Quantcast
Channel: Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live

ME VAN A OIR

$
0
0




Esta misma noche, voy a estar pinchando con la gran Araceli Segura en la sala Siroco (C/ San Dimas, Madrid). Habrá sorteos (sí, sorteos, ¡como en los 90!) y algo de picoteo para celebrar mi cumple. Daremos cuantiosos premios a la mejor depilación brasileña y al culo más peludo. Ustedes verán qué hacen.








El jueves 22, alguien ha tenido a bien elegir para presentar la tv inteligente por antonomasia, a Mario Vaquerizo en modo presentador-conductor y a mi como ambientadora musical (dj, para el vulgo). Poder rebobinar la tele es mi sueño desde siempre, quede claro. A partir de las 20:00 estaremos en la Casa del Lector (En el Matadero de Madrid) mostrando lo que es TiVo.






La web de Madriz lleva mucho andado, y hemos decidido, que ya tocaba celebrarlo. Va a ser en la coctelería Futuro, que se está perfilando como el epicentro de la capital para según que cosas (vale, cosas muy mías, pero muy interesantes también). Allí compartiremos platos, Inmaculada Concepción, Fernando Curto y yo. Será a comienzos de diciembre y los albinos no pagarán copas. Les mantendré al tanto.





Probablemente el mes que viene, viajaré a Granada, ciudad de la que llevo enamorada varios años. (Pienso jubilarme allí, hacerme heroinómana y atracar bancos). En principio pincharé allí el viernes 14, aunque aun no está cerrado. Lo haré con Araceli y con los afamados Gaydjteam, que para la ocasión scratchearán con la polla a dúo. Un show formidable del que informaré convenientemente.



¡Hay que salir a divertirse, amigos!


Lo dice Diana Aller

CRÍTICOS MUSICALES

$
0
0
La imagen romántica y casi bélica del periodista musical, que transforma en crónicas escritas sus propias vivencias al son de la música, está a  punto de desaparecer. Tal vez porque la industria musical ha cambiado y se ha repartido tanto, que resulta difícil el mantenimiento de mercenarios dispuestos a darlo todo por una profesión sacrificada, incomprendida y de fidelidad casi religiosa. Tal vez porque hay tanta diversificación, tanta crisis y tanta amalgama de todo, que las críticas se diluyen en un marasmo de opiniones sin peso, haciendo que nada tenga credibilidad.
Por supuesto que han existido y todavía hay, auténticos periodistas musicales; y muy buenos, además. El personalísimo estilo de, por ejemplo, Patricia Godes resulta inspirador y de gran ayuda a la hora de afrontar la escucha de un disco.
Pero creo que hace tiempo se perdió esa apasionada persecución de sueños y esa honestidad profesional tan bien reflejada en "Casi Famosos", (espero que la hayan visto, una peli muy mona y recomendable, del año 2000).
Para mí, la última generación de buenos periodistas musicales es la de Víctor Lenore, que con la misma solvencia y profesionalidad habla de Aphex Twin o de Malú; sabe tratar cada tema como corresponde y aplicar su criterio como y cuando es oportuno. Precisamente este don de la oportunidad es algo que falta en los críticos musicales -o aspirantes a ello- de ahora.
Dice Mauro Canut que los críticos musicales siempre han sido cutres, la diferencia es que antes les leían y ahora solo les leen ellos mismos y sus amigos barbudos. Yo creo que antes era incluso peor en ciertos aspectos, cuando invitaban a fastuosos viajes, incluso a drogas, putas y lo que se terciara a quien hiciera una crítica positiva...
 Estas son algunas de sus características, reitero, de las nuevas corrientes de críticos, obviamente, alguno se salva:






-Mayoría abrumadora de varones, bastante feos y muy sexistas. La opinión de una mujer no suele tener peso para ellos, y menos, en lo musical. Entonces adoptan una actitud paternalista y distanciada hacia sus compañeras, negándoles el crédito que merecen.

-Hay mucho miope entre los críticos musicales. Y no hablo en sentido figurado. Una amplísima mayoría calza gafas.

-Todos, sin excepción, son músicos frustrados. Al no tener talento ni carisma, optan por el escalafón más bajo de la música. No les basta con disfrutar o coleccionar discos, el suyo es un mero afán de notoriedad.

-Odian a jenesaispop, normalmente de forma secreta. Y a todo aquel que disfruta con la música sin ser músico. Y a lxs grupies, y a las musas, y a los programadores de salas y a los organizadores de eventos... Odian por resquemor, por envidia, por incapacidad congénita de disfrutar en paralelo con la humanidad.

-Van al Fotomatón en Madrid, crean sus pequeñas alianzas de amiguismos contra el mundo; viven una perenne batalla de vencedores y vencidos, de tensiones insolidarias por hacerse con el favor de grupos que como mucho triunfan en el seno de La Fonoteca. Son, en definitiva, unos seres despreciables sin un criterio unánime ni férreo, buscando siempre el abrigo de las bandas a punto de triunfar, para apuntarse el tanto de "Yo les descubrí".

-Aunque no he catado a ninguno bíblicamente hablando, mis amigas, que son muchas y muy curiosas en cuanto a intereses sexuales, me comentan que son pésimos folladores: básicos, egoístas (de esos eternos adolescentes que consideran su propia eyaculación el fin del acto sexual y el fin del mundo mismo), de débil erección, coitos cutres, besos tristes y torpes y arrítmicos movimientos. Una allegada en concreto, me narró con mucho pesar el polvo más atribulado de su existencia, precisamente con un crítico musical de polla larga, estrecha y blanquecina. La fricción desganada, le dejó enrojecida. Los movimientos del muchacho, más propios de insecto intentando darse la vuelta que de amante, la exasperaron. El movimiento rítmico y desesperanzado, como de opositor con entradas y calvicie sin ilusión, le aburrieron. Y el desinterés por el goce femenino, así como la terrible ofensa de chuparse los dedos antes de tocarla (algo copiado del porno desprovisto de placer, donde las chicas no lubrican), dejaron a mi amiga con ganas salvajes y contenidas de patearlo y abandonar la militancia heterosexual.

-Se mueven en un mundo extremadamente pequeño cuyas fronteras están flanqueadas por el festival Sonorama, spotify, los miembros de La Habitación Roja, el locutor Julio Ruiz, ipunkforos, los conciertos de Radio 3 y los promocioneros de las discográficas.

-Consumen cocaína demasiado a menudo.

-Buscan la amistad de los grupitos del momento y de los que ellos consideran los líderes. No intentan trabar amistad con los baterías, ellos, en sus más recónditos y lúbricos sueños, fabulan suplantar al frontman de cada grupo. No quieren conocer a los grupos de música, pretenden que los grupos les conozcan a ellos.

-Van de atormentados e interesantes y se ocultan tras de una barba inexpresiva y mal copiada. Les encantan las bolsas de tela, y siempre se quedan con cara de atontados hasta que termina un concierto. El camerino se representa en su mente como el paraíso terrenal.

-Aunque tienen un trabajo (más aburrido y gris que lo que pudieran ellos mismos imaginar), su ilusión es ver su nombre en una reseña de una publicación gratuita que nadie lee. Normalmente a cambio de un cd que en el mercado puede alcanzar como mucho los cero euros.

-Pretenden cumplir y aportar a la contracultura, pero solo perpetúan estereotipos de lo más mainstream. Intentan no pagar copas en los locales a los que van, que les inviten a los conciertos, o pases vips en los festivales.

-Padecen alguna deformidad o despropósito físico: cadera ancha, frente despejada, nuca arrugada, encías a la vista... Y les falta estilo, innovación y audacia a la hora de vestir.

-Viven amargados. No son felices y tal vez ni siquiera les gustaría serlo. Suelen echar la culpa de sus desgracias y mediocridad a otros.

Un lector avispado, Jordi Esesgaray, apunta con tino que a aquien yo me refiero no es al crítico musical, si no al bloguero desgraciado que ronda los 40 y quiere vivir una ola cultural como si tuviera 20, bebiendo sin parar y sin gastarse un euro además. Tiene toda la razón. Por mi parte, sé que el mío es un juicio muy negativo, pero me he limitado a enumerar las características comunes de cierto tipo de periodistas musicales. Repito que no todos son así. Reconozcan, amigos, que da más juego hablar de críticos musicales quedados, que de registradores de la propiedad de Murcia. En cualquier caso, gracias por estar ahí.

Lo dice Diana Aller

ARENDT, LA SUMISIÓN Y EL DESEO

$
0
0

*Apunte sobre la anterior entrada: Algunos se han molestado (¿Porqué se darán por aludidos?) Otros me han amenazado diciendo que me atenga a las consecuencias (¿¿¿cómo??? Me interjeciono entera)… pero lo que realmente me ha impresionado, ha sido que me preguntaran si me refería a David Saavedra. Incluso me ha ofendido la pregunta. Primero porque la anterior entrada no se refiere a nadie en concreto, sino a un prototipo humanoide; y segundo, porque David Saavedra es un semidios. Quede clarísimo, por favor. Y conste que nunca respondo a los comentarios ni aclaro nada, pero cuando la ocasión lo requiere… 


Dicho esto, hoy he reunido fuerzas y ánimos para escribir sobre Hannah Arendt, una filósofa feminista que no se consideró ni filósofa ni feminista, pero, a la luz de la perspectiva temporal, no queda otro remedio que catalogarla como tal.

Si en las clases de filosofía se explicaran los idilios entre filósofos, sus amoríos, sus celos, sus rabietas y sus fobias, las teorías se entenderían mucho mejor.
Escuché hablar de Arendt en la facultad, a una lesbiana regordeta de mi clase. Discutía sobre el concepto de democracia y se ponía colorada mientras alzaba la voz. Obviamente no me pareció nada atrayente. Secretamente, yo me sentía atraída por los chicos más inteligentes de mi clase, como P.P.V. o A. F. Poco podía yo imaginar que Hannah Arendt llevó a extremo mi mismo síndrome de atracción-ensalzamiento sexual de hombres intelectualmente fuertes, superdotados y recios.
Ella provenía de una familia judía, (del mismo pueblo que Kant) y fue educada en un ambiente de respeto máximo hacia la cultura, llena de cariño y amor. Por consejo de su amiga Anne Mendelsshon -también judía y también brillante- estudió filosofía en Marburg, donde pronto la empezaron a llamar “La Chica Verde”, porque solía vestir un favorecedor vestido de ese color. (Abro aquí un paréntesis para recordar que mi abuela Guadalupe decía "la que con verde se atreve, por guapa se tiene". Me encanta). Hannah, no era ese tipo de filósofas dejadas, como la chica regordeta y sin cuello de mi clase; al contrario, era muy consciente del poder del atractivo femenino. En su ensayo sobre Rahel Varnhagen (una intelectual alemana del XIX, que le hizo cuestionarse las relaciones amorosas) escribiría “La belleza otorga a la mujer una perspectiva desde la que puede juzgar y escoger (…) Ni la inteligencia ni la experiencia pueden igualar esa perspectiva natural”. 
Muy consciente de su identidad como mujer, estos juicios entonces no se consideraban muy feministas (Me temo que aun hoy, muy pocas los entendemos así).
Hannah, con su vestido verde, su carisma femenino, su porte filosófico y su seguridad intelectual, se dejó anular sentimentalmente, en el momento en el que alguien desde una posición de superioridad (17 años biológicos y unos cuantos de estudio les separaban) se cruzó fatídicamente en su camino. Se trataba de uno de sus profesores, un pre-existencialista, si se me permite la expresión, contundente en su discurso y terriblemente atractivo en su atuendo, algo que no pasó desapercibido a la joven Hannah, muy atenta a los detalles estéticos.
Cayó rendida a una relación de poder y subordinación por parte de su profesor, casado y con dos hijos. Él le haría creer que sus pensamientos, escritos y elucubraciones, nunca serían tan elevados como los pensamientos, escritos y elucubraciones de él. Le escribiría apasionadas cartas de amor cuando quisiera tenerla y prescindiría de ella según sus apetencias. Sorprendentemente, ella acató enamorada y sumisa. Él era el profesor endiosado de fulgurante carrera; ella la chica de futuro incierto y sobresalientes capacidades para la discusión política. Él hacía respetar su autoproclamada integridad, ella debía obedecerlo y rendirle pleitesía como filósofo. Él, vestido siempre de color marrón, participaba en el Tercer Reich y alertaba de la “judaización” de las universidades alemanas; ella, bella adoratriz de origen semita, lo amaba sin queja ni exigencia; él era el profesor más célebre de la universidad: Martin Heidegger; ella la estudiante mejor abastecida neuronalmente y una de los pensadores más notables del siglo XX.
Mientras él menospreciaba e ignoraba las tesis de Hannah, ella, adorándolo y teniendo que vertebrar su pensamiento en torno al de su amado, fue gestando teorías políticas audaces y acertadas, fue creciendo filosóficamente sin el abrigo de su amante maestro.
Toda su vida viviría esclava de Heidegger. Aunque se libró de él durante un tiempo (en realidad él la sustituyó por otro recambio femenino en forma de amante) siempre vivió queriéndolo. Pero las circunstancias de uno y otra eran muy diferentes. Mientras ella se involucraba más en las teorías políticas y en la militancia judía, tuvo que huir a Praga. Allí se casó con un hombre sin amarlo, aunque al poco se separaron amistosamente, comprendiendo que aquello no tenía mucho sentido. 
Tres años después, en 1940 se casa por segunda vez, en esta ocasión lo hace enamorada de su marido, Heinrich Blücher. Sin embargo, a los pocos meses tuvieron que confinarse en campos de internamiento franceses. Según cuenta Elisabeth Young Bruehl , Arendt “insistió a sus compañeras de barracón para que conservaran el mejor aspecto posible, ya que si incorporaban la fealdad del entorno, su moral se hundiría”. Estos consejos tan de “Una rubia muy legal” para mí constituyen una radiografía clarísima del pensamiento moral femenino, desgraciadamente no muy integrado aun en el feminismo.
Después de penurias varias, se reunió con su marido y cuando las cosas se pusieron feas en Francia (el antisemitismo era por entonces una corriente europea imparable) emigraron a Nueva York, donde se instalaron y se espabilaron. Tuvieron que trabajar en una granja, y por supuesto aprender inglés. Como a tanta gente le ocurre hoy, cuando tenían edad, no tenían dinero para tener hijos. Cuando su situación era desahogada, ya fue tarde.
Heidegger, que seguía casado con su mujer de siempre, volvió a escena, a la vida de Hannah. Terminada la guerra, él necesitaba lavar su imagen, y para su reputación, nada como dejarse ver con la judía e inteligente Arendt que comenzaba a despuntar como un personaje relevante más allá de la intelectualidad. De hecho empezaba por aquellos entonces a ser conocida en ámbitos más sociales. Él la travistió por completo, y ella adoptó el color marrón en sus prendas, y en su corazón dominado aun por su ex profesor.


