o demasiadas dificultades.


-Quiero envejecer a tu lado. Ver la vida pasar y comentarla contigo.

-"Invítame a una raya, pero que no se entere mi novia"¡Qué ascazo de tíos!

-Llorar con una comedia romántica. Por supuesto en secreto.

-Haciendo cola, o esperando que el semáforo se ponga en verde ¿No le dan ganas a usted de ponerle bien el tirante del sujetador a esa mujer de delante que lo lleva torcido? ¡Le va a dejar marca en la piel!

-Olor a sexo feo y chungo y olor a sexo increíble.

-Me pregunto, así retóricamente y al aire primaveral que me rodea... ¿Se puede ser heterosexual solo por imposición cultural?

-Excitarse en la oficina sin venir a cuento.

-¿Qué me dicen del convencimiento que da el alcohol?: "Noto que le gusto. Cómo me mira. Se está insinuando..." Pues a veces es mentira.

-Rememoro enfermizamente el previo a un polvo salvaje en el suelo de mi habitación. No sé por qué, pero ahora mismo es el recuerdo más placentero que tengo.

-Grupos de amigos en los que todos están buenos. ¿Alguien me explica cómo se han conocido? ¿Poniendo un anuncio en la prensa?

-Masturbarse clavando la uña.

-Mi amiga I. me contó una anécdota que por lo visto le ocurrió a una conocida, pero me da que pudiera ser una leyenda urbana. Tal vez a ustedes les suene: Una señorita termina retozando con un mancebo en la casa de éste una lujuriosa y apasionada noche. Todo es deliciosamente perfecto. Pero el chico tiene que irse a trabajar a la mañana siguiente y le dice a la chica que se puede quedar durmiendo en su casa el rato que quiera, y en efecto así lo hace. La muchacha, como tenía un organismo que funcionaba con cierta normalidad, hizo sus necesidades de buena mañana. Pero ¡horror! la cisterna no funciona...
Mientras piensa cómo solucionar la desaparición de su ñordito, decide dejarle una nota de despedida y complacencia para que él la encuentre en cuanto llegue a casa. Le pone que le ha encantado y que ya está deseando repetir. La deja en un lugar visible. Decide entonces que la mejor forma de hacer desaparecer la caca del wc es envolverla con papel higiénico, llevársela consigo y tirarla en una basura de la calle. Es un poco asqueroso, pero sin duda la mejor solución.
La pobre damisela coge su bolso, se asegura de que la notita es legible y se va corriendo de esa casa. Al cerrar la puerta tras de sí (y sin posibilidad de abrirla y poder entrar de nuevo) se da cuenta de que ha dejado sus excrementos envueltos junto a la amorosa nota.
Por supuesto nunca más volvieron a tener contacto él y ella.

-¿Por que se echa a perder un chico tan mono con esos vaqueros y esas zapas tan feas?

-Tengo una amiga traumatizada (para bien) con la polla de su ex novio.

-Yo pensaba que era un mito, pero escuchando nuestro cuerpo, nuestro útero, nuestra vagina, se pueden llegar a controlar los ciclos, la temperatura, ciertos dolores, el hambre, la sexualidad y muchísimo más. Este fantástico credo debería llamarse "Conócete a ti misma". Funciona muy guay.

-Flujo vaginal como clara de huevo. Flujo blanquecino como Nivea de caja azul.


-Le quiero, pero no me quiere como quiero que me quiera.

-El 97% del porno es ofensivo, hiriente, humillante y violento, por mucho que lo consumamos y lo disfrutemos.

-No sé si es bueno o malo, pero hay besos mucho más excitantes que algunos coitos.

-Abrir la ventana, mirar el horizonte, sonreír. Vivir atontoliná... ¡Ay, el amor!

-Calzoncillos feos. La vida pierde su gracia por unos brevísimos instantes.

-Hay gestos sutiles como el hilo de pescar, capaces de embriagarnos durante un instante como Lindsay Lohan un viernes.

-No se fíe de las siguientes frases: "Me corro fuera, te lo prometo";  "Estoy pensando en dejarlo con mi novia" ; "¿Se puede saber dónde has estado?"; "Tengo que ir a recoger un sobre, aquí al lado, en la calle Génova".

