Quantcast
Channel: Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live

MONIQUE WITTING Y LOS SOMBREROS

$
0
0
Tengo mil ideas en la cabeza y no sé cómo ordenarlas.

Cada vez veo más signos y más claros de que el término "mujer" es un invento lingüístico de la dominación hetero-capitalista.
"Mujer" es en este momento un adjetivo restrictivo, un ser sexual, un apaño dañino, un bien (un mal) de consumo, una paradoja del orden natural establecido por los otros (¡Ay no, que no hay otredad en nuestro mundo!)

En lugar de hablar de estas cosas, que no tienen mucho éxito, les voy a hablar de Monique Witting, alguien que pensó y ordenó magistralmente este tipo de ideas.
De hecho, luego hablaré someramente de sus teorías (de su vida, desgraciadamente sé muy poco). Pero, por hacer más ameno el trance, voy a comentar lo bien que le sentaban a esta mujer los sombreros.




¿Saben por qué? Se trata de un tema de proporción y elegancia.
Mientras que la ropa se utiliza sobre todo para disimular lo que se consideran imperfecciones; los complementos sirven para ensalzar virtudes. En el caso de los sombreros, gorras, y gorros, enfatizan cierto carácter.
Para empezar, hay que saber llevar un sombrero. Hay que tener cierta gracia en ademanes, miradas y psicomotricidad.

Un sombrero cubre la cabeza, representa la parte más intelectual de nuestro cuerpo; en cierto modo eleva a la persona. A la gente excesivamente alta o excesivamente baja no le suele sentar bien. Taparse la cabeza favorece al humano promedio.

Los sombreros con ala, como los que lucía Witting, sientan bien con media melena como la suya y también con pelo largo. Sin maquillaje alguno consiguen un efecto de fascinación absoluta. Pareciera que cualquier cosa que diga, iba a resultar de interés.

Con el pelo corto, Monique corona su brillante cabeza con una gorra, mucho más apropiada y coherente con el look que luce.

En general, cualquier efecto óptico que agrande la cabeza, resulta favorecedor: desde un cardado hasta una capucha esquimal. Desde siempre monarcas y dictadores se han empeñado en ponerse cosas en la cabeza para demostrar que detentaban algún tipo de poder. En el antiguo Egipto (por el que estoy cogiendo gran gusto últimamente) abusaban de la desproporción cefálica en sus representaciones artísticas.

Nosotros, los ciudadanos de hoy, herederos de un ingente legado de absurdos y confrontaciones intelectuales, deberíamos considerar el sombrero como la vivaz tapadera de nuestros atractivos cerebros racionales.

El mío, como les decía anda ahora disperso con esta tontuna de la diferenciación de géneros. Lo que viene a decir Monique, desde una perspectiva lesbiana es que la diferencia sexual es meramente política, no natural. Y por ende, las lesbianas no son mujeres; porque en el mundo heterosexualizado en el que vivimos, "mujer" está contrapuesto a "hombre". Y también de ahí, (y eso es un poco cosecha mía) que lo que hoy conocemos por gays y lesbianas sean una raza híbrida de heterosexuales: Luchan por el matrimonio gay, en lugar de abogar por la abolición del matrimonio como institución, que sería lo lógico.

Si les gusta leer sobre sombreros, den aquí por terminada su lectura.

Esto es lo que dice Monique Witting:"Masculino/femenino, macho/hembra son categorías que sirven para disimular el hecho de que las diferencias sociales implican siempre un orden económico, político e ideológico. Todo sistema de dominación crea divisiones en el plano material y en el económico. Por otra parte, las divisiones se hacen abstractas y son conceptualizadas por los amos y más tarde por los esclavos cuando estos se rebelan y comienzan a luchar.
Sólo hay un sexo que es oprimido y otro que oprime. Es la opresión la que crea el sexo, y no al revés. Lo contrario vendría a decir que es el sexo lo que crea la opresión, o decir que la causa (el origen) de la opresión debe encontrarse en el sexo mismo, en una división natural de los sexos que preexistiría a (o que existiría fuera de) la sociedad. 
El destino de las mujeres es aportar tres cuartas partes del trabajo en la sociedad (tanto en la esfera de lo público como de lo privado), trabajo al que hay que añadir el trabajo corporal de la reproducción según la tasa preestablecida de la demografía. Ser asesinada y mutilada, ser torturada y maltratada física y mentalmente; ser violada, ser golpeada y ser forzada a casarse, éste es el destino de las mujeres. Y por supuesto no se puede cambiar el destino. Las mujeres no saben que están totalmente dominadas por los hombres, y cuando lo admiten, «casi no pueden creerlo». Por lo general, como último recurso ante la realidad desnuda y cruda, rechazan «creer» que los hombres las dominan conscientemente (porque la opresión es aún más terrible para las oprimidas que para los opresores). Por su parte, los hombres saben perfectamente que dominan a las mujeres («Somos los amos de las mujeres», dijo André Bretón) y han sido educados para hacerlo. No necesitan decirlo constantemente, pues rara vez se habla de dominación sobre aquello que ya se posee. ¿Cuál es entonces este pensamiento que se niega a analizarse a sí mismo, que nunca pone en cuestión aquello que lo constituye en primera instancia? Este pensamiento es el pensamiento dominante. Este pensamiento afirma que existe un «ya ahí» de los sexos, algo que precede a cualquier pensamiento, a cualquier sociedad. Este pensamiento es el pensamiento de los que gobiernan a las mujeres".

Creo que es el turno de las que somos culturalmente designadas como mujeres. Es más, de las no-lesbianas (entre las que veo muy pocas preguntas). Es hora de desmarcarnos de la cultura política de la dominación, es hora de pensarnos, es hora de admirarnos de nuestro poder, y si es con un sombrero puesto, mejor.

(Monique Witting nació en Francia en 1935 y el 3 de enero de 2003 su pareja, la directora de cine Sande Zeig, informó que había muerto de un ataque al corazón, a los 67 años en su hogar, en Tucson, Arizona)

Lo dice Diana Aller

CUBISMO VERITATIVO

$
0
0
-Jeniffer Aniston tiene pinta de masticar mucho la comida.
-Decirle a alguien que es más feo que lo de arriba del melón, debe doler mucho.
-¡Qué hartura la gente que se queja del uso que se hace de "patriarcado", "bizarro", "patrio" o "empoderar"! En el fondo siento envidia de quienes tienen tan poca faena.
-Shrek existió y era muy tierno.
-Mi faraón egipcio favorito es Akenatón. Me flipa.
-Amamantar es uno de los mayores placeres (sexuales, sí) que existen. Basta ya de contemplarlo como una "opción" para la crianza. Es un derecho (el de ser amamantado) de todo ser humano. No permitamos que nos manipulen con falsos mitos de liberación que enmascaran precisamente ataduras sexistas al capitalismo.
-Durante años he detestado el color granate. Ahora me encanta.
-Todas las conspiraciones de una minoría poderosa que roba y explota a una mayoría pobre tienen una lógica aplastante.
-Poner leche entera en lugar de suavizante, deja la ropa superfresh.
-Vacío existencial cuando terminamos una serie chiflante.
-No puedo parar de escuchar a Murciano Total, y quiero que todo el mundo sea tan feliz como yo al escucharlos.
-Flipo con las artistas que cuentan granos de arroz. ¿Tomadura de pelo o genialidad?
-De las listas que he leído últimamente, ésta es la que más me ha gustado: Animales famosos por los dibujos de su pelaje. Sublime.
-Olga Caballer me pasó un enlace que pone de manifiesto de forma hiperbólica la heterosexualidad como sistema político, la separación capitalista y enfermiza de dos sexos, y la perpetuación de estereotipos miserables.
-Anne Hathaway ha dejado la dieta vegana, según informan los medios. Por lo visto estaba sin fuerzas ¡Hija, pues come lentejas!
-El 2014 es el año en el que murió -ahogado en su propio vómito el hipsterismo.
-Nunca tengo resaca, pero retengo líquidos. El yin y yang de mi vida.
-Por fin alguien explica bien lo de las tasas y Google News. (Les juro que no entendía nada hasta hace un rato).
-Mi hijo menor está escribiendo un libro que se llama "Cosas que hacer fuera de casa"; mi hijo mayor está preparando una serie (ahí es nada) que se llamará "Los Tekins". Los niños de hoy son como muy de hoy ¿no?


Lo dice Diana Aller

ADORABLES PRINGADOS

$
0
0
Francis Bacon (1561/1626) dedicó muchas horas de su vida a desmontar la lógica aristotélica. Él que defendía la experiencia como base del conocimiento, le echaba en cara al estagirita (que era de Estagira, no se crean que insultaba a nadie) trabajar sobre la teoría y no la práctica.
El pobre Bacon (maravilloso apellido) mientras contemplaba la nieve caer, decidió comprobar empíricamente si ésta -la nieve- podría conservar la carne como lo hacia la sal. Compró un pollo, lo mató, y se quedó fuera de casa para ver como el pollo cubierto de nieve se congelaba. El pollo nunca se congeló pero Francis Bacon cogió una tremenda pulmonía y murió.