Fue la primera mujer catedrática de la universidad de Princeton (impartiendo seminarios de Christian Gauss), aunque estuvo a punto de rechazar el trabajo cuando empezó a oírse que le ofrecían la plaza precisamente por su condición femenina. Finalmente aceptó, alegando que no le preocupaba en absoluto ser mujer catedrático. Dijo “porque estoy bastante acostumbrada ya a ser mujer”.
Los entresijos filosófico carnales de Hannah se desgranan en miles de cigarros que fuma a todas horas y cientos de cartas con Heidegger, con Jaspers, la mujer de éste, su propio marido Heinrich Blücher y Mary McCarthy la dama negra de la intelectualidad neoyorquina, de la que hablaré algún día con calma, porque lo merece todo el rato. Con McCarthy mantiene una relación sáfica-intelectual muy interesante, y es una especie de alma gemela que dio a conocer y ordenó toda la correspondencia de Arendt una vez muerta. Precisamente, en una de estas cartas a su marido, la filósofa parece caerse -un poco nada más- del guindo con su adoración a Heidegger. Le dice “Desde siempre he estado prácticamente mintiéndole sobre mí misma, fingiendo que no había escrito ningún libro, que mi nombre público no existía, y que no podía, digamos, contar hasta tres sin implicar en ello una interpretación de su obra”(*1).
En 1958 apareceLa condición humana, su obra filosófica más conocida y también la más relevante. Su visión de politóloga avezada –esa que defendía la bollera colorada de mi clase- describe y ensalza con maestría la libertad como equivalencia natural de la política. Dice Con la creación del hombre, el principio del comienzo entró en el propio mundo, que, claro está, no es más que otra forma de decir que el principio de la libertad se creó al crearse al hombre, no antes. … El hecho de que el hombre sea capaz de acción significa que cabe esperarse de él lo inesperado, que es capaz de realizar lo que es infinitamente improbable.
Terminó sus días siendo una auténtica y reconocida eminencia, rulando por Universidades de todo el mundo y dedicada a su teoría política. Su marido murió de un paro cardíaco, ella rechazó la propuesta de matrimonio de un pretendiente, y probablemente nunca reconoció que Heidegger, el genio, el maestro, minó su vida sexual y sentimental.
Hannah nunca se consideró feminista, pero continuó defendiendo posturas impopulares en política, luchando contra totalitarismos y plantando cara a todo y a todos… Menos a Martin Heidegger. En 1975 fue a visitarlo por última vez. Se vieron, hablaron, fumaron, ella le volvió a mostrar su admiración y él hizo que no la apreciaba. Así terminó su historia, porque al poco Hanahh Arendt murió repentinamente.
Recuerdo desear desconsolada y pasionalmente a P.P.V. cuando le oía debatir sobre universos inalcanzables, o cuando de juerga por Alonso Martínez no me atreví a abordarlo. Por suerte lo hice bien, y una vez segura de mis capacidades intelectuales (muy por debajo de las suyas en cualquier caso), el destino me ofreció en bandeja un encuentro casi carnal con él. Fue algo muy sexual, fantástico, y con un punto político-intelectual embriagador.
Queridas muchachas, cultiven la belleza, y harán del mundo algo bello.

Lo dice Diana Aller

*1: Ettinger “Arendt and Heidegger” pag 116

60 FORMAS DE DECIR ME GUSTAS

$
0
0
1-Me molas
2-Es usted especial para mi
3-Me fascinas
4-Creo que siento algo por ti y es positivo.
5-Me chanas macísimo
6-La memoria biológica de mi cerebro me está avisando de que he enconrado el macho/la hembra apropiada para fusionar su genética con la mía
7-Me encantaría que fueras mi futurx ex-novix
8-¿Eres así de guapx siempre, o algún día descansas?
9-Estoy hechizadx por ti
10-Me enamoras
11-Me enajenas
12-Me satisfaces

























13-Me deleitas
14-Me cautivas
15-Me embelesas
16-Me agradas
16-Me privas
17-Me entusiasmas
18-Me sacias
19-No quiero drogas, no quiero copas. Me basta con un beso de tu boca



20-No digo que al verte muera, digo que me muero por  verte y vivo para quererte
21-Tengo envidia de tu ropa
22-Eres lo más
23-Me pareces lo mejor
24-Me das la vida
25-Eres muy especial para mí
26-Estoy coladitx por tí
27-Te adoro y creo que te necesito un poco
28-Eres el principal motivo de mi alegría
29-Me llenas
30-Me agradas
31-Me atraes
32-Me seduces
33-Me hechizas
34-Disfruto mucho besándote. Eso debe significar algo
35-Me embriagas
36-Me voy a acabar enamorando
37-Me das taquicardia, pero de la que mola
38-Me encantas
39- Quiero caminar contigo. En sentido figurado y también de verdad
40-Siento una agradabilísima atracción por ti
41-Por tí viviría en Tres Cantos, por tí viviré en Badajoz (Un pingüino en mi ascensor)
42- Estás a medio camino entre un/a amigx y la mujer/el hombre de mi vida
43-Me arrebatas
44-Me interesas
45-Me diviertes
46-Te disfruto como unas patatas bravas
47-Me flipas
48-Decirle a mi cabeza que deje de pensar en tí, es como pedirle a mi corazón que deje de latir
49- ¿Sabes de esas canciones que hablan de lo que te atrae alguien? Pues las podía haber compuesto yo perfectamente para ti
50-Me apetecería tener otra intimidad contigo
51-Si yo fuera el mar y tú una roca, subiría la marea para besar tu boca
52-Hay algo sexual en mi amistad hacia ti
53-Si fuera tú, me enrollaría conmigo
54-No sé muy bien qué me pasa, pero algo me pasa y tiene que ver contigo
55-Siento por tí lo mismo que los electrones por los protones: atracción
56-En lenguaje jurídico, una cosa indivisible es algo que no se puede separar. Yo quiero eso contigo, pero sin jurisdicción
57-Tu sola visión me produce más placer que un big mac, que una siesta y una noche de juerga
58-Me atraes más que el pan con aceite
59-Me gustaría compartir contigo los coches de choque, unos besos, muchas tardes, alguna peli, un sofá de IKEA y lo que vaya surgiendo
60-Si me preguntaras si me gustas, te respondería que muchísimo
Lo dice Diana Aller

SI Y NO

$
0
0
10 COSAS QUE SÍ:
-Interiorismo años 40.
-Estampado de leopardo.
-El bic naranja (¿Ya no se fabrica?). Y por supuesto el mitiquísimo anuncio.
-El look boda gitana: Con su blanco resplandeciente, sus megabrillis, su ostentación y sus tres días de fiesta.
-Las comedias románticas llenas de clichés.
-Quedar con Jose del Pozo y Miss Móstoles. Y también Sylvia Cabanas.
-La Sanidad Pública en pie de guerra. (Lo vamos a pagar carísimo, amigos).
-La primavera.
-Poner árbol y montar el belén.
-Los chicos delicados que en la intimidad se vuelven salvajes.



10 COSAS QUE NO:
-Los chicos de apariencia ruda que resultan ser unos blanditos.
-La gente que se queja, pero ni lucha ni protesta.
-Javier Urra.
-Rozadura del calzado y dolor de muelas/oídos.
-Hacer cola.
-Los afters. Lo he intentado, pero me parecen sórdidos y me ponen triste.
-Los abrigos guateados. Sobre todo si se estrechan en la cintura.
-Pensar -y sobre todo decir- que las bodas tradicionales son lo peor.
-Quienes cuelgan fotos de uno mismo compulsivamente en redes sociales.
-La prohibición de mascotas en la mayoría de las grandes superficies.

Lo dice Diana Aller

SINCERIDAD

$
0
0
En un acto de contrición sin precedentes en mi-en apariencia abultado- ego, y sobre todo, en vista de que una era, un nuevo mundo o una forma diferente de entender la vida va a surgir; me he decidido a abrirles un poco mi corazoncito.
Nunca le dije a nadie que tenía un blog, ni siquiera al marido que tenía cuando comencé a escribirlo. Escribía sin pensar que hubiera nadie detrás. Que no había ojos que pasaran por estas líneas. Era la continuación natural de mis diarios juveniles, donde abordaba temas variados, dibujos, y pinceladas de mi vida. Era casi libre. Casi, porque sabía que estaba expuesto a cualquiera. Desde entonces he recibido amenazas, una considerable colección de insultos, algún trabajo, amigos que se han hecho admiradores y admiradores que se han convertido en amigos. Me han denunciado y suprimido entradas poco correctas políticamente; y yo misma he tenido que poner en conocimiento de una unidad de delitos telemáticos (internacional) de la policía, ciertos problemas que ha tenido mi blog como epicentro.
A pesar de tantas alegrías y penas; y de mi perfectamente disimulada timidez, siempre he sospechado que escribo un blog, por desajustes con mi autoestima. (Esto es la definición misma de "bloguerx", para qué nos vamos a engañar).
Así que, como he hecho en alguna ocasión (aquí me sinceré bastante) voy a escribir, como suelo hacer, sin pensar que hay alguien detrás. Aunque luego, como me pasa siempre cuando caigo en la cuenta de que sí que pasean pupilas por aquí, me arrepentiré. Seguro que ustedes son también de los que le encuentran gustito a tropezar una y otra vez con la misma piedra. 
Ahí voy, pues:





-Disfruto como una loca barriendo. Tengo tan interiorizado el rechazo del feminismo más academicista hacia las tareas del hogar, que me siento una forajida intelectual, una rebelde, la Ché Guevara de la limpieza. Y barro que da gloria verme: rincones, parquét, bajo las camas, pelusas, motas de polvo invisibles... lo doy todo con la escoba.

-Me gusta limpiarme las orejas con bastoncillos de algodón y he llegado a hacerlo hasta 10 veces en un día. Sé que no es sano, pero lo disfruto mucho. En general, cualquier cosa que sale del cuerpo, me provoca muchísimo placer.

-Me duelen las críticas cuando son infundadas, pero cuando son verdad (que soy una inculta, que siento envidia de las guapas o que no soy periodista) me sonrío y me siento un poco halagada. En mi blog de Divinity me ocurre mucho (¡y eso que no ejerzo la total libertad que me gustaría en cuanto al tratamiento de los temas!).

-Me encanta Elton John. (No él, sus canciones).

-A los 13 años quería dejar de vivir. No me veía capacitada para hacer carrera en este mundo. Una nariz rota (en el parto, al nacer) con caballete, era la culpable. No me dejaba fotografiar, vivía pendiente de mi inmenso complejo, daba por hecho que yo no valía nada y un martes por la noche entré llorando en el dormitorio de mis padres. No recuerdo cómo expuse la situación, pero se asustaron lo suficiente como para llevarme a un médico. El doctor me pidió que le hiciera una redacción exponiéndole por qué deseaba tener otra nariz. Como lo único que se me ha dado excepcionalmente bien es escribir, pensé "prepárese amigo doctor". Al día siguiente me hicieron las pruebas preparatorias. El cirujano me advirtió "No te voy a operar de aquí" (señalándose su propia nariz), "sino de aquí" (apuntando a su cerebro de adulto). En efecto, así fue. Tomé el camino fácil, me ahorré mucho sufrimiento y desde entonces me encanta mi nariz, y sobre todo, me encanto yo. Aunque, mirándolo de otro modo, el camino fácil hubiera sido suicidarme. 

-No me queda claro cómo es el tema fecundación/relaciones sexuales en las aves. Nunca me lo han explicado bien, ni me he atrevido a preguntar No distingo si la rotación o la traslación corresponden a un día o a un año. Me resulta imposible situar la República Checa o Teherán en un mapa. No comprendo por qué una mosca no muere estampada en una luna dentro de un coche en movimiento. Tampoco sé si los mamuts, el Frigodedo, Florinda Chico, los bics naranja... existen todavía. Vivo, en definitiva, en un caos intelectual, sin base sólida alguna.

-Tengo catalogados los mocos según su tipología. Mis favoritos son los que parecen resecos a la entrada, pero al tirar de ellos, se nota cómo arraigan con una masa viscosa bien grande, cuya salida permite entrar el aire con una violencia y una sensación de pico-goce-frescor, sólo semejante a esnifar vicks vaporub.

-Tengo cara de delgada y chocho de gorda, pero en realidad no soy ni lo uno ni lo otro.

-Tal vez por análogo desafío al feminismo del barrer, me complace cierto grado de humillación (mínimo en cualquier caso) en la intimidad. Tengo la teoría de que cada individuo de la misma forma que es caluroso/friolero o madrugador/trasnochador; tiene en su intrínseca naturaleza un arraigo de amo o de esclavo. Yo soy friolera, madrugadora y esclava.

Me he sincerado como pocas veces hago, espero que lo valoren, y en sus comentarios hagan lo propio. Quiero conocerlos.

Lo dice Diana Aller

POR SI ACASO...

$
0
0
(Hoy empiezo mostrando estos dos ínfimos detalles de un verano, que sin embargo, cambiaron el curso de mi vida.)



Como presumo de ser mazo racional, no creo en el fin del mundo. Al menos no de forma inminente. Creo en tal caso en un cambio de mentalidad.
Pero... ¿y si... los equivocados somos los que utilizamos el sentido común? ¿y si esa minoría paranoide lleva razón, como en "12 hombres sin piedad"? ¿Y si lo inverosímil es real como en "Escalofrío"? ¿Y si se anda fraguando algo raruno y chungo como en "El Club de la Lucha"?
Existen indicios de que algo esta en violento proceso de cambio, aunque otras cosas permanezcan inmutables y aburridas como Ana Blanco. En realidad podría ocurrir cualquier cosa de forma lógica o sin sentido alguno.
Como tampoco creo en los horóscopos, pero los leo sin parar, he decidido despedirme de ustedes por lo que pueda ocurrir.