-Hombres que se agarran la polla y por su cara parecería que sujetan el martillo de Thor.

-Tarde de regla en la que apetece ver una serie, tumbarse en el sofá, fumarse un porro, comer pizza, whatsappear con amigas y acariciar un gato. Y todo a la vez.

-Existen chicos con un control total y absoluto de sus ritmos y eyaculaciones, y los hay desastrados que no controlan absolutamente nada y que lo mismo un día ni se les endereza el miembro y otro se corren en minuto y medio.

-¿Por qué se pasa mal por amor? ¿Alguien lo sabe?

Si quieren leer más del tema (que se ve que da para mucho) aquí van las anteriores entregas:

Cosas que pasan... 1
Cosas que pasan... 2
Cosas que pasan... 3
Cosas que pasan... 4

Lo dice Diana Aller

ALGO PASA CON INDITEX

$
0
0
El presente texto no se ha incluido en varias publicaciones a las que se lo he presentado y en todas las ocasiones (salvo en una por motivos diferentes) no se han atrevido a publicarlo. ¿Explico cómo hacer un cóctel molotov? ¿Amenazo al gobierno? ¿Defiendo al Estado Islámico? No... simplemente hablo -creo que de forma suave y correcta- de Inditex.

El modelo de negocio de Inditex se ha estudiado en universidades, se ha examinado con lupa, se ha desmenuzado y copiado por partes y también todo junto. Amancio Ortega y su buque insignia ZARA, revolucionaron las finanzas textiles en el mundo entero. Su fórmula, pese a seguir funcionando, recula y se asemeja cada vez más a la de otros emporios ¿Por qué?

Todos conocemos la historia de Inditex. Incluso a ratos nos enorgullece haber gestado y dado cobijo al mayor gigante textil de la historia. Todos sabemos cómo de un comercio en Coruña, se llegó al imperio que es hoy el conglomerado de ZARA, ZARA Home, Stradivarius, Massimo Dutti, Bershka, Pull&Bear, Oysho, Lefties y Uterqüe.


Inditex (que en realidad es la contracción de “Industria de diseño textil”) invertía en propiedades en lugar de publicidad. Sus escaparates sobrios hasta el aburrimiento eran la carta de presentación perfecta para llegar a los 87 mercados en los que opera actualmente. La renovación constante de la oferta, una logística impecable y unos precios sorprendentemente asequibles han convertido a Inditex en líder indiscutible no solo de la industria textil, si no de los mercados financieros. Se estima que el año pasado ganó casi 2.400 millones de euros, un 1% más que el año anterior. (*últimos datos contrastados)

La parte oscura que justifica estos brutales beneficios es siempre la misma: fabricación en el tercer mundo con costes y condiciones laborales muy discutibles, libertad de horarios, beneficios fiscales, y descaradas copias de firmas, desfiles e influencerspara sus diseños.
Sin campañas ni alusiones directas, y con la discreción que caracteriza a la marca, se vienen dando ciertas concesiones que la igualan a sus competidores textiles. Por ejemplo, crean promociones entre temporadas en sus tiendas on line, o convocan fiestas y photocalls para sus franquicias “menores” con caras conocidas para atraer la atención. O lo que más nos ha sorprendido: contratando a net-starscomo imagen de una de sus firmas.

Esto es lo que ha ocurrido con Uterqüe (la más “pija” de las tiendas) y Gala González, la bloguera-diseñadora-influencer-y lo que haga falta, sobrina de Adolfo Domínguez.
Lo cierto es que la sobriedad de la firma y la corrección de la bloguera maridan a las mil maravillas, y naturalizan la visibilidad mediática a la que se resistía la macroempresa de Ortega.


Hasta ahora habían utilizado caras famosas pero sólo como modelos de sus catálogos. Esta es la primera vez que se oficializa una campaña protagonizada por una celebrity, un juego que da mucho ídem a otras marcas de la moda. El tirón visual de ciertos personajes otorga beneficios mediáticos en primera instancia y económicos después; algo que Inditex no ha querido dejar pasar, rompiendo con su política de silencio y su particular modelo de negocio.

Es evidente que han hecho números, estudios de mercado y balances de la competencia. Es evidente que es rentable contratar a Gala González, que por otra parte, está bastante cotizada en el mundo “it”. González es la Olivia Palermo patria, representa a la perfección los valores más tradicionales, bienpensantes, clásicos… y aburridos.