Aun no estando muy de acuerdo con su filosofía, me admira que este británico (no confundir con el pintor, que también tiene lo suyo) fuera tan consecuente con su pensamiento. Vivió y murió defendiendo el método científico hasta sus últimas consecuencias.

Bajo la tecnológica luz de nuestros días, Francis Bacon resulta un adorable pringado. Él sus antecesores en la filosofía y los que vendrían después.

Y los humanos que poblamos hoy el planeta también lo somos. Entusiastas, llenos de ilusión, de curiosidad, de anhelos y de fobias que nos hacen crecer.

A lo mejor a veces yo muestro el lado más siniestro del ser humano, el más zafio y cutre. Estamos acostumbrados a percibir la falta de estima en compulsivos selfies o exhibicionistas titulares de twitter. Los medios de comunicación dan cuenta de la maldad humana y los políticos se han afanado en encarnar la rendición total al dinero y la mentira.

Pero eso no es la vida. De hecho, no tiene nada que ver con nosotros, los humanos. Nadie desea ser malvado, ni injusto, aunque en ocasiones nos pueda el egoísmo. El hombre es esencialmente bueno. Ustedes son excelentes personas. Lo sé.

-Usted se conmueve inesperadamente con una noticia triste. Una entre veintitrés noticias horribles. Y de pronto algo le toca el corazón, le indigna, y frena una lágrima furtiva y espesa a punto de brotar.

-Usted quiere a sus amigos. Se alegra cuando son felices y se entristece si no lo son. Y sabe que es recíproco. Que aunque son muy pocos, lo son todo.

-Usted de forma natural se pone del lado del débil: el anciano, el animal, el desahuciado, el pobre, el niño.

-Usted es capaz de hacer decenas de cosas al día por los demás, que no le reportan ningún beneficio: desde sonreír a un vecino hasta ceder el asiento en el transporte público. Y no lo hace por sentirse mejor; lo hace porque "es lo suyo", porque su naturaleza, esencialmente bondadosa, le empuja a ello.

-Usted tiene la maravillosa capacidad de amar. Amar sin límite ni frontera. Amar en todas sus conjugaciones, en diciembre y en Huesca. Amar sin buscar la compensación de ser amado. Amar por gusto, por vicio. Amar porque sí.

Los humanos somos unos pringados adorables, reconozcamoslo. Creemos en lo que hacemos, aunque una y otra vez la vida nos devuelva una imagen distorsionada y monstruosa de la realidad. Somos buenos y confiados, creemos en la justicia y nos desesperamos (y nos crecemos) con la maldad.
No hace falta creer en Dios ni profesar religión alguna. No es necesario poner un belén en casa. Con ser conscientes de todo lo bueno que tenemos es suficiente. La vida está hecha para disfrutarla.

Celebremos estas fiestas.



Lo dice Diana Aller

20 COSAS QUE PUEDE HACER PARA SER UN POCO MÁS FELIZ

$
0
0
1-Seguir el Instagram de las hermanas Hurtado (hurtadogemelasoficial). Mola. Sin ironía.


2-Motivarse. A cada uno nos hacen levantarnos y echar a andar (incluso correr) cosas distintas. ¿Cuáles le motivan a usted? No pasa nada porque sea "ganar más dinero"; basta ya de estigmatizar los anhelos económicos. El problema sería desear riqueza frente a cualquier otra cosa y nada más.



3-Buscar una posición cómoda. Cerrar los ojos. Respirar profundamente. Vaciar el cerebro. Llenar el alma. Abrir los ojos. Darse cuenta de que esto que acabo de escribir, amén de imposible, es una estupidez. Sonreír.

4-Mofarse de quienes confunden su trabajo con su vida y aficiones. (Y sentirse feliz, relajado y agradecido de no ser así).


5-Fascinarse leyendo cosas sobre Christina Onassis. Bueno, sobre cualquier personaje, hecho o ideología que nos interese. O series, películas y esas cosas de ficción que ven ustedes.



6-Coja una foto infame suya del pasado. Seguro que tiene varias donde elegir. Mírela con atención. ¿A que ahora está mucho mejor?



7-Recibir los beneficios de los rayos del sol y la música al menos media hora al día. Fetén si son ambas cosas a la vez.



8-Busque una máxima que le defina y represente y hágala suya todo el rato. Le pongo ejemplos para elegir:
*"Haz lo que amas y ama lo que haces" (Frasecita de adolescencia mal digerida que cierta gente pone en su facebook)
*"Las personas felices no tienen historia."(Simone De Beauvoir)
*"Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse… y divertirse."(Mary Lou Cook)
*"Cada uno es tan infeliz como cree" (Giacomo Leopardi)
*"Con la libertad, las flores, los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente feliz?" (Oscar Wilde)
*"La venganza es un placer que dura sólo un día; la generosidad es un sentimiento que te puede hacer feliz eternamente."(Rosa Luxemburgo)
*"Un ibuprofeno y pal rastrillo" (Esta frase la puso Laura Ponte en su twitter hace mucho, y para mí sigue siendo tan inspiradora como el primer día)


9-Tomar una decisión importante que afecte a partir de ahora al resto de su vida: Escribir solo con pluma y tinta negra; dejar de comer carne de una vez por todas; no volver a comerse una polla que no le parezca armónica... Ese tipo de cosas.



10-Comprobar como Pérez Reverte acaba de descubrir lo que es el brunch. Mi gran amiga Mónica, ha escrito a este respecto: "Oh, uh, Pérez-Reverte ESCANDALIZADO con la existencia del brunch (casi en 2015, wakalaka), tratándolo básicamente como un ataque a la totalidad de la nación española, mezclándolo con la deconstrucción, usando expresiones como "textura de sabores", demostrando que no sabe escribir la palabra 'jengibre' y, ya que estamos, metiéndose con El País Semanal. No quiero saber qué pasará cuando descubra que nos han profanado hace tiempo con RESTAURANTES DE SUSHI. Posiblemente le dará a algún pobre oriental con un guantelete en la jeta, convocándole al amanecer para un duelo a florete en la ribera del Manzanares".



11-Acariciar un animal. Uno no humano. Varios. Puede acudir a El refugio, verlos, tocarlos, pasearlos... Incluso adoptarlos y darles amor. Haga lo que haga, quien gana es usted.




12- Cambiar de ídolos. Empezar a admirar a Keanu Reeves, que es un solete, a mujeres ocultistas, a Cristina de Suecia, que era polimorfa físicamente y muy avanzada intelectualmente, a Emma Watson que parece muy sensata, o a algún héroe anónimo que sustituya a Madonna o a Pablo Iglesias. Originalidad, por favor.

13-Madrugar. Vivir conforme a nuestros biorritmos regula nuestra felicidad.


14-Hacer un regalo. Sí. Ahora. Puede ser una frase en el muro de facebook de alguien a quien se aprecia, o una prenda de ropa, o una canción. Seguro que podemos agradecer algo a alguien. Seguro que deberíamos hacerlo.

15-Apuntar nuestros sueños. Cuanto más larga sea la lista, mejor. Elegir uno y no parar hasta conseguirlo. Convencernos de que no hay nada imposible.

16-Definir una estrategia eficaz para terminar con las campañas de "facebook para empresas", "twitter para empresas" e "Independance club". (Y ya de paso para acabar con la monarquía de una forma limpia y elegante).



17-Hacer ejercicio. No tiene que ser en un gimnasio ni convertirse en experto en running. Basta con no llevar una vida sedentaria. Eso es fatal.



18-Tener mucha actividad y creatividad sexual. Mucha y bien. En soledad y/o compañía. De noche, al desayuno y a la hora de la siesta. Liberar hormonas, sentir placer, quedarse bien agustico. Y cagar también. Basta ya de gente estreñida y malfollá.



19- Beber, fumar, trasnochar de vez en cuando, ir en contra de lo establecido, cuestionarse las cosas; conseguir un nivel de autodestrucción saludable.



20-Detesto la expresión, pero es deseable "Salir de su zona de confort". La vida es asumir riesgos, solucionar marrones y no acomodarse nunca. Busque el disconfort. Crecer mola.



Doy por hecho que usted ya es feliz. Que esto solo es para incrementar esa sensación. En realidad, si no es feliz con lo que tiene, tampoco lo será con lo que no tiene. La felicidad no es un sumatorio de consejos; ni un estado permanente. Es una capacidad que creo,  no depende de estas 20 cosas que he escrito aquí. En realidad no las necesita. Pero tampoco vienen mal ¿no?

Lo dice Diana Aller

EL ANO

$
0
0
El ano, como oscuro objeto de deseo (no tan oscuro, a juzgar por la proliferación de industrias para su blanqueamiento) va tomando una relevancia cada vez mayor en la sociedad occidental, que todo lo consume y todo lo devora hasta desgastarlo. Como las sandalias de plataforma, como Chiquito de la Calzada, como con todo. ¿Ocurrirá lo mismo con el ojete?

He de pedir perdón, antes de nada, por haber tardado tanto tiempo en rendir su justo tributo al ano.
En realidad yo no soy muy de ano, pero está muy presente en el mundo en el que vivo, en mi cultura, en mi propia biografía, y la verdad, no puedo seguir viviendo de espaldas a una realidad tan acuciante.