Abrí este blog tras una conversación muy heterosexual con Jose A. Pérez, en un cubículo gay, parecido a una sauna pero con humo de tabaco en lugar de vapor. (Años después, él abrió el suyo "Mi mesa cojea", me gusta pensar que por envidia). Hablábamos de coños, penetraciones y esas cosas de las que se habla en el trabajo, y comentamos la incomprensión que a ratos sentíamos rodeados de maricones... y lo necesario que es tener un espacio propio para expresarse.
Me senté en mi mesa (en realidad en la silla) y tecleé en google algo así como "Hacer un weblog" (lo de blog a secas aun no estilaba mucho: era 2006).

Si esto se acaba, quiero decir que me ha encantado. Me ha encantado vivir, lo he dado todo, creo que le he sacado el jugo a la vida. He tratado de contentar a los demás, sin traicionarme a mí misma demasiado y por supuesto también al revés.
He conocido Túnez, Rumanía, República Dominicana o el Nasti. He reído mucho, he llorado algo menos, pero también lo suyo, he probado comidas y drogas exóticas y descubrí tardíamente mi debilidad por la cerveza. He cambiado de amigos, muchos quedaron por el camino, otros volvieron a mi vida y los de siempre, Jota, Violeta, Araceli, Cito, Arancha y Jose estarán en efecto eternamente, aunque llegue el fin de los tiempos. He amado con febril pasión, y he conseguido no odiar, gracias al budismo y la meditación. Pese a no tomar carne, me he visto incapaz de renunciar al jamón serrano y he arrastrado gran culpabilidad por ello. Me he reproducido, algo que en su día me parecía imposible. Casi he terminado de ver Homeland, he gozado y mucho gracias a la música y un poco menos al cine y la lectura. Me he apuntado hasta 4 veces en una autoescuela (una distinta cada vez). Muchos pensarían que para nada, porque sigo sin carnet de conducir; pero nunca sabré si mi vida no hubiera sido así de maravillosa sin pasar por esos cuatro trances. He aprendido poco de lo mucho que hay por aprender, pero mucho de lo poco que soy; he cambiado los muebles de sitio una media de una vez al mes; he follado en todas las posturas imaginables, he engordado hasta ser casi igual de alto que de ancho, un metro cúbico total; también he adelgazado. He fumado, he dejado de fumar, me he caído y siempre me he levantado. He llevado las cejas estrechas y separadas y anchas y más unidas. He coleccionado exnovios y todos me han encantado. He aprendido a no tener pareja y me ha encantado más aun. He escrito millones de palabras y llevo más de 10 empastes y endodoncias. He sido alumna, profesora, hija, madre y madrina.
En resumen, si esto se tiene que acabar, para mí, acaba bien. Si no es así, en breve estaré por aquí.


El nunca justamente ponderado Guillermo Alonso, al ver esta imagen de Ronchitas, la gata de la excelsa periodista Inés MMM, ha comentado "Esta es mi idea de una sociedad perfecta, una controlada por gatos enormes."

(La apocalíptica y preciosa imagen es de Araceli Segura)
Si esto se acaba, ha sido un placer. Y si no, continuemos tonteando con el destino, con los ínfimos detalles que trazan el curso de nuestras vidas...

Lo dice Diana Aller

PROMETO VER LA ALEGRÍA, ESCARMENTAR DE LA EXPERIENCIA...

$
0
0

1. En las paredes de tres de las muchas redacciones en las que he trabajado colgaba un cartel que rezaba “¿Problemas con la cocaína?”. Alguien lo habría puesto supongo que encontrando cierto toque jocoso por analogía con sus propias vivencias o las de sus compañeros. En cualquier caso, el folleto en cuestión, mostraba un centro con forma de chalecito llamado Narconón. La pregunta, ¿PROBLEMAS CON LA COCAÍNA? aparecía en mayúscula, como tocando muy hondo los lunes por la mañana. También lo he visto alguna vez en los limpiaparabrisas de los coches aparcados por Madrid. Lunes y martes sobre todo.
En foros sobre estos temas, he encontrado opiniones de trabajadores de Narconón que hielan la sangre. Un anónimo escribe así:  

“(…) Eso es una pura estafa, no me hicieron contrato, al final estuve casi un mes y no me pagaron, los chicos pagaban 1.800€ al mes !!! y las habitaciones donde estaban de verdad eran deprimentes. La ubicación era un chalet que dejaba muchísimo que desear, la cocina era pequeñísima y asquerosa, literalmente llena de moscas, los trabajos de la casa los hacían los mismos toxicómanos, claro que esto último puede hasta ser bueno, pero la cocina y las habitaciones daba miedo verlas os lo aseguro de primera mano, el chalet tenía un aspecto muy muy malo, de higiene me refiero.”

El centro Narconón más publicitado es el de Los Molinos, (en Guadarrama) aunque en España hay bastantes más. Otra ex trabajadora del Centro Narconón Mediterráneo el Retiro, relata su experiencia así en otro foro:

Hola mi nombre es Noelia (…), y si yo contara lo que se de ese lugar las familias se caerían de espaldas, pero son muy poderosos y nada se puede hacer contra ellos yo entré como recepcionista y me propusieron formar parte de su equipo de staff, lo que vino después fue trabajar 10 horas al día, comer el coco a la familia y no cobrar , y si hablamos de las condiciones del centro son penosas, piara de sin vergüenzas, ladrones y aprovechados no sé cómo se puede permitir que esta gentuza estén reconocidos ni siquiera. Bueno me despido esperando que algún día alguien decida acabar con esto”.

Sorprende que las opiniones de los que han pasado por allí, además de menos numerosas, son sólo en dos direcciones: defensoras a ultranza (gente desintoxicada y en apariencia feliz) o furibundos ataques hacia los centros, explicando la forma gradual de sacar el dinero y “comer la cabeza” de los asistentes.
En la propia web de Narconón,se explican los orígenes de su método, gestado por un interno de la Prisión del Estado en Arizona. La desintoxicación, según quienes han pasado por allí, consta de tres fases: Una primera (lo que denominamos “mono”) en la que el enfermo pasa a pelo y sin medicación el síndrome de abstinencia; la segunda, que consiste en muchas horas de sauna (sí, de sauna); y la tercera y más larga, en la que los pacientes toman vitaminas, dan clases y seminarios y leen sin parar.
De hecho, no se considera a los toxicómanos enfermos ni pacientes: son estudiantes; y como tales, tienen que ir aprendiendo unos y otros, cursos que se les ofertan. No se trata de ebanistería o cerámica, tal y como ocurre en otros lugares de desintoxicación. Aquí aprenden crecimiento personal, y sus familias no están excluidas. Se agradece la participación activa y los pagos de los correspondientes cursos.
Como no conozco estos centros ni su metodología; ni sé lo que es una drogodependencia, me abstengo de opinar al respecto, y voy a comenzar mi discurso desde otro vértice, para que cada uno saque sus conclusiones:

2. A principios de los años 80, la Cienciología, (iglesia o secta, según quién se refiera a esta curiosa organización) se encuentra en plena expansión internacional. Desde su epicentro estadounidense, se plantean hacerse con el mercado (económico y/o de almas) de Latinoamérica y Europa. Mediante sus centros Narconón, pretenden ayudar a los dogodependientes y afianzar su presencia allende sus fronteras. Sin embargo, en España no resulta fácil. En Cataluña y Valencia les impiden realizar sus actividades.
Narconón basa su método en las enseñanzas de L. Ron Hubbard, (líder e ideólogo de la cienciología) y concretamente en su literatura, amplia, farragosa y de una dialéctica altanera y arrogante. Aunque hoy existen 4 centros en España, para penetrar con fuerza en España se estudió un plan de marketing cuidado al detalle.
En uno de mis libros favoritos -“El poder de las Sectas” de Pepe Rodríguez-  (pag 393) dice “ La Iglesia de la Cienciología, para sus centros de Narconón o para sus otras entidades de negocio, usa habitualmente el apoyo y cobertura de los denominados por ellos com o “Vips”, personas influyentes que les ayudan, de forma visible o desde la sombra, para alcanzar sus propósitos. Unos les ayudan por ingenuidad, otros por interés directo y, finalmente, otros lo hacen porque la secta, a través de sus técnicas de interrogatorio *, obtuvo informaciones de alguno de sus adeptos que permiten presionar sobre sus influyentes padres. Empresarios y políticos españoles, como en otros países, figuran en estos listados.
*Las técnicas de interrogatorio de la dianética (fe practicante de la cienciología) son preguntas con un e-meter o e-metro, una suerte de detector de mentiras.

Como todos y cada uno de los lectores de este blog sabrán a estas alturas, Tom Cruise o John Travolta son las caras más conocidas de la Cienciología. En el caso del primero se exageran sus gustos rarunos y crece el mito con cada extravagancia nueva que se conoce. El segundo interpretó incluso a Hubbard en una película dedicada al ensalzamiento gratuito del líder y el supuesto carácter científico de su divinidad. Ambos, son caras visibles de esta maquinaria publicitaria en EEUU.
Aprovecho para anunciarles que el 4 de enero se estrena en España “The Master”, una película muy para la chavalería de ahora, que se hace preguntas y duda de todo, protagonizada por Joaquin Phoenix que somete a juicio a la Cienciología, su base humana, científica y sobre todo a su fundador.

3. Para atar cabos, voy con la 3ª parte de esta diatriba de hoy: D. L., antiguo ejecutivo de importantes compañías musicales (y hoy dueño de un reputado sello discográfico independiente) me contó en su día como con sus propios ojos observó en más de una ocasión al cantautor Antonio Florescorreteando alteradísimo cual ardilla de tripi por los pasillos de los hoteles portando “saquitos” de droga en sus manos. Entiendo que “saquitos” es un eufemismo, dado el gesto de abundancia que me hacía D. L. al mencionarlos.
Antonio Flores tuvo siempre cierta querencia a la droga y tal vez también ocurría de forma viceversa. Las malas lenguas contaban que se llegó a poner rayas con su propia madre, Lola Flores. No sé si tal extremo sería real; lo cierto es que ya Manolo Caracol en los 50 se jactaba de consumir cocaína, así como la propia Faraona de haberse iniciado gracias a Caracol. Incluso decía que la calidad (en los 80) era mucho peor que la de antes (no sé a qué “antes” se referiría la artista). En un estudio de sonido que visité en una ocasión, un ingeniero de los que allí trabajaban, contaba divertido señalando una mesa negra enorme “La cantidad de rayas que se habrá puesto aquí Lola Flores”.
A mi todo esto no sólo no me parece mal, -de hecho me da exactamente igual-, sino que me gustaría que sirviese para racionalizar y despenalizar el consumo de las drogas no legales. El hecho de que personajes conocidos consuman, no lo convierte en algo malo, ni mucho menos en bueno. El problema surge, como tantas otras veces cuando existe una doble moral y un rasero diferente basado en la mera apariencia.

Lola Flores se hartó de buscar soluciones para su hijo, que tenía un enganche muy fuerte incluso a la heroína, algo vergonzoso e intolerable para una sociedad como la nuestra y una familia que quería aparentar normalidad. Y ahí estaba Narconón, que había obtenido éxito con las hijas del actor Pedro Osinaga, apartándolas de las drogas y reseteando sus cerebros al más puro estilo dianético.

El de Antonio era un caso difícil, pero la Cienciología precisaba de una puerta grande para entrar en nuestro país, un triunfo y un apoyo mediático de peso. La Faraona era perfecta, y aunque ya devastada por la enfermedad, daría la cara convencida de las bondades de aquél método que le había devuelto a su Antonio. Al parecer había pasado el mono, había sudado en la sauna, y había leído las enseñanzas del maestro, previo pago para insertarse sin problema en la sociedad.
Pero algo ocurrió que hizo trazar una nueva campaña a la Iglesia de la Cienciología. Lola Flores murió, y España entera y eterna la lloró sin aparente consuelo. A los 14 días, Antonio Flores apareció muerto en su chocita (tenía una caseta suya dentro de ElLerele, la casa de la Moraleja). El diagnóstico: sobredosis, disfrazada de “no pudo soportar la ausencia de su madre”.

La Cienciología abrió varios centros de captación y compró un edificio junto al Ateneo de Madrid (que al parecer era el primer e infructuoso objetivo), montando allí la sede principal, con Tom Cruise como maestro de ceremonia de inauguración y todo. La estrategia Narconón-famosos para la implantación en España de la Iglesia de la Cienciología fue un estrepitoso fracaso que hizo dar media vuelta y generar un nuevo plan de marketing.

A mí, las canciones de Antonio Flores me gustan. (Los arreglos, la velocidad, la instrumentación, no.)

Lo dice Diana Aller

¿A QUIÉN PREFIEREN USTEDES?

$
0
0
¿A quién prefieren ustedes? ¿Sánchez Dragó o Eduard Punset?

Yo soy más de Sánchez Dragó, no lo puedo remediar


Lo dice Diana Aller

PARA ESTE 2013

$
0
0
Deseo muchas cosas materiales, otras imposibles, sueños, alegrías, caprichos y rarezas. Voy a tratar de enumerar lo que me gustaría tener este año 2013:

Quiero tener alguna colaboración o trabajo que pueda desempeñar desde mi casa y me sirva para salir adelante, porque como tantos otros, me encuentro con el agua al cuello.

Que Carmen Machi deje de anunciar Activia, por favor. Es un bajón.

Me encantaría hacer con Guille Milkyway una versión con bien de arpegiadores locos y bien de electrónica de esta canción.

Me gustaría que Beach House me prepararan una fiesta sorpresa con Araceli e Inés para mi cumpleaños (11 de Noviembre) en el Madrid Arena.

Ojalá los reyes me traigan todo lo que he pedido este año.

Existiendo tecnología para viajar a la luna, para trasplantar órganos y para clonar células ¿Me voy a creer que el ser humano no sea capaz de inventar una pizza que adelgace? Quiero que el pérfido millonario que la tiene patentada, la comparta de una vez.

Me gustaría que trasladasen todas las sedes del PP de España a Siberia, y los solares se cedieran para vivienda de los desahuciados.

Quiero que Miguel Bosé se quede embarazado.

Deseo que el barrio de Chueca se peatonalice.

Por pedir, pediría ganar un premio bien remunerado: El Planeta, el Pelo-Pantene... lo que fuere.

También me gustaría que retiraran la publicidad engañosa (y casi siempre sexista) que hace referencia al hecho de encontrar pareja como una necesidad, como la forma de realizarse como persona, y casi siempre como mujer. ¿Porqué existe ese pánico a no necesitar de una persona en concreto?

No me importa tener canas, pero preferiría que la cosa no fuera a más. Lo mismo con las arrugas: Pido una cosa normal, no aparentar menos edad de la que tengo.

Mi perro acaba de cumplir 13 años y empieza a tener achaques: cataratas, una hernia inoperable, pocos dientes y sordera... Quiero que viva feliz y con la plenitud que merece.

Me gustaría tener buen oído y cantar como los ángeles.

Quiero que Tamara Falcó viva en Pan Bendito.

20 ó 30 metros cuadrados más de casa me vendrían de perlas.

Estaría requetefetén que le dieran un programa a Richard Gª Vázquez (seguidor de este blog), Lucía Etxebarria,  Melendi, María Jiménez y Clara Barral (estupenda amiga). Saldría cualquier cosa de ahí. Quiero realities de "Chayo en Cambridge"; "GOA Shore", "Araceli busca el amor (por el mundo entero)"; "Sauna gay"; "Borja Thyssen como único participante de Supervivientes" y que repitan todas las bromas de "Inocente Inocente" (Catherine Fulop, Rafi Camino... todo mítiquísimo).

Sanidad pública.

Clonación del torero Sebastián Castella ya, y todo para mí.

Pido que QQCCMH no pare nunca, que en los anuncios de colonias no hablen lenguas no constitucionales ni con acentos raros, y que Aznar pare ya de entrenar.

Quiero ver a lo largo de estos 12 meses a toda la cantidad de amigos que vi en Nochevieja. Jo, les quiero mucho. Incluso a los que no vi.

No puedo con los anuncios "humanos", que para vender algo (con unos márgenes de beneficios enormemente crueles) apelan a la solidaridad y la precariedad en la que estamos inmersos. Que los quiten todos.

Tengan un buen año, una buena semana, un buen día, o un buen gesto. Esto lo deseo mucho también.


Lo dice Diana Aller



PARTICIPACIÓN

$
0
0
Dado el talante demócrata que me caracteriza, desearía que compartieran experiencias para filtrar aquí un contenido interesante y cero científico, tal y como acostumbro a hacer. Es muy sencillo, se trata de un breve cuestionario.

Para mujeres y varones heterosexuales:

-Nombre (opcional)
-Género y edad
-¿Le gustaría que existiesen lugares de cruising heterosexual? ¿Por qué?
-¿Ha fantaseado alguna vez con practicar sexo en lugares públicos? ¿Y lugares sórdidos?
-¿Alguna experiencia/algo reseñable al respecto?


Para  varones homosexuales:
-Nombre (opcional)
-Género y edad
-¿Le gusta practicar cruising? ¿Por qué?
- En caso afirmativo ¿Lo practica a menudo? ¿Con qué frecuencia?
-¿Cuáles son sus lugares favoritos?
-¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha ocurrido al respecto?


Para mujeres lesbianas:

-Nombre (opcional)
-Género y edad
-¿Le gustaría que existiesen lugares de cruising bollo? ¿Por qué?
-¿Porqué no existen saunas ni locales dedicados expresamente al desfogue sexual femenino?
-¿Ha fantaseado alguna vez con practicar sexo en lugares públicos? ¿Y lugares sórdidos?
-¿Alguna experiencia/algo reseñable al respecto?


Si les apetece contestar, háganlo y envíen sus respuestas a dianaller@hotmail.com con el asunto CRUISING. En breve cotejaré sin ninguna profesionalidad sus respuestas. Gracias mil.

Lo dice Diana Aller

TOXICIDAD

$
0
0
Hace unos días me encontré a un exnovio de hace ¡20 años!. Óscar. Estaba igual de guapo que entonces, igual de risueño, divertido, atractivo y sonriente. Me ha encantado retomar el contacto con él. De hecho, al despedirnos, me descubrí a mi misma sonriendo durante la hora entera posterior. Todo lo que me recordaba, me parecía divertido.

También en navidad, me reencontré con un viejo conocido que nunca me hizo especial gracia. Se trata de un músico triste, que durante toda la conversación no paró de quejarse, hablar mal de los conocidos en común que tenemos y echarme en cara la "buena suerte" que tengo yo. No veía el momento de despedirme, me empecé a sentir fatal, cansada incluso, y cuando al fin me marché de ahí, me quedó un regusto extraño en el cuerpo.



Siempre echo un ojo a los libros de psicología y sobre todo autoayuda cuando visito librerías o el vips. Soy tan simple que leyendo las contraportadas me animo un montón. He observado que hay un superventas (argentino) que se llama "Gente tóxica", de un tal Stamateas que habla precisamente de eso, de gente tóxica.

Aunque creo que sí que hay personas negativas que chupan la energía, me parece errado referirse a gente tóxica, primero, porque se trata ante todo de situaciones tóxicas, y segundo, resulta discriminatorio pensar que alguien es así por principio, cuando todos emanamos toxicidad en algún momento determinado o interaccionando con cierta gente.

Sin embargo, resulta muy interesante plantear un libro para ayudar, "hablando mal" de los demás (de los tóxicos), gente que precisamente, se dedica a hablar mal y quitar méritos al prójimo. Stamateas, se dedica a dar pautas para detectar a la gente tóxica; explicar las tipologías que existen y cómo protegerse de ellos.

A estas alturas seguro que usted está pensando en alguien en concreto, una persona de esas chungas que no apetece tener cerca, que da mal rollo, que culpa a los demás de su mediocridad, que disimula su frustración rebajando los méritos ajenos, que mina la autoestima de los de su alrededor... Yo, como el autor del libro, aconsejo alejarse de quienes producen esta sensación... pero hay dos casos que me parecen especialmente difíciles.

Cuando la persona tóxica es nuestro jefe (y desgraciadamente hay muchos así) o cuando es nuestra pareja. En el primer caso resulta imposible librarse, máxime en la situación en la que estamos, que renunciar o marcharse de un trabajo es algo así como un suicidio económico. Un jefe tóxico hace la vida imposible a sus empleados, será descalificador, ruin, fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Se aprovechará del trabajo de los demás, utilizando a la gente para conseguir sus propósitos.

En este caso lo más sano es desoír sus mensajes negativos en la medida en que se pueda, crear un clima propicio de trabajo con el resto de compañeros (sin hablar mal del jefe ni de nadie), buscando alianzas desde la honestidad y la comunicación sincera. Un jefe tóxico puede llegar a tomar el control de su vida, minar su autoestima y destruirle... Aléjese todo lo que pueda sin comprometer su trabajo, pactando y negociando sin entrar en el juego sucio en el que se mueve él. Y si éste es su caso, le deseo mucha suerte.

Tampoco es fácil alejarse cuando la persona tóxica es la propia pareja. Sobre todo, si usted aun no la percibe como tal, porque el amor ciega su capacidad de percepción.

Si intuye que no termina de ser feliz con esa persona, si le dice cosas como "me sacas de quicio" o "tú me haces ser así", si manipula y sesga las emociones, si no se alegra por sus logros ni es capaz de detectar el sufrimiento ajeno, tal vez se está despertando cada mañana y acostando cada noche con una persona tóxica (que dicho así hasta suena sugerente; algo parecido a follar con un pesticida o un bote de lejía).

Hace poco hablaba con una amiga que se había embarcado en una relación así. Afortunadamente detectó la toxicidad, y aun está en proceso de "atacarla". Como me encanta la psicología, sé que en estos casos se puede intentar elaborar estrategias para adaptarse a esa persona, entender qué hace negativizar su discurso a su pareja. Y también es recomendable trabajar la propia autoestima: fomentar la amistad, rodearse de estímulos positivos, entornos agradables... y tratar de vincular a la persona amada a sus códigos, invitándola a que abandone el victimismo y los mensajes negativos de su interior que no tienen salida.

Pero tanto si es su jefe, su amante o su cuñado la persona tóxica, no le aconsejo embarcarse en un proceso de ayuda si usted cree que es permeable, débil o puede emanar toxicidad también. Alejarse siempre es una solución útil y directa; y la gente tóxica está "acostumbrada" a que nadie quiera estar con ellos.

Pensando porqué el libro en cuestión lleva tantas ediciones vendidas -y habiendo tantos libros de autoayuda tan positivos, eficaces y necesarios en esta época- he llegado a la conclusión de que es un problema común a nuestra sociedad (postindustral, tecnológica, fría, capitalista, individualista... donde tiene cabida Raquel Bollo o se promociona a Rodrigo Rato).

Premiamos todas las conductas chungas, estamos gobernados por egoístas cutres y recibimos poco amor. ¿Qué se puede esperar?
Sorprendentemente, en lugar de fomentar actitudes de cariño, honradez y alegría, siempre hay alguien dispuesto a sacar tajada, y se convierte en la manzana podrida que pudre a las demás. La toxicidad es contagiosa, así que, cuidadito amigos. Y estén alerta de los "happy happy flower" también. Esos son los peores, otro día escribo sobre esa gente que parece encantadora... hasta que nos despistamos.

El músico que me encontré el otro día estaba solo, con cara de asco mientras vomitaba quejas y negaciones. Oscar sonreía rodeado de amigos (¡los mismos que hace 20 años!) recordando la música que escuchábamos y la ropa que llevábamos, contando lo feliz que era y lo bien que me veía... Qué guay.

Me voy a tomar unos Doritos. Hasta más ver.

Lo dice Diana Aller

CRUISING HETERO

$
0
0
El otro día me puse a investigar sobre el cruising para contar algo interesante al respecto. Pedí ayuda a los simpáticos lectores. Perdón, a las simpáticas lectoras (aplastante mayoría femenina), para trufar el texto con sus experiencias. Pretendía escribir un texto encendido, divertido, bien fundamentado y chispeante léxicamente... O lo que es lo mismo, trataba de quedar como una mujer interesante, amena y divertida...
Sin embargo, al ver mi correo inundado de experiencias tan bonitas (porque en el fondo los encuentros sexuales esporádicos son romanticismo puro), temo no estar a la altura. He disfrutado tanto leyendo sus confesiones (y casi todas "a cara descubierta", dando sus nombres) que me veo incapaz de añadir nada más; si acaso una propuesta de colonizar lugares de cruising gay para el disfrute heterosexual, dado el interés, que al menos en cierta franja de edad (25-40 años) y en gentes de elevadísimos intereses (lectores de este blog) existe.

(*he respetado cada palabra o falta de ortografía de los participantes; y he eliminado solo las salutaciones y comentarios fuera del tema)




MUJERES HETEROSEXUALES :
1-¿Le gustaría que existiesen lugares de cruising heterosexual? 
2-¿Ha fantaseado alguna vez con practicar sexo en lugares públicos? si, sobre todo en una playa  ¿Y lugares sórdidos?
3-¿Alguna experiencia/algo reseñable al respecto?

 Krystal (30)
1. Me da igual aunque creo que seria algo muy fuerte de repente encontrar parejas dandole a la matraca a la vuelta de mi casa, no se si por el hecho de que se me antoje o se me revuelva el estomago, bueno depende de los especimenes en si, osea si veo un hombre dandole sexo oral a una chica si me exitaria por que pensaria :mmm que rico... pero ver a un viejo godinflon eso no mola, me explico? ¿Por qué?
2. Si tb en algun club swinger pero con mi pareja... 
3. Pues una vez ya en la borrachera y la calentura me tire a un fulano que conoci ese dia en un club o discoteca, terminamos haciendolo en la playa el pantalon a medio quitar y llena de arena hasta las orejas, no fue placentero por lo menos para mi... y a lo lejos mire a un sr levantando botes aluminio de cerveza obvio que nos vio que verguenza!!! solo me quedo recomponerme un poco y ya paso enfrente de nosotros ignorandonos lo que veria el sr en todos esos años, fue en mazatlan mexico. el fulano ya nunca supe nada, estaba bueno. 

Esther (29)
1. Creo q deberían existir sitios de cruising para todos, sin discriminación
2. Si que he pensado lo de los lugares públicos, de hecho liarte en un antro con uno y hacer alguna cerdada q otra, no está cerca de eso?
3. Experiencias: mmmm hace poco me tiré a alguien del trabajo en el trabajo y...pum!me cazaron las cámaras! vale eso?
fue un auténtico desastre después de un mes de frotarnos de día en su despacho. cayó charla y no ha vuelto a pasar nada. no trabajo en una multinacional en plan 500 plantas de oficina, es un piso de 400 m del barrio salamanca y cruzarme con él sin que vuelva a pasar nada es un poco....chungo!

 VLL (34)
1. No creo que haga falta, follar es no es complicado si no tienes estómago
2. Con la edad se me están quitando esas motivaciones, creo que la pareja estable me está convirtiendo en un coñazo sexualmente hablando
3. Tenía 17 años…  Estaba con mis amigas en Salou de vacaciones, y lo hice en un descampado en lo que iba a ser Port Aventura, encima de una de esas cosas amarillas que se utiliza de aislante en las obras.  Los picores que me dio no eran comparables a los sexuales por mi juventud…  

 Anna (31)
1. Si, para quien quiera practicarlo, pueda hacerlo (que no es mi caso)
2. Si, y Si
3. Piscina municipal de barrio atestada de gente, me encantó :)

Marta (29)
1. No. A riesgo de sonar de todo lo peor (y no serlo), creo que ese tipo de sexo no es para todo el mundo. Creo que las mujeres necesitan cierto tipo de conexión e intimidad con la persona con la que follan. 
 2. No he fantaseado con lugares sórdidos, aunque tuve una historia rara de pelotas con un tío que me ponía en escenarios sórdidos en sus fantasías sexuales. Extrañamente me he puesto cachonda recordándolo. Pero claro, ese tío me ponía a mil.
3. Experiencias... De los 20 a los 26 rodé por todos los bares de Madrid, borracha como una mierda follando en cualquier parte con cualquier persona. En más de una ocasión se aprovecharon de mi. Que si eso es cruising? Probablemente no, pero se parece peligrosamente. 

Helena (29)
1. Sí, porque a veces apetece saltarse el cortejo de marras cuando una sale por ahí.
2. Sí y sí.
3. Lo más sórdido fue en la puerta del taller de Victorio y Lucchino. Sexo callejero o rural muchas veces, una vez en un trigal con uno que resultó alérgico al trigo, otra vez unos niños nos tiraron piedras y otra la guardia civil se dedicó a dar el coñazo con las linternitas, todo muy normal, creo.