Inditex y sobre todo Uterqüe, la filial más aspiracional del gigante textil, basan buena parte de su éxito en la imagen seria, madura y deliberadamente burguesa de sus prendas. Teniendo en cuenta el coste tan barato que tienen, es fácil comprender que el secreto es precisamente ése: Mostrar al mundo lo fácil que es hacerse pasar por una persona acomodada; adoctrinar sobre las bondades de la discreción; jugar a ser pudiente.
No es casual que sea esta firma y no por ejemplo Berskha–de aspecto más “macarra”- la que cuente con la estirada bloguera.

Vestir de Uterqüe –nos está diciendo Amancio Ortega- es lo deseable, lo bello, lo correcto. Puede que para tener el aspecto de Gala González miles de trabajadores vivan en condiciones de semiesclavitud, puede que juguemos sucio dentro del libre mercado, puede que todo vaya enfocado a aumentar nuestro beneficio… Pero tú podrás sentirte como si no tuvieras nada que ver con la precariedad que nosotros mismos provocamos.


                          (Imágenes del derrumbe de una fábrica en Bangladesh hace dos años)

Nadie se va a escandalizar porque Inditex copie las estrategias de sus competidores. Al fin y al cabo se mueve conforme a las directrices del capitalismo más salvaje. Simplemente adapta su sistema único y novedoso a las infraestructuras globales. No engaña a nadie, no se jacta de sus conquistas… simplemente recauda mayores beneficios año tras año.

Lo dice Diana Aller

CREO QUE ME HE PASADO CON LA DOSIS...

$
0
0
Leer estados de facebook y no soportar a nadie. Sentir la negrura del mundo, la bajeza moral de nuestros semejantes, sus vidas vacías, sus reflexiones pueriles. Gente que anuncia los ansiolíticos que toma, gente que cuelga un selfie retocado después de decenas de pruebas; gente que anuncia su disco, su artículo, su blog, su libro, sus gestas... Preferiría que anunciaran su gonorrea, la verdad.

Personas de las que tenía -y en realidad tengo- un buen concepto, pero se vuelven monstruos frente a sus dispositivos electrónicos. (Afortunadamente también ocurre al revés, gente normal que demuestra un talento sobrenatural en las redes sociales).

Enlaces a artículos que hablan de Esperanza Aguirre para meterse con ella ¿Qué necesidad tengo yo de ver/conocer las cosas de una señora cuya ideología y cutis me causa rechazo? Enlaces de Albert Rivera con la chaqueta bien planchada vendiendo progresía a la chavalería de izquierdas que pasó por la universidad.
Muchas noticias con titulares islamofóbicos ("Un musulmán mata a su ex mujer"), muchas con un sexismo vomitivo, y cientos de artículos insulsos, escritos para justificar un tiempo un dinero o una falta de talento y escrúpulos. Detestable cuando el iluminado de turno lo cuelga tres días después de haberlo leído en cienes de perfiles.
 ¡Qué planazo de tarde!

Fotos de niños y mascotas de forma compulsiva. No me refiero a la instantánea esporádica, que yo agradezco bastante, sino a la enfermiza manía de pretender que las gracias del niño o el perrito me hagan gracia mí. Yo tengo hijos, y perro, y a veces ni a mí misma me hacen gracia ¿Qué interés van a tener los demás? Hay gente que pierde el sentido de la mesura y la educación al sentirse responsable de otro ser.
Y lo que no soporto es el bombardeo, sutil y constante de lo que debe ser una mujer, y lo que debe ser una mujer de éxito: artículos sobre cutículas de uñas o looks para ir a trabajar; fotos donde no existe la celulitis, pero si kilómetros de piel femenina escuetamente repartidos sobre cuerpos minúsculos y tersos. La pobreza, la edad, o la gordura en una mujer se relacionan siempre con la broma, el chiste y el menosprecio. Pues ni puta gracia, porque eso, amigxs, es la realidad.
Las redes sociales me devuelven un mundo irreal, me muestran realidades interesadas, vendidas, compradas. Quiero saber de mis amigos, quiero estar informada, quiero reírme e incluso debatir, pero no quiero este bombardeo de estupidez congénita.
Voy a intentar consultarlas menos a ver qué ocurre.