¿QUÉ ES EL ANO?
El ano es la boca de salida del sistema digestivo. Si quieren ahondar sobre el conocimiento médico-anatómico, consulten la wikipedia, y sus ilustrativas fotos. (*No se pierdan el apartado "Cosmética de la zona anal" donde se referencian los "pirsins" que no son muy comunes.)
Sin embargo el ano trasciende su propia funcionalidad digestiva y tiene una importancia ideológica y representativa que va mucho más allá.
Me gustaría que usted se parara a pensar cuántos anos conoce. Cuántos ha tocado, cuantos ha visto "en persona" y la relación que ha tenido con ellos. Sea la que fuere, estoy bastante segura de que han sido nociones muy breves circunscritas a encuentros sexuales o cambios de pañales de bebés.
Los anos, tapados a las inclemencias del tiempo, a los otros ojos, escondidos al mundo, son el último tabú. Representan lo oculto, la entrada a lo prohibido.
Frente al orificio de entrada del citado sistema digestivo, la boca, el ano está profundamente desplazado y pareciera que fuese algo vergonzante. Mientras los labios y las bocas se exhiben impúdicas, maquilladas o introduciéndose comida (y otras cosas), los anos se ocultan, retraídos y discretos en un mundo que los esconde y vulgariza. (Prácticamente se reduce a la pornografía como objeto de consumo)
Nuestra cultura invisibiliza el ano, mientras muestra orgullosa por ejemplo los contenedores de residuos que pueblan nuestras aceras. ¿Acaso no es lo mismo depositar detritos en la vía pública que en el wc? ¿Qué tiene de indecoroso el cuerpo humano que no las bolsas de basura?
El ano, violáceo y estriado, es mucho más que una manga pastelera de heces. Es uno de tantos orificios de fabulosa precisión estratégica en la piel humana. Es una invitación al pecado (¡qué suerte que el pecado tenga hoy una connotación tan interesante!); es una eterna duda con forma de válvula iridiscente; es un ojo ciego de moral. El ano es poesía en contención, siempre deseada, nunca representada. El ano, querido lector es usted.



ETIMOLOGÍA
Hoy día está aceptado que año, ano y anillo provienen del latín "annus", que quiere decir círculo, por el círculo que circunscribe la Tierra en torno al sol. Sin embargo existen discrepancias en torno a "anus" y "annus" en las que no merece la pena perderse aquí.
Estoy muy a favor de discutir y otorgar sinónimos más o menos ocurrentes al ano: ojal, recto, culo, cíclope, bostezo, burundi, ojete, bujero...

EL ANO EN LA FILOSOFÍA
Tras siglos de ocultamiento el ano ha comenzado a abrirse en la ciencia de las ciencias, y cada vez está más presente con todo su significante a flor de piel.
Reproduzco aquí unas saludables palabras de la gran Beatriz Preciado en su "Manifiesto Contra-sexual" (pág. 27), texto que, sea dicho aquí, debería pertenecer al temario de la enseñanza obligatoria en todo el Estado Español y la unión europea también.
"El ano presenta tres características fundamentales que lo convierten en un centro transitorio de un trabajo de deconstrucción contra-sexual. Uno: el ano es un centro erógeno universal situado más allá de los límites anatómicos impuestos por la diferencia sexual, donde los roles y los registros aparecen como universalmente reversibles (¿quién no tiene ano?). Dos: el ano es una zona de pasividad primordial, un centro de producción de excitación y de placer que no figura en la lista de puntos prescritos como orgásmicos. Tres: el ano constituye un espacio de trabajo tecnológico; es una fábrica de reelaboración del cuerpo contra-sexual posthumano. El trabajo del ano no apunta a la reproducción ni se funda en el establecimiento de un nexo romántico. Genera beneficios que no pueden medirse dentro de una economía heterocentrada. Por el ano, el sistema tradicional de la representación sexo/género se caga".

EL ANO EN EL SEXO
Ciertas tradiciones han relegado al ano al ámbito de lo prohibido. Sobre todo por el arraigo supuestamente homosexual que se le presupone al orificio en cuestión. Como bien sabemos, nada resulta más placentero que dejar aflorar aquello que reprimimos; y el ano es la estrella en este sentido. A los varones heterosexuales les fascinan los anos. Los propios y los ajenos. A los gays también, pero no lo viven de una forma tan infantilmente prohibida.
El peso cultural de ciertas tradiciones, fomenta de manera nefasta la relación de la mujer con el ano como una responsabilidad, un aguante e incluso un sufrimiento. Incluso se obvia del todo en lo que se supone debe ser la práctica lésbica.
Entre musulmanas, católicas fervientes o gitanas, está extendido el concepto "virginidad anal" que para ellas no computa de la misma manera que la vaginal; por lo que utilizar su culo como receptáculo para la penetración sucede antes de formalizar religiosamente su unión heterosexual. Como bien explican estas adorables muchachas, las sagradas escrituras no dicen nada al respecto:


Hay chicos tremendamente hábiles (mi amiga Águeda dice que los de Zaragoza y alrededores sobre todo) a la hora de penetrar analmente sin que la penetrada se dé cuenta de que ha cambiado el miembro de la vagina al ojete. Pero desgraciadamente, se sigue tratando el tema del sexo anal hacia/con/entre mujeres de una forma casi patológica, donde ellas son un mero pedazo de carne, -responsable eso sí, de todo lo que les ocurra- para el disfrute heteronormativo masculino. Así lo hacen ver incluso los doctores.
Afortunadamente, el ano, como los codos o las fosas nasales, es objeto erógeno y sujeto a plasticidad. Jugar, incluirlo en tantas prácticas como se desee y desterrar formalismos, proporcionará unas relaciones sexuales placenteras y sugerentes.

ENFERMEDADES DEL ANO
El ano es propenso a enfermar. Puede padecer hemorroides, cáncer, fisuras... En definitiva, requiere mimo y cuidado, como cada una de las partes de nuestro cuerpo; ya que tiende a resentirse cuando el organismo está "bajo de defensas", enfermo o descuidado.
El tacto rectal es un examen médico que se realiza introduciendo un dedo (generalmente el índice) por el ano del paciente, para palpar el final del tubo digestivo. Puede ser molesto, pero no doloroso. Como todo, es preferible que se haga con cierto cariño.

CURIOSIDADES DEL ANO
-Hay que ser extraordinariamente ágil y saber contorsionismo para verse el propio ano sin mediación de espejos.
-Las prácticas sexuales que incluyen el ano se llaman Sodomía y el nombre hace referencia a Sodoma y Gomorra, dos ciudades del Antiguo Testamento en decadencia moral, donde no se respetó a los emisarios que acudieron a rescatar a Lot. Parece ser que no llegaron a consumarse las violaciones, pero a los pobres sodomitas ya no les quitó nadie la fama.
-El nombre equivalente masculino de Ana es Analí o Analías.
-Se han encontrado objetos muy diversos introducidos por el ano. Se tiene noticia de vibradores, envases y hasta móviles.
-Existen muy interesantes (aunque muy someros también) textos sobre la historia del sexo anal.
-Hay cierto tipo de tortugas acuáticas que respiran por el ano además de hacerlo por los pulmones.
-La zona de periné que rodea a la línea anoperineal se llama margen anal.
-En el naming publicitario se recurre a veces a técnicas que nos retrotraen a referencias sexuales. Claro ejemplo es (Citroen) Saxo y tal vez el nombre de la compañía ONO.
-Nos referimos al culo como objeto de deseo, al designar los glúteos en toda su redondez y a su cavidad interior. La palabra "culo" se utiliza indistintamente para ambas cosas; pero en el imaginario sexual va muy unida la parte carnosa de las nalgas con el fetichismo anal.
-La leyenda urbana del ratón en el interior del culo se ha achacado a Richard Gere, a Ortega Cano y a otros famosos, y parece ser una práctica real.
-En los imperios griego y romano, el sexo anal era una práctica habitual entre hombres y mujeres, y se utilizaba tanto para la obtención de placer sexual, como para evitar embarazos no deseados. Pero, en caso de adulterio, la ley establecía que el afectado (varón) podía sodomizar al culpable (otro varón).

Sé que el tema da para muchísimo más, y más adelante prometo explayarme más. Baste esta humilde prosa como mero prólogo de esta cuestión.
(Me gustaría adentrarme algún día en el daño que ha hecho Freud y sus teorías de "fase anal", y alguna otra, que han dejado un poso demasiado opaco).

Lo dice Diana Aller

PLAN EN MADRID

$
0
0
Las Navidades son muy duras, para qué engañarnos.
La ilusión se recupera al tener hijos. Esto lo digo por las personas que no los tienen y no comprenden la energía y motivación que tenemos quienes hemos procreado. Creo que no soy nada ñoña a este respecto, ni he perdido los papeles al ser madre. Mi vida sería igualmente plena sin hijos, pero me habría perdido un montón de sentimientos sobrenaturales. Los hijos representan el altruismo sentimental. Es como estar enamorado y que no se te pase nunca.
Por eso, cosas tan institucionalizadas como la Navidad, tienen cierta gracia cuando hay niños. Yo me ilusiono un montón haciendo planes con ellos.


Y el día 27 (sábado) a las 18:00 tengo un planazo con mis hijos y con quien se quiera venir. Será en la Sala de las Alhajas en la pza de San Martín (entre Callao y Arenal). Entrada gratuita. Más info aquí. (La casa Encendida organiza talleres, conciertos y actividades muy recomendables, echen un vistazo porque hay cosasinteresantes).
Ellos y yo estaremos poniendo música para niños, adultos, tercera edad y quien quiera pasarse. Yo pincharé lo que pongo siempre, y ellos rap, villancicos y canciones de videojuegos. Lo lógico en niños de 10 y 8 años.
Tener hijos mola.

Lo dice Diana Aller

ADIÓS 2014

$
0
0

Los pasos de un año a otro son trascendentales, es como el cumple de todo el mundo a la vez; y nos sirve para reflexionar, para cargarnos de ilusión y para iniciar proyectos, etapas, ilusiones.
Ojalá este cambio de año nos sirva para coger carrerilla, dejarnos de egoísmos absurdos y darnos un poquito a los demás, a las cosas y a los días.
Hoy he leído en el Instagram del gran Javi Serrano una cita (de Hunter S. Thompson) que dice:
"La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado y proclamar en voz alta ¡Uf! ¡Vaya viajecito!"
Pues eso.
Feliz año a todo el mundo. Incluso a los israelíes y a Rajoy, y a Willy Toledo. que no se diga.

Lo dice Diana Aller

LA ANOMALÍA ¿Y SI FUERA VERDAD?

$
0
0
He empezado el año muy zen (y yo ya lo soy bastante) y con todas mis contradicciones encima que me llenan y me hacen feliz.

Me cuesta mucho no arremeter contra blogs (y webs) que hablan de spas (top uno de ordinariez), de naderías tecnológicas o de autofotos luciendo modas low cost. Siento tal lástima y asco, que para contrarrestar, voy a abordar un tema fascinante, un sinsentido geográfico que reposa en el Mar Báltico.

Lo llamaron "La anomalía del Mar Báltico", y  se refiere a un indefinible accidente ¿geográfico? submarino. La historia (contada también en este vídeo) es ésta:


Denissee Aasber y Peter Lindberg, dos experimentados exploradores (y buscadores profesionales de tesoros) apatrullaban por el punto medio entre Finlandia y Suecia, cuando encontraron una suerte de estructura circular a 87 metros de profundidad en el fondo marino. Desde su vehículo, con nombre de éxito hollywoodiense, el Ocean Explorer X, pudieron sumergirse y fotografiar una especie de disco gigante y duro de unos 180m de circunferencia. Además, una estructura similar a una escalera forma parte de la anomalía en cuestión.



Rápidamente (Esto ocurre en junio de 2011) se suceden las teorías naturales (residuos de basalto formados gracias a los glaciares, restos de un submariono) y también más elaboradas. Se sugiere que puede ser lo que queda de una ciudad sepultada bajo el agua, un ovni, o una civilización desconocida.
En una segunda expedición, se consiguen fotografías más precisas y al parecer se producen interferencias y ciertos aparatos electrónicos (cámaras de vídeo, por ejemplo) dejan de funcionar.
También se descubre en la estructura un agujero oscuro y grande hacia el centro que no se sabe hasta donde llega.



La noticia y elucubraciones se extienden por internet cual pólvora misteriosa. Surgen todo tipo de teorías: Extraterrestres, la Atlántida... Se copia de una web a otra el texto que reza "Desgraciadamente las  exploraciones, lejos de ayudar a la compañía Ocean X, la han debilitado grandemente en lo económico por lo que no pueden darse el lujo de hacer exploraciones continuas. El mar báltico solo puede ser explorado en el verano Sueco y Finlades, no hay que decir que es un lugar muy hostil, temperaturas muy bajas y en el mejor de los tiempos un día de exploración costaría 7000 Euros por día sin garantizar resultados, y cuando se les pidió ayuda a los gobiernos ellos se negaron rotundamente".
Y ahí es donde se empieza a desconfiar de la anomalía y de estos dos señores con aspecto de comer y empotrar con igual solvencia y generosidad.


Hay quien les acusa de querer forrarse a costa del descubrimiento, y quien no cree siquiera que la plataforma exista. Esta actitud (más española que sueca, la verdad) de sacar tajada de lo paranormal, podría ser la única justificación de su existencia, tal y como apuntan unas y otras webs. 

Los exploradores suecos dejaron de conceder entrevistas; internet se ha quedado lleno de imágenes y testimonios de la anomalía del Báltico, y se hace muy difícil saber qué parte hay de verdad, de interés, de misterio y de anomalía.
Pero... ¿Y si fuera verdad?

Lo dice Diana Aller

¿QUÉ TIPO DE GILIPOLLAS SOY?

$
0
0
No mire a otro lado, amigo. Usted es gilipollas y lo sabe.
Aunque en público no lo reconozcamos y vivamos intentando taparlo, sabemos que somos unos miserables. Si desea saber a qué tipo pertenece, he creado para usted este somero test, en el que solo tiene que anotar primero y sumar después el valor de sus respuestas. Elija en cada caso la que más se ajuste a su pensamiento.

1. Al enterarme de lo de la masacre en París:
a) He tuiteado/colgado algo al respecto en redes sociales inmediatamente ¡He sentido vulnerado mi derecho a la libertad de expresión! (+10)
b) He leído más del tema, he visto las imágenes. Me han dolido profundamente. Después he puesto algo en redes sociales, sí. (+5)
c) Lo he comentado con los que tenía alrededor y he visto las imágenes. Muy fuerte todo. (0)
d) He corrido a hablar con mi pareja/mi madre/una persona muy allegada. (+3)
e) Me he alegrado un poco. Pero un poco nada más. (+7)

2. No soporto
a) A Shakira. Encarna todo lo que detesto. (0)
b) A Piqué. Encarna todo lo que detesto.  (+3)
c) El programa Sálvame. No entiendo el éxito de un producto tan poco cultural como ése. (+10)
d) Que me digan lo que tengo que hacer, decir y pensar en cada momento.  (+5)
e) La gente que no piensa, que va al McDonald´s, a los centros comerciales, ve la tv y no se da cuenta de cómo le engañan. (+7)

3. Pienso en el feminismo:
a) Y me reconcomo  (+3)
b) Y pienso en lo que hay que hacer todavía por esas pobres mujeres que llevan tapadas en el tercer mundo. (+10)
c) Como una lucha por la igualdad (+7)
d) Muy a menudo  (0)
e) Y pienso en tías pesadísimas. (+5)

4. He criticado y finalmente he caí en ello:
a) El palito para hacer selfies  (+3)
b) A Podemos  (+5)
c) Walking dead (+10)
d) Vice  (0)
e) Alguna red social: twitter, Tinder... (+7)

5. La música que mejor me define:
a) Electrónica, música avanzada en general.  (+5)
b) Pop de toda la vida  (+3)
c) La que me toca el corazón. (0)
d) La que habla de lo que nos ocurre, de nuestras pequeñas y grandes realidades; la que expresa muchas cosas con un solo acorde. (+7)
e) De todo: Desde el gran Antonio Vega hasta Joy División. Soy una persona muy abierta. (+10)

6. Me gustaría recuperar la tradición:
a) De conocer el santoral, felicitar y festejar el santo de cada día, de cada amigo, y el mío propio.  (+3)
b) De la matanza del cerdo. Se está perdiendo del todo.  (+5)
c) De quemar, torturar o guillotinar en la plaza del pueblo a los dirigentes que lo hacen mal. (+7)
d) De salir a ligar; ver gente enrollándose por las calles y los bares. (0)
e) De las tertulias literarias. (+10)

7. Jamás me compraría: (Sea sincero, por favor)
a) Una película en DVD. Pudiéndomelas bajar ¿Para qué? (0)
b) Unos tacones "de diario" (ellas); una corbata para ir a trabajar (ellos).  (+5)
c) Algo de la marca "Quechua". ¡Qué horror! (+7)
d) Una prenda de ropa de más de 500 euros. Primero, porque no los tengo, y segundo, porque no me parece ético. (+10)
e) Un disco de Sabina.  (+3)

8. Me gusta ver
a) La tuerka.  (+5)
b) Documentales. (+7)
c) Devoro series. (+10)
d) Algo entretenido, vacío y evasivo como los programas de corazón. (0)
e) Pollas/tetas grandes  (+3)

9. Sexualmente me defino
a) Muy activo. Siempre tengo ganas de todo, y un altísimo porcentaje de mis pensamientos giran en torno al sexo. (+7)
b) De ideas fijas. Me gustan determinadas cosas y solo esas. (+3)
c) Como una persona supercreativa e interesante. A día de hoy, nadie se ha quejado. (+10)
d) Como un/a pervertido/a total. (0)
e) Como una marsopa fría y tranquila.  (+5)

10. Las navidades...
a) Son horribles, qué bien que hayan terminado. (+7)
b) No tienen ningún sentido. Se celebra el nacimiento de un dios en el que no creo. (+10)
c) Son el momento perfecto para esquiar/beber/ver a familiares y amigos de hace tiempo. (+3)
d) Compensan por las fiestas y las rebajas. (+5)
e) Son un momento de recogimiento muy necesario para pensar. (0)

RESULTADOS

De 80 a 100 puntos: SOY UN GILIPOLLAS CON CONCIENCIA SOCIAL
Usted es lo que se podría llamar un hijo de la grandísima puta. Escoria amoral y ególatra, que apenas conoce mundo ni sentimientos. Se cree un visionario, una persona que no recibe la atención que merece, y se pregunta a diario porqué los demás son más importantes o tienen más estatus y/o dinero que usted. Usted cree que merece más de lo que tiene, y el mundo es un lugar hostil y profundamente injusto. Los demás no lo ven, pero usted sí. Después de estudiar una carrera se ha encontrado un desierto laboral, por culpa de la inoperancia de los políticos del PP. Y sufre viendo como los aborregados súbditos, de éste nuestro reino de inmundicia siguen arrastrándose por dinero, votando a los mismos y sin ver más allá. Usted siente que merece tener dinero y poder, para liderar a esa masa de ignorantes que le rodean. Por supuesto, se considera de izquierdas y heterosexual.

De 60 a 79 puntos: SOY UN GILIPOLLAS IGNORANTE
Le tira lo marginal porque le parece exótico, pero no como para formar parte de ello. Le gusta el cine y la música underground sobre todas las cosas; tira de grandes superficies para sus compras y considera que es muy duro llegar a fin de mes. Fuma porros, y si hay, toma coca también. Su vida es una sucesión de semana laboral de mierda y findes de alcohol. Envía whatsapps de "ola k ase" y pone en redes sociales una foto suya de cuando estuvo en Londres. Se queja mucho y protesta poco. Le dan asco las tías que exhiben sus cuerpos sin estar buenas. Cuando una posible pareja sexual no le hace caso, siente odio. Conclusión: Usted es un gilipollas frustrado.

De 40 a 59 puntos: SOY UN GILIPOLLAS ENGREÍDO
Vive según los dictados de un orden social esquizoide, y claro, usted es el cruel resultado de la ignorancia estructural de nuestro mundo. La ropa que lleva ahora mismo puesta, está hecha en un 90% por niños explotados en el tercer mundo. De hecho es tan barata que lo mismo la han fabricado bebés. Le gusta (aunque no se considera forofo) el fútbol si es chico, y la moda si es chica u homosexual. La idea de un encuentro sexual en condiciones es un coito hetero, tendido en una cama que empiece como una comedia romántica y acabe como un vídeo de porntube. Regala libros que le han impactado a sus amigos por sus cumpleaños, cuando ve a sus sobrinos se plantea eso de tener hijos, pero cree que es muy cansado; y los ansiolíticos son sus grandes aliados en la vida.

De 20 a 39 puntos: SOY UN GILIPOLLAS QUE PASA DESAPERCIBIDO
Querido gilipollas, dese por satisfecho, porque su imbecilidad es reversible. Por pura vagancia y dejadez, usted es idiota. No quiere dirigir el foco de su cámara a otro sitio que no sea usted mismo, y es una pena, porque resulta insustancial, aburrido y plano. ¿De verdad cree que interesa su opinión o sus fotos? Usted aporta lo mismo que un ficus, una taza de loza, o una grapa: nada. Es incapaz de disfrutar con cosas como la llegada de Edmundo a la familia Campos, el inminente estreno de Gran Hermano Vip o los memes de Julio Iglesias. Todo lo español le parece cutre y rancio, y lo que le vendría bien a usted, y al mundo entero, sería un intercambio cultural con alguien de Gambia. Tiene cualidades para ser normal, solo le hace falta trabajarlas un poco.

De 0 a 19 puntos: SOY GILIPOLLAS PERO PODRÍA NO SERLO
Usted a ratos es imbécil, sí. Pero tiene momentos, pequeños destellos de originalidad, de gracia. Hay esperanza, precisamente porque tiene cierta -cierta nada más, no nos flipemos- inteligencia. Y gracias a ella tiene buen fondo y sentido del humor. Eso sí, es gilipollas como todos. Utilice sus armas, por favor.



Lo dice Diana Aller

10 RAZONES PARA VER QQCCMH EL MIÉRCOLES

$
0
0
Mañana por la noche en Cuatro se estrena la cuarta temporada de Quién quiere casarse con mi hijo. No es necesario, pero voy a enumerar por qué verlo:


1- Porque hay un equipo de casting como en ningún otro sitio. Encontrar al personaje perfecto requiere una labor de ingente búsqueda que muy pocos imaginan. Testar miles de personas hasta dar con espíritus puros no es fácil. A estas alturas la gente está muy "resabiada", y el éxito de este casting se basa en encontrar a gente espontánea y sin contaminar, que de verdad buscan el amor, que proyecten sus sensibilidades, su forma de ser sin hacer un papel. Es gente real, sí. Sometidos a una experiencia inusual, pero que se exponen generosamente en toda su autenticidad.

2- Porque es un programa que se puede ver con amigos, con padres, con hijos o en la soledad más absoluta. Siempre cumple su finalidad principal: Entretiene.

3- Porque el formato, lejos de desgastarse y pese a contar una y otra vez la misma historia, nos atrapa, interesa y quedamos con ganas de más, como con las buenas drogas.

4- Porque no se ha maltratado a ningún participante (ni animal ni planta). De hecho todos ellos han vivido una experiencia fantástica que a buen seguro repetirían. El respeto y el buen rollo con todos ellos es la tónica general, algo meritorio teniendo en cuenta que se graba prácticamente a todas horas.

5- Porque es muy entretenido seguirlo en paralelo en redes sociales, donde la gente es muy ingeniosa.

6- Porque se puede ver on line después. (Y esto es algo que agradecemos mucho los que madrugamos)

7- Porque lejos de alimentar estereotipos, hace mofa sana y muy blanca de ellos. Si el programa fuera "en serio" atentaría contra los principios más básicos del feminismo o la ética. Pero QQCCMH señala de forma nada sutil lo absurdo de ciertos códigos de conducta del amor y la pareja.

8- Porque aunque no me guste la palabra "tróspido", resulta de lo más meritorio poder adjetivar de una forma muy concreta el surrealismo humorístico en la telerrealidad. El montaje en la productora Eyeworks-Cuatro Cabezas, se ha convertido en baluarte de calidad. Puede gustar o no, pero hilan finísimo y se trabaja a destajo para hacer humor simple y con criterio, algo ciertamente difícil (es más fácil hacer llorar). La cultura popular española es muy certera en este sentido, y es muy factible entendernos cuando decimos que algo es "quijotesco" o "torrentiano". Lo mismo ocurre con la trospidez.

9- Porque es un motivo maravilloso para seguir viviendo. Esperar al miércoles, tener ilusión, expectativas. Emocionarse. Reírse. Eso es vivir, amigos.


10- Porque yo he trabajado ahí, he reído (no se hacen una idea de cuánto), he estado con la simpar María Rosa Cobo y su hijo David, a los que quiero ya para siempre (y estoy deseando que los conozcan ustedes) he llorado (lo siento Fede, creo que te asusté), he viajado, bebido cerveza y trabajado con un equipazo increíble, y doy fe de que la realidad supera siempre (siempre, siempre) a la ficción.

Nos vemos mañana.

(Aquí pueden ir conociendo a los protagonistas de esta edición)

Lo dice Diana Aller

ME DOY CUENTA DE QUE SOY MAYOR

$
0
0

1-Porque no entiendo muchos de los mails de sitios chachis que me envían. No sé qué quieren promocionar, a qué me convocan o qué cuentan. Dicen cosas raras en lenguas no constitucionales y hay animaciones que no me queda claro si hay que clickar o solo admirar.

2-Porque me interesa el tiempo. El atmosférico. Y mando callar para escucharlo, como hacían mis padres, y como hacían mis abuelos.

3-Porque mi cuerpo se expande y descuelga sin mi permiso.

4-Porque me parece que los famosos ofrecen una imagen muy falsa (y muy monetaria y perversa) de la belleza física.

5-Porque cuando me cuesta ver algo, lo alejo de mi vista, en un gesto "muy de mayor".

6-Porque mis hijos me preguntan por cosas "de mi época". (¿Mi época no es ésta? ¿ya pasó?)

7-Porque no siento la urgencia que tenía antes por dormir, o follar, o salir. Ni la culpabilidad si llego tarde al trabajo. Ni la inseguridad cuando entro en un círculo nuevo. Ni me afecta caer mal, cagarla en una elección sexual, o pasarme con la comida o el alcohol. Los dramas del primer mundo me tocan la rajeta de mis partes pudendas.

8-Porque me crujen las rodillas al levantarme y agacharme.

9-Porque me suceden muy pocas cosas por primera vez.

10-Porque ni entiendo ni comparto la obsesión por la depilación genital.

La conclusión es que hacerse mayor, al menos por ahora, tiene más ventajas que desventajas, por muy agridulce que resulte. Y como no podemos hacer nada por evitarlo, conviene asumirlo con alegría y predisposición.


(Esta foto aparece al buscar "hacerse mayor" en google. Proviene de aquí.)

Lo dice Diana Aller

ESTAS SON LAS NOTICIAS QUE MÁS ME HAN IMPACTADO HOY

$
0
0
Pablo Iglesias rompe con Tania Sánchez para no contaminarse 'políticamente' con sus chanchullos
(La noticia entera AQUÍ)

Una empresa hace bombones personalizados con el molde de tu ano
(La noticia entera AQUÍ)

¿Qué harías si te tatuaras una frase con una falta de ortografía? A Gloria Camila le ha pasado
(La noticia entera AQUÍ)

Tengan ustedes un maravilloso fin de semana, que a buen seguro lo merecen.

Lo dice Diana Aller

VI CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS DIANA ALLER

$
0
0
Mis sufridos y pacientes lectores, 
Tras 5 ediciones de candidaturas y premios despóticos y dictatoriales he decidido instaurar una democracia bien griega y anuncio que este año sus votaciones no solo serán tenidas en cuenta, sino que serán las que decidan quién se alza con el virtual premio ern cada categoría.
Y sí, por ahora sigue siendo virtual. A ver si en 2016 tengo tiempo y ánimo para organizar una gala como estos premios merecen (Insto desde aquí a marcas y anunciantes descerebrados para que patrocinen semejante despropósito).
Sergio Botella ha organizado toda esta mandanga para que su voto compute dignamente en esta fiesta de la democracia, así que ¡a ello!



Lo Diana Aller

CARTA A MI PERRO

$
0
0
Mientras las computadoras de LDDA procesan los datos de las candidaturas de premios de esta última edición, y a la espera de los resultados, me dispongo a ofrecer alivio intelectual para todos ustedes en un acto de absurda necesidad. Escribir a mi perro:

Querido Crispín,
Nunca leerás esta carta, aunque tampoco te aportaría gran cosa. Porque a pesar de tu analfabetismo, entiendes las palabras más allá, les das una profundidad áspera, mamífera, y real. Y tú ya entiendes lo que te digo y también lo que te quiero decir.
Eres un ancianito adorable, un poco ciego, bastante sordo y algo senil. Pero sigues siendo un peluche cariñoso, besucón, cotilla y lleno de vitalidad.
Nadie me ha enseñado tanto. Ningún novio me ha tratado tan bien. Con nadie he vivido tanto. Y siempre has estado ahí, recibiéndome al llegar a casa como si nos hubiera tocado la euromillonaria cada día.






No te has despegado de mi cuando he tenido fiebre o he estado triste, te has intentado follar todas las piernas de mis amigos y mueves el rabito y saltas de felicidad al escuchar "¡A la calle!"
Ahora te han nombrado embajador de la marca Trixie, una gozada de firma de cosas para mascotas. A ti, te da completamente igual, pero para el absurdo mundo humano en el que yo vivo, es todo un reconocimiento a todo lo que das, a todo lo que eres. Mi familia, mi compañero. Interesado, caradura, simpático... y hoy lleno de achaques y lametones. Creo que gracias a ti dejé de comer carne. También he aprendido a interpretar otras sensibilidades, y a ser paciente, y que un paseo a las 22:00 cada día sirve para dormir bien. Y lo que mola convivir distintas especies en un mismo clan...
Tienes 15 años, y has trabajado y has aportado muchísimo. Tanto... Ojalá pudiera agradecértelo de alguna forma.
No te vayas nunca, por favor. Te quiero un montón, mi Crispín.

Lo dice Diana Aller

EL PUEBLO HA HABLADO: VI CEREMONIA DE PREMIOS DIANA ALLER

$
0
0

Con la ceremiosidad que me caracteriza, y orgullosa de la alta participación, me enorgullezco sin parar de que 732 almas hayan votado en la 6ª edición de los Premios Diana Aller. 
Mi más honesta enhorabuena a los agraciados.

Aquí tienen los resultados, con gráficos, porcentajes y colorines. Que se note que aquí tratamos las cosas con seriedad.

Les quiero un poco, amigos.

COSAS QUE HACEN SENTIR FRESCA

Ir sin ropa interior15621%
Una ducha22931%
Ir a La Fresh Gallery314%
Pasar una toallita de aloe vera por el parrús29640%

NO SABEMOS SI MURIÓ O NO

Amparo Rivelles9112%
José María Carrascal13518%
Nadiuska22731%
Carmen Sevilla26436%

BORDE DEL AÑO

Teresita Ébola18025%
Pilar Bardem456%
Borde de pizza relleno de queso10414%
Mª Dolores Cospedal (el "de" se lo puso para parecer de alta alcurnia)38953%

ME GUSTA Y NO

Desayunar solo un café17524%
El imperio Otomano10414%
Kim Kardashian28739%
Las Rastas15221%

GUAPO DE PUEBLO

Cayetano Rivera15020%
Txeroki (el etarra)21129%
Jesús Castro (el de "El Niño")19226%
Chris Hemsworth (el actor de Thor)16322%

TRANSEXUAL MISS PELO PANTENE

Andreja Pejic11315%
La Pelopony45562%
Charice Pempengco152%
Manuela Trasobares11916%

ADJETIVO MÁS REPUGNANTE

Golferas19427%
Piratilla28739%
Canalla15121%
Pícara8411%

ME OLVIDO DE TODO

Cuando estoy con mi mascota10915%
Viendo QQCCMH25234%
Consultando el Tinder598%
Porque me he drogado por encima de mis posibilidades29741%

PÉRDIDA MÁS SENTIDA

43 Estudiantes mexicanos24834%
El feminismo como asunto de primer orden en Podemos16823%
El hijo de Techi y Alberto Isla14219%
La Duquesa de Alba16022%

PLACER CULPABLE

Me encanta el vestido de Cristina Pedroche de Nochevieja19427%
Gran Hermano VIP26036%
Seguir a Silvia Prada, a Luis Venegas y/o las trifulcas que se prodigan en redes sociales Silvia Prada y Luis Venegas699%
"Pensar" en el/la amgx de mi pareja17924%

Institución "Libre de Enseñanza"

La universidad y la cantidad de Masters absurdos que se ofertan sin salidas prácticas17023%
La Monarquía13919%
El colegio sin capacidad crítica, los deberes, el borreguismo implantado como única linea de pensamiento desde pequeños27137%
Las oficinas13919%

TORTURA EN REDES SOCIALES QUE DEBERÍA ADOPTAR ISIS

Twitter para empresas679%
Los videos de "Este hombre llegó a casa y no imaginas lo que encontró16222%
Independance Club14019%
Quienes cuelgan una noticia 3 días después de haber sido viral; quienes viven pendientes de los likes de sus selfies de mierda o quienes ponen "Me voy a dormir" o promocionan su vida laboral sin parar...34948%

FORMA MÁS INSULTANTE DE LLAMAR A LOS NIÑOS

Peques8712%
Enanos9813%
Renacuajos12317%
Esos locos bajitos41056%

SE LO HAN CURRADO PARA CAER MAL

Emma García25835%
Víctor Lenore10614%
Kike Sarasola10214%
Natalia Berveke24333%

HOMOSEXUAL INNECESARIO DE LA TEMPORADA

Sema23732%
Kike Sarasola17123%
Florentino de la Florence12417%
Ricky Martin18125%

[Image]

EVENTO QUE NOS ENCANTARÍA QUE FUERA "EL EVENTO"

"Hija, qué seca Fest" (Un festival para gente sin talento)13919%
Los Supersingles en Elche19727%
Festival de cine de gatos13919%
Miss World Alhaurín de la Torre24133%

INCAPACIDAD TOTAL PARA LUBRICAR/ERECTAR AL OÍR

"Espero que los astros se alineen"385%
"Vengo de la universidad de la calle"37752%
"Beberse la vida"18225%
"Soy el amo de mi destino"12918%

Lo dice Diana Aller



EL CAMBIO DE UMA ¿ES RELEVANTE?

$
0
0
A usted caballero aparentemente desprejuiciado y gentil que habita y comenta redes sociales.
A usted, hijo de su tiempo que retuitea con mordacidad la nueva imagen de Uma Thurman. A usted que regala likes, como si fueran codazos de complicidad con sus coetáneos. A usted, sí, me dirijo al decir que me tiene hasta el mismísimo sacrosanto agujero vaginal cada vez que juzga y comenta un cambio físico de una famosa. ¿Dónde está la noticia? ¿Qué importancia tiene lo que usted quiere decirle al mundo a este respecto? ¿Qué gana la sociedad con su discutible ingenio sobre quienes ni le conocen ni le conocerán jamás? (Ni ganas que tendrían).
Ya con Renée Zellwever comentó -y además para mal- el resultado de un rostro (uno más) sometido a la tiranía de la imagen. Pero seguro que si algún amigo agrede su cuerpo con fines estéticos (como por ejemplo hacerse un tatú) a usted le parece estupendísimo. Incluso es usted mismo quien se tatúa, e incluso paga por ello.
Que la gente cambie su físico no es noticiable; que lo haga conforme a unos cánones de gerontofobia y márgenes hollywoodienses, resulta lógico. Y más, en tanto en cuanto usted es consumidor y sujeto pasivo de este capitalismo cultural que propicia y alimenta con su actitud ¿A qué critica entonces? ¿Se cree más íntegro, o crítico, o preocupado por el mundo en el que vive, juzgando la decisión de Uma Thurman?


Porque a mí, lo que me parece usted, caballero, es un desgraciado, y deseo con la fuerza de los mares que su mente sea todavía recuperable para un mundo de provecho, armónico y justo. Aunque, ruego entienda que lo dudo bastante.
Contenta me tiene usted, hombre medio, humano genérico, despojo cultural, residuo enfermo...

Lo dice Diana Aller

COSAS QUE PASAN (DE VERDAD) EN EL AMOR Y EL SEXO (3ª Parte)

$
0
0
-Ganas de decirle a ese chico: Creo que te quiero ¿Te podrías correr en mi cara, por favor?

-Excitarse en la cola de la caja del supermercado, y no lubricar con el tío más sexy de Europa metido en la cama.

-Sería guapo si tuviera la nariz más pequeña, la cara no tan ancha, un poco más de pelo y mejor cuerpo. Vamos, que sería guapo si no fuera él.

-El primer beso: los vellos erizados, y el corazón bombeando a lo loco.

-El último beso: mucho sentimiento y mucha cosa acumulada.

-Una cosa es escupir en un momento de pasión y otra un gapazo verde y violento ¿Alguien puede enseñar la diferencia a ciertos muchachos?

-Enamorarse y desear el bien mundial y estatal. Encontrar matices a las canciones bonitas. Sonreír al colgar el teléfono. Sentir que el tiempo se escurre entre los pliegues de su piel. Querer de verdad y sin fisuras.

-Picor de labios menores.

-Llevo tres meses y medio enrollándome con tu novio.

-Copas, tonteo, la posible pareja de su vida le envuelve en palabras y abrazos. Intimidad por fin. Levantarse al día siguiente. Dolor de cabeza, imposibilidad de movimiento normal, mocos, ropa sucia y un orco de Mordor a su lado que no sabe ni hablar.

-Chicos que se creen que ponerse a cuatro patas es dar el ano como ofrenda religiosa.

-Machismo en las pequeñas cosas. Machismo en frases. Machismo en actitudes. En miradas. Que les den.

-Fotos de Tinder delante del Coliseo.

-Pillada en el autobús o en el trabajo mirando a ese Adonis recién salido del Olimpo.

-Trío la la la... y uno siempre se queda un poquito "fuera".

-Pensar en un tío "como padre", y a continuación pensar "joder ¿estoy enferma?".

-La ropa interior negra adelgaza. No sé el qué, pero adelgaza.

-Repetir el mismo lado de la cama en la segunda cita. Y pactar inconscientemente que es ya para siempre.

-Whatsapp de "Qué bien ayer. Me gustaría repetir" (O "qué bien, Aller, me gustaría repetir").

-Cosas que solo se saben si se es madre: línea gris en la tripa y pezones oscuros en el embarazo, economizar tiempo y espacio, la lactancia mola sexualmente hablando, y la pareja es algo secundario en la vida.

-La almohada huele a él. Si eso le emociona está usted perdida.

-Tíos que dicen "No me gusta que bebas". Tíos a los que hay que mandar a la mierda.

-Comprobar cómo quedan sus iniciales junto con las del hombre que le gusta; conjugar los apellidos, consultar cómo es la relación de sus signos del zodiaco.

-Fantasías abyectísimas, inconfesables y retorcidas que bajo ningún concepto pondría usted en
práctica.

-Comprarse la que será "la camiseta de follar". Que descanse en el armario tras una sola (e infructuosa) puesta.

-Una ráfaga de olor de un ex. Le quise un montón.

-Tener novio es tener exclusividad sexual. Solo eso. (Y a veces ni eso).

-No, no me gustan los negros ...Bueno, las negras un poquito.

-Dos horas y 33 minutos decidiendo y probando el look perfecto. Salir a la calle y darse cuenta de que se es un error con dos piernas que andan.

-Gente con lengua rígida que no sabe relajarla.

-Jóvenes que le hunden cuando le dicen que usted tiene la edad de su madre.

-Cigarro postcoital incluso para los no fumadores.

-Querer decir "te quiero" y no poder. Poder, pero no querer.

-Colección estrambótica de excusas por las que no se corren: de todo (hasta "no se me va de la cabeza mi abuela, que murió la semana pasada"). Ninguno dice la verdad ("Voy puesto como un payo novato en el poblado").

-Tías feas que no son nada sin pintalabios rojo.

-Obsesión enfermiza por (elegir la opción correspondiente): dientes separados, hoyito en la barbilla, pollas monstruosas, pelirrojos, músculos o pecas.

-Follar por necesidad.

-Tíos con barba, la hostia de modernos que follan como cincuentones aburridos y están llenos de prejuicios. Tíos con jersey de cremallera y aspecto de informático que le hacen mugir y chorrear como una zorra en celo.

-Aquel chaval timidillo que usted deseó hasta morir, y nunca lo supo.

-La copa menstrual como adalid del diseño práctico en el universo.

-Chicos que sirven para hablar. Chicos que sirven para beber. Chicos que sirven para amar. Chicos que sirven para follar. Chicos que sirven para reír. ¿Porque no se puede fabricar al hombre perfecto?

-(¿Cómo se llamaba?, ¿Cómo se llamaba?), Ah, ¡hola, buenos días! (Mierda ¿cómo se llamaba?)

-Polvos maravillosos llenos de encanto y deseo... Con alguien que usted no vuelve a ver en su vida.

-Gente que se quedó en su época, tampoco tan lejana.

-Si le comen bien la almeja, en una semana no tendrá una queja.

-Bolleras morbosas.

-Tíos depilados para agrandar visualmente la polla. No. No funciona.

-Extrañas alianzas entre ex novias de un mismo varón: La amistad es más fuerte que cualquier relación.

-Porno casquería, con planos grabados desde el píloro.

-"Tu novio no es femenino, es un mariconazo".

-Se me acerca un tío a las 6 de la mañana y me dice "¿Follamos?" Podría ser el hombre de mi vida, pero no sé cómo planteárselo.

-Querer con el alma rota.

-Parejas de feos besándose y queriéndose. Por fin se han encontrado.

-Me gusta aquél y su amigo ¿A ti también? Venga cuál prefieres para ti y yo voy por el otro.

-Pollas manchadas de pintalabios.

-Cuando por fin encuentro a alguien que me gusta y con quien se puede hablar de todo, vuelve con su ex.

-Esas parejas que solo salen con otras parejas...

-Enamorarse de un imposible como deporte de riesgo.

-Ir vestida de Dior. Las amigas le admiran, los tíos pasan. Ir vestida del Bershka. Las amigas callan y otorgan. Los tíos se le follan con los ojos.

-"Me importa una mierda tu hijo, tu ex mujer y tu hipoteca. Me interesa tu polla y sólo un rato".

-Tener un amigo. Un amigo de verdad. Si se acuesta con él es usted una puta porque no le gusta; y si no, es chunga y manipuladora por tenerlo de pagafantas. Qué asco...

-Dolor de regla, necesidad de calorcito en la tripa, sensación de estar fumada y cagar más de lo habitual. Eso, técnicamente, es ser mujer.

-Carmen Machi tiene novio, y yo no.

-Chicos que les gusta que les traten mal. ¡Qué pereza!

-Retroceso evolutivo: tías que dicen que les gustan malotes y tíos que dicen que les gustan complicadas y monta-pollos.

(Aquí la y parte de COSAS QUE PASAN DE VERDAD EN EL AMOR Y EN EL SEXO)

Lo dice Diana Aller

TOC TOC ¿QUIÉN ES?

$
0
0
Biología, plantas, esquejes e ilusión: Abre la muralla

Niños que cantan como si fueran andaluces en tv: Cierra la muralla

Analizar letras de Mecano como pasatiempo intelectual: Abre la muralla

Jornadas laborales largas y estériles como campos manchegos: Cierra la muralla

Patologización y medicación rutinaria de situaciones y patrones normales: Cierra la muralla

Cambiar los muebles de sitio y redecorar: Abre la muralla

Tener amantes que son musos: Abre la muralla

"Yo paso":  Cierra la muralla

Esplendor de Marbella, sano y lúdico, como dice Diego de QQCCMH4: Abre la muralla



Decir que "los niños son egoístas": Cierra la muralla

PPSOE: Cierra la muralla

"Tú no sabes quién soy yo": Cierra la muralla

Momentos previos a una primera cita. Nervios y maquillaje: Abre la muralla

Llenar vacíos sentimentales comprando en grandes superficies: Cierra la muralla

Cerveza Alhambra: Abre la muralla

Nave del Misterio: Abre la muralla

Compra venta de animales exóticos: Cierra la muralla

Bota de media caña y abrigo guateado: Cierra la muralla

Escuchar en bucle una canción chachi: Abre la muralla

Polillas: Cierra la muralla

Un poquito de trastorno Toc: Abre la muralla

Sudar follando: Abre la muralla

Miel ecológica: Abre la muralla

Sobreexposición y juicios morales sobre las mujeres y sus cuerpos: Cierra la muralla

Belén Esteban en GHVip: Cierra la muralla

Berengenas: Abre la muralla

Manel Fuentes: Cierra la muralla

Ropita de Kling para chicas listas: Abre la muralla

Que salgan unas gotitas de pis de un ataque de risa: Abre la muralla

Zapatos que duelen: Cierra la muralla

Gente hecha a sí misma como Ramoncín: Cierra la muralla

Lo dice Diana Aller

LAS 2 POLÉMICAS DE LA TEMPORADA

$
0
0
Aunque todavía no he visto Transparent, aunque no sé conducir y aunque pierdo muchas horas en naderías sin beneficio, me tengo por mujer informada y curiosona. En esta semana ha habido dos noticias muy diferentes pero con un mismo trasfondo de desprecio hacia la mujer.

Por un lado, el tratamiento del estreno de la película "50 Sombras de Grey". Por supuesto que los libros no son el adalid de la narrativa (ni del BDSM, ni de nada). Son betsellers, como la ropa de Inditex o como los McMenus. Ya sabemos que tiene más que ver con el consumo que con la cultura. Pese a ello, se persigue, critica y se hace mofa de lectoras y asistentes al cine. No nos metemos con quienes compran prendas innecesarias en grandes superficies (fabricadas en Bangladesh bajo explotación laboral más que comprobada), ni con los indoctos consumidores de cualquier elemento masivo. Pero sorprendentemente, nos cebamos con una mayoría femenina que muestra interés por un producto con trasfondo sexual. Se habla de "porno para madres", de "marujas"... cuando en realidad, son representaciones de amor romántico en el marco del maltrato y dominancia sexual masculina de siempre. (Nada que no hayamos visto estereotipado en mil películas y representaciones culturales).
Me aterra pensar qué ven de interesante en 50 Sombras de Grey todas estas lectoras y espectadoras. Pero me aterra más todavía, que mucha gente se ría abiertamente de los manifiestos intereses sexuales de estas mujeres. ¿Qué vida sexual apasionante y salvaje tienen como para criticar a un colectivo sin conocer sus anhelos, sus vacíos y su educación? Me temo que mayoritariamente unos rítmicos ejercicios pélvicos con una pareja que hace tiempo no desean, y un montón de videos falocéntricos y ampliamente humillantes para la mujer en internet.
Revisemos qué criticamos y porqué lo hacemos. La mayoría de las veces es por temor a identificarnos, para separarnos de aquello que detestamos, precisamente porque somos también así. Yo como maruja, como madre consumidora de porno, como persona activa sexualmente, detesto mucho más las ofensas hacia un público mayoritariamente femenino (el que sea) que el éxito de una producción cinematográfica y unos libros de poco calado cultural.







Por otro lado la polémica sobre las Doulas y el ya llamado "Informe caníbal". Otro tanto de lo mismo. Para el que no se haya enterado, les resumo mucho, mucho, mucho: El Consejo General de enfermería ha publicado un informe sobre las doulas (mujeres que acompañan en el embarazo y parto -y a veces en pérdidas y duelos- a las madres). Las doulas han nacido como figura necesaria en una sociedad tecnificada, fría y urgente. Su misión principal es aportar apoyo emocional. Nunca juzgan ni deciden. Como colectivo llevan mucho tiempo intentando validar su actividad en los cauces académicos y laborales, algo que en otros países sucede con total normalidad, pero que en España se niega y dificulta sistemáticamente. De hecho, aquí se desprestigia la labor de estas mujeres, y se vive como una amenaza desde ámbitos sanitarios y también personales. (De nuevo el miedo a encontrarnos con nuestros propios demonios: si yo he tenido un parto hospitalario y atendido por profesionales ¿qué pintan estas señoras en pleno siglo XXI?) Vivimos acojonados. Tememos admitir que estamos equivocados o tenemos prejuicios. Se considera la mayor derrota vital. Y tanta frustración es el caldo de cultivo perfecto para que el Consejo de Enfermería acuse de hechicería a un sector de mujeres. Así, tal cual.
Subyace lo de siempre: al ser una actividad ejercida por mujeres se considera algo inconsciente, menor, pueril, poco serio, riesgoso y de tercera categoría.
Antes esta labor se ejercía desde la comunidad. Existía un vínculo entre las familias, entre los vecinos, entre las mujeres... Pero hoy, en un mundo desconectado y enloquecido es muy difícil encontrar el apoyo emocional necesario en ciertos momentos de vulnerabilidad máxima. Y aquí llega el gran problema para el sistema y el gran castigo para la mujer (y el trasfondo real de este meollo), las doulas cobran por su trabajo. Y eso duele al sistema. Y por eso hay que perseguirlas.
Sucede lo mismo que con la prostitución. Si usted se folla a su marido y le hace una felación de vez en cuando y le compensa aunque no le guste porque a cambio vive bien, no hay problema... Pero como se le ocurra a usted cobrar por las actividades sexuales, ya hay que perseguir, legislar y meter baza.
Si tiene una hermana experimentada que le escucha, y atiende durante el embarazo y el parto en conversación constante con el equipo sanitario, es estupendo, pero si hay dinero de por medio, ya hay que intervenir.
Por supuesto hay miles -millones- de factores en todo esto: la libertad de cada uno, la homologación de los títulos, la profesionalidad de unos y otros... Pero son matices, y me niego a discutir sobre ello. No quiero convencer a nadie de nada. Solo quiero resaltar la cacería de brujas constante hacia lo que es propio de la mujer, lo perverso de la argumentación del informe en cuestión... (ni siquiera me interesan los errores concretos y las evidentes lagunas de contenido).

Mi conclusión de todo esto es que de formas sibilinas y muy diferentes se sigue persiguiendo la libertad sexual de las mujeres. Acaso ahora más que nunca. Qué aburrimiento...

Por cierto, las imágenes que ilustran esta entrada son de elementos de sado y de atención al parto. Cuesta distinguir de qué es cada cosa ¿verdad? Da qué pensar...

Amigas, tomemos conciencia de la fortaleza y libertad, y usémosla como nos venga en gana sin juzgar a nadie... ni a nosotras mismas. Mi coño y yo vamos a disfrutar ya mismo del fin de semana. Espero que hagan lo propio.

Lo dice Diana Aller

STREET STYLE ¿EN QUÉ PUNTO ESTÁ LA COSA?

$
0
0
Vivimos tiempos convulsos y raros. Cuantas más causas hay para luchar y más cercana resulta la información, tanto más nos alienamos. Aumenta la precariedad a la par que el papanatismo. Ahora que la moda está tan presente en nuestras vidas, es cuando peor viste la gente.
De esto mismo -de la era Instagram como criterio estético- se quejaba hace poco el fotógrafo Ramiro E, a cuenta de un texto de SModa. Decía:

¿HAN MUERTO LOS BLOGS DE STREETSTYLE? Aquí va un artículo que se plantea, no sin razón, esta cuestión aunque este debate no sea nada nuevo.
Es evidente que hay un agotamiento de la fórmula o más bien una pérdida de credibilidad y frescura. Los que nos dedicamos a esto sabemos que los medios comerciales lamentablemente solo quieren en sus secciones street a modelos, celebrities y perfiles previsibles de “chicas monas”. Yo si hay que hacerlo lo hago sin problemas pero como soy un romántico sigo pisando la calle en busca de aquello que realmente me fascina, ya sea la última moda de swagger teens en la puerta de la Apple Store o la nueva generación de chicos “cool” de la ciudad. Esto lo llevo haciendo toda la vida, mucho antes de que exisitieran los blogs de streetstyle o el concepto de streetstyle en si mismo, lo llevo haciendo desde los años 90 en el festival de Benicassim y lo sigo haciendo ahora planteándome eso de Another Streetsyle Blog? NO THANKS.
Y aquí sigo. 

(Aquí sigue, añado yo).

El mismo (maestro, pionero, grande) Ramiro E enlaza otro artículo (de El País) que va en esta misma línea. La financiación del street style por parte de "advenedizos" que están haciendo rebajar el trabajo de los profesionales.
No hace falta ser experto en moda, para darse cuenta de que el trasfondo es la aridez artística, la falta de fundamento, la urgencia desapasionada y varias generaciones enfermas por carencia de estima.
Miles de niñas con trastornos alimenticios se fotografían cada día y comercian con ropa que no dice nada. Blogueras vacías, adoración por firmas que solo aciertan a veces, maricas que nunca serán felices, clichés que hemos visto mil veces, posturas extrañas en las fotos, crueldad innecesaria, iconos huecos y mercantilización sin pulsión artística alguna...

No aspiro a que Paula Echevarría emane la fuerza de un retrato de Miguel Trillo, ni que las colecciones más audaces colonicen la calle. Me conformaría con un poco de sentido común, con el estallido de la burbuja bloguera, con referencias culturales, influencias musicales, históricas... y con poder disfrutar de la experiencia estética.

La moda debería ser una pregunta, un diálogo a lo sumo... no un resultado estandarizado.



Mientras tanto, me deleitaré contemplando viejas fotografías, como éstas de una colección pirata (¡sí, pirata!) de Vivienne Westwood en 1980. ¿No es para que se salten las lágrimas de bonita?

Lo dice Diana Aller

Viewing all 439 articles
Browse latest View live