Quantcast
Channel: Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live

SOLUCIONES A LOS PASATIEMPOS DE LA ANTERIOR ENTRADA

$
0
0

1- 1)G, 2)E,  3)C,  4)B,  5)F,  6)D,  7)A,  8)C
2- 1)A,  2)C,  3)C,  4)C,
3- 1) i, 2)b,  3)a,  4)h,  5)e,  6)c,  7)g,  8)f, 9)g,10)b
4- Felt, Automatics, Grabba grabba tape, Tok tok vs Soffy O., Bis, Ride, Dave Clark, Stereototal, Faint, Pizzicato Five, Tricky, Moby, Prodigy, Garbage, Deviot, Radiohead, Deftones, Lambchop, Monochrome set.

Lo dice Diana Aller

FUMAR EN PIPA

$
0
0
Este año cumpliré 38. Es una edad absurda para cualquier cosa; no es una cifra redonda; se es adulta, aunque por hábitos de consumo y ocio, aun joven. Debería estar ya trazada la vida, pero dados los aciagos tiempos que vivimos, nadie de mi quinta tiene mínimamente asegurada una progresión vital lógica.
Me apetece un cambio, y no tengo edad para raparme la cabeza o hacerme otaku; no tengo cuerpo como para ser nudista naturista y no tengo ganas de volverme ahora espeléologa o sadomaso...
Así que, me he visualizado a mi misma fumando en pipa, y me ha parecido absolutamente maravilloso. Estético, relajante, romántico, prohibido, y un tanto penosillo también. (el halo de perdedora, tiene su gracia).

He comenzado a googlear sobre el tema y ando asustada con todos los datos que circulan al respecto; todos los clubs de pipafumadores, bibliografía, mercado, anécdotas, técnicas, artículos complementarios, tipologías de pipa y tabaco... Ando abrumada.
No fumaría a diario; lo tengo claro... El caso es que he encontrado un estupendo artículo (éste), donde un señor, con aparente crédito, defiende desde la salud (de hecho dice ser médico) el fumar en pipa.
Les pido ayuda ahora a ustedes, porque lo cierto es tengo ganas de embarcarme en el fascinante, difícil y misterioso mundo de la pipa. No sé si me gustará el tabaco, no sé si aprenderé, no sé si abandonaré tras el primer intento...

Desearía que me ayudasen a elegir mi destino, y cuál de estas tres opciones les parece mejor:

A) Olvidar la idea de fumar en pipa. Es una memez.
B) Lanzarse de lleno. Hay que probar, hay que hacer, hay que vivir...
C) Dejar la idea en barbecho y recuperarla más adelante; en alguno de esos inciertos momentos que depara el caprichoso destino.

Les juro que les haré caso. Gracias.
Lo dice Diana Aller

LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN

$
0
0

Los medios establecidos, ofrecen historias de personajes hechos a sí mismos, salidos de la nada, el anonimato y/o la pobreza, que llegan sin embargo a ocupar los primeros puestos de la afamada lista Forbes. Aparecen como apóstoles del dios dinero, dispuestos a marcar una senda en teoría muy ponderable. Tal es el caso de Larry Ellison, dado en adopción a una familia de clase baja, o nuestro Amancio Ortega (Que dicho de paso, si no explotara al tercer mundo y mantuviera su producción en España, nuestro país sería más rico y él ocuparía sólo unos pocos puestos más bajos de la lista).
El dueño y señor de Inditex, aunque no pedía en la puerta de una iglesia, comenzó como comerciante con un solo local. Salió como tantos otros casos mil veces contados, de la nada, del anonimato.
Sin embargo, la calenturienta mente del espectador medio (y del lector medio de este blog sobre todo) goza tanto o más con historias inversas. Historias truculentas de muñecos rotos, de fortunas echadas a perder, de ocasos de pequeños idolillos paganos. Vamos con ellas pues:

Dio verdadera pena, por ejemplo, la muerte de WHITNEY HOUSTON. Con la banda sonora de la película “El Guardaespaldas” se forró –ella y muchos más- y se dejó chulear a sí misma y a su fortuna, por un marido-parásito-farlopero que la exprimió psicológica y financieramente. Y ella que (ojito con la expresión, que mola macísimo:) saboreó los oropeles de la fama y la riqueza, acabó tirada chutándose cualquier mierda en un hotel.
En el olímpico año 1992, por primera vez una mujer negra entraba en el firmamento de la lista Forbes de artistas. De forma apoteósica, agresiva y si me apuran, lujuriosa, apareció la hermosa Whitney en el durísimo mundo de la fama. Lo que ocurrió entre aquel momento y el de su muerte, es una loca carrera de alcohol, desenfreno, situaciones chungas, resaca, locura, sordidez, fiestas, soledad, marido (Bobby Brown)adicto a todo, malas compañías y crack, mucho crack. La pobre se creyó el mito de "El Guardaespaldas" y de tantas otras películas que nos tragamos sin rechistar: Una mujer es por naturaleza una miserable; a no ser que tenga un varón que la chulee convenientemente. Llevarlo a la práctica le costó la vida. 


Otro caso especialmente trúculis es el de MACAULAY CULKIN, al que la prensa amarillista le augura unos meses de vida si sigue con sus vicios. El niño se “Solo en Casa” no se prendó de una mala influencia como Whitney. 

Su caso es el de “pobre niño rico”: Sus padres, separados, luchaban por el fortunón de su criatura multimillonarísima con 11 añitos. Y él, utilizó su rebeldía juvenil como hacen/hemos hecho muchos: probando cositas aquí y allá y cuestionando la autoridad. Estos hábitos, sanísimos y necesarios a veces, con millones de dólares en los bolsillos, no se llevan igual. Así que, el bueno de Macaulay, fue a más y más y más. Le detuvieron por posesión de marihuana, se le veía frecuentar casas de camellos y afters de mala reputación (y digo yo ¿habrá algún after sano?) y su carrera profesional, y su vida personal cayeron en picado.
Han aparecido fotos con una pinta deplorable hace bien poco. Por lo visto anda enganchadísimo al oxycodone, una locura de fármaco americano, que toman las adolescentes anoréxicas, porque quita el hambre. Pero quita todo: la salud, las ganas de vivir y la gracia personal de cada uno. Se trata de una especie de anestésico que se utiliza para paliar los dolores graves, y causa una rapidísima adicción. Es un derivado del opio, que con alcohol da un gustirrinín raro, que no les animo a probar, porque puede devenir en coma. 

Así que así anda este pobre chico, al que le vino fatal que lo dejaran “Solo en casa”.

Para terminar, quiero abordar un caso que me tiene fascinada, y del que, por culpa del secreto sumarial, no puedo saber todo cuanto quisiera. Verán, esta es la historia de un chico -llamémosle HANS- que además de ser el heredero de un imperio obscenamente vasto, se enamora de una chica, -llamémosla EVA- que es hija de un alto ejecutivo de Pepsi. En el momento en el que se cruzan sus miradas por primera vez, queda fijado su destino: La perdición les ronda desde el principio; no en vano, se conocen en una clínica de desintoxicación en EEUU a finales de los 90. Hay amor, pero también hay mucho dinero y muchas drogas. Tienen hijos, aparentan ser felices con sus mansiones y sus cosas; y frecuentan los círculos más exquisitos del mundo entero y de su querido Londres, ciudad en la que viven. Él, Hans Kristian Rausing, heredará el emporio tetra-pack (responsable de los tetrabricks); y ella, es la perfecta esposa atenta y sonriente. Sin embargo, entre el lujo y el dinero, había otras prioridades para la pareja: Imaginen cómo tiene que cantar la cosa, para que la policía haga una redada en una mansión, con lo intocables que son los millonarios… Allí apareció de todo: restos de cocaína, bolsitas de crack y heroína como para organizar un banquete benéfico en las Barranquillas.
Ella, Eva Rausing, llegó a ser de tenida por –atención- introducir pequeñas cantidades de cocaína en un evento en la Embajada Norteamericana en Londres. Parémonos a pensar en ello: ¿pequeñas cantidades? ¿qué se considera “pequeñas cantidades”? ¿intentó meter raya a raya o gramo a gramo? Y lo más escalofriante ¿En la Embajada de Estados Unidos? Yo no sé si esta mujer era una antisistema, una viciosa o una superdotada, pero un acto tan subversivo y macarra me parece hasta romántico. No la detuvieron (ya les digo que para que detengan a un multimillonario, tienen que pasar cosas muy muy feas), pero obligaron al matrimonio a someterse a un programa de rehab, que probablemente no serviría de gran cosa.

Y nos encontramos a comienzos de este también olímpico verano: La policía detiene a Hans conduciendo con varios síntomas de estar beodo y drogado, como efectivamente se comprueba después. Cuando registran su casa, no dan crédito a lo que encuentran: en uno de los miles de dormitorios de la mansión, se encuentran el hediondo cadáver de Eva. Yace sobre una cama, cubierta de ropa (¿) y bolsas (¿).
Por lo visto llevaba ahí dos meses y dos días. Hans, que ha sido juzgado (y condenado un poco) por no avisar de su muerte y privarla de un sepelio digno, dijo no recordar qué ocurrió y que le daba pena desprenderse de ella. Es decir, que se le fue tantísimo la olla, que ni sabe qué pasó para que su mujer dejara de respirar: La juerga que se debieron pegar, cual José Mercé y Diego el Cigala culminó en una resaca mortal para ella, y a él, no se le ocurre más que seguir metiéndose lo más grande y conducir por ahí.

Vidas rotas, millones de dólares que se pierden por las fosas nasales, debilidades humanas, incomprensión, chunguerío… Si amigos, los ricos también lloran.