 ¿De verdad no hay nada mejor que hacer?

Lo dice Diana Aller

EL MISMO AIRE

$
0
0
Mi admirada Begoña Gómez Urzaiz publica hoy un interesante artículo en SModa, hablando de una película dirigida por 4 chicas que va precisamente de la amistad de 4 chicas, a su vez interpretadas por 4 actrices. Hablan, entre otras cosas de la influencia -normal, por otra parte- de Girls. Obvio, si la peli trata además de la amistad entre chicas.
Precisamente hablaba con mis amigas de lo difícil que resulta distinguir a unas de otras... Este segmento juvenil femenino, a su vez es muy Hinds, ya saben, el grupo que antes se llamaban Deers...
¿Son todas muy parecidas o yo estoy muy mayor y no distingo?


Lo dice Diana Aller

LA PRIMERA CAMPAÑA POLÍTICA HECHA POR LOS CIUDADANOS

$
0
0
Si usted es menor de 50 años, vive en Madrid, utiliza redes sociales y está más o menos al día de lo que sucede en el mundo, habrá visto imágenes de Manuela Carmena hasta el hartazgo.
Es muy maja, honesta, y no cuenta con abultados presupuestos para su campaña electoral con Ahora Madrid. (Y si contara con ellos, los destinaría a necesidades sociales, eso seguro)

El problema es que el concurrente medio a las próximas elecciones es el votante desinformado y aturdido; o bien el temeroso de perder su vivienda de extrarradio, su vehículo comprado a plazos o su trabajo precario.

Los partidos poderosos que han esquilmado a nuestra sociedad, se han ocupado también de inocular el MIEDO. Viven en un mundo de abundancia, alejados de la gente. El propio Mariano Rajoy, presidente de ésta nuestra paupérrima nación, ha dicho (en plena campaña, sí) que "ya nadie habla de paro". El desconocimiento hacia la ciudadanía resulta tan atroz como hiriente.

Los ciudadanos que despertamos con el 15M hace 4 años nos dimos cuenta de que tenemos fuerza, tenemos razón, somos más y Podemos.
En Madrid estamos especialmente contagiados de alegría y vitalidad. Quienes apoyamos a Manuela Carmena hemos decidido hacer todo el ruido posible (con el consiguiente hartazgo de nuestros círculos afines) para aupar a alguien que de verdad merece la pena a la alcaldía de nuestra ciudad. Ha surgido de forma espontánea, natural... Del pueblo.

¿Que el PP con sus millonarios presupuestos empapela la ciudad con la cara de Esperanza Aguirre? Nosotros mostramos preciosos retratos de nuestra candidata. ¿Que otros se gastan una fortuna en publicitarse en los taxis? A Ahora Madrid les apoyan por gusto los taxistas. No tenemos dinero, pero tenemos ganas, tenemos fe, hacemos las cosas por convencimiento. (proyecciones, virales, dibujos, flashmobs, canciones...) Porque sabemos que ES POSIBLE que haya alguien honesto en un puesto de poder.








Quiero pedir a los empadronados en Madrid afines a nuestras ideas primero paciencia con nuestra persistencia (las redes sociales hierven del apoyo), segundo, que se acerquen a las urnas, -está en nuestras manos decidir qué mundo queremos-; y tercero, que se contagien de esta locura maravillosa, de ver que es posible, que debemos soñar y luchar, que somos muchos y que las cosas se pueden hacer bien.
Pero lo más importante: Hagan llegar este mensaje, esta alegría, esta lógica elemental a las personas mayores, a los desinformados, a los temerosos, a los anestesiados...



Artistas, creadores, parados, pelirrojos, mujeres de ovarios poliquísticos, músicos... Todos estamos aportando como locos a esta causa. Simplemente porque creemos en ella.

Si estamos haciendo una campaña política, los ciudadanos comunes como usted y como yo, somos capaces de crear una sociedad justa. El mundo entero se da cuenta de que algo está ocurriendo. Tenemos las riendas de nuestras vidas. Hagamos uso de ellas, de nuestros derechos, nuestras opiniones, de la justicia.