María (33)
1. Me daría igual. No me parecería mal, pero no creo que lo utilizara. ¿Por qué?, fundamentalmente porque ahora mismo tengo pareja estable, y tiendo a la fidelidad. Si no la tuviera, creo que tampoco lo utilizaría... no sé, me daría un poco de miedillo, por si en el último momento cambio de opinión y alguien se pudiera molestar... y porque además, a mi me encantan los cortejos previos a los actos sexuales, de hecho es lo que más me divierte, el momento sexual en si, me da un poco igual, de hecho, la  mayoría de las veces, termina jodiendo lo que con el cortejo apuntaba maneras... pero vamos, no sé. Eso creo así, en frío, y teniendo de hecho pareja estable.
2. Si, y sí, pero menos.
3. He tenido varios encuentros sexuales en lugares públicos, algunos más públicos que otros... sórdidos, no recuerdo... puede, pero también puede que haya borrado el recuerdo de mi mente. Reseñaría uno de cuando pasé una temporada en las Islas Galápago, en un bar sabrosón, encima de un billar, cuando ya se había ido todo el mundo. En el momento de clímax, entraron todos los amigos de mi partener, buscándolo para seguir de fiesta en algún otro lado... :-S, al ver el percal, decidieron no molestar y salir rápidamente, lo cual hizo que terminaramos de manera tan apoteósica como era todo con aquel muchacho. 
HOMBRES HETEROSEXUALES :
1- ¿Le gustaría que existiesen lugares de cruising heterosexual? ¿Por qué?
2- ¿Ha fantaseado alguna vez con practicar sexo en lugares públicos? ¿Y lugares sórdidos?
3- ¿Alguna experiencia/algo reseñable al respecto?


Hombre - 30 años
1. Me encantaría que hubiera lugares así, porque con unos mínimos de higiene, salud mental e imaginación se podrían hacer maravillas y disfrutar al máximo de esta "vertiente" sexual. En Barcelona he participado en un par de orgías con peña del faranduleo (mundo del cine, arte, diseño, moda, postureo 100%), pero acabaron ambas siendo muy del palo drogotrón y pierde mística, belleza y sexualidad (sic). Lo que sí hay son luagres de cruising homo, pero no es mi palo, aunque evidentemente lo respeto, xq ellos sí que pueden pillar a diario :)
2. No solo he fantaseado sino que con las parejas y amantes que he tenido así se lo he hecho saber, y ni una me ha dicho que no le molaba. Yo creo que es algo que la mayoría llevamos dentro, sin pasarse de exhibicionista. Otra vez, vuelvo a lo de los mínimos: no en plan guarro, sino buscando algún bosque, playa, calles semidesiertas, obras en curso, portales, etc. Con lo de lugares sórdidos, debería saber a qué te refieres. Por mi parte: lavabos de bar, el vestuario del hotel donde trabajo con alguna camarera de pisos, habitación de hotel acon algunas clientas, la habitación de invitados de casa de mis padres con una amiga suya de 40 tacos q está tremenda, etc. Entonces, eso sí son lugares sórdidos! Pero ya te digo que cada uno pone la sordidez donde puede o quiere.
3. Creo que ya he respondido en la pregunta anterior ;)

Jordi (30)
1. Me encantaria que existiesen lugares de cruising heterosexual, un par en cada ciudad.
2. He fantaseado miles de veces con practicar sexo en lugares públicos y en lugares sórdidos.
3. Hace unos 4 años tuve una de las experiencias más excitantes de mi vida, estaba viajando con la que era mi pareja en ese mometo, íbamos en un tren de dos pisos (de Bruselas a Amsterdam) al ver que estábamos solos empezamos a tontear acabando con un espectacular polvo junto a la ventana, con el tren en marcha, viendo pasar el paisage y las ciudades, justo al terminar subió un hombre y se sentó. En cuanto a lugares sórdidos, hace 2años, con otra pareja, después de un concierto y con los primeros rayos de sol entramos en un edificio en obras sucio y mal oliente, en un rincón ella se bajó los pantalones, se giró de espaldas a mi  y puso las manos en la pared, un polvo salvaje digno de recordar.

Juanjo (34)
1. Claro ¿Por qué? Para disfrutar, gozar, divertirme, depravarme y aliviar necesidades impuestas por la dictadura de la Biología
2. Claro. Según lo sórdidos que puedan llegar a ser esos lugares. Me considero una persona limpia y algo escrupulosa. ¿Un probador del Corte Inglés es un lugar sórdido?
3. Un probador del Corte Inglés del Oviedo pluscatólico y ultraespañol.

Jack Arahn Dosso (36)
1. Sí. Me gusta el sexo esporádico con desconocidas y el cruising heterosexual sería lo más adecuado para satisfacer este tipo de deseos. Lo más parecido que he encontrado a esta fantasía son los locales de intercambio de parejas.
2. Lugares públicos: no sólo he fantaseado, sino que lo he practicado. He follado en parkings públicos, en parques públicos (de noche), en una azotea. Me la han comido en la calle, también en un coche mientras conducía. He practicado sexo igualmente en lugares no propiamente públicos pero tampoco del todo privados. Por ejemplo: una librería (durante el cierre nocturno), baños en el lugar de trabajo, e incluso en los baños de la estacion de cercanías de Pozuelo de Alarcón. Con este último lugar además respondo afirmativamente a su última pregunta: no he fantaseado con lugares sórdidos, pero he practicado sexo en lugares de ese calibre como la citada estación. Para aliñar un poco más esa sordidez, recuerdo que fue un 15 de mayo día de San Isidro. ¿Habríase multiplicado esa sordidez si lo hubiera hecho vestido de chulapo?
3. He acudido (¿tendencias bisexuales ocultas?) a lugares de cruising gay y me ha parecido lo menos erotizante que he podido imaginar. Una vez leí en un foro una fantasía sexual ciertamente original: follar en un paso de Semana Santa, a hombros de los costaleros y en presencia de toda la devota ciudad. Uno de mis mejores polvos fue en un parking en los alrededores de la Castellana, con una madre de familia de nacionalidad americana, en un espacio que sobrepasaría escasamente el metro cuadrado.



HOMBRE HOMOSEXUAL :
1¿Le gusta practicar cruising? ¿por qué? En caso afirmativo ¿lo practica a menudo?
2- ¿Cuáles son sus lugares favoritos?
3- ¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha pasado al respecto?

Hombre (?)
1. No, no me interesa demasiado. No me veo agazapado detrás de un matorral esperando la llegada de la presa, y por matorral me refiero al propio arbusto, a un baño de un centro comercial o una duna de la playa, no importa. Tal vez sea por pura comodidad, por escrúpulos o por absurdez, pero no me llama nada la atención.
2 y 3. Y ahora voy a hacer un poco como en Miss España, ¿debo responder a las demás preguntas también?


MUJER LESBIANA:
1- ¿Le gustaría que existiesen lugares de cruising bollo? ¿Por qué?
2- ¿Porqué no existen saunas ni locales dedicados expresamente al desfogue sexual femenino?
3 -¿Ha fantaseado alguna vez con practicar sexo en lugares públicos? ¿Y lugares sórdidos?
4- ¿Alguna experiencia/algo reseñable al respecto?

Itziar (38)
1. Siempre he envidiado ese espacio de encuentro sexual espontáneo y sin complicaciones, pero ¿te imaginas algo así para bolleras en este contexto heteropatriarcal? Los machos vendrían a violarnos. Creo que tal y como funcionan hoy las cosas, follar con gente desconocida en lugares públicos y recónditos es sólo seguro entre hombres. También hé de reconocer que debo haber sido muy condicionada por mi género asignado: no me gusta follar con alguien que me parezca gilipollas. Y no es que necesite entablar conversación introductoria alguna, pero agradezco referencias previas y para ello me es imprescindible (aunque también asfixiante a veces) la maraña lésbica. Sólo de imaginar que me voy a follar con una tía y me pone una canción de Bebe (me ha pasado a mí y a casi todas mis amigas), se me apodera la angustia. He tenido la suerte de practicar mucho sexo con amigas y conocidas en baños, plazas, azoteas. Practico un falso cruissing, seguro e incestuoso.   
2. Creo que ya te he contestado arriba más o menos.
3. Lo he practicado, a titiplé!!! Con María en el baño del Madame Yasmin, tras un arrebato nuestro, colgaron el cartel "cerrado por avería". Pensaban que nuestras corridas eran un problema de cañerías. 
4. Una de las primeras veces en que follé con una mujer en público, fue para mi revelador. Ella era una italiana que estaba tan buena como loca. Follamos en el asiento de atrás de un taxi (mi novio iba delante), en una okupa rodeadas de tíos. Acabamos tiradas en la acera, en un barrio a las afueras de Barcelona. Sentí miedo porque pasaban los tíos cerca de nosotras y no había nadie conocido cerca. Me parece temerario aunque a la vez comprendí que, cuando te muestras tan contundente, ellos se acojonan. Me alegro de haberlo hecho porque me liberó y porque terminó bien, pero hoy no me la jugaría. Este es el mayor inhibidor del cruissing bollo. A mi novia y a mi nos acosan sólo por ir agarradas o por besarnos, imagina. Pero en manada, es todo distinto. 

No sé a ustedes, pero a mi este tipo de anécdotas, me hace pensar que no somos tan diferentes, que los miedos y las apetencias son muy parecidas dentro del género humano. El único chico gay que ha contestado, dice no practicar cruising... Ya ven, los estereotipos no sirven de mucho... Y -creo que por suerte- es bastante habitual tener experiencias satisfactorias en lugares públicos. Gracias por responder y disculpas a Gladis, Inés y Rebeca por no incluir sus testimonios.

Lo dice Diana Aller

PADECIMIENTOS DE LO MÁS RARO

$
0
0
Alguna vez he hablado de enfermedades y síndromes curiosos... Y el tema da tanto de sí, que hoy me apetece enumerar algunos de estos pesares curiosos, raros y desconocidos. Ahí van:


Sindrome de Pica (Alotriofagia): 
Es el apetito compulsivo por sustancias no comestibles, como carbón, tierra, tiza, ceniza del cigarrillo, pegamento, hielo e incluso pelo. La pica afecta a gente de todas las edades y es particularmente común en mujeres embarazadas y niños, especialmente aquéllos de zonas empobrecidas que padecen desnutrición. También afecta a personas mentalmente enfermas, en quienes puede resultar especialmente peligroso, porque tratan incluso de ingerir objetos afilados (acufagia). El riesgo más grave de este desorden son las obstrucciones gastrointestinales o roturas en el estómago. 
Sindrome de Cotard:
Este síndrome es una rara patología psiquiátrica, y quienes la padecen creen estar muertos, que no existen e incluso que han perdido órganos internos o que estos están putrefactos. A veces se creen inmortales, y el principal problema es que no lo son, por lo que pueden hallar la muerte, ya que suelen asumir actos llenos de riesgos (total… les da igual). Está relacionado con la hipocondria  y recibe su nombre de Jules Cotard , un neurólogo francés que llamó a este síndrome le délire de négation ("negation delirium"), en una conferencia en París en 1880. 

Síndrome Hutchinson-Gilford:
Quienes lo padecen suelen nacer como bebes normales pero a medida que van creciendo, se van arrugando, sobre todo el rostro. Se dañan sus arterias, el crecimiento es mucho más lento de lo normal y suelen morir adolescentes.

Enfermedad de Lewandowsky-Lutz (Epidermodisplasia Verruciforme):
Es una infección rara, permanente y grave por el Virus del Papiloma Humano que al parecer es consecuencia de una deficiencia hereditaria en la inmunidad. Las lesiones pueden asemejarse a las verrugas planas, o a una especie de tiña bicolor que cubre el torso y las extremidades superiores e inferiores. Se hizo popular gracias a un documental de Discovery Channel llamado "El Hombre Árbol"


Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: 
Es un desorden neurológico que afecta la percepción visual. Se podría parecer a ciertos efectos producidos por la ketamina. Si ustedes, gentes de mundo, han probado esta juvenil droga, podrán hacerse una idea: Los sujetos perciben los objetos sustancialmente mucho más pequeños de lo que son en realidad, como si los vieran desde el lado equivocado de unos binoculares.

El síndrome de Costello: 
Se caracteriza por un retraso en el desarrollo físico e intelectual, rasgos faciales particulares, pliegues profundos en la piel, así como una flexibilidad inusual en las articulaciones. 

La celopatía, delirio celotípico o síndrome de Otelo:
Es un trastorno delirante con una preocupación excesiva e irracional sobre la infidelidad de la pareja. El paciente, normalmente un hombre, está absolutamente convencido de que su pareja le es infiel sin que exista motivo real que lo justifique. En estos pacientes, el rival cobra especial relieve: quiere saber quién es, como le conoció, en qué le supera, poniendo constantemente de manifiesto esta morbosa curiosidad, y buscando en las respuestas de su pareja contradicciones que alimenten su convicción.   Se trata de una auténtica encarnación de la actitud y pensamientos de Otelo hacia Desdémona.

Karoshi (過労死 Karōshi) 
Es una palabra japonesa que significa "muerte por exceso de trabajo" y se usa para describir un fenómeno social en el ambiente laboral que existe desde hace varias décadas en Japón, que consiste en un aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones debidas al exceso de horas de trabajo, sobre todo a derrames cerebrales y ataques cardíacos.  El Ministerio de Sanidad de Japón tuvo que reconocer este fenómeno en 1987. 
 
Boca de pino:
De 12 a 48 horas después de consumir piñones (solos, en ensalada o en salsa pesto) puede surgir esta extraña enfermedad que dura desde varios días hasta dos semanas. Se ve agravado por el consumo de cualquier otro alimento durante este período y disminuye significativamente el apetito y el disfrute de los alimentos. Tras recibir aviso de varias personas que sufrían este problema, la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense lo investigó y confirmó que es una reacción adversa a un alimento diferente de una alergia clásica. Lo que aún no está claro es qué la provoca. La FDA está investigando si la cantidad de piñones consumida condiciona los síntomas.  El síndrome de "boca de pino" provoca cacogeusia, es decir, una alteración del sentido del gusto por la que el paciente detecta mal sabor en sustancias que no lo poseen.

Sindrome de Proteus:
Es una enfermedad que provoca que la piel “crezca” excesivamente así como un desarrollo anormal de los huesos, músculos y vasos sanguíneos. Es algo progresivo, es decir, nacen normales pero a medida que crecen se van presentando tumores el crecimiento anormal de piel, huesos etc. Existen una gran cantidad de malformaciones cutáneas y subcutáneas, con hiperpigmentación, malformaciones vasculares y crecimiento irregular de los huesos. Se produce el gigantismo parcial de los miembros o el crecimiento excesivo de los dedos mientras que algunas zonas del cuerpo crecen menos de lo que deberían. Todo esto provoca una desfiguración extrema de la persona que suele estigmatizarla socialmente. Josep Merrick, el famoso “Hombre Elefante”, sufría de este síndrome. 


Fuga disociativa:
La característica esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar alguna parte o la totalidad del pasado del individuo. A veces la persona comienza una nueva vida. Por ejemplo, un diseñador gráfico madrileño de 36 años se despierta un día en Barcelona y no logra recordar quién es; entonces decide comenzar una nueva vida allí.

Cola Humana Verdadera (Cola Vestigial) 
Por lo visto un amigo de mi abuelo paterno tenía cola vestigial. En esta anomalía se observa la presencia de una cola en la zona final del sacro, a nivel cóxis. Está compuesta de tejido conectivo, músculos, vasos sanguíneos, nervios, piel, vértebras y cartílago. 
No se conoce la causa en profundidad. Se cree que se produce por la mutación de los genes encargados de producir la muerte celular programada de las células que estaban destinadas a formar una cola. Al amigo de mi abuelo le hacían la ropa a medida para enfundar aquél saliente o bien para sacarlo.

El síndrome del Gourmand:
Produce en el paciente un irreflenable deseo de comprar o cocinar alimentos exquisitos y platos muy sofisticados. La enfermedad fue descrita por primera vez por los investigadores M. Regard, y T. Landis en 1997 en la revista Neurology. Según un reciente estudio realizado en Suiza, este trastorno de la alimentación está causado por una lesión que afecta a ciertas zonas del hemisferio cerebral derecho.  Aunque en principio es una enfermedad benigna, puede causar cierto distrés (estrés negativo), además de afectar seriamente al bolsillo. 

Síndrome de Frégoli:
Se trata de un trastorno delirante en el que la persona cree que persona/s conocida/s tienen otra identidad. Puede creer por ejemplo que el padre es en realidad un amor de la infancia, o un espía secreto… Quien sufre este síndrome cree que es la única capaz de ver la verdad.


Fetus in Fetus (Gemelo Parásito) 
Es una exageración del caso de los siameses. Dos gemelos no llegan a separarse completamente cuando son zigotos y quedan unidos por alguna zona. Uno de estos gemelos crece sano mientras que el otro se atrofia quedando en el interior del gemelo sano y dependiendo completamente de él, se observan órganos en lugares donde no deberían existir aunque también pueden verse unas diminutas piernas, brazos, dedos, pelo o cualquier otro elemento del feto que haya desarrollado. No hay dos casos iguales de fetus in fetus, puesto que los fetos parásitos pueden situarse en zonas muy distintas del feto hospedador y, por tanto, también será diferente el grado de crecimiento y elementos que haya llegado a desarrollar. Hay fetos parásitos muy desarrollados y otros que sólo poseen un número escaso de órganos

Síndrome de la cabeza que estalla 
Esta extraña enfermedad se presente durante la noche, cuando los pacientes intentan conciliar el sueño. Ha sido descrito por quienes la han sufrido como “un chasquido en el cerebro”. Algunas personas afirman que, además de la explosión, también perciben la existencia simultánea de una luz, similar al flash de una cámara fotográfica.

Onicofagia 
Es el hábito de morderse o comerse las uñas de uno mismo. Se presenta en estados de ansiedad. También puede ser un síntoma de algún trastorno mental o emocional, según su frecuencia. Su nombre clínico es onicofagia crónica. 

La Maldición de la Ondina 
Significa no dormir nunca, pues al entrar al sueño se pierde la voluntad y con ello el control consciente de la función respiratoria. Hay que elegir entre dormir o vivir. En algunos casos, los respiradores artificiales pueden ayudar. 

Lo dice Diana Aller

SUICIDIOS, DROGAS, ASESINATOS: LA MODA QUE INCOMODA

$
0
0
A ESPAÑA LE GUSTA UN LLORO

Aunque España exporte sol y fiesta, aquí somos muy dados a la tragedia, máxime en disciplinas que puedan tildarse de artísticas. Como al parecer dijo Víctor Sandoval (periodista de ilustre hidalguía donde los haya) “A España le gusta un lloro”. Y así es, amigos.

Me consta que no soy la única enganchada al culebrón Mota; que no es el humorista chungo, como muchos creímos al escuchar la noticia del suicidio. No, se trata de Manuel Mota, director creativo de Pronovias; una de las empresas dedicadas a la moda que mayores dividendos facturan en nuestro país. (Con permiso del archimillonario Amancio Ortega, claro). Les pongo en situación porque la historia es de lo más trúculis:
8 de enero, Hospital de Sitges. Una mujer de la limpieza entra en un wc para limpiarlo. Se encuentra a Manuel Mota, de 46 años cubierto de sangre en el suelo y con una mochila en sus manos. Se ha suicidado clavándose en el pecho en repetidas ocasiones, un arma blanca. Se trata de una forma especialmente cruenta y dolorosa de fenecer, propia de quien está atormentado y desea dejar con torturada grandeza este mundo. Mota había ido a trabajar por la mañana, justo antes de llevar a cabo su tétrico plan. Tiene mucho de lóbrego matarse así y dejar, tal como hizo 3 misivas cual misterios de Fátima en su mochilita.  Una para su hermana, otra para su novio (un joyero con el que llevaba año y medio saliendo) y una tercera para los Mossos d´esquadra. Inquietante y novelesco ¿Verdad?

La información que se ha ido filtrando después, resulta tan fascinante como contradictoria: la familia habla de “ansiedad producida por un monstruo que le hacía la vida imposible en el entorno laboral”; su psicóloga, a la que visitaba una vez por semana, dice que el modisto nupcial no padecía ningún trastorno ni siquiera parecido a la depresión, “solo” angustia producida por acoso laboral. Pronovias, y la familia Palatchi, propietarios de la empresa, fueron vetados en el funeral, por lo que emitieron un comunicado expresando su dolor y buena sintonía con el fallecido. Acto seguido, el novio se ha posicionado de parte de Pronovias, asegurando que la relación entre la firma y el suicida, (antes de ser suicida, claro) era excelente. A estas alturas yo ya no entiendo nada, pero quizás arroja algo de luz la experiencia de Rosa Clará, extrabajadora también de Pronovias que se fue “de malas maneras” del emporio. Posteriormente, Alberto Palatchi, el mandamás, acusó a la diseñadora de copiar sus vestidos y de competencia desleal. Clará mantuvo una durísima lucha judicial durante años. Finalmente ganó, pero se le quitaron las ganas de volver a hablar del tema.
Si esto les parece que huele a podrido, deberían saber que no es más que una burda excusa para abordar el hedor pestilente del mundo de la moda. Esto es un empezar y no parar de chismes, muertes, drogas y sinsentidos varios… Me atrevería a aventurar que tanto o más que en el mundo de la música (y eso que éste tiene una andadura sensiblemente mayor).

Pensemos sino en el caso de Daniel El Kum, estilista de aquél programón llamado “Supermodelo” y amigo de Ana Obregón y gente de parecida ralea, que estaba relativamente bien valorado en el tosco mundo de la moda española. Como Mota, tenía cara de desconfiado y vicioso, pero eso no quiere decir absolutamente nada, claro. Lo que parece haber trascendido, fue su extrañísima muerte: Los medios, los bomberos y los parroquianos de su barrio, se encuentran un buen día a Daniel en un balcón, a punto de ser consumido por lenguas de fuego y humo que emanan del interior de la vivienda. Hay dos detalles especialmente esperpénticos: 1. Está abrazado a su pobre perro, que no entiende nada y suponemos no tiene culpa de nada. 2. Está desnudo (y el perro también).

Mientras los bomberos charlan animadamente (no ven peligro inminente: Kun tiene un balcón al lado al que puede saltar en cualquier momento) el alocado (de hecho alocadísimo) estilista se lanza al vacío abrazado al yorkshire terrier que lo acompaña.

Por supuesto terminó muriendo. El perro también. Después se supo que no era la primera vez que incendiaba su casa y montaba esas peculiares performances. Se habló de desequilibrio mental, actitudes rarunas y consumo de drogas…

A saber qué consumiría el pobre hombre para acabar así. Sus amigas Marta Sánchez, Esther Cañadas, Nieves Álvarez, Mar Saura, Martina Klein o Beatriz de Orleáns ni se pasaron por el tanatorio, para que no las relacionaran con un asunto tan feo.

MODELOS… DE MUERTE

El mundo suicida tiene sus propios iconos de belleza, aunque, se considera inmoral hablar de suicidios en medios de comunicación. A mí, google me censuró un artículo profusamente documentado sobre el tema, por dar por hecho que incitaba a querer morir. Así que, quede claro mi interés en que ustedes vivan mucho y lo hagan muy felices siempre. Y como canto a la vida, les voy a hablar de gente muy guapa, que se autoasesinaron, sí, pero seguramente porque la belleza no da la felicidad. No traten de emular a esta gente superficial y bella, por favor.

Tom Nicon, francés, 22 años, conocido por poner cara y cuerpo a Burberry. En plena semana de la moda masculina de Milán, el 18 de junio de 2010, tiene una discusión con su novia y se tira por la ventana del hotel. Y chimpún.

Ambrose Olsen, 24 años, tan guapo que le tenía que doler. Su compañero de piso se lo encuentra en su apartamento de Manhattan ahorcado el 22 de abril de 2010. No quedaron claras sus motivaciones, aunque hay quien supone que teniéndolo todo, (guapo, triunfador y homosexual en un mundo nada discriminatorio), se sentía vencido y sin ilusión.

Daul Kim, 22 años, surcoreana, murió el  19 de noviembre de 2009 ahorcada en su apartamento de París, aunque su cuerpo fue encontrado días después. Precisamente su discurso suicida era el de la soledad de la pasarela: la vida tan triste de los modelos que consiste en ir de prueba en prueba, coleccionar rechazos y viajar por el mundo, sin saber quiénes son los amigos o la familia… En su blog criticaba la superficialidad del mundo de la moda (¿Qué esperaría?) y escribió …Cuanto más gano más sola estoy. Soy como un fantasma". Qué suerte tenemos la gente normal, de no despertar en un hotelazo de una ciudad diferente cada día y de tener que preocuparnos de ganarnos el pan, y de comerlo, claro, que esta gente no puede comer casi...

Lucy Gordon, dos días antes de cumplir los 29 años, el 20 de mayo de 2009 se quitó la vida mientras su novio dormía en su casa. Lucy gozaba de cierta fama como actriz (había participado en “Spiderman 3”, o en la película “Serge Gainsbourg” donde interpretó a Jane Birkin… Pero, pese a tener belleza, dinero, fama y un novio, no debía ser muy feliz. Para que vean…

Ruslana Korshunova, oriunda de Kazajistan, 21 años. Imagen del perfume Nina, de Nina Ricci. El 28 de junio de 2008 se precipitaba al vacío desde un edificio de Wall Street. Quienes creen que esta señorita se suicidó, se apoyan en que lo había dejado hacía poco con su novio y que en no sé qué red social, meses antes escribió: "I'm so lost. Will I ever find myself?". Sin embargo teorías refrendadas incluso en The Telegraph, sugirieron una complicada trama de prostitución y mafia rusa en la que estaría implicado su (ex)novio. Los conceptos “mafia rusa” y “prostitución” maridan exquisitamente como “patatas” y “salsa brava”; como “Ortega” y “Gasset”. Así que, suicidio, suicidio… Lo mismo no ¿eh?

Hayley Marie Kohle
, canadiense, 26 años: El 11 de octubre de 2008 se encendió un cigarro en el piso 17 de un edificio en Milán. Se acercó a la ventana, se le antojó apetecible y ¡pumba! Se tiró.

Existen demasiados casos documentados de modelos de éxito suicidas: Noemie Lenoir, (que no consiguió su objetivo) Lina Marulanda… la misma historia de éxito, atractivo físico y balconing a la deriva… Ser modelo no es nada guay, amigos.



UNA SAGA TRUCULENTA

Lo chachi, pensaríamos a priori, es ser diseñador. Se llevan la gloria, se consideran artistas, son admirados, y pueden ir hechos unos fistros. Pues tampoco:

Gianni Versace y su imperio, es el paradigma de tormento en el mundo del patronaje.
Como buen italiano y buen marica, gustaba del arte griego y romano, de los dorados y la exuberancia. Y en los 80 lo petó. Conquistó Hollywood y por ende, el mundo civilizado enterito, que se rendía a sus pies y a sus loquísimos diseños coloridos y exagerados.  Su seña de identidad era la opulencia, el lujo y la ostentación, algo que en plena expansión del imperialismo capitalista caló muy hondo en las clases medias y su consumo. Y la casa Versace, acumulaba dividendos sin parar.
Gianni fue asesinado el 15 de julio de 1997, pero no por robo, ni por obtener beneficio alguno. Un chapero le disparó en la puerta de su casa en Miami. Acto seguido –y eso es lo mejor del caso- detienen a Andrés Burguera, hijo de la gran saga Pajares como sospechoso del asesinato. ¿Qué carajo estaría haciendo para que creyeran que era él? Al verdadero asesino, Andrew Cunanan le cogieron una vez muerto, ya que el susodicho se suicidó unos días después. Se descubrió entonces que  se trataba de un asesino en serie que, ojito, solo mataba a sus clientes o amantes; y que había estado en la Mansión de Versace (que vivía con su novio) dos días antes. Gianni era su quinta víctima, ya que con 27 añitos acumulaba otros cuatro asesinatos de maricas ilustres.

El Emporio Versace pasó a manos de su hermana Donatella que se haría cargo del diseño, y a la hija de ésta, Allegra, le correspondería el 50% de la compañía al alcanzar su mayoría de edad (en 2004). Lo que para cualquiera sería un pelotazo de alegría y millonarios beneficios, supuso para estas dos mujeres una espiral de locura y autodestrucción.

Donatella, tras convertirse en una suerte de cyborg requemado y pellejudo, admitió ser adicta a la cocaína durante 11 años. ¿11 años? ¿Se imaginan eso en dinero? ¿En rayas? (Darían la vuelta al mundo en fila un centenar de veces)

El día del 18 cumpleaños de su hija Allegra (que a partir de ese momento manejaba un fortunón de 500 millones de dólares), Donatella se pilló una taja tal, que dijo “Hasta aquí”, hizo las maletas, se ingresó en una clínica de desintoxicación y anunció “Puedo prescindir de la cocaína, pero no de mis tacones”. Y en tacones todo el día, se desenganchó… y hasta hoy, que en teoría sigue limpia. Su aspecto, sigue igual de chungo: la estereotipación de la belleza (melena rubia, piel morena, delgadez, labios carnosos…) han hecho de ella un icono zafio y ruin de la feminidad pero representa precisamente eso, la entronización de lo vulgar, el esperpento hedonista, el exceso, la no aceptación de la realidad, la evasión… Y tiene su gracia, la verdad.


Pero ¿Y Allegra, esa joven multimillonaria? Ella achaca a su célebre apellido y a su no elegida fama, un serio y hondo problema de anorexia. Aunque mucho me temo que se lo debe al enloquecido mundo lleno de exigencias imposibles, falsas expectativas y frustración en el que vive, en el que vivimos todos. En teoría ya está recuperada, pero cual toxicómana o alcohólica, el problema seguirá latente de por vida. Allegra llegó a convertirse en un verdadero monstruo de 36 kgs, que daba casi tanto miedito como su madre. Cualquier vestido, por bonito que fuera, le quedaba mal… qué paradojas de la moda.


DISEÑANDO HORRORES

En efecto dedicarse a la creación en la moda supone a veces pagar un peaje extremo:
Christophe Decarnin se ocupó del diseño en Balmain, y desde el honorífico y honorable puesto de director creativo (lo puto más) de la firma, consiguió añadir éxitos, popularidad y elogios sin parar. 

Consiguió que las pijas llevaran camisetas roídas, fueran hechas unos zarrios y encima pagaran dinerales por ello. Un auténtico genio, que como tal, tenía sus claroscuros. En la semana de la moda de París de 2010 no apareció en el desfile de su propia colección, y la firma se apresuró a emitir un comunicado en el que hacían referencia al manido “estress laboral”, “agotamiento” y su estado “mentalmente exhausto”. Decían que por prescripción médica se encontraba reposando en una clínica. Nadie se lo creyó. Y es que, los desmanes y delirios de Decarnin por culpa de su drogadicción eran antológicos y conocidos por todos. Balmain prescindió de sus servicios, y el talentoso yonkie fue internado en una institución psiquiátrica; y ahí se le pierde la pista.

Alexander McQueen dijo en una ocasión: “Me fui directamente del vientre de mi madre al desfile del orgullo gay”; porque, a pesar de provenir de una familia humilde (Eran 6 hermanos viviendo del sueldo de taxista de su padre en el Londres de los años 70) tuvo siempre clara su vocación homosexual y de diseñador. Estudió en St Martin´s College, coincidiendo con John Galliano (otro que tal baila) y Stella McCartney, perteneciendo a una generación prodigiosa en cuanto a moda se refiere. A McQueen nadie le regaló nada: Se ganó los favores de la crítica solo gracias a su talento. Una conocida e influyente estilista de la época, Isabella Blow le amadrinó en sus comienzos, porque vio en él una capacidad estética fuera de serie. Trabajó para importantes marcas de moda, hasta que creó la suya propia. La gente flipaba con su estilo de cuento gótico y fetichismo y se vio reconocido económicamente relativamente pronto. Como buen marica inglés, viajaba a Ibiza en verano, se pegaba sus consabidas juergas y cambiaba de pareja de vez en cuando.

En 2007 su mentora y amiga Isabella Blow se suicidó justo antes de la Semana de la Moda de Londres. Alexander se quedó tocadísimo desde entonces; así que, cuando en 2010 murió su madre, hizo “un Antonio Flores” en toda regla y se ahorcó tras consumir cocaína, somníferos y tranquilizantes. Justo después comenzaría la Semana de la Moda de Londres, que como ven, para esta gente del vestir es como su Primavera Sound, y le dan mucho significado ritual.

Y como he adelantado, su coetáneo John Galliano, era otro pieza de cuidado. Para empezar, es gibraltareño, que de por sí supone una rareza, pero es que además ha demostrado siempre una insólita tendencia hacia lo teatral, la impostura, el Capitán Garfio, los viajes en el espacio y en el tiempo y una suerte de elegancia feísta muy suya.
Su talento le llevó a trabajar para unos y otros sin preocuparle demasiado su trabajo. Se pasó la década de los 80 saliendo sin parar, bebiendo y cometiendo todo tipo de excesos. Ya se pueden imaginar qué tipo de vida llevaba este sujeto en Londres… Hasta que se hizo cargo en París de Givenchy, y ahí se dijo “Esto se pone serio, me voy a tener que cuidar”, y como no debe tener mucha medida de nada, se creó una tabla de rutinas de ejercicio físico, alimentación sana y actividades culturales que ha seguido cumpliendo hasta hoy.  Al poco tiempo pasó a Christian Dior. ( Y Alexander McQueen le sustituyó en Givenchy) Triunfos, premios, disciplina… todo en un aparente orden encaminado al éxito.
El 24 de febrero de 2011 unas imágenes de Galliano borracho como un piojo en una terraza de París, cambiaron el curso de la historia de la moda, y también de su vida. Profería insultos antisemitas a una pareja sentada junto a él y decía encantado “Adoro a Hitler”. Y el hipócrita mundo de la alta costura, no podía tolerar algo así, porque “va en contra de la política de Dior”, así que, le dieron una patada en el culo, y le echaron.

Posteriormente se supo que era alcohólico, aunque parece que esto lo tiene ya controlado (Seguro que hace sus abdominales y sus actividades diarias y arreglado.) Ahora anda metido en no sé qué de Oscar de la Renta… Parece que el bienpensante y nada superficial mundo de la moda está dispuesto a perdonar los pecadillos de este talentoso sastre, capaz de facturar abultados dividendos, claro.
Uno de sus triunfos de mayor  repercusión fue el vestido de novia de Kate Moss. Kate Moss, sí, la más grande.

 A Kate Moss también le jugaron una mala pasada las cámaras al inmortalizarla haciéndose unas lonchitas de cocaína con parsimonia y conversación animada. Como todos recordarán, a Kate le tocó pedir perdón sin parar, prescindieron de su imagen muchas firmas y tuvo que someterse al consabido programa de desintoxicación, aunque no estuviera enganchada a nada.
La moraleja que parece desprender el mundo de la alta costura es “Puedes adorar a Hitler, puedes drogarte todo el rato… mientras aportes beneficios económicos; pero como se hagan públicas esas cosas, te despreciaremos como a una rata. Aguantarás las exigencias de un mercado elitista, pero como no des la talla te vas a hundir psicológicamente hasta desear la muerte”.

Por suerte hay mucho talento diseminado en todos los estratos de la moda; atormentados o no, el componente creativo y visionario en el vestir es todo un arte, lleno de guiños, alegría, cultura, ilusión y genialidad. Son las exigencias del mercado las que fallan, no las personas.

Lo dice Diana Aller

NOMINACIONES IV PREMIOS DIANA ALLER

$
0
0
                                        
Como cada año por estas fechas, presento las categorías y los nominados de los cada vez más prestigiosos PREMIOS DIANA ALLER. Es un honor para mi, dar a conocer la 4ª edición en rigurosa exclusiva para sus sibaritas pupilas.
Les recuerdo que pueden votar si quieren, y que yo suelo hacer caso a la mayoría. Para votar, basta enviar un comentario bajo este texto (He de moderarlos, por lo que no se publican al momento, tengan paciencia).
Engalanada y con mis perlas ornamentándome me dispongo a abrir estos virtuales sobres embriagada de emoción, pero con toda la pompa que este anuncio merece.
Redoblan tambores en mi corazón... ¡y allá van las nominaciones!

1. Premio al Maricón que quita la ilusión:
a) Patty Smith
b) Oriol Junqueras (presidente ERC)
c) Los XX. Todos ellos
d) Frank Ocean

2. Ha perdido hasta la capacidad de decepcionar
a) Instagram
b) El ciclismo
c) La monarquía española
d) El PP
e) Marica con chándal

3. Me da asco, pero me lo follaría:
a) Melendi
b) Bob Esponja
c) Julian Assange
d) La reina Sofía

4. Mona se queda
a) Alicia Sánchez Camacho
b) Terelu Campos
c) Duquesa de Alba
d) Julio Ruiz

5. Reality que mataríamos por ver:
a) Chayo Mohedano se matricula en Oxford
b) Me cambio de familia: Tita Cervera y una matriarca de la droga de la Cañada Real
c) Prince Pelayo en una escuela de rejoneadores
d) Cúpula del PP sometidos en un Gulag norcoreano

6. Periodista hostiable:
a) Emma García
b) Ignacio Escolar
c) Pipi Estrada
d) Manel Fuentes

7. Lo va a petar:
a) Eurovegas
b) Fuck buttons

c) Los bolos de los de Gandía Shore
d) Las pieles, los maxicollares y la exageración a lo loco y sin venir a cuento

8. Serie hipster de la temporada:
a) Girls

b) Portlandia
c) Juego de Tronos
d) Aida

9. Labor dificultosa y titánica:
a) Montar una empresa/comprarse un piso/crear empleo/ jubilarse con dignidad
b) Traer a Steve Aoki a Madrid
c) Llevarse a Abraham Rivera al huerto
d) Encontrar hombres heteros solteros guapos e inteligentes

10. Blog sin ironía
a) Universo Lujo, de Erik Putzbach, (una marica lacia del Equipo G, que no deja de inspirarme)
b) Cupcakes a diario
c) El blog de Bárbara Crespo
d) Yo a Vogue y tú a California (Antonio Jurado)

11. Programa para que haga Pablo Motos:
a) Culo o codo
b) Muslos o tetas
c) Él y sus colaboradores se van a vivir a Guantánamo
d) 21 días comiendo lo blanco del jamón

12. Persona más dañada por la moda:
a) María Forqué
b) Sarah Jessica Parker
c) Jesús Vázquez
d) Allegra Versace

13. Seguro que tiene el coño "como dos camisetas tendidas"
a) Ana Rosa Quintana
b) Paula Vázquez
c) Silvia Prada
d) Alberto de Mónaco

Hala, a votar
                                             

Lo dice Diana Aller

AMIGOS DE GRANADA Y ALREDEDORES

$
0
0
Les emplazo a un fin de semana deleitoso y sabrosón en su tierra paradisiaca y cautivante.
Estaré con mis mejores amigos, Araceli, y gaydjteam (osea, Cito y Jota) viernes y sábado en el Botánico y el Polaroid respectivamente.



Lo que me gusta a mí Granada, y sus gentes, y las tapas, y la cerveza Alhambra, y Chico, y el acento de allí y el Albayzin, y los molletes y el Sacromonte ¡ay qué ganas, pardiez!
Lo dice Diana Aller

BUSCO BECARIA/O

$
0
0
Tengo demasiados frentes abiertos.
En todos los terrenos, pero sobre todo en el laboral, que a veces se solapa demasiado con lo personal. Mi actividad es siempre mucha o demasiada y la remuneración poca o ninguna. He estado pensando que podría rentabilizar un poco más mi trabajo si contara con ayuda de alguien, y dadas las circunstancias de opresión y  estafa laboral generalizadas, me he decidido a buscar una becaria, o bien un becario, que me es del todo indiferente para ayudarme.
No dispongo de mucho dinero, pero creo que puedo ayudar a conseguirlo a largo plazo a quien se alíe en mi batalla profesional. Necesito alguien que se involucre vocacionalmente de verdad. Sólo así podremos sacar provecho ambas (o ambos):


Descripción del puesto: 
Ayudante de comunicación de Diana Aller. Labores principales: Elaborar dossieres de información, corrección de textos y búsqueda de datos, generalmente muy absurdos.

Requisitos básicos:
Apertura mental, que le guste este blog (no que comparta las opiniones aquí vertidas), capacidad de búsqueda de información de todo tipo (no se me asusten, hemerotecas no es necesario: internet y libros sí) y elaboración de dossieres. Redacción ágil y simpática. Buen humor y capacidad de cambiar las quejas por propuestas. Conocimientos de redes sociales y edición de textos on line. Perfil en facebook y twitter activos. Se valorará el tener nociones de posicionamiento Social Media y esas triquiñuelas del mundo actual. Si sabe inglés le resultará más fácil, pero jamás lo exigiré. Sociabilidad y cercanía en el trato. Nociones de temas modernos y cultura popular: musica, moda, telebasura, festivales, iconos, diseño... Estar mínimamente al día. Se valorará positivamente habitar en Madrid, aunque lo único indispensable es disponer de adsl y un terminal electrónico.

Prestaciones:
Atractiva agenda de contactos, copas y piscolabis en eventos variados, contacto con marcas, medios y personas tanto socialmente muy valoradas como con una imagen deplorable. Compatibilidad con otros trabajos y labores. Publicación en este mismo soporte de su perfil profesional, y caso de merecerlas, recibirá las oportunas cartas de recomendación. Grandes posibilidades de medrar en el raruno sector de la comunicación on line. Aprendizaje de técnicas refinadas en lo que a tomadura de pelo y venta de humo se refiere. Tarjetas de visita propias, invitaciones a conciertos y fiestas variadas y promoción en muy diferentes sectores. De su persona y su trabajo.

Horario: flexible y cambiante. No presencial.
Contrato: Aunque se elaborará un contrato firmado éste tendrá validez jurídica, pero el Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social no tendrán constancia del mismo. Se trata de un documento interno, que refleje las condiciones pactadas por ambas partes.
Remuneración: Fijo mínimo de 70€/mes con incentivos económicos según el volumen de trabajo.
Incorporación: 15 de Febrero
Solicitud y plazo: Envíen sus cv´s (mejor cuanto más personales y creativos y menos aburridos) definiéndose a ustedes y explicando en qué radica su interés por el puesto a dianaller@hotmail.com antes del día de los enamorados.

Espero con ansia poligonera sus currículums.

Lo dice Diana Aller



MILAN, EL HIJO DE SHAKIRA Y PIQUÉ

$
0
0


Yo soy muy de invitar a mi hogar a quien aprecio. Con Lady Vaga me unen muchas cosas. Ambas nos hemos dedicado a la comunicación, las dos tenemos un blog y las dos somos madres. Sin embargo, es una experiencia traumática la que nos ha unido: ambas hemos sufrido en nuestras jóvenes carnes una herida muy difícil de cerrar. Una cesárea con la que nos abrieron el cuerpo para sacarnos a nuestros bebés.

Como este es mi hogar virtual, he decidido invitarla a tomar una infusión de hibisco y unas pastitas exóticas mientras charlamos. Hablamos de la vida, del ingrato trabajo (ella tiene mucho que contar de aquella mítica revista de Rodríguez Menéndez llamada Dígame), de Channel, de los anfibios, de Gran Hermano, del cerebro humano… y de Shakira. A las dos nos parece estupendo que haya elegido la forma de tener a su pequeño Milan (del nombrecito en cuestión también hablamos, claro), pero sospechamos que él, Milan, desconociendo la fama de sus papás, las presiones culturales para borrar cualquier signo de maternidad en la mujer y la situación de la atención al parto en España… hubiera elegido si le hubieran dejado, un nacimiento bien distinto. Y como nosotras no somos quién para decirle nada a Shaki ni a su niño, pensamos cómo llegar a esas mujeres que tienen en la cantante a un modelo a seguir (allá ellas, desde luego). Lady Vaga, reclinada sensualmente sobre unos almohadones de seda magenta me mira, bebe a sorbos su té, y me dedica su misiva de hoy, en este mi hogar:

Querida Diana Aller, tú que eres más chispeante que una bengala recién encendida me permitirás que, desde tu rinconcito de esparcimiento y el mío de despotrique, me dirija no a Shakira, ya que nada me une a ella (ni me desune tampoco), sino a quienes la admiran, emulan y escuchan, pues la llegada al mundo de Milan no podemos ya cambiarla ni tú ni yo, pero sí podemos advertir a sus fans de que hay otra forma de nacer.

Así pues, con tu beneplácito, me dirijo al (presuntamente) respetable.



Querida fan de Shakira:
No entraré a valorar tus gustos musicales, pues no es el tema que me ocupa, aunque espero de corazón que condenes el reciente bodrio que tu admirada perpetró con ese homínido autotitulado Pitbull, que Dios silencie sus morros y empañe su calva.
Te hablaré, en cambio, de la forma en que nació Milan, con la mano en el corazón, como el padre de Enrique Iglesias. Este nene vino al mundo por una cesárea programada electiva (en tanto no nos cuenten lo contrario).
Una cesárea, como sin duda sabrás, oh joven y entusiasta fan de Shakira, es una intervención quirúrgica por la cual se extrae el bebé del útero materno a través de la cavidad abdominal. Sabrás también, o te lo figurarás, que las mujeres disponemos de un conducto, llamado vagina, por el cual los bebés, igual que entran en forma de espermatozoide, pueden salir llegado el momento P (de “parto”, o de “putada” si estás en según qué hospital).
Aclarado este punto, obvio pero importante, te interpelo cual Platón, para que encuentres en ti la sabiduría que innatamente albergas: ¿qué crees que es mejor y más sano para el bebé? ¿Qué crees que es menos traumático y peligroso para la madre?
Dejar que el parto se desencadene espontáneamente tiene muchos beneficios para el bebé: nace cuando está listo para hacerlo, con todos sus organitos maduros para empezar a funcionar, sin ir más lejos. En su cuerpo y en el de la mamá se preparan sendos cócteles hormonales que, como lingotazos un sábado noche, les predisponen a vivir una experiencia única y a enamorarse como tontines en cuanto se vean. El principal perjudicado por un parto espontáneo es, ciertamente, el ginesaurio de la familia, que no puede organizar su agenda para escaparse unos días a esquiar.
Hay quien dice que ciertas famosas se someten a una cesárea programada en la semana 38 para no coger los últimos kilos del embarazo o para que sus caderas no se ensanchen. Hacer esto, querida fan de Shakira, como tú bien estás deduciendo solita, es una soberana memez, pues están privando a sus bebés de hasta cuatro semanas más de crecimiento en la tripita y, además, la lactancia es un chupamagrasestupendo que contribuye a eliminar las chichas que la mamá ha acumulado para ese momento (y quizá incluso las que tuviese ya guardadas de antes del embarazo).
Por si aún dudas de lo poco conveniente que es programarse una cesárea así porque sí, te dejo el enlace a un texto dela fantástica Ibone Olza, en el que encontrarás unas cuantas respuestas y una reflexión.
Querida fan de Shakira, poco más puedo decirte. Como mujer que ha pasado por una cesárea, me permito aconsejarte que, si algún día decides tener descendencia, te informes cuanto sea posible, contrastes los datos, preguntes mucho a tu matrona y, sobre todo, tengas presente que el nacimiento de tu hijo jamás volverá a repetirse y tienes el derecho y la obligación de ayudarle a que sea una vivencia respetada y positiva. Y, por supuesto, tienes también todo el derecho de disfrutar de tu parto desde el primer minuto hasta el premio final.

Besos con meneo de cadera incluido,
Lady Vaga,
la diva que divaga.

Nadie podría contar de forma tan sencilla y contundente realidades tan veraces y tan traumáticas para las mujeres y para sus bebés.



Lo dice Diana Aller

IV PREMIOS DIANA ALLER: EL VEREDICTO

$
0
0

La espera ha sido larga, pero ya están aquí. Bajo estas líneas y con desbordada emoción, les presento a los ganadores absolutos de esta cuarta edición de los célebres e influyentes Premios Diana Aller. Acomódense en sus butacas y disfruten de este solemne acontecimiento que no hubiera tenido lugar sin sus meditados votos.

Antes de dar a conocer los nombres de los afortunados, les daré el de quien escribe estas líneas. No se asusten, Diana está bien y estoy seguro de que les envía AMOR, pero me temo que en esta ocasión seré yo quien la sustituya como maestro de ceremonias. Mi nombre es Sergio, y si todo va bien, echaré una mano en la agitada vida profesional de la fundadora de este blog. Aclaro que esta intervención es puntual, no obstante, espero de corazón no decepcionarles.


Sin más dilación, me dispongo a revelar los galardonados.

 I.Premio al Maricón que quita la ilusión:

Oriol Junqueras (presidente ERC)

Este chubby de mirada triste y oratoria serena que vela por los intereses del independentismo catalán, se ha impuesto a Patty Smith, Todos los The XX y a mi favorito, Frank Ocean. Tiene mérito.

II.Premio “Ha perdido hasta la capacidad de decepcionar”:

El PP
La monarquía española

Empate técnico entre dos instituciones grises que no ganan para disgustos. La oleada de votos dirigidos a ambas es clara, se nota que tenían ganas de darles un buen galardón. Ni siquiera el monótono Instagram se acerca a ellas en número de votos. También extraigo como conclusión de sus opiniones que “Marica con chándal” les deja fríos, aunque menos que el ciclismo, que se acerca peligrosamente a los premiados.

III. Premio “Me da asco, pero me lo follaría”:

Melendi

Este reconocimiento, como era de esperar, ha despertado sus instintos más bajos, sucios y perversos; aunque a mi humilde juicio, hubiera sido necesario puntualizar si se trataba del Melendi gañán con rastas, o de la señora en la que actualmente se está transformando. Le pisa los talones el blanquecino Julian Assange ¿héroe o villano? Da igual, el caso es que unos quieren su cabeza y otros simplemente satisfacer sus instintos más primarios con él. Según su criterio, La Reina Sofía y Bob Esponja son infollables.




IV.Premio “Mona se queda”:

Alicia Sánchez Camacho

Alicia gana por goleada con nada menos que cinco votos de ventaja al segundo más votado, y no hablamos de cualquiera, hablamos de Terelu. Se ve que sus facciones extremas no dejan indiferente a nadie, eso sí, su apariencia exterior armoniza a la perfección con los ideales que defiende. En tercer y cuarto puesto quedan las ensortijadas cabelleras de la Duquesa de Alba y de Julio Ruiz.

V.Premio “Reality que mataríamos por ver”

Me cambio de familia: Tita Cervera y una matriarca de la droga de la Cañada Real
Cúpula del PP sometidos en un Gulag norcoreano

Se produce un nuevo empate en esta ocasión, y es que no me dirán que este no ha sido uno de los premios más difíciles de otorgar dada la altura del resto de opciones. Ya vamos por el segundo galardón para el PP, que seguro le servirá de consuelo en estos momentos difíciles que atraviesa la formación. Entre oleadas de confeti, pasa a recoger el premio la intrépida Ana Mato, que compartirá su galardón con un Me cambio de familia en versión VIP, y es que nos encanta ver a una rica puteada.
Gracias a Dios sólo a unos pocos les gustaría que la nada talentosa, por decirlo de alguna manera, Chayo Mohedano se colara en la telerrealidad de su día a día. Prince Pelayo, por su parte, tampoco les interesa demasiado, aunque desde mi modesto criterio, nadie, absolutamente nadie, merece la bofetada de empatar en nada con Chayo.

VI.Premio al periodista hostiable:

Manel Fuentes

Ha estado reñido, pero finalmente Manel Fuentes es laureado por un voto de diferencia con los sonrientes Emma García y Pipi estrada, y por cuatro con Ignacio Escolar, que queda en última posición. No tengo claro si porque consideran que no lo merece o porque sencillamente el susodicho se la trae floja. Con brillante criterio, han sabido premiar la falta absoluta de carisma y la simpleza más hiriente. Coincido plenamente con ustedes.

VII.Premio “Lo va a petar”:

Los bolos de los de Gandía Shore

Aplastante victoria de estos pizpiretos y alocados jóvenes con 9 votos, y es que los pormenores de su convivencia han calado en nuestros corazones como pocos realities lo hacían desde hace ya demasiado tiempo. ¿Quién piensa en la hija de Romina y Albano cuando escucha hablar de Ylenia? Nadie, porque ha nacido una estrella. Las pieles, maxicollares y la exageración a lo loco y sin venir a cuento goza de cierto apoyo entre los votantes, mientras que Fuck Buttons y Eurovegas comparten la última posición.


VIII.  Premio a la serie hipster de la temporada:

Girls

Hipster o no, la omnipresente Lena Dunham, definida por muchos como la Woody Allen de su generación, se lleva el gato al agua con esta serie creada y protagonizada por ella misma. Al Globo de Oro a la mejor serie del año, se suma el premio Diana Aller del que en este mismo instante hago entrega, y que acredita el buen hacer de esta imparable jovenzuela. Le sigue a cierta distancia pero con un puñado considerable de votos Juego de Tronos: magia, reinos lejanos, mundos ficticios, criaturas fantásticas... Un no parar.
Por otra parte, ustedes los lectores de este espacio, han decidido que ni Aída ni Portlandia merecían ni uno solo de sus valiosos votos.

IX.  Premio a la Labor dificultosa y titánica:

Encontrar hombres heteros solteros guapos e inteligentes
Montar una empresa / comprarse un piso / crear empleo / jubilarse con dignidad


Cómo nos gustan las cosas reñidas hasta el final. Empate de nuevo entre dos tareas utópicas que chocan de frente con nuestros anhelos personales y profesionales. Para siete de ustedes encontrar un hombre que cumpla con aquellos requisitos es una misión casi imposible. Pero no desistan en su empeño, o resten importancia a alguno de esos atributos, al fin y al cabo con un inteligente en la pareja ya es suficiente. Para otros siete, emprender un camino laboral estable y fructífero es igual de complicado, pero no olviden que nos tenemos los unos a los otros, ahí está la clave. Sin embargo no ven tan complicado traer a Aoki a Madrid o llevarse a Abraham Rivera al huerto. Porque es cuestión de fe, sólo hay que visualizar y creer, visualizar y creer...

X.  Premio al Blog sin ironía:

Cupcakes a diario

Por sólo un punto de diferencia con “Universo Lujo”, CAD se hace con la estatuilla virtual, pero he de decir, y no es por llevar la contraria, que este premio tenía que haber sido para cualquiera de los otros tres fistros. El tema Cupcake simplemente ya pasó aunque haya seres anclados en ese tipo de actividad absurda. Tenía que haber ocurrido lo mismo que en el caso de Ignacio Escolar, que pasó de largo para ustedes. El blog de Bárbara Crespo y Tú a Vogue y yo a California por este orden, quedan al final de la lista. Sólo apuntaré la tendencia que estas tres personas tienen a poner las puntas de sus pies hacia dentro, como si algún tipo de lesión o deformidad les impidiera andar recto. ¿No les parece curioso?

XI.  Premio “Programa que haga Pablo Motos”:

21 Días comiendo lo blanco del jamón

Nada menos que 13 de sus reflexionados votos han ido para este formato que le va como anillo al dedo a este señor. Les aplaudo mientras asiento con la cabeza. Nada que objetar.

                          

XII.Premio a la persona más dañada por la moda:

Allegra Versace

Recoge el premio la hija de Donatella, y es que con esa madre, como para no llevarse el premio. Debería llevarse siete premios, uno por cada voto. Le sigue de cerca Jesús Vázquez, que no entiende de épocas, ni de tallas, y que no sé a ustedes, pero o en el plató de The Voice Spain hacía mucho calor, o cada vez parece más un muñeco de cera que en el momento menos pensado te da un susto y te hace una promo de absolutamente cualquier producto. María Forqué y Sarah Jessica Parquer, en este orden, quedan eclipsadas por los looks extremos de Allegra y Jesús.

XIII.  Premio Seguro que tiene el coño “como dos camisetas tendidas”:

Ana Rosa Quintana

A la siempre joven reina de las mañanas, le siguen a un solo voto de diferencia Paula Vázquez y Alberto de Mónaco. Silvia Prada queda la última, pero no por ello su coño merece menos el galardón. Lo cierto es que todos ellos me evocan cierta sequedad corporal.


Hemos llegado al final de la ceremonia de entrega de los Premios Diana Aller. No sé para ustedes, pero para mí ha sido un honor hacer entrega de los mismos y dar mi opinión sin que nadie me la pidiera. Pido disculpas si mi redacción no les ha resultado todo lo fluida que debería, pero no todos los días le encargan a uno escribir en blog ajeno. 

Lo dice Sergio Botella
Viewing all 439 articles
Browse latest View live