Lo dice Diana Aller

LO HAN PETADO ESTE VERANO

$
0
0
Antes teníamos la canción del verano, últimamente las micromodas duran eso, un verano. Y ahora que queda poco (verano, se entiende), paso a glosarles las tendencias que han marcado este verano en nuestras calles y costas, y con las que, dicho de paso, en absoluto comulgo. Algunas serán breves, a otras les queda un largo camino por recorrer:

Bolso fluorescente Satchel: Ha sido el empuje veraniego para muchos pequeños comercios de las zonas comerciales. Por Madrid se ven mucho. Lo mejor: Se han vendido sobre todo en verde. Lo peor: Sólo gusta la primera vez que se ve.


Los Zombie Kids: Han traspasado el status de gracieta temporal, y van camino de capitalizar las modas de una generación un tanto atontada, que no sabe ni de donde le viene el aire. Triunfan, llenan, y gustan. Lo hacen bien y se lo han montado bien. Las niñas, todas monísimas, andan loquitas con to lo zombie... Lo mejor: Tienen cuerda para rato. Lo peor: Ni mucha gracia ni demasiado trasfondo.


Short de encaje blanco: Los hay de Zara (25.95€); de Topshop (49€); de Blanco (25.99€); de Stradivarius (17.95€) o de Pull&Bear (18.85€), aunque a estas alturas están todos hiperrebajados. Lo mejor: Se puede reciclar en faldoncito de bautismo o pantalla de lámpara de mesa para abuelita. Lo peor: Hace el culo gordo.


Uñas con dibujos: No hace más esbelta, ni siquiera elegante. Al contrario, en determinados casos resulta incluso muy zafio. Sin embargo las chicas para gustar a sus congéneres femeninos y ocupar sus intereses artísticos, se dibujan corazones, gatitos o la última cena de Da Vinci en las uñas. A mi me gustan las cosas sencillas, los colores lisos o los estampados sencillos, pero tanta complicación, tiene pinta de perdurar varias temporadas, porque hay mucha chifladura al respecto. Lo mejor: Es una forma de afianzar el comercio y la cursilería oriental. Lo peor: Menores y maricones, cada vez empiezan antes con esto del Nail Art.

Lo dice Diana Aller

100 COSAS POR LAS QUE MERECE LA PENA VIVIR

$
0
0

100- Paramount Channel.
99- Recibir un regalo.
98- El boston fresa de Dunkin Donuts.
97- Estrenar calcetines.
96- El Cuore.
95- Leer Moby Dick y fliparlo.
94- Victoria Beckham.
93- La Fresh Gallery.
92- La patatas con salsa brava y ali oli.
91- El primer día de calor en primavera y el primero de frío en el otoño.
90- Marc Piñol, y todo lo que le gusta a Marc Piñol.
89- Los toboganes de agua.
88- Tía, no llores.
87- Ana Elena Pena. Cada día se es más fan de esta señora.

86- Las gafas de sol.
85- Telecinco.
84- Bailar.
83- Jeremy Scott para Adidas, y Gloria Serra para Antena3.
82- El pequeño Nicolás.
81- El parque del Retiro, que tiene algo dañino, luciferino, raro... y el del Oeste, "asalvajao" y amable.
80- Sitios zafios como el 40 Café o el Centro Comercial Plaza Norte.
79- Trasnochar, porque sí.
78- Los colegios mayores.
77- "¿Quién pilla?"
76- Los lazos, pañuelos o flores en el pelo.
75- El naturalismo pedagógico.
74- Terraza, o en su defecto, balcón.
73- Las obsesiones tontas y manías recurrentes.
72- Risas aseguradas con el blog de Paula Echevarría. El gusto ramplón de dependienta que aspira a ser estilista.
71- El algodón egipcio.

70- Los fascículos.
69- Viajes por paises pequeños.
68- Las comedias románticas.
67- El punto y coma.
66- Granada. Y Chico, el de Loja.
65- La compañía de los animales de compañía.
64- El pisto hecho por una madre. Si no se es madre, no sabe igual.
63- El nexus.
62- Jugar a las películas.
61- La sagrada y secreta unión de quienes detestan a Love of Lesbian.
60- Confianza Ciega.
59- La oxitocina.
58- Chico y Chica. Y "4 en Alicante".

57- El parto es nuestro.
56- Tener hermanas. O hermanos. O hijos. O sobrinos... O bueno, abuelos y padres.
55- Llevar reloj.Y no llevar reloj.
54- Juan Manuel Sánchez Gordillo, y su estilo y sus lookazos.
53- Nadezhda Tolokonnikova, la Pussy Riot que nos trae locxs con su deslumbrante atractivo, y sus curiosa subversión (aquí, embarazada, participaba a modo de protesta, en una orgía, con su anterior grupo de andanzas, Voina).
52- Las papelerías CARLIN.
51- Retozar consigo mismo por la mañana al despertar; dejar que se escurra el tiempo entre pensamientos absurdos y sábanas enroscadas.
50- El "Esta pasti no me sube".
49- El color rosa.
48- La gente del País Vasco. Y del País vasco-francés.
47- El mes de septiembre.
46- Los Pajares, los Dúrcal, los Ostos, los Mohedano... Esas grandes sagas que tanta sal aportan a nuestras vidas.
45- Chueca.
44- Un beso húmedo, blando, eterno.
43- La revista ¡Hola!
42- Los felinos cachorritos.
41- La playa que gusta a quienes no gusta la playa.
40- El examen de la ingle de "Amanece que no es poco".
39- La juventud.
38- Los croissants con bien de sabor a mantequilla para desayunar.
37- El olor del propio hogar, que sólo se percibe tras pasar varios días fuera.
36- El Segundamano.
35- Los bolsos grandes.
34- Stanley Kubrick.
33- Llegar a casa un día de lluvia.
32- El feminismo radical.
31- Ponga unos catalanes en su vida: Mónica Escudero, Javi Buenavista, Serge Nicolás, Carla Sospedra, dj Coco, Ferrán Terés, Pablo Soler, Carles y Silvia, Fra, Oscar Broc, y todos los que, pese a su catalanidad, son un absoluto encanto.
30- Divine.
29- La marca del bañador en la piel.
28- Siesta de caerse una baba.
27- El pato laqueado a la pekinesa.
26- El amor no consumado, pero siempre en espera, latente, pasional, desgarrado... Todos aquellos que intuyen que les queremos, todas esas historias que pudieron y podrán ser; ése consumirse en secreto y a sabiendas...
25- Zumo de naranja recién hecho.
24- Un día entero en el que no se reciben llamadas de vodafone ni orange, ni nada parecido a "Mi nombre es Clarís, ¿es usted el titular de la línea?"
23- El I Ching.
22- La posibilidad de que toque la euromillonaria, sin depender de nuestra inteligencia, esfuerzo, rendimiento, ganas, forma física ni horóscopo.
21- El escepticismo filosófico, y la duda como punto de partida y de llegada.
20- Abrirse un blog.
19- Cine español denostado y olvidado: "Un, dos, tres, al escondite inglés"; "Se infiel y no mires con quién"; "La vida alegre"; "Ópera Prima"...
18- Las copleras bolleras y sus historias.
17- Masturbarse con deleite.
16- Pelonio e Internetria, empresas adaptadas a los tiempos.
15- Gastar bromas.
14- El 15M, sus ramificaciones, su energía.
13- Barcelona.
12- La cerveza San Miguel en botellín con abrefácil y bien fría.
11- Anne Germain.
10- Bares con viejos de palillo en boca.
9- Bob Esponja.
8- La numerología.
7- La Gay, ese colectivo que piensa y disfruta al unísono, que incluye hombres, mujeres y muchos objetos, pero ningún animal o planta. La gay es nocturna, libre, desprejuiciada. La gey es muy de Madrid.
6- El café con leche.
5- Cecilia Giménez, que ha aportado la sal al verano y se ha convertido en lo más, con su peculiar restauración del Cristo de Borja, Zaragoza. (Y la pobre está agobiada... ¡Pero si todos estamos deseando ver expuesta su obra!).
4- Los Goonies, que nunca dicen la palabra "muerto".
3- Los realities.
2- La risa.
1- Los amigos, sus amigos, mis amigos... Jota Valencia, Cito Ballesta y entronizada en el primer puesto, tal como merece, y arropada con pieles de armiño, Araceli Segura.

Lo dice Diana Aller



HASTA PRONTO

$
0
0
Por causas ajenas - de hecho muy contrarias- a mi voluntad, este blog permanecerá inactivo unos días. Confío que se pueda medir por horas mi ausencia en la blogosfera. (Palabra que es la primera vez que utilizo en mi vida, y que me acabo de dar cuenta de que me da entre vergüenza y dentera).

Sepan los que conozco que me caen muy bien. Y a los que no, me encantaría conocerlos. Creo que pocas veces agradezco su atención, y aunque me da cierto apuro, me halaga mucho. De verdad, de corazón, GRACIAS.

Espero regresar pronto.

Se les aprecia.

Lo dice Diana Aller

EMPIEZA EL CURSO

$
0
0
El año empieza en septiembre: estrenar estuche, profes nuevos, anuncios de fascículos... todo nos retrotrae a la infancia, donde se sientan las bases del pensamiento objetivo y crítico.
Así que, ahora que nos aproximamos inexorablemente hacia el feudalismo, es momento de comenzar una nueva etapa: con energías renovadas, con ánimo de cooperación, con ganas de ayudar, de avanzar en grupo por esta senda intransitable que nos están dejando. Puede que no tengamos dinero, pero en realidad, tenemos poder: estamos unidos como los Estados Unidos, y tenemos ideas, amen de instinto de supervivencia, que como esto siga así, utilizaremos para prender fuego a la Moncloa.
Así que, comenzamos un año decisivo en lo personal y en lo político-social.

Yo he cerrado una etapa muy dura en mi vida, que culminó con dos actos simbólicos por los que tuve que cerrar el blog: Por un lado mi ordenador, frente al que estoy escribiendo ahora mismo, petó. Del todo. Tuve que escribir la entrada anterior desde el móvil. Una odisea nada recomendable, se lo aseguro. He gastado mis últimos ahorros en arreglar mi portátil. Estoy en paro, no percibo prestación, y me han denegado una ayuda que he solicitado. A esto hay que añadir una inoportuna sanción de 500€ de Ana Botella por sobrepasar los decibelios permitidos en horario nocturno en mi casa, y 450 euritos de nada, en material escolar de mis hijos.

Mi situación es crítica, como la de tantos otros... Pero he optado por luchar, por no tener miedo, por reorganizar mi tiempo (mi único capital por ahora) y tirar ´palante (como dirían mis camaradas de la Terraza Mocha de la Moda). Puedo hacer cosas que con trabajo (y con dinero) no podía: coser, pasar las tardes con amigos, jugar con mis hijos, ayudar a quienes lo necesitan de verdad (al fin y al cabo soy una privilegiada, por necesitar tan poco)...

El otro hecho que ha marcado el fin de una era personal, tiene que ver con este blog, y no puedo hablar de ello por ahora, pero les informaré a su debido tiempo.

A esto hay que sumar unas malas pasadas por culpa de desequilibrios de sustancias neuroquímicas de mi cerebro, que me han hecho valorar la salud como el pilar básico de la felicidad. Así mismo he aprendido a ser vulnerable, a mostrar -y hasta presumir- de debilidad. De siempre he dado una falsísima imagen de seguridad, incluso a mi pesar. Vivo (como creo que la mayoría) sujeta a miedos y tormentos irracionales, que trato de domar con variable fortuna.

Así que, tras unos días de honda meditación, vuelvo con energía renovada, y espero contagiarles en la medida que pueda. Les animo a que pongan en marcha sus proyectos, la felicidad está ahí, sólo hay que ir a por ella compartiendo, disfrutando...

Si me permiten, y si no también, les voy a hablar de mis pequeñas obsesiones-descubrimientos de la temporada, esos detalles que me producen una infantil fascinación:

Este fantástico aparatito de estampación del Lidl:
Un cuño, con su abecedario, su smiley y todo, con el que hacer las delicias de niños, adolescentes, y adultos desempleados. Yo me he hecho tarjetas de visita, pero voy a decorar muebles, marcar la ropa de mis hijos, y buscar trabajo de segurata de discoteca para poner tonterías en las muñecas de los clientes con el aparatejo en cuestión.

Calatrava (Selected):
Jaime es un chico sociable, nervioso y con un talento fuera de lo común. Él lo vuelca en la moda, pero estoy convencida de que podría dedicarse a lo que quisiera y destacar magistralmente. Como todos los genios, está en el límite de la normalidad en todo. Es consciente de que tiene que pagar un peaje considerable a cambio de la genialidad; y lo acepta con humildad, humor y cierta inocencia. Se sorprende por sufrir, trata de plantar cara, pero sabe que no hay escapatoria: está llamado a la gloria y al horror.

El Ch´ien y el K´un, o lo que es lo mismo, este simbolito que tanto les suena:
Los absolutos tienen una parte de su contrario. Para hacer el bien, habrá que traicionarse a uno mismo, por ejemplo. O, lo que es bello, tiene que poseer algo monstruoso. O, para tener un aspecto vintage, hay que añadir algo de ahora... Así funciona todo: para entender la filosofía oriental, hay que despojarse de la causalidad de occidente y penetrar en uno mismo, escribir los propios designios, entender el futuro como si fuera el presente.

Fantasmikos:
Llevo años sin prestar atención a estos helados (que según Daniel Entonado saben a plástico), pero en el momento en el que he catado uno, no he podido parar: su sabor artificial, su composición a base de heroína (no me explico si no, sus efectos) me tienen subyugada. Por su bien, no los tomen de cena, al terminar, les entrará un vacío existencial que ni Sartre podría definir.

Cerveza San Miguel en botellines twist off:
De la misma forma que el agua del baño no sabe igual que la de la cocina; la cerveza de una determinada marca, en lata sabe a lata y en cristal sabe a felicidad. Casi todas las marcas han sacado ya sus botellines abrefácil. Si unen este maravilloso engendro alcohólico a sofá, amigos y música o película/programa tv... tocarán el cielo.

La zona aledaña al metro Tetuán de Madrid:
El azar, el destino, o los generoses dioses que nos gobiernan, han querido que pase allí alguna jornada últimamente. Y aunque a primera vista desagrada la heterogeneidad arquitectónica y el trazado anárquico y sucio de sus calles, todo el barrio rezuma un encanto especial. Hay viviendas imposibles, escondidas entre hormigón; hay mercados desafiando cualquier juicio estético razonable; hay locales chiflantes, que invitan a increíbles aventuras en su interior (como este).

Espero que tengan un felicísimo comienzo de curso.

Lo dice Diana Aller

¿MODIFICACIÓN CORPORAL O DEL ALMA?

$
0
0
Existe mucha prosa y mucha teoría sobre el cuerpo como envoltorio de la persona. Generalmente se entiende como la carcasa de lo que realmente somos.
Lo que ocurre, es que percibimos, a nosotros mismos y a los demás a través de los sentidos, y para que esa percepción no acate disonancias, tendemos a ser lo que parecemos, y parecer lo que somos.
Les pongo un ejemplo clarificador y que llama mucho la atención a los que visitan España: Al encender nuestro aparato receptor conocido como tv, el grueso de las mujeres que aparecen en él, llevan el pelo rubio artificial, mientras que lucen una piel típicamente mediterránea (que al sol se pone morena o dorada y no rosa, vamos). Este artificio (el del tinte, no el de la tv) va en contra de la naturaleza, pero a favor de cierto gusto social de "distinguirse", de no ser el prototipo de española.
Bien es cierto, que sobre todo a partir de ciertas edades, el pelo claro suaviza considerablemente los rasgos, pero es al fin y al cabo una decisión personal enfocada a desmarcarse de lo que la biología nos tiene reservados.

Sin embargo, las modificaciones corporales, no siempre van destinadas a destacar sobre los demás, sino que a veces se busca pasar desapercibido, armonizar el aspecto con el de la mayoría. Este es el caso de quienes, corrigen sus orejas de soplillo (rasgo que a mi me encanta, por cierto), o eliminan con aparatología médica cierta grasa localizada en su cuerpo.

Estos procesos se hacen con supervisión médica, cosa que nos parece lógica, aunque de ello no dependa la salud. Y aquí, hago un inciso: Estoy hartísima de quienes se someten a una rinoplastia y lo justifican con una desviación de tabique. No sólo son cosas muy distintas, si no que requieren de muy diferente intervención: Mi hermana se operó el tabique: respira mucho mejor y tiene la nariz igual que siempre. Yo (precoz como yo sola, ya lo narraré aquí con calma) me sometí a una rinoplastia a los 13 años. A parte de ser una de las mejores cosas que he hecho en mi vida (yo no, lo hizo un doctor), continuo teniendo el tabique desviado. No se dejen engañar, basta ya de doble moral con estos temas, por favor. No es una vergüenza modificar la propia morfología... ¿lo es teñirse? ¿lo es depilarse?. Así que desconfíen de quien disfraza de necesidad médica una decisión personal. Tenemos que asumirnos, hacernos, sin excusas.

Hablaba de la supervisión médica en este tipo de modificación corporal, porque implica mayor riesgo y conocimiento que la utilización de un tinte farmatint, por ejemplo.
Sin embargo, no hay estudios ni titulación expresa para otro tipo de modificaciones, que van encaminadas precisamente a desmarcarse de la sociedad.

Tatuajes, piercings, implantes subdérmicos, escarificacioneones... En lo personal no me gustan demasiado, pero me fascina que otros se vean bien con ello, porque quiere decir que están decorando su "carcasa" un poco más allá de como lo solemos hacer los demás, tapándonos con una determinada ropa, haciendo dieta o cambiando la raya del pelo de lugar... Todas son expresiones que dicen lo que queremos decir de nosotros: el color rubio, porque sentimos que hemos superado (o renegamos del) celtiberismo; las iniciales de nuestros hijos en el antebrazo, o unas bolitas bajo la piel que representan una etapa importante de nuestra biografía...

El joven filósofo Richard Tamayo se pronunciaba así recientemente en un documental sobre el tema: "Me parece muy interesante esa tendencia a ligar valores espirituales o morales con los que uno se define a sí mismo y la necesidad de que esos valores se expresen corporalmente. Y no basta con que lo expreses con una determinada gestualidad; no basta tampoco expresarlos con una determinada manera de vestir; sino que en un momento dado, se hace necesario que la carne exprese una a una nuestras variaciones morales o esas características morales que nosotros creemos tener."

En efecto amigos, al elegir una prenda de ropa y no otra estamos definiéndonos, de la misma forma que si nos hacemos un tatú, marcamos nuestra piel, la que nos va a acompañar durante todo nuestro recorrido vital para visibilizar una pulsión bien moral, sentimental o simplemente artística.

Mi amiga Violeta Alcocer (a la que conozco desde que ambas teníamos 4 años) se va a ampliar un tatuaje que tiene en la cadera. No está a la vista, no lo hace por complacer a nadie... lo hace por definirse, por ser más ella (además está en una etapa de tránsito y anda creando sabiamente nuevos universos y rutinas).

Aun no tenemos perspectiva histórica suficiente, como para calibrar la moda textil como arte, tal vez por tratarse de arte efímero. Pero tanto la ropa como los tatuajes, son expresiones artísticas, a veces incluso políticas.

Yo incluyo en esta categoría moda, piercings, tatús y cirugía estética, siempre que se traten con honestidad, que se entiendan como modificación de la expresión corporal, como armonía entre lo que somos, lo que creemos ser y lo que queremos ser.
Ahora bien, -y aquí entra mi gusto personal- miedito me da lo que quiere dar a entender esta gente:

Emilio González vive en Caracas. Su profesión es modificador corporal. Aprendió practicando, a veces consigo mismo. Corta orejas y lenguas, inserta cuernos y lo que le pidan... Y tiene una mujer y dos niños que lo adoran y con los que hace una vida perfectamente normal. Lo que más me llama la atención de este hombre, es que se quitó el ombligo.

Este personaje, también venezolano, se hace llamar Caín y hace años que inició una transformación para parecerse al diablo en su forma corpórea, es decir, asemejarse a lo que los humanos asociamos con el mal. Como ven se ha puesto cuernos, se ha cortado las aletas nasales y se ha colocado pinchos por toda la cara.

Jocelyn Wildenstein, o la mujer gato, consiguió su propósito a cuenta de la fortuna que obtuvo al divorciarse de un millonario. A mi la historia me parece profundamente triste. Su exmarido adoraba los gatos y desde el momento en que pasó de ella, Jocelyn se obsesionó con reconquistarlo... y pensó que la mejor manera era asemejarse a un felino. Ahora que youtubes, facebooks y tumbrls se nutren de gatitos, esta mujer debería ser tendencia.

Pero no se crean que es la única persona gato. Para nuestro deleite o desgracia, hay más. Miren esto:

Erik Sprague, el hombre lagarto: De todos es sabido que quien no es muy agraciado físicamente, desarrolla otras facetas para seducir. Mi teoría es que este pobre hombre no tenía ninguna, y decidió vivir cual reptil (una cosa de lo más desagradable, por otra parte). Tiene lengua bífida y los dientes afilados. Comer unas lentejas o hacer un cunilingus debe ser toda una performance para Erik.


Donatella Versace era una italiana risueña e incluso mona (a mi me parece que tenía un encanto especial, y cara de ser divertidísima) que se fue convirtiendo en un logotipo humorístico de nuestra era. ¿Qué se considera bella la delgadez? Pues ella adelgaza ¿El pelo rubio queda mejor? Pues pelo amarillo al canto ¿Qué tener los pechos grandes es atractivo? Pues se plantifica unas circunferencias intradérmicas... ¿El bronceado da un aspecto juvenil y saludable? Pues ella la que más. ...Y ésta es la fistra que ha quedado.

Para la mayoría de nosotros, todos estos son monstruos, pero en realidad son lo que quieren ser, han hecho de su piel, la ventana de lo que son en verdad, y se asoman orgullosos. Miren ustedes que suerte tenemos los que, como Violeta Alcocer, nos hacemos algún cambio y nos autocolmamos de felicidad.

Lo dice Diana Aller

SE SABE QUE NO ES LA MEDIA NARANJA SI...

$
0
0
Como soy obstinada y romántica, creo en el amor para siempre, aunque a mi no me vaya de forma especialmente provechosa en este sentido. Sin embargo, tengo del todo claro qué características me hacen cribar a mis futuribles parejas. Éstas son algunas:

-Que haya revistas -o incluso peor: libros- en su cuarto de baño. No me molesta el hecho de que la gente se lleve lectura para tales momentos de recogimiento personal (yo me llevo el móvil), sino que me causa repugnancia ver revistas junto al retrete. Me da la sensación de que van a oler a caca.

- El mal olor. El olor digamos "hormonal" lo tolero y en determinados momentos me gusta, pero descarto a alguien si lleva una camiseta resudadita de otro día o su aliento huele. Convendrán conmigo que cualquiera de estas cosas es como tatuar un "no" en la frente del pretendiente.

- Vello en la espalda y/o el culo. Ayer mismo comenté esto con unos homosexuales. A ellos les gustaba, a mi me repele sólo pensarlo. El problema es que no se puede preguntar a alguien en una primera cita cómo es su cuerpo desde el punto de vista capilar. Amén de parecer una loca, es una forma perfecta de arruinar una conversación y un futuro coito. No queda otra que arriesgar.

-Que no sepan conversar. En realidad es muy difícil escuchar, dejar derivar los temas, trufar la charla de anécdotas divertidas y sonrisas, acompañar de gestos apropiados, no monopolizar... Pero es tan agradable cuando nos topamos con alguien que domina el arte de la conversación... Mis amigos por lo general son muy buenos en esto: Daniel Entonado, Inés Muñoz Martín, Alberto Otto, Rubén Gómez, Zaida Rodríguez... Un rato con ellos es ameno, sanador y yo creo que hasta diurético.
Por supuesto que para un encuentro sexual no es necesario saber conversar... pero es mucho más placentero el antes y el después.

-El exceso de grasa o de músculos. No puedo con ello. No lubrico.

-Que de forma compulsiva dejen las dos tapas del wc levantadas. Empiezo a creer que es un gen masculino que dicta hacer esto. Mis hijos (6 y 8 años) son impermeables a mis súplicas en este sentido.

-Calzado entre feo y soso: zapatillas amarronadas indefinidas, chirucas, calzado de montaña, cosas como del Decathlon... Para ver cómo es alguien de verdad, hay que mirar los pies. De la misma forma, si una persona que les interese, se cubre los pies con algo que les arrebata, no duden en ir a por ella.

He de decir que me importa entre poco y nada la ropa y el peinado, pero entiendo que no todo el mundo lo vea así. Son manías al fin y al cabo, ¿no creen?

Aprovecho su paso por aquí, para anunciarles que la sala Siroco comienza nueva temporada, tras posicionarse como lo más en Madrid últimamente: Han conseguido crear ambiente de discopub de toda la vida, con jolgorio, sesionacas, los conciertos de siempre y público renovado.
El martes será la inauguración oficial, y yo estaré por allí.


Lo dice Diana Aller

LA VOZ

$
0
0

Estoy viendo Telecinco, en la noche de este estresante miércoles, y aun sin saber las audiencias de La Voz, le auguro un despuntante dato. No me gusta especialmente hacer crítica televisiva, entre otras cosas, porque, aunque lo estoy dejando, hoy por hoy mi profesión más evidente es la de guionista de entretenimiento. Sin embargo, hay ocasiones como ésta, en las que me siento impulsada a hablar de programación televisiva.

En esta noche asfixiante y solitaria de un Madrid enloquecido y cada vez más raruno política y sentimentalmente, La Voz me ha inspirado. Sí, escogidos lectores, lo bueno de tener prejuicios, es que resulta fácil sorprenderse y acatar admiración por lo que a priori causaba repulsa.
Me disponía a ver La Voz (¡qué contrasentido ver una voz, qué figuras literarias produce el consumo de la cultura basura, pardiez!) por dos motivos principales: Uno: Mi gran amiga Nerea Cobos, trabaja ahí, me consta que ofreciendo paciencia, horas, y experiencia por un sueldo seguro que lacónico para lo que ella regala. Y Dos: Participar de la risión y escarnio que producen este tipo de talents en redes sociales.
 
Y sí, me está gustando. Apuntaba acertadamente en facebook el periodista Guillermo Alonso, “Dios, si eres bueno harás que La Voz esté bien. Llevo demasiados meses perdidos sin un Gran Hermano, un Supervivientes, un OT. Demasiados meses sin cancelar una cita para quedarme a ver a quién expulsan.” (A las 0:48 lleva 359 comentarios).
 
Por supuesto que es un show previsible (¿qué esperamos de una adaptación?); por supuesto que la selección musical es nefasta; y también por supuesto, sobra minutaje y se estira cada situación para adaptarlo al ritmo de las abuelas (hoy público objetivo de este medio trasnochado).
 
Peeeero… Está muy bien hecho. El acabado es firme, el cásting de sobresaliente (con todos los estereotipos televisivos representados), Jesús Vázquez contenido y ejerciendo de presentador, reportero y azafato acreditado, plató sin estridencias, bien iluminado… En definitiva, se nota que Nerea tiene compañeros a la altura de su solvencia laboral.
 
Voy primero con los participantes: En líneas generales, se sigue premiando el griterío y el andalucismo, pero han sido más variopintos que en otros programas de parecida ralea argumental.

-Maravilloso golpe de efecto comenzar con una voz masculina, de una lesbiana catalana de esas que tienen pinta de montar una casa rural con su novia y sus teckels marrones.
-Ha aparecido una joven de 22 años que toca el ukelele, que siempre se ha sentido marginada en su Mieres natal, y en lugar de achacarlo a su pertenencia al Opus, sólo ha dado a entender que se refugiaba en la música.
-El pivón oficial creo que ha sido captada por Melendi, lo único "follable" en términos extratelevisivos. Una chica muy completita y con un melenón “pa perderse en él”.
-Los coaches han marginado a una negra, sin saber que lo era.
-Una chica a la que no ha elegido nadie (normal) ha dicho algo así como que tenía el demonio dentro.
-Han sorprendido a una señora mayor en la peluquería con los rulos: costumbrismo 100% español. Precioso.
-Ha aparecido una persona que seguro que tenía menos edad de la que aparentaba, llamada Rebeca Moscardó que gritaba mucho y que cantaba en las fiestas de su pueblo. Si esto va a ser un reality de esos de echar a gente, esta va la primera. El caso es que los cuatro cantantes se han peleado por ella.
-Un homosexual menor de edad ha cantado con templanza y estilo, sin alaridos, sin grandilocuencia… Le han ignorado, y se ha ido sonriendo con su guitarriquibajo el brazo.

Voy ahora con los coaches, en palabras de Bisbal, “coches”: Los cuatro maridan bien, se complementan y se nota que no hay química ninguna, y eso, siempre mola:
 
David Bisbal: Aunque se supone que es la estrella número uno, aquí está deslucido, porque su papel de chico humilde con portentosa voz queda tan lejos como el de comunicador sin escenario. No es su sitio, pero encaja bien. Él siempre encaja bien. Es fácil y aquí lo demuestra.
Malú: Una de las musas lésbicas por excelencia, mujerón y chorretón de voz todo junto… Ha demostrado ser desconfiada en su selección, rácana a la hora de valorar voces ajenas y justamente poco elegida por los participantes. Me ha sonado obsceno cuando ha dicho “Tía, vente conmigo, porfi. Podemos hacer muchísimas cosas juntas”.
Melendi: Pese a su imposible planchado japonés y su deteriorada relevancia pública, se ha mostrado como el hallazgo de la temporada. Es vivaz, tiene el extraño carisma necesario para este tipo de shows, resulta cercano y natural, se expresa bien y la cámara le quiere. Se come a sus tres compañeros con patatas; y seguro que es de los que se fuma un porrito con ellos antes de grabar.
Rosario Flores: No puedo con el estilo (la palabra estilo no es la más adecuada, lo sé) gitanorro funky; con los aros en las orejas sin ironía, con el impostado acento andaluz; ni con el encaje negro como para vender flores en la puerta del cementerio; ni con la forma de mover las manos, abriendo mucho los dedos como si fuera negra… No puedo con Rosario Flores. Me ha dado grima, pereza y rabia cuando le ha dicho a un Pitingo de la vida: “Eres un gitanito negro, me gusta porque yo soy –atención- muy yipsi-panki”. Entiendo, que como a mí, le ocurrirá a mucha gente; y sé que odiar por televisión fideliza espectadores, además de aliviar tensiones de los mismos. Así que, perfecta también ella.
 
Para terminar. Lo mejor de la Voz me ha parecido el silencio lleno de tensión y duda, previo a cada actuación. Y lo peor de la Voz me ha parecido el soniquete recurrente y manido de “los nervios traicionan” “es muy difícil estar ahí” “me arrepiento de no haberte elegido”… Un poco más de sangre hubiera venido bien.
 
Tengo el cerebro embriagado y apelmazado... Tiendo la lavadora que he puesto y me voy a dormir.

Lo dice Diana Aller



TROZOS QUE MERECEN MUCHO LA PENA

$
0
0
Estoy especialmente preocupada por el futuro que nos espera; tan negro que combina con todo. Muchos no ven y otros muchos no quieren ver. El FMI y el BM, entidades que no tienen precisamente mi simpatía, lo advierten. El gobierno estatal se cierrra en banda con respecto a Cataluña (sin escuchar, sin debatir) e incluso hay gañanes por las redes sociales recomendando el boicot a los productos catalanes. El congreso está blindado, porque consideran "una provocación" la protesta de los ciudadanos al rededor de la cámara baja (tan baja como prescindible). Y colocan a unos pobres indoctos armados, a modo de escudo humano para protegerlo. ¿Quién provoca a quien?.
Ante el hundimiento del sisema capitalista, hay quien adopta la queja o la resignación... y se dejan hundir. Yo si voy a morir, lo haré matando. Quiero luchar por un mundo justo, por la utopía. Basta ya de triquiñuelas político-económicas para continuar el trasvase monetario de los pobres (cada vez más numerosos y paupérrimos) a los ricos (cada vez menos, pero con más capital en sus bolsillos).
Y conste que estoy radicalmente en contra del ensalzamiento de la pobreza. La religión se ha ocupado de promover la entrada de los pobres en el paraiso, para dominar a la masa con el rescurso más publicitario: la promesa de un mundo mejor. Hagamos un mundo mejor ya, por favor.
Mi aportación hoy es musical. A continuación, insertoanciones aquí que no están mal, pero que tienen una parte absolutamente colosal. No tengo tiempo ni conocimientos como para editarlas, así que les incluyo el minutaje que me parece sublime de cada una.

">">

Topazz: Vission love 2:30 hasta el final


 Devo: Shout: Desde el principio hasta 1:12


Cinema: Locos Rayados: Desde 2:35 hasta el final


Me está costando la vida misma, colgar videos, así que, por hoy lo dejo, pero con la alegre sensación de que siempre hay una parte que nos emociona, nos llena de fuerza para luchar, para seguir adelante con la cabeza alta como una top model. ¡Nos vemos en el congreso, la calle es de todos!
Lo dice Diana Aller

MERCADILLO MENDOZA

$
0
0
Desocupada como me hallo e hiperactiva como soy, he encontrado un pasatiempo que puede ayudarnos a ustedes y a mí a sobrellevar el crudo otoño y los larguísimos domingos. Como muchos de ustedes ya sabrán, -invisible platea cultísima e ilustrada- proliferan en nuestras ciudades, centros (queda más moderno decir "espacios") de coworking. Lugares que se subarriendan para profesionales liberales, gente que escucha música "avanzada" y consumen revistas de tendencias.

Uno de esos espacios se encuetra en Malasaña, concretamente en la calle Espíritu Santo 23... y lo han llamado con el imaginativo nombre de Espíritu 23. Allí hacen de todo, desde las movidas ésas de cuencos tibetanos, hasta talleres de reciclaje. Una vez al mes, organizan un mercadillo, el Adelita Market, que, pese al nombre ñoño defiende la cultura del aprovechamiento y el consumo responsable.

Este domingo día 30, concurrirán tenderos con género de segunda mano, para vender en el Adelita. Entre ellos, mis socios Alex Garre y Cito Ballesta. Entre los tres, estamos montando un tenderete lleno de gangas. Cosas de decoración, mucho complemento, ropa de chico y de chica, bolsos loquis, tulipas de cristal coloreado y como dice la gran Agueda Amiano objetos y prendas "que son moda".
Junto con otros puestecillos, montaremos nuestro ministand llamado MERCADILLO MENDOZA, un nombre bien ibérico, histórico, hidalgo, patricio, distinguido y perfectamente definitorio de las manofacturas que venderemos, a 0.50, 1, 2, 3, 5 y 8 euros. Gangas, caprichitos, regalos y fruslerías a tutiplén.
Estaremos atendiéndoles gustosos desde las 12 de la mañana hasta las 9 de la noche. Si son de Madrid o pasan por aquí, visítenos, que encontrarán algo en MENDOZA o los demás puestos. Por la mañana habrá musiquilla en directo en la entrada, y todo el día estaremos en el sanísimo subterráneo de la calle Espíritu Santo 23. Les esperamos.

Lo dice Diana Aller

ESCUELA SECRETA DEL TRAUMA FEMENINO

$
0
0

Una vez mi epistolar amiga (No sé cómo se dice esto en la era 3.0, ¿cibercamarada?) Irene, Plácida, me preguntó algo así como en qué momento se me despertó la conciencia feminista. Creo que le contesté que desde siempre había tenido latente cierta convicción de género… Pero desde entonces –y de esto hace ya años- he pensado bastante sobre el tema.
Como casi todos los impulsos fuertes, el mío imagino que viene de la frustración, del desencanto de un mundo que me excluye y por el que tengo que demostrar una inalcanzable perfección. Digamos que verbalizar deseos sexuales y ser tildada de puta en plena adolescencia, marca. Que mostrar interés por comportamientos opuestos a los de las niñas bien, tal como debía hacer, libera con dolor. Que escuchar “así no te van a querer nunca” hace apetecible la revolución…
No es fácil militar, hay un trauma previo, un socavón por el que las demás saltan felices, de la mano de una sociedad patriarcal que las manipula, pero algunas nos caemos, y salimos solas de ahí. Sucias, llorosas, tocadas… emprendemos un camino por el que nos vamos encontrando, asociando, o simplemente saludándonos. Eso es el feminismo, amigas. Pongan el acento en su corriente favorita, pero todas las que somos conscientes de haber caído, pertenecemos a esta gran hermandad, da igual qué nombre le pongamos.

En El parto es nuestro, asociación de la que cada día me enorgullezco más de pertenecer, a menudo hablamos de las que “no están en Mátrix”, para referirnos al común de las mujeres, encantada de entregar su cuerpo y la patria potestad de su bebé a un señor de bata blanca que la mutila genitalmente y le recomienda “no estresarse durante el embarazo leyendo e informándose”.
Muchas de nosotras hemos “despertado” al mundo real: ¿Porqué me dejo hacer esto? ¿No soy capaz de pensar y decidir por mi misma? Es durísimo asumir el trauma. Muchas nos hemos dejado hacer, hemos permitido que nos machaquen, nos utilicen, nos cosifiquen, nos compren y nos vendan. Lo que duele no es todo esto. Lo que duele es darse cuenta, amigas. Es más cómodo seguir la corriente, se lo aseguro.
Pero, -y esto lo hemos aprendido de la historia contada por y para los varones- desafiar lo establecido, cuestionar lo evidente, es el primer paso para crear el camino.
Siempre me interesó la prensa alegal, los fanzines, la hoja parroquial… cualquier cosa escrita y maquetada de forma no profesional… cualquier información que no pudiera encontrar en ningún otro sitio, cualquier manofactura casera y underground.

Sin embargo, nunca dejé de consumir prensa establecida: Superpop, Ragazza, El País, Fotogramas, Vogue, ¡Hola!...
Lo que me ocurría siempre es que tras la lectura de estas cosas, me entraba un vacío extraño; una insatisfacción que no sabía cómo cubrir, porque ni siquiera podría haber definido. El Vogue, por ejemplo, me hacía soñar, me fascinaban esos looks imposibles en una campiña inglesa; o unos cardados de 50 centímetros de altura… qué bonito, qué gozo estético.
Cuando compraba, coleccionaba y leía fanzines, sentía cosas parecidas… pero eran reales, eran gente “de verdad” que se ponían unas pintas rarísimas, que hablaban de grupos chulísimos y que lo hacían en sus casas… para mí. Me sentía dentro: Ese era mi mundo, algo que yo podría hacer (y de hecho acabé haciendo un fanzine). Como los primeros fanzines de chicas que llegaron a mis manos, eran en inglés, me recreaba en la maquetación, en las fotos, en las pintas que llevaban…

Y cuando por fin di con el Miau!, lo entendí todo. Aquél, era un fanzine hecho por unas simpáticas murcianas, que traducían cosas de otros panfletos guiris, que me dieron a conocer cosas como el Manifesto SCUM, y que incitaban a la rebelión, con ánimo, con alegría, hablando de K Records, de comics, y de cosas de chicas.
Establecí con ellas relación epistolar (esta sí que no admite otra definición, porque aun no era habitual el email) y la lectura de sus cartas, me daba la misma fuerza que la de Miau!. Me sentía hercúlea, serena, capaz, plena…
No he parado de leer sobre feminismo, de la misma forma que consumo prensa femenina, Cuores y demás. Y ambas cosas se complementan, porque me aportan la visión global de dónde estoy y qué puedo hacer. Es fantástico conocer las normas para romperlas; me maravilla ser consciente de carencias y excesos culturales y sociales; soy feliz alimentándome de realidad y fantasía femenina… en definitiva, soy poderosa.
En la Escuela secreta del trauma femenino nos enseñan a elegir nuestro camino: En primero de feminismo, se aprende la gran división(que tampoco es tan grande, pero esto no lo digo delante de mis profes): el feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia. Como antaño se hacía con ciencias y letras, aquí se puede elegir uno y otro, “puro” o “mixto”.
Yo siempre he sido muy de la diferencia, y también de letras, así que, continúo mis estudios dentro de una especialidad denominada feminismo ambientalista, o ecofeminismo. En nuestra materia hay cienes y cienesde corrientes, y también muchas compañeras, estudiosas y herederas de la brujería más sabia que debaten sin parar, para ofrecernos diferentes caminos. Carolyn Merchant, una de ellas, ha dispuesto cuatro perspectivas de ecofeminismo muy interesantes, que algún día desarrollaré y discutiré aquí. Yo me he adherido sin pensarlo (porque todo esto es intuición, razón y corazón) a aquella que da entidad al “Principio Femenino”, un concepto del que sospechaba su existencia desde que comencé a sentirme excluida del mundo descabellado e irracional en el que habita la mayoría de la gente.



Amigas todas, les invito con gusto a que se reúnan con sus iguales, se confiesen tonterías, se rían, preparen unos cócteles y una meriendita rica y cuestionencada cosa que hacen a lo largo del día ¿Es para su propia satisfacción? ¿O están haciendo lo que se espera de ustedes? Rebélense, con eso, ya consiguen la matrícula de esta sugestiva Escuela de señoritas.  

Hoy me he emocionado al leer esto de la gran Amelia Valcárcel. Qué bonito, joder.
Lo dice Diana Aller

MAL GUSTO

$
0
0
En estos tiempos aciagos (en realidad, siempre), el buen y el mal gusto son demasiado a menudo términos intercambiables. John Waters, gurú trashy de vómitos, excrementos y degeneración, es sin embargo un dandy con una extraordinaria sensibilidad estética. Por otro lado, quienes se consideran adalides del buen gusto (Isabel Preysler, Naty Abascal, Letizia Ortiz y demás portadas de ¡Hola!) no son más que prostitutas cualificadas que disfrazan impunemente su condición travistiéndose de mojigatería y falso pudor. Se suele llamar elegante a quien viste de negro, lleva tacones y sobre todo, está delgada (o delgado, claro...). Algo, a todas luces ajeno al "gusto".
Hecha esta salvedad, he decidido enumerar cosas que me parecen de buen y mal gusto. Me gustaría conocer también sus opiniones, doctos y nunca suficientemente bien ponderados lectores.

BUEN GUSTO:
Mochilas
Lady Gaga
La fiesta "Calor" de Siroco
Dar las gracias y pedir las cosas por favor
Conocer la etiqueta para saltársela
Pestañas postizas
Servilletas de tela
Comer pollas
Bolis bic
Gorras con viseras grandes
Snoopy
Trabajos bien remunerados
Hongos atómicos
Cuarto Milenio
Spotify
Socializar en la puerta de algún club
Estéticas excesivas y/o legitimadas: togas de juez y jueza, bata de anestesista, conjunto para practicar la halterofilia o atuendo gitanesco para vender romero en la puerta de la iglesia.
Mirar a los ojos al interlocutor con el que se está hablando
Náuticos, regatas, impermeables...
Coito axilar
Estornudar (qué buen rollo da...)
Charlie Misterio
Gafas de sol

MAL GUSTO:
Bolsos sin asa (clutch)
Camisa blanca con pantalón negro
Una carta de amor en Comic Sans
Llevar un racimo de llaves, iPhone y ¿cosas? en la mano caminando por la calle.
Sidonie
Coños depilados al cero
Acento argentino
Posters de Barbarella, Marilyn Monroe y Audrey Hepburn
Minimalismo
Quejarse
Mangas campana
Botas marrones de tacón con el pantalón por dentro
Moño alto
No disfrutar con la comida
Gorro de bloguera
Acabados jaspeados en suelos y paredes
Puertas con relieves de madera
Decir que no se puede vivir sin ver el mar (que relaja un montón)
La Ópera sin entenderla
Ir de entendido en vinos
Entender por follar "penetración"
Ropa de tallaje inapropiado
Chuparse los dedos para limpiarse
Olor fuerte a colonia barata
Cutis descuidado, o con granos
Cena con velas

Lo dice Diana Aller

FELIZ HISPANIDAD

$
0
0
Yo que tengo una personalidad adictiva y por ejemplo, ya no puedo vivir sin la gamba rebozada del whatsapp, me engancho a la menor tontería. Hoy toca fotos absurdas, de esas que requieren un mínimo de atención. Veamos pues:

Este desagradabiísimo reptil, al abrir las fauces muestra una especie de vulva femenina y purpúrea bastante raruna. Lo que me impacta es el contraste cromático y táctil de su cobertura áspera y defensiva y su rosado interior mullido y reluciente:

 
Esta es un clásico del intrusismo fotogénico: Gente posando feliz, y un personaje malrollero que mira desafiante al objetivo. La cara encajada entre las despreocupadas mozas se acerca al más universal de los conceptos de terror:
 Esta es la clásica foto con truquillo: ¿Qué ven aquí? ¿Un chico abrazando a una chica o una chica abrazando a un chico?


 En televisión, las pastillas (no pirulas, sino los simpáticos rótulos que aparecen debajo) ocultan lo necesario para imaginar y completar la figura al antojo de nuestro cerebro:


 Este casto anuncio de un ojo fue retirado por obsceno:


 También hay ideas que dan muy mal rollo en su misma concepción: En el improbable caso de que Obama y Bush tuvieran un hijo, sería algo parecido a este engendro:


Y aquí, la típica cosa de la naturaleza con forma fálica, que a mi particularmente me da cierta grima: aunque parece un condón en flotación, es un vegetal/y o animal, en el que tiene que merecería reencarnarse Rajoy.


Un amigo mío dice que ésta sería una buena portada para un disco. Tengo mis dudas sobre qué tipo de música debería albergar en su interior:


El fútbol es así:

Aquí un piso en venta. Tiene un comedor maximalista y marujil, con paredes salmón, mesa caoba y sillas revestidas de cuero, camino de mesa con candelabros, plantas, mueble bar, espejo... ¡Sí, espejo!


He de reconocer que tardé mucho en entender porqué la mujer desnuda se tapa detrás de una compañera. Desde que lo sé, vivo mucho más tranquila.



Lo dice Diana Aller

RESISTIRÉ

$
0
0
Hoy les quiero pedir con cierto sentimiento de respeto -yo diría que casi amor de verdad- que observen con atención este video, correspondiente al final de una de las películas más completas de Almodovar, Átame. Me gusta porque aunque es un despropósito, narrativamente hablando explica con maestría la esencia de la vida, la necesidad de atarnos -pese a nuestras creencias e intereses- a una estabilidad sentimental. El final es especialmente épico: una metáfora sobre la esperanza, un coche rojo pasión que alberga el amor fraternal de hermanas y el amor pasional para la eternidad (¿acaso es eso posible?). Por favor, echen un vistazo:


Desde la idolatría, la ignorancia y el más humilde de los respetos, hemos querido homenajear al famoso director y proyectar todas nuestras esperanzas en esta época de nuestra vida. Araceli Segura y yo nos disponemos a pinchar canciones sentidas, de risas y sentimientos por Barcelona, Bilbao y Madrid. Vean:


Don't call it a comeback from Tacita on Vimeo.


Lo dice Diana Aller

10 LECCIONES BÁSICAS QUE UN HOMBRE DEBE DOMINAR PASADOS LOS 20 AÑOS

$
0
0
En el mundo patriarcal, hetero-falocentrista y alocado en el que vivimos, nadie explica según qué cosas a los varones, porque al entender la vida como un transcurrir de tiempo a su servicio y medida (que es como está planteado) llegan a la madurez con unas lagunas como las de Ruidera. Advierto que no tengo ningún interés de seducción para con ustedes, por lo que, lo que voy a explicar -referido en gran medida a la morfología femenina y sus pesares- puede resultar escatológico y/o repulsivo.

Así será si lo aprehenden desde el desconocimiento... ya les digo que no voy a explicar los rudimentos de la excitación sexual femenina, a todas luces fascinantes e inspiradores... No, mucho más prosaica y directa, les voy a enunciar silogismos y verdades que agradecerán de por vida, o bien hubieran agradecido que en su vida alguien les hubiera aclarado.

Les aseguro que a nosotras, versadas en fatigas y anatomías masculinas incluso a nuestro pesar, nos vendría muy bien cierta cultura por su parte, amigos. Por eso, quiero transmitirles conceptos no muy difíciles, si bien poco asimilados por el común de los varones. Esta entrada, es para ustedes, caballeros:

 1- La regla no es algo sucio ni maloliente. Más al contrario, es el más claro síntoma de lozanía sexual en una fémina. Equivaldría a una erección consistente en los varones (es igualmente un proceso hormonal gestado en el cerebro). Las campañas pro-putrefaccion femenina favorecen una imagen idílica para el menosprecio de la sexualidad de las mujeres, como seres sucios, repulsivos y cargados de taras. En el caso de que exista algún olor, se incrementaría precisamente con el uso de compresas que retienen la hemorragia en contacto con el exterior. Aunque Eloi Vázquez no esté de acuerdo conmigo, lo juro por mi hipoteca: la regla no huele.

2- La carga genética de una madre sobre su hija es más fuerte que cualquier dieta o tratamiento. Si ustedes conocieran a la madre de una tronista, se sorprenderían del futuro que le espera a la susodicha: suelen tener mala genética y cuerpos con tendencia a desparramarse en cuanto se lleva una dieta y vida normal, al abandonar los desequilibrios alimenticios, los trabajos de gogó, las visitas a Ibiza y el consumo de sustancias psicoactivas de venta ilegal. Si quiere saber cómo será en la madurez una chica, mire a su madre.

 3- Existen las flatulencias vaginales. Al contrario de las que todos conocemos, éstas son impredecibles a corto plazo. Cuando llegan, llegan. Siempre a resultas de haber entrado aire en la cavidad vaginal. (Por ejemplo tras una alegre cópula a cuatro patas).



4- El cuarto de baño no se limpia solo. De hecho exige tiempo, esfuerzo y grandes dosis de paciencia.

5- Un calzado digamos "disonante" en un varón puede arruinar una cita. Y esto, les aseguro no es una manía mía. Alguien tan poco sospechosa de juzgar por las apariencias como la gran Miss Móstoles, acredita este enunciado.

 6- Nos gustan los chicos que admiten mear sentados.

7- Las mujeres mojamos las bragas sin necesidad de estar cachondas. De hecho, el flujo vaginal, nos acompaña toda la vida, desde la niñez, y cambia espesura, coloración y cantidad a cada rato. Y si no, que levante la mano la que nunca se ha encontrado las bragas agrietadas así, porque sí, tras un día larguísimo...

8- Algo que pasa desapercibido a la mayoría de los varones e incluso a alguna fémina despistada, es dicho de forma muy pueril que las mujeres tenemos un agujerito para miccionar y otro distinto para las relaciones sexuales y parir. Se me escapa el porqué hay tanto desconocimiento genital femenino, y está tan al alcance de todos el masculino.

9- Una pregunta relativamente común en ese marasmo de ideas preconcebidas e inconexas sobre el placer femenino es "¿Y no da gustito ponerse un tampax?" Cuando escucho algo así, me quedo ojiplática como su fuera penetrada de improviso. A ver amigos, el simple roce de un cuerpo para alojarlo en el interior no produce absolutamente nada. Como en sus preciados penes sucede, el placer se produce por un continuado movimiento de fricción, y siempre acompañado de otros estímulos.

10- La fórmula secreta para conquistar a una mujer no es susurrarle palabras de amor, ni vivir pendiente de ella, ni limpiarle la casa entera (aunque ayuda, y mucho...). Si le interesa de verdad una chica, hágala reir. Así de fácil.

No hace falta que me den las gracias, entiendan estos epígrafes como un bien necesario que hasta hoy nadie les mostró.

Lo dice Diana Aller

EL FUTURO PRESIDENTE DE ESPAÑA

$
0
0
Instituciones como la monarquía, que nunca he defendido, tienen poca credibilidad para mi. Que tenga delincuentes en su seno, aunque inmoral, no me parece extraño de ningún modo.
Lo que me crea cierta angustia y desasosiego social, es que deportistas que defienden la limpieza y la camaradería en la competicion, sean tan indignos como cualquier Urdangarín. Que Armstrong y presuntos médicos traicionen el deporte, las ilusiones del pueblo y los preceptos profesionales más básicos por el vil metal me deja mal cuerpo.
Un hombre cargadito de armas y munición, se carga a una niña con la que estaba obsesionado y al acompañante de ésta. Nadie ha mentado siquiera la violencia machista. El gran problema de este desacertadamente llamado Crimen Pasional (telita) para los medios al servicio del gobierno (por desgracia casi todos) es ¡la edad de la niña!. Se está planteando reformar la ley, para recortar e incapacitar la madurez sexual a las (y los) jóvenes.
Ahora resulta que la OMS tampoco es una institución del todo independiente.
Si no podemos confiar en los políticos, en el deporte, ni en la legislación ni en la salud ¿Qué nos queda?
Soy confiada por naturaleza, y creo que además conviene serlo, para crear un clima propicio para el diálogo y las relaciones horizontales (no tumbados, aunque también ayuda).
Sobre todo, creo que son momentos durísimos y que no basta con esperar a que escampe. Hay que poner alegría, hay que crear un nuevo sistema social, económico, jurídico, hay que crear vículos sociales, personales... hay que escuchar y ayudarse. Pero sobre todo, hay que educar.
De nosotros depende enseñar un mundo egoista sometido al capitalismo y sin esperanza (del que algunos obtendrán lucro desalmado), o infinitas posibilidades de entendernos y hacer del planeta un lugar confortable para la mayoría.
Confiemos en los maestros, que lo son por vocación, luchemos por la enseñanza, y eduquemos a los niños.
Cada vez que veo padres amenazando a sus hijos, gritándolos o midiéndose con ellos, siento que se aleja la solución.
Los recortes en Enseñanza son una tropelía propia de dictaduras talibanas, que prefieren un pueblo indocto y mano de obra barata fácil de someter.
Una conversación que tuve con mis hijos hace días, me hizo reaccionar.

Yo: El presidente del Gobierno que habrá en el futuro, a lo mejor está ahora en primaria, como vosotros.
HIJO 1: A lo mejor va a nuestro cole.
Yo: A lo mejor eres tú.
HIJO 1: Qué rollo ser presidente. Preferiría ser un borracho.
HIJO 2: Puedes ser las dos cosas.

Tenemos que educar, tenemos que aprender, tenemos que luchar.



Lo dice Diana Aller

JUDÍAS, JUDÍOS Y DIYEIS

$
0
0

Según la creencia judía, en sabbat (o shabat) no se pueden curtir pieles, ni tocar un instrumento musical, ni matar un animal, ni atar dos lazos (me pregunto si uno sí), ni amasar nada... Pero tampoco se puede manipular dinero ni nada tecnológico. Teniendo en cuenta que comprende desde el atardecer del viernes, hasta que aparecen las tres primeras estrellas en el firmamento el sábado...



...no se me ocurre una actividad más dificultosa siendo judía que la de discjockey.Y como siempre  existen personas que desafían las comodidades, que les pone el chunguerío o que se vienen arriba ante la dificultad, existen discjockeys judíos. Y practicantes. Y ortodoxos.Uno de ellos es dj. Perseus, al que tuve ocasión de conocer hace unos días. Desde entonces, estoy casi obsesionada con el judaismo extremo y su difícil combinación con la profesión de dj.


Investigando, he descubierto cosas tan curiosas de los practicantes de judaísmo como estas:








 - Se suelen rapar toda la cabeza menos los rizos de las orejas. Las explicaciones del crecimiento del cabello son de no dar crédito. Por favor, no lo den.

- Las mujeres deben raparse todo el pelo cuando se casan, y lo normal es llevar peluca.

- Siempre tienen que vestir de negro.

-Buscando curiosidades, tales como el significado de una uña larga (asqueroso patrimonio no exclusivo de esta religión), he encontrado que en principio es cosa de los "moalim" (los que realizan las circuncisiones), porque se valen de ella para retirar una delgada membrana que queda cuando se corta el prepucio del circuncidado.. Por lo visto también se dejan una uña larga los "shojatim" (matarifes según la ley judía). El motivo es, porque deben revisar constantemente el cuchillo para que esté bien afilado y no tenga ninguna mella, y este procedimiento se realiza pasando suavemente el filo del cuchillo sobre alguna de las uñas del dedo.

- Sólo ayuntan para procrear; el varón coloca su sombrero a los pies de la cama para dar a conocer sus intenciones a la mujer y ella corre a por una sábana que guarda para tales ocasiones, con un agujerito, porque su religión le prohíbe tocar a su marido.

- Las mujeres no pueden estudiar ni trabajar, sólo dedicarse al hogar e hijos.

-Con la comida son muy suyos. Ya habrán oído hablar de la cocina Kosher. Los practicantes no permiten consumir ni que entre en su casa ningún alimento de supermercado no comprado en una tienda Kosher y convenientemente bendecido, ni pueden comer alimentos fuera de un listado de comidas prohibidas que consideran impuras.


- Los emparejan de pequeños y sus bodas son pactadas. (Total, para consumar con un agujero en la sábana...)

-Lavarse las manos  no es como lo que hacemos la mayoría antes de comer. Para los judiítos ortodoxos es todo un ritual (Netilat Iadaim) de purificación de manos. Se arroja agua con un recipiente sobre cada una de las dos manos, y las mismas quedan purificadas, para orar, para comer pan, y otras ocasiones que desconozco que requieren purificación de manos.

-Cito textualmente algo que he leído y me resulta raro: "Un adulto debe circuncidarse igual que un bebé de ocho días. La incisión es únicamente para aquel caso de un individuo que ya se circuncidó, pero la circuncisión fue mal hecha, en ese caso, se le extrae un poquito de sangre solamente y se lo considera circuncidado según la ley". Por un lado, no quiero imaginar cómo es una circuncisión mal hecha. Por otro, he leído que quien la practica extrae con la boca (si con la boca) un poco de sangre del pene del bebé. Necesito conciliar el sueño y que alguien me verifique que esto es así.

-Existe una celebración que es el equivalente a la primera menstruación femenina: la ceremonia del Bar Mitzvá donde los varones asumen la obligación del cumplimiento de los preceptos, y se hace a los 13 años. 



-El judío no se hace, nace. Es condición necesaria salir del vientre de una mujer judía.


Imaginen con todas estas normas y unas cuantas más, lo duro que debe ser moverse en una sociedad no judía, y desempeñar una labor tan alejada de las enseñanzas de la Torá (su libro sagrado) como la de discjockjey. Muy duro, sí. El caso que conocí recientemente, Perseus, me dejó especialmente preocupada. Originario de Dallas (¡y no conocía la serie homónima! ¿Cómo es posible?) no puede viajar en Sabath, es decir, que si tiene un bolo el sábado, tiene que llegar el jueves o el viernes por la mañana. Teniendo en cuenta que el grueso del trabajo de un dj se da los fines de semana, imaginen qué forma de perder oportunidades. El animalico lleva pocos meses pinchando, porque es muy joven, pero lo hace meridianamente bien (que me guste, ya es otra cosa).

Cuando llega a un hotel, tiene que explicar su situación... Y no puede abrir ni cerrar la puerta (ya saben ustedes, que en los hoteles, las puertas se sirven de tecnología para poder abrirse) hasta determinada hora del sábado. Durante ese tiempo, tampoco puede hablar por teléfono (tecnología) ni tocar el dinero. La (o el) recepcionista, convenientemente avisada, es la encargada de abrirle puertas, pedirle taxis, pagarlos, organizar comidas (kosher, por supuesto) y gestionar el dinero que previamente le ha dado el buen judío para su administración.





Eso sí, una vez terminado el sabbat, Perseus o cualquier judío discjockey, ya se puede poner a los platos, beber, consumir tanta variedad de sustancias como el mercado le ofrezca e incluso curtir pieles si le apeteciera.




En Israel hay unas fiestas de flipar, y por lo visto muy buenos discjockeys. Me encantaría ver cómo esperan a que acabe el sabbat y lo dan todo el sábado al salir las 3 primeras estrellas. Desde luego conocer gente tan diferente, alimenta la curiosidad. Yo ahora no puedo parar de leer sobre el judaísmo extremo.


Lo dice Diana Aller

MEDIDAS ANTE LA CRISIS

$
0
0
La crisis (para muchos, estafa) en la que vivimos, provoca movimientos sociales, descrédito hacia la banca, los políticos y los mamarrachos que se agarran a su despreciable parcelita de poder en empresas o patios de vecinos.
También ha traído una tímida solidaridad, tino en el consumo e ideas de cooperación. Por ejemplo, este cartel-aviso de La casita de Wendy, ha circulado a lo ancho y largo de las redes sociales, espero que implantando sentido común en los parroquianos.
 Por supuesto que en sí, el desajuste y la brecha de desigualdades me parece lo peor; pero igual que estoy aprendiendo a cocinar legumbres, he descubierto formas de amortizar tiempo, recursos o prendas de ropa.
Será una frase hecha, pero les aseguro que hasta cierto punto es una verdad hiriente: El dinero no da la felicidad.
Conste que tengo ambición, que me repugna la idea de que el reino de los cielos sea para los pobres (¿Qué mierda de consuelo es ese?) y que defiendo la propiedad privada... Se trata simplemente de amoldarse a la situación, así que hoy (día en el que estreno años, por cierto) quiero hacerles partícipes de mis pequeños hallazgos/triquiñuelas para sortear los sinsabores económicos.

***Me compré estos zapatos en HyM. Me flipaba la forma, pero el estampado me pareció vulgar: Aunque no se aprecia en la instantánea, el fondo blanco de topos es de fibra brillante, como con pelitos de llavero, muñeco o cartera de peluche de feria de pueblo costero.


Decidí pegarles primero una tela más sobria, para quitarles un poco de cutrerío. Puestos quedaban raros: el color empastaba demasiado y "no se entendían"; la forma, que tanto me gustaba, se perdía y se desdibujaban los límites.



Gracias a Inma Concepción, descubrí en Bilbao una tienda chiflante, donde, entre cienes de inutilidades, encontré telas adhesivas de fieltro con estampados que quitaban el sentido. Compré varias y opté por esta para rellenar de nuevo mis zapatos de HyM. El resultado es más que satisfactorio: El acabado es sobrio, el dibujo mate, con lo que contrasta perfectamente con el aspecto acharolado y atrevido del calzado. Puestos quedan bien con vestido pantalón o faldita, les estoy dando mucho uso y tengo un par de zapatos único en el mundo.


***En principio me enerva un poco la invasión de comercios orientales con productos de ínfima calidad y a precios indecentes (para manofacturar tan barato estoy segura de que no los fabrican ni niños siquiera. Deben ser bebés explotados, que incluso pagan por trabajar ¿Cómo se explica si no?). Sin embargo, los aperitivos congelados tipo empanadilla china, las cervezas en botellines pequeños o los clásicos noodles orientales, son una auténtica maravilla, amén de un goce fácil para el paladar.


El mercado occidental ha contraatacado con un sucedáneo de pollo, creo que de Maggi, que no tiene nada que ver: la consistencia de la pasta, el condimentado y el regusto amargo es del todo diferente y carente de exotismo. Los noodles autóctonos son más sabrosos y baratos. Tal vez estén hechos de rata de alcantarilla de Taipei, pero no creo que los de Maggi tengan una procedencia más selecta.

*** Como les he avanzado, me estoy atreviendo a entrar en la cocina. Tímidamente, con responsabilidad, cautela, humildad y paciencia. Sé que es una relación que puede dar mucho, y no tengo prisa por aprender. Hace unos días quedé con Teresa Colomina, que además de sus quehaceres audiovisuales y su marca de complementos Me quedo Esqueleto, cultiva un huerto. No un huerto urbano y posmoderno de esos que aplacan la culpa del estresado medio capitalino, no... Un huerto de verdad, con sus tomates cherry, sus hectáreas y sus gallinas. Las gallinas concretamente son de su hija Cloe; y Teresa me trajo un montón de huevos de las gallinas de Cloe. ¡Qué color anaranjado! ¡Qué sabor a naturaleza! ¡Qué consistencia tan sensual!. Decidí hacerme unas tortitas con verduras, queso y frutos secos.
Menos mal que nadie me vio. La cara que debí poner mientras devoraba el plato, a buen seguro fue la más placentera y guarra que he puesto en mi vida. Por muy poco dinero y una gran amistad, disfruté como no debería ser legal. Increíble.

***Existe una marca de productos de limpieza que se llama Bosque Verde. No es especialmente buena, y a mi parecer, los geles  y jabones resultan muy diluidos. Es una marca baratísima que pide a gritos y con violencia un diseñador gráfico. Sin embargo, el lavavajillas para lavar a mano me ha cautivado como de verdad se enamora a las mujeres: por el olor. Para mi sorpresa, he visto que hay bastante gente que ha opinado sobre esta marca, extremo que entiendo perfectamente. Yo misma me quedaría horas debatiendo sobre el tema y esnifando tan dulce aroma.


***Quiero animar a todos los desempleados a que se echen a las calles, organicen actividades y se relacionen entre sí. Socializar, unirse y conocer gente es un arma maravillosa para combatir el tenebrismo en el que vivimos y dotar de sentido nuestras horas. Puede adscribirse a stop deshaucios, acudir a un parque a practicar tai chi, ensayar flasmobs en centros comerciales, o compartir sapiencia en algún centro social ocupado.

Cualquier actividad si es compartida será mucho más generosa. Si tiene pareja estable o esporádica, practique coitos, cunilingus y cosas animales. Si no la tiene, busque entre conocidos y allegados con quién puede optar al disfrute erótico. Se ahorra el gimnasio, aumenta su autoestima, tiene faena y hasta se puede enamorar, el más completo, irracional y mágico de los sentimientos humanos.


***Comprar colorantes alimentarios puede parecer un capricho estúpido (es difícil encontrarlos a buen precio), pero sustituir una jornada de cine y palomitas (a precio desorbitado) con niños, por la preparación y degustación de una cena de colorinchis, une familias, se lo aseguro. Con 10 gotas se colorea un plato entero. Este arroz con salchichas fue la cena de mis hijos hace unos días.




*** La ínclita Belén Sagredo, compañera de mis tiempos de Sálvame, me recomendó una dermatóloga en la calle O´donell que cubría mi seguro. Me dio apuro acudir por cuestiones puramente estéticas, a lo que la profesional me espetó ¿A qué vas a venir aquí si no?
Como tengo piel grasa y mixta, me preocupaban los brillis de mi cara, y me recomendó Salises gel hidratante.
Cual Mogwai navideño, me hizo tres precisas advertencias sobre la pócima:
1. A pesar de llamarse hidratante su efecto es regulador.
2. No debe asustarte el precio (unos 50€ una botellita de mierda), pues dura hasta dos años.
3. Échate una gota bien extendida por la mañana y otra por la noche. Ya verás como sabiendo esto no vuelves por aquí.
En efecto, la dermatóloga tenía más razón que un santo.

***Viajar en coche, y en transporte público resulta prohibitivo. Afloran las bicicletas en nuestras grises y arruinadas calles. Pero yo soy más de andar. Puedo caminar dos o tres horas sin parar. Con o sin cascos, con o sin perro, con o sin ánimo... Andar es saludable, es encontrarse con uno mismo, o mejor, perseguirse sin alcanzarse jamás. Una sensación maravillosa. Se la recomiendo sin parar, amigos.


Lo dice Diana Aller
Viewing all 439 articles
Browse latest View live