Ya nos han robado bastante. Es hora de recuperar nuestra dignidad.
Si les interesa unirse, pueden informarse aquí, y leer la nota de prensa que adjunto en los comentarios. Nos faltan manos y nos sobran ganas.

Lo dice Diana Aller

LETICIA AGUIRRE Y ESPERANZA SABATER

$
0
0
El destino, caprichoso cual hijo único, ha querido que en estos días dos mujeres copen los titulares de noticias de mi timeline del facebook, a día de hoy mi más certero contacto con el mundo real.
Por un lado la fascistaEsperanza Aguirre, que ha dejado aflorar la maravillosa oligofrénica que lleva dentro, y presa de la rabia, ha pronunciado uno de los discursos más surrealistas de la historia de la democracia occidental.
Por otro la simpar Leticia Sabater, que en un acto de enajenación sin precedentes, se ha ensanchado la cavidad vaginal y se ha reconstruido el himen.
Las opiniones que una y otra han despertado en los comentarios de las redes sociales oscilan desde el talante más jocoso hasta una muy enquistada misoginia cultural.
Hay que hacer un ejercicio de abstracción propio de un maestro budista para poder considerar en serio a una o a otra; deslindarse de prejuicios y valoraciones; desnudar la mente y mirarlas de verdad de frente.

En el caso de la política, hemos asistido a un apasionante proceso de streptease emocional. Aguirre Gil de Biedma, con los poros muy abiertos y cautiva de la locura como Glenn Close en "Atracción Fatal" compareció en una rueda de prensa. El despecho y la rabia hacia la bondadosa Manuela Carmena y el respeto y cariño que millares de desconocidos le profesan, a Esperanza le molesta sobre cualquier otra cosa. Ella que se veía al mando de la villa y corte ahora solo genera frustración, la peor de todas las sensaciones (acaso solo por detrás de la apatía). Encendida, envilecida, furiosa, colérica, enloquecida, se presenta ante su virtual platea y advierte y amenaza. Y se dispone a pactar con el enemigo para atacar, para dañar, para morir matando.
Si alguna vez hubiera tenido algo más allá de la mera genética para ser catalogada como humana, llegados a este punto, hasta daría lástima. Pero produce risa. Una media sonrisa de final de película, cuando muere el villano. No da para más, porque la gente normal no disfrutamos con el mal ajeno; nos basta la justicia, llana y horizontal para sentirnos complacidos cuando llegan los títulos de crédito. Ya está. Esperanza, ya has hecho bastante. Venga, date una duchita y échate a dormir. No interesas.

En el caso de Sabater, que anda cerca de la mitad de siglo de existencia, sus actos nos producen una ternura tan vacía y estrábica como su propia mirada. Este machacón imperativo femenino de ser joven, delgada e inocente han hecho de ella un fenómeno risible, un blanco fácil para la mofa pública.
¿A qué ensanchar tan sacrosanto agujero genital? ¿A qué implantarse un tejido de artificio virginal? Probablemente la enfermiza necesidad de llamar la atención -esa misma que padecemos al exponer opiniones e instantáneas propias- le han llevado a la rapera y presentadora a hacer público su cambio de morfología íntima. Leticia, juguete roto que no llegó a ser ni juguete ni a romperse jamás. Leticia; obediente súbdita de lo que se espera de una celebrity; Leticia, mártir de las rubias de bote... Se expone una vez más para deleite de las masas criticonas, desatadas y voraces.

Vivo rodeada de mujeres fascinantes. Mujeres que están incluso cuando no están. Mujeres inspiradoras, superficiales, contenedoras, atractivas, rebeldes, divertidas, profundas, y llenas de matices. Sin embargo los modelos intelectuales que percibo están polarizados hacia una descarnada y cruenta lucha por el poder, y hacia el atractivo sexual como mero objeto de disfrute masculino. Y ambos extremos están llenos de trampas, de dolor y de perversión. Sirven solo para triturar con una triunfal e hipócrita carcajada de superioridad a quienes representan los valores "correctos" pero en las medidas exageradas.

Por cierto, si tuviera que tomarme en serio a alguna de estas mujeres, me decantaría sin duda por Leticia Sabater. Al menos en ella no hay voluntad de dañar a los demás.


Